Está en la página 1de 57

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO MUSCULAR
• Este tejido, de origen mesenquimatico, está constituido por:
- CÉLULAS MUSCULARES (fibras musculares), capaces de
generar movimientos al contraerse bajo estímulos
adecuados y luego relajarse
- TEJIDO CONJUNTIVO estrechamente asociado a las células
musculares.
• Este actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de
las células musculares para que puedan actuar en conjunto.
• Además, conduce los vasos sanguíneos y la inervación
propia de las fibras musculares.
TEJIDO MUSCULAR
• Aunque muchas células de los organismos multicelulares
tienen capacidades de contracción limitadas, es la
capacidad de las células musculares, especializadas para
dicha contracción, la que permite a los animales proveerse.
• Los organismos se aprovechan de la contracción de las
células musculares y de la distribución de los componentes
extracelulares del músculo para permitir locomoción,
constricción, bombeo y otros movimientos de propulsión.
• Las células musculares son alargadas y se denominan de
musculo estriado o de músculo liso, lo que depende de la
presencia o la ausencia respectiva de una distribución
TEJIDO MUSCULAR
• De acuerdo con sus características morfológicas y
funcionales se pueden diferenciar tres tipos de tejido
muscular, MUSCULO LISO, MUSCULO ESTRIADO
ESQUELÉTICO y MUSCULO CARDIACO.
• Cada tipo de músculo tiene células de estructura distinta,
adaptadas a su función específica, pero en todos ellos la
maquinaria intracelular contráctil está formada por
filamentos que se orientan paralelos a la dirección del
movimiento.
• Todas las variedades de células musculares aprovechan la
energía química almacenada en el ATP y la transforman en
energía mecánica.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO

