Está en la página 1de 19

CICLO CELULAR

3º DE SECUNDARIA
DEFINICIÓN
• Tanto las células procariotas como las

eucariotas tienen ciclos de

crecimiento, actividad metabólica,

replicación del DNA y división.

• Se divide en dos fases principales: Rudolf Virchow (1821–1902)

‘Omnis cellula e cellula’


INTERFASE Y DIVISIÓN CELULAR
Toda célula deriva de otra célula

(mitosis o meiosis).
Antes de que una célula eucariota pueda comenzar a dividirse,
debe:

• Replicar su DNA, para duplicar el número de


sus cromosomas.

• Sintetizar proteínas asociadas al DNA.

• Producir una reserva adecuada de organelos


para las dos células hijas.

• Ensamblar las estructuras necesarias para


que se lleven a cabo la mitosis y la
citocinesis.
INTERFASE
• La células deben duplicar todos sus elementos antes
de dividirse. Este proceso se realiza en la Interfase,
• La célula replica su ADN.
• Crea organelos adicionales y componente
citoplasmático.
• Periodo de alta actividad metabólica.
• Se realiza la mayor parte del crecimiento celular.
• En ella se distinguen tres subfases:

1. Fase de síntesis (S)

2. Fase G1

3. Fase G2 (intervalo)
INTERFASE: Consta de tres fases:

1. G1: Dura entre 8-10 hr.


• Alta actividad metabótica.
• Duplica sus organelos y componentes citoplasmáticos.
2. S: Dura entre 6-8 hr
• Replicación del ADN
• Etapa que lleva a la división obligatoria
3. G2: Dura entre 4-6hr
• Crecimiento de la célula.
• Síntesis de proteínas y enzimas.
• Finaliza replicación de centrosomas
https://www.youtube.com/watch?v=w6iJZrI2SHQ

https://www.youtube.com/watch?v=ID72MQTjLgc
DIVISIÓN CELULAR
• Hay dos formas diferentes de división celular que son la MITOSIS Y
MEIOSIS.
MITOSIS MEIOSIS

La mitosis es un proceso común La meiosis es el proceso de


a todo tipo de células eucariotas, división celular mediante el cual
mediante el que se asegura que se obtienen cuatro células hijas
las células hijas reciban los con la mitad de cromosomas.
mismos cromosomas que la
célula madre
MITOSIS

Proceso por el cual a partir de una

célula madre se obtienen dos células

hijas idénticas entre sí que terminada

la interfase, empieza la división celular

(el proceso de mitosis) formada por las

cuatro fases: PROFASE, METAFASE,

ANAFASE, TELOFASE.
PROFASE
PROFASE INICIAL PROFASE TARDÍA

• Los cromosomas se • El nucléolo se desensambla y


condensan y acortan. desaparece.
• Empiezan a formarse • La envoltura nuclear se
microtúbulos del huso entre desensambla, algunos
los pares separados de microtúbulos del huso se
centriolos unen al cinetocoro (azul) de
cada cromátida hermana.
METAFASE
• Microtúbulos alinean los

centrómeros, en el plano

ecuatorial (región media).

• Los cromosomas son dos

cromátidas mantenidas juntas por

el centrómero.

• Máxima condensación y migran


ANAFASE

• Las cromátidas hermanas se


separan y se mueven a los polos
opuestos de la célula.
• Los microtúbulos apartan los
polos.
TELOFASE
• Concluye el desplazamiento de los cromosomas.

• Una vez en los polos los cromosomas se

descondensan y forman cromatina.

• Aparece el nucléolo.

• Membrana nuclear se reconstituye

• Se rompe el huso mitótico


Citocinesis INTERFASE DE LAS CÉLULAS HIJAS

El anillo de los microfilamentos se Los husos se desensamblan y desaparecen.

contrae y divide las células en dos, Se forman envolturas nucleares intactas y

cada célula hija recibe un núcleo y los cromosomas se extienden por completo.

alrededor de la mitad del citoplasma.


MEIOSIS
• La división meiótica es un requisito de la reproducción sexual

en todos los organismos eucariontes. En los animales, la

división meiótica ocurre únicamente en ovarios y testículos.

Consta de dos divisiones cromosómicas llamadas MEIOSIS I Y

MEIOSIS II; EN LA PRIMERA SE SEPARAN LOS CROMOSOMAS

HOMÓLOGOS y EN LA SEGUNDA SE SEPARAN LAS

CROMÁTIDAS HERMANAS.

• Para cada división se observan cuatro fases: PROFASE,

METAFASE, ANAFASE Y TELOFASE.


MEIOSIS I
PROFASE I: Es la etapa más larga de la meiosis. Hay cinco
subetapas:
1. Leptoteno: Comienzan a contraerse los cromosomas y se
hacen visibles
2. Cigoteno: Los pares de cromosomas homólogos se
aparean entre sí (SINAPSIS).
3. Paquiteno: Se produce el fenómeno de entrecruzamiento,
se pueden observar unas estructuras llamadas quiasmas.
4. Diploteno: Los cromosomas homólogos comienzan a
repelerse entre sí, los quiasmas no lo permiten.
5. Diacinesis: Los cromosomas se condensan al máximo y
quedan libres en el citoplasma.
METAFA ANAFAS TELOFAS

SE I
las tétradas se alinean en el
EI EI
Los homólogos se separan y un Se desensamblan y desaparecen los
ecuador de la célula.
miembro de cada par se dirige a microtúbulos del huso.
• Las fibras del huso se "pegan" al
un polo de la célula. Las Se forman dos agrupamientos de
centrómero de cada par homólogo.
cromátidas hermanas no se croosomas, cada uno con un miembro de
• Permutación cromosómica,
separan. cada par de homólogos.
separación al azar
Por tanto, los núcleos hijos son haploides.
En esta etapa ocurre la citocinesis.
Meiosis II
Una segunda división (llamada

meiosis II) separa las

cromátidas y empaca una

cromátida en cada uno de los

otros dos núcleos hijos. Por

tanto, al final de la meiosis hay

cuatro núcleos haploides hijos,

cada uno con una copia de cada


Profase METAFA ANAFAS TELOFAS
SE II E II E II cromosomas
II Los cromosomas se
Los
concluyen su traslado
Las cromátidas CUATRO
Se vuelven a formar a los polos opuestos.
alinean a lo largo del hermanas se separan
los microtúbulos del ecuador, con las en cromosomas hijos
Se vuelven a formar
las envolturas
CELULAS
cromátidas hermanas de independientes y se
huso y se unen a las nucleares y los
cada cromosoma unidas dirigen cada uno a un
cromátidas hermanas a microtúbulos del cromosomas se
polo.
cinetocoro que llevan a extienden de nuevo
polos opuestos.

También podría gustarte