Está en la página 1de 17

REGIONES NATURLES DE

COLOMBIA
Stephanie Girón Pérez
Grado 10°
Colegio Santa Teresita De Rozo
Subtemas:

 Región del Caribe e Insular


 Región Andina
 Región del Pacifico
 Región de la Orinoquia
 Región de la Amazonia
 Colombia es un lugar privilegiado por su riqueza ecológica, alberga una gran diversidad de
ambientes naturales.
 Colombia es uno de los 12 países de mayor biodiversidad en el mundo.
 Las montañas en la sierra Nevada de Santa Marta se encuentra cerca al océano.
 Colombia tiene el mayor numero de especies por unidad de área del el planeta.
 Colombia tiene una inmensa variedad de orquídeas y es líder mundial en la producción de esmeraldas.
Regiones naturales
 Parte de un territorio que tiene características parecidas como el relieve, el clima, las costumbres.
Región del caribe e Insular:
 Esta región fue un foco de desarrollo cultural muy importante, los primeros grupos humanos que se ubicaron
allí permitieron la evolución de diferentes sociedades indígenas.
 La región caribe limita al norte con el mar caribe, al sur con la Región Andina, al Oriente con Venezuela y al
occidente con Panamá.
 Su población es el resultado de la mezcla del blanco, negro e indígena.
 Sus aires musicales son: la cumbia, porro, mapale, vallenato, fandango, danzas indígenas, gaita y puya.
 Las comidas mas populares de la región caribe son: el arroz con coco en Cartagena, el arroz con mariscos
también conocido como el mote de queso.
 Delimitación y ubicación: Isla de San Andrés y providencia y Santa Catalina forman la Colombia insular.
Región andina
 Esta región ocupa la 3ra parte del territorio colombiano, comprende la parte central del país.
 Su nombre se debe a su ubicación sobre la cordillera de los Andes.
 Representa un relieve de montaña con gran variedad de climas, paisajes, ecosistemas y gran variedad
de fauna y flora. También representa extensiones planas como Bogotá.
 Esta región presenta todos los climas, y es donde nacen los principales ríos de Colombia el rio cauca,
magdalena etc.
 Su población es mestiza fruto de la unión europeo e indígena.
 Su economía es la agricultura, ganadería, industria y sus aires musicales,
 Entre las festividades están: el carnaval de blancos y negros en pasto, la semana santa en Popayán, la
feria de Manizales, las fiestas de San Pedro y san pablo en el Tolima y Huila, el aguinaldo Boyacense
en Tunja, la feria de las flores en Medellín.
Región del Pacifico
 Se encuentra ubicada en el occidente del país y se extiende desde la frontera con Panamá, hasta la
frontera con Ecuador.
 Se encuentra bañada por el océano pacifico y tiene un puerto importante que es Buenaventura.
 Tiene diversidad de climas, esta región es una de las zonas más lluviosas del mundo, el clima es de
selva tropical húmedo. Al sur de esta región las corrientes marinas frías hace que la temperatura
baje un poco.
 Sus ríos son caudalosos y de amplias longitudes, unos de sus ríos principales son: Atrato, San Juan,
etc.
 Su gran mayoría de población son los afrocolombianos. En esta región sobreviven algunos grupos
indígenas por ejemplo: los Katios, calimas, los chocoes etc. Estos grupos aun viven aislados y en
estado natural.
 Sus principales actividades económicas son: la explotación minera, la pesquera, la agricultura.
 Sus aires musicales son: el currulao la contra danza y la danza chocoana
Región de la Orinoquia
 Esta ubicada entre los linderos de la cordillera oriental y las riberas de los ríos Orinoco, Arauca y
Guaviare, la atraviesa el río Meta.
 Su nombre es gracias a los ríos que nacen en sus montañas y recorren su territorio, otro nombre con
el que se le conoce es los llanos orientales, por las inmensas llanuras que se encuentran en su
territorio.
 Sus subregiones son: piedemonte llanero, llanuras del meta y del Guaviare, serranía de la
macarena.
 Posee gran riqueza en flora y especies forestales y gran variedad de plantas medicinales y fauna
representa suelos bajos su única elevación considerables es la serranía de la macarena.
 Posee un clima de sabana tropical con una estación de sequia y otra de lluvia, y los departamentos
cercanos a la cordillera y oriental presenta pisos bioclimáticos templado y frio.
 En sus aspectos humanos se encuentran aborígenes, llaneros y blancos.
 Su economía se basa en la Agricultura, ganadería, minería, pesca, industria, comercio.
 Sus aires musicales son: el joropo, el galerón, la zumba, el pasaje y el contrapunteo.
 El plato mas conocido de esta región es la mamona o ternera a la llanera
Región de la amazonia
 Esta es la región Colombia menos conocida arqueológicamente.
 Se le considera como el pulmón del mundo, ya que es una región cubierta de selva cruzada por ríos
largos y caudalosos. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. Su flora y fauna
son abundantes. Posee gran variedad de animales y el mayor número de especies del planeta, posee
grandes reservas naturales.
 Su clima es del selva tropical húmeda. La temperatura ardiente y llueve mucho.
 Su población es muy escasa hay aborígenes, blancos y mestizos. Los aborígenes la mayor parte de
la población, Se ubican principalmente en las orillas de los ríos pero viven en condiciones de salud
muy malas.
 Su economía se basa en la agricultura, ganadería, pesca, minería, industria, comercio
Actividad
 1. En un mapa de Colombia ubique y escriba el nombre de cada región natural (mapa anexo)
 2. Dibuje un paisaje perteneciente a cada región natural de Colombia.
 3. Encuentre en las sopa de letras los nombres de las regiones naturales de Colombia.

Región del
caribe e
insular

Región del
pacifico

Región andina Región de


la
Orinoquia

Región de la
amazonia
4. Colorea en el mapa anexo la región del caribe y ubique sus principales ríos.
5. Ubica en la región del caribe los departamentos que la conforman con su capital

También podría gustarte