• Los núcleos de las fibras se ubican vecinos a la membrana
plasmática (sarcolema), que aparece delimitada por una
lámina basal (lámina externa).
• El tejido conjuntivo que rodea a las fibras musculares
contiene numerosos vasos sanguíneos y nervios y se dispone
de manera de transferir, en la forma más efectiva posible, la
contracción de las fibras musculares a los sitios de inserción
del músculo.
• Cada fibra muscular recibe una terminación del axón de una
neurona motora, formándose en la zona de unión una
estructura denominada placa motora.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• El músculo esquelético se une a los huesos a través de los
tendones, estructuras continuas con la envoltura conjuntiva
llamada epimisio, que rodea externamente al músculo completo.
• El tejido conjuntivo penetra al interior del músculo formando el
perimisio, que corresponde a delgados septos de tejido
conjuntivo que envuelven a manojos o fascículos de fibras
musculares.
• A partir del perimisio, se origina el endomisio formado por
delgadas vainas de fibras reticulares que rodean cada una de las
fibras musculares.
• Los vasos sanguíneos penetran al músculo a través de estos
septos conjuntivos.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• La inervación del tejido muscular esquelético se
relaciona directamente con la regulación de la
contracción de cada fibra muscular y en consecuencia
con el estado de tensión del músculo completo.
• El tejido muscular esquelético contiene
terminaciones nerviosas espirales, sensibles a la
distensión y a la tensión.
• Estas se asocian a un tipo especial de fibras
musculares, las fibras intrafusales, para formar un
órgano sensitivo: el huso neuromuscular.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• Las fibras musculares esqueléticas se caracterizan por la
presencia de estriaciones transversales periódicas.
• Esta estriación resulta de la existencia en su citoplasma de las
miofibrillas estructuras responsables de la contracción
muscular.
• Las miofibrillas son estructuras cilindricas largas (1 a 3 um
de diámetro) que corren paralelas al eje longitudinal de la
célula, y están formados por miofilamentos finos y
miofilamentos gruesos, dispuestos en tal forma que inducen
la apariencia de bandas claras y oscuras que se repiten a lo
largo de cada miofibrilla, determinando la organización de los
sarcómeros.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• La banda oscura se conoce como banda A (de
anisótropa) y la clara como banda I (de isótropa).
• Cada banda I aparece bisectada por una línea
transversal oscura denominada disco o línea Z
(de Zwichenscheibe= disco intermedio,).
• Al centro de la banda A hay una zona más clara
que corresponde a la banda H (de Hell = claro) en
cuyo centro está la línea M (de Mittellmembran=
membrana media)
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• En el citoplasma que rodea a las miofibrillas se disponen tanto
las mitocondrias como las cisternas del retículo sarcoplásmico
a las cuales se asocian los túbulos T, en una organización
precisa con respecto a los sarcómeros y repetidas a todo lo
largo de las células musculares esqueléticas.
• Estrechamente asociadas a las fibras musculares esqueléticas
se encuentran las células satélites, separadas del endomisio
por la misma membrana basal que rodea a la fibra muscular.
• Ellas son células musculares indiferenciadas que juegan un
rol importante en el crecimiento y reparación de los músculos.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• La unidad estructural y funcional de las células
musculares estriadas es el sarcómero, elemento que se
repite a lo largo de las miofibrillas.
• El análisis de la estructura y composición molecular del
sarcómero, permite entender el mecanismo de
contracción de las fibras musculares estriadas, basado en
el deslizamiento de los miofilamentos gruesos sobre los
miofilamentos finos.
• Los filamentos gruesos (de 15 nm de ancho y 1.6 um de
largo) están formados principalmente por miosina y se
localizan a lo largo de la banda A
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• Los filamentos finos (de 8 nm de ancho y 1.0 um de largo)
corresponden a microfilamentos de F- actina.
• Estos anclan en la línea Z, luego cursan a lo largo de la banda I
y penetran la banda A, donde corren paralelos a los filamentos
gruesos, terminando a nivel de la banda H que contiene sólo
filamentos gruesos.
• En la banda A se observan puentes que se extienden desde
los filamentos gruesos hacia los filamentos finos y que
corresponden a las cabezas de las moléculas de miosina.
• A nivel de la línea M cada filamento grueso se asocia a 6
filamentos gruesos adyacentes, a través de puentes proteicos
dispuestos radialmente.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
• Durante el proceso de contracción, los
filamentos finos de los sarcómeros adyacentes
son empujados hacia el centro de la banda A, lo
que produce el acortamiento del sarcómero.
• Como consecuencia de este proceso, se oblitera
la banda H y disminuye la longitud de la banda I,
sin que se modifique la longitud de la banda A.
• El grado de traslamiento entre filamentos
gruesos y finos explica este fenómeno.
MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
MUSCULO ESTRIADO CARDIACO
• El músculo cardíaco está formado por células
musculares ramificadas, que poseen 1 o 2
núcleos y que se unen entre sí a través de un
tipo de unión propia del músculo cardíaco
llamada disco intercalar.
• A diferencia del músculo esquelético, las
fibras musculares cardíacas corresponden a
un conjunto de células cardíacas unidas entre
sí en disposición lineal.
MUSCULO ESTRIADO CARDIACO
• Las células musculares cardíacas, de unos 15 um de diámetro y unos 100 um
de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma y presentan
estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético.
• El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye
irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas.
• Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están
distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas
aparentes.
• En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno.
Con frecuencia las células musculares cardíacas presentan pigmentos de
lipofuscina cerca de los polos nucleares.
• Las células están rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina
basal de los epitelios.
MUSCULO ESTRIADO CARDIACO
• Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los
ventrículos y de las aurículas.
• Estructuralmente, las miofibrillas del músculo cardíaco, son
esencialmente iguales a las miofibrillas del músculo esquelético.
• Por otra parte, los túbulos T del músculo cardíaco son de mayor
diámetro que los del músculo esquelético y se ubican a nivel del
disco Z.
• Los túbulos se asocian generalmente con una sola expansión de
las cisternas del retículo sarcoplasmico.
• De manera que lo característico del músculo cardíaco son las
diadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna de retículo
endoplásmico.
MUUSCULO ESTRIADO CARDIACO
MUSCULO LISO
• Está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células
uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos, cuya longitud varía entre
20 y 500 um.
• Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos
órganos tales como tubo digestivo y vasos sanguíneos.
• Además encontramos células musculares lisas en el tejido conjuntivo que
reviste ciertos órganos como la próstata y las vesículas seminales, en el
tejido subcutáneo de determinadas regiones como el escroto y los pezones.
• También se pueden agrupar formando pequeños músculos individuales
(musculo erector del pelo), o constituyendo la mayor parte de la pared del
órgano como el útero. Que requieren de una contracción lenta y sostenida.
• Las células se organizan en grupos, formando haces, rodeados de tejido
conjuntivo fibroso que contiene vasos sanguíneos.
MUSCULO LISO
• El núcleo de las fibras musculares lisas se ubica en el
centro de la fibra y los organelos citoplasmáticos tales
como mitocondrias, aparato de Golgi, retículo
endoplásmico rugoso y ribosomas libres se localizan,
mayoritariamente, en la vecindad de los polos nucleares.
• El resto del citoplasma está ocupado por abundantes
miofilamentos finos de actina, una proporción menor de
miofilamentos gruesos de miosina, y un citoesqueleto de
filamentos intermedios formados por desmina.
• Existen, también, numerosos cuerpos densos, estructuras
que anclan filamentos finos.
MUSCULO LISO
• Las fibras musculares lisas se disponen desplazadas una
respecto de la otra, de manera que el extremo delgado de
una fibra se ubica vecino a la parte ancha de la fibra vecina.
• Esta disposición de las fibras y la localización del núcleo
en el centro, explica el aspecto del músculo liso en corte
transversal.
• Las fibras musculares lisas están rodeadas por una lámina
basal (lámina externa) comparable a la lámina basal de los
epitelios.
• Por fuera de la lámina externa, se dispone una trama de
fibras reticulares.
Aspectos Esquelético Cardiaco Liso

Sarcomero Sí Si No

Núcleo Multinucleado de localización Uno (o dos) ubicación central Uno, localizado en el centro
periférica
Retículo Bien desarrollado con cisternas Mal definido, algunas Cierto retículo endoplasmático
sarcoplasmico terminales terminaciones pequeñas. liso (pero que no participa en el
almacenamiento de calcio)
Túbulos T Si, pequeños participan en la Si, grandes participan en la No hay
formación de triadas formación de triadas
Uniones celulares No hay Discos intercalares Uniones comunicantes (anexos o
uniones de intersticio)
Contracción Voluntaria Involuntaria: rítmica y Involuntaria lenta y forzada.
espontánea
Control de calcio Calsecuetrina en las cisternas Calcio proveniente de fuentes Caveoias
terminales extracelulares
Fijación del calcio Troponina c Troponina c Calmodulina

Regeneración Si, por medio de células No la hay Si


satélites.
Mitosis No No Si

Fibras Nerviosas Motoras somáticas Autónomas Autónomas

Tejido conectivo Epimisio, perimisio y Vainas de tejido conectivo y Vainas de tejido conectivo y
endomisio endomisio endomisio

También podría gustarte