Está en la página 1de 36

LA CÉLULA

• La célula es la unidad básica en todos


los seres vivos.
• Es la parte más pequeña capaz de
realizar por sí sola las funciones
vitales: Nutrición, Relación y
Reproducción
Tipos de células
• Procariotas:Las que no tienen núcleo

• Eucariotas: Las que tienen núcleo


Estructura de la célula eucariota
• En la célula eucariota se distinguen tres partes: Membrana plasmática,
citoplasma y núcleo.

Membrana
Plasmática

Citoplasma

Núcleo
Membrana Plasmática
• Su función, además de aislar a la célula
de su entorno, es la de filtrar las
sustancias que entran a la célula o salen
de la misma.
Citoplasma
• Dentro del citoplasma se distinguen una
serie de estructuras: los orgánulos, que
cumplen distintos cometidos en la célula
Los orgánulos celulares
Ribosomas

FUNCIÓN : Fabricar Proteínas


Retículo endoplasmático rugoso

FUNCIÓN:
Transportar
proteínas por toda
la célula
Aparato de Golgi

FUNCIÓN: Concentrar
sustancias que la
célula vierte al
exterior
Mitocondrias

FUNCIÓN: Obtener
Energía
Lisosomas

FUNCIÓN: Intervenir en los


procesos de digestión de la
célula
Citoesqueleto

FUNCIÓN: Mantener
la forma de la célula
y sostener los
orgánulos
Vacuolas

FUNCIÓN: Almacenar
sustancias en su
interior
Centríolos

FUNCIÓN: Controlar y dirigir todos


los movimientos de la célula
El núcleo de la célula
• La función del Núcleo es controlar y dirigir
la actividad de la célula
NUTRICIÓN CELULAR
• La célula en la Nutrición pasa por varias
fases:

• 1 - Entrada de los Alimentos

• 2 - Transformación de los Alimentos en el interior


de la célula

• 3 - Expulsión de los residuos resultantes de la


transformación de los alimentos
1 - ENTRADA DE LOS
ALIMENTOS
• Los alimentos pueden entrar de distintas
formas en la célula, dependiendo si son
grandes o pequeños.

• Si son pequeños, pueden entrar por DIFUSIÓN


PASIVA O POR TRANSPORTE ACTIVO

• Si son grandes pueden entrar por ENDOCITOSIS


DIFUSIÓN PASIVA
• Se produce cuando el alimento es pequeño
y abundante en el medio.

• La célula no gasta energía para que el


alimento entre
TRANSPORTE ACTIVO
• Se produce cuando el alimento es de pequeño
tamaño, pero es escaso en el medio.

• La célula tiene que gastar energía en su entrada

• Se utilizan unas sustancias llamadas permeasas


que permiten la entrada del alimento en la célula
ENDOCITOSIS
• Es el proceso de entrada de alimentos de gran
tamaño en la célula.
• Se produce un hundimiento en la membrana
plasmática y así el alimento entra en la célula en
el interior de una vacuola digestiva
• El alimento se digiere utilizándose para ello los
lisosomas
2 – TRANSFORMACIÓN DE LOS
ALIMENTOS EN LA CÉLULA
• Una vez dentro de la célula, los alimentos
se transforman por medio de una serie de
reacciones químicas.
• El conjunto de reacciones químicas recibe
el nombre de METABOLISMO.
• Las reacciones químicas que forman parte
del Metabolismo son de dos tipos:
• CATABOLISMO
• ANABOLISMO
CATABOLISMO
• Son reacciones destructivas, se rompen
moléculas grandes en otras más
pequeñas
• Son reacciones que desprenden Energía
RESPIRACIÓN
• Es el proceso que permite obtener
Energía en todos los seres vivos.
• Se produce en las Mitocondrias.
ANABOLISMO
• Son reacciones de síntesis, se forman
moléculas grandes a partir de otras más
pequeñas.
• Son reacciones que necesitan energía para
producirse
FUNCIONES DE RELACIÓN
• La célula reacciona frente a un estímulo
de diversas formas.

• La forma más habitual es la de moverse,


bien hacia el estímulo, o en contra de éste
Movimientos celulares
• Movimiento
ameboide
– La célula se mueve
emitiendo unas
prolongaciones y
luego contrayéndose
• Movimiento vibrátil
– Se da por medio del movimiento de unas
prolongaciones de la célula.
– Estas prolongaciones pueden ser de dos
tipos:
– CILIOS: Cortos y numerosos
– FLAGELOS: Largos y escasos
• Movimiento vibrátil
– Se da por medio del movimiento de unas
prolongaciones de la célula.
– Estas prolongaciones pueden ser de dos
tipos:
– CILIOS: Cortos y numerosos
– FLAGELOS: Largos y escasos
• Movimiento contráctil
• La célula no se desplaza sino que sólo se
contrae y se relaja. Se da por ejemplo en las
células musculares
• Movimiento contráctil
• La célula no se desplaza sino que sólo se
contrae y se relaja. Se da por ejemplo en las
células musculares
• Cuando la célula se va a dividir
desaparece el núcleo y su contenido, el
ADN, se “empaqueta” formando unas
estructuras llamadas cromosomas
Los cromosomas
humanos son 46 y
son iguales, en
forma, de dos en
dos, luego hay 23
parejas de
cromosomas en
todas las células
humanas

También podría gustarte