Está en la página 1de 20

HABLEMOS DE TEA

Psico. Anderzon Pico


FPV. 15.216
Instagram: psique.libre
¿Cuáles Niños Consideras
que tiene TEA?
Información Curricular
Anderzon Pico:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
*Educación universitaria: UAM; Psicología Mención
Clínica. *IVSS “Dr. Luis Guada Lacau” (Psicólogo
Clínico).
*FUNDA UC: Diplomado en Psicología Industrial y
Organizacional. *Corazones Felices (Psicólogo Clínico).

*Centro latinoamericano de Investigaciones *FUNDAPSIER (Psicólogo Clínico). 2-años


Jurídicas: Diplomado en Psicología Criminal.
*C.U.P.I.O (Profesor universitario). 1-año
*Escuela Venezolana de Oratoria; Master en
Oratoria. *CDI Salvador Plaza (Psicólogo Clínico).6-meses

Actualmente Cursando:
*Especialidad en Terapia conductual infantil. CIPPSV

Instagram: @psique.libre
TEMAS A ABORDAR:

I. Trastornos del neurodesarrollo. Conceptualización


y tipos.
II. ¿Qué es el TEA?
III. Síntomas del TEA.
IV. Proyecto de ley.
V. Neuropsicología.
VI.Importancia del apoyo familiar
VII.¿Que hacer a nivel terapéutico?
Trastornos del neurodesarrollo
o trastorno del desarrollo neurológico.

SON:

Conjunto de dificultades cognitivas que


afectan la maduración neurológica normal.

Generando:

Alteraciones o retrasos en el aprendizaje y


en el desarrollo de habilidades del tipo
motor, comunicacionales y sociales.
¿Cuáles son estos trastornos
del neurodesarrollo? Discapacidad intelectual

Trastornos de la
Trastornos motores comunicación

Trastorno específico Trastorno del espectro


del aprendizaje autista

Trastorno por déficit de


atención/hiperactividad
Los TEA engloban al autismo, al síndrome de
Asperger y al trastorno desintegrativo infantil.
(American Psychiatric Association, 2014).
NOTA IMPORTANTE:

“Aunque en el lenguaje colocial todavía se utiliza el concepto


Síndrome de Asperger, desde el año 2013 este diagnóstico ya
no existe, ya que con la publicación del DSM-5 se eliminó y se
incorporó dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)”.

Fechas conmemorativas:
18 de febrero, el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
2 de abril, el Día Mundial del Autismo.
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un
¿Qué es el TEA? trastorno de origen neurobiológico que afecta a la
configuración del sistema nervioso y al funcionamiento
cerebral.

Las principales dificultades del TEA se


presentan en tres áreas del desarrollo:
Patrones restrictivos y
repetitivos de comportamiento.
La comunicación social

La interacción social

*“No hay 2 individuos con un diagnóstico de *Espectro es una condición que NO se


TEA iguales en la presentación del trastorno limita a un conjunto específico de valores,
o en su impacto familiar”. sino que puede variar.
Sintomatología DSM-5

Hiper e
hiporreactividad a
los estímulos
existencia, sensoriales, o
actual o en interés inhabitual
Deficiencias en antecedente, de por aspectos
el desarrollo, patrones sensoriales del
mantenimiento y restrictivos y entorno
Deficiencias en repetitivos de
las conductas comprensión de
las relaciones. comportamiento,
Deficiencias en comunicativas intereses o
la reciprocidad no verbales. actividades.
socioemocional

“En comorbilidad con los TEA, pueden existir otras condiciones como el
TDAH, ansiedad y depresión; una condición médica asociada con
frecuencia es la epilepsia, la cual se ha relacionado a mayor discapacidad
intelectual y menor habilidad verbal”.
(American Psychiatric Association, 2013).
El color azul: Representa el color del mar, la calma y
tranquilidad, los cambios repentinos y el mundo interior
que alberga que todos quedarían fascinados al conocer.

La pieza de puzle: Representa la


inclusión social y la diversidad.
LOS SÍMBOLOS DEL TEA

El infinito arco iris: las personas con TEA


justifican su identificación con este símbolo
porque piensan que con este se representa mejor
la diversidad que existe en el autismo.
(AN) aprobó por unanimidad la segunda
discusión el Proyecto de Ley de Atención
Integral para las Personas con Trastorno
del Espectro Autista (TEA) 28 de marzo
2023

“..La estructura educativa debe ser flexible


para que se amolde a las características
particulares de las personas con TEA y el
ambiente laboral, debe adaptar y
flexibilizar su relación con estos
trabajadores”.
Comprende 15 artículos y una disposición final, y tiene como finalidad
garantizar y promover el diagnóstico integral temprano y oportuno de las
personas con TEA.

De igual manera, fomenta la conciencia, formación y capacitación a las


familias, comunidades e instituciones, sobre las condiciones de las
personas con TEA.

La ley busca además garantizar la protección de los autistas en


situación de abuso, explotación sexual, esclavitud, servidumbre y
trabajo forzoso, así como a su integridad personal y cualquier
vulneración o violación de sus derechos.

Proyecto La norma define, en su artículo 4, que el TEA es una alteración de


múltiples áreas del desarrollo, desde leves a severas, en la
de Ley: comunicación e interacción social y presencia de comportamientos,
intereses y actividades persistentes, restringidas, estereotipadas, así
como estilos de procesamiento sensorial diferentes.

Establece en el artículo 8 que todas las familias de personas


diagnosticadas dentro del TEA tienen derecho a su protección, atención
integral y a ser informadas y formadas sobre la materia.
Neuropsicología del TEA

La postura actual sobre la etiología de los TEA es que se trata de un


escenario multifactorial donde se manifiestan diversos factores biológicos,
incluidos los genéticos, factores ambientales e interacciones genético-
ambientales (Tordjman et al., 2014).

Gen Caprin1: El trabajo, publicado en la revista científica Brain, ha permitido


demostrar que mutaciones en el gen Caprin1 son responsables de
alteraciones de mecanismos neuronales específicos que, desde un punto de
vista clínico, provocan una forma de trastorno del espectro autista.
Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Turín.

el escenario genético de los TEA, al igual que el de otros padecimientos


neuropsiquiátricos como la esquizofrenia y el TDAH, es complejo; es por
esta razón que el diagnóstico sigue realizándose con base en sus
características fenotípicas, es decir observables. (Goldani et al., 2014).
“Se han encontrado múltiples diferencias a
nivel neurobiológico entre personas con
TEA y sujetos normales; las cuales incluyen
cambios a nivel de la estructura y función
del sistema nervioso central”.
“Un diagnóstico de autismo no sólo cambia la vida del niño o niña
diagnosticado, sino también la de los miembros de la familia”.

Importancia del
Apoyo Familiar

• Físico, Social, Emocional.


Favorece el • Estimula la Adaptación.
Desarrollo. • Adquisición de Normas.
• Crecimiento Emocional Sano.
Abordaje Multidisciplinario: Psicoeducación,
restructuración cognitiva, actividades que aumenten la
interacción social.
¿Qué hacer a nivel
terapéutico?

*Aceptar Fomentar las Terapia


habilidades sociales
• Búsqueda de • Dar un trato
Conductual
Orientación igualitario. • Farmacoterapia
profesional
Video de complemento
¿Quién de nosotros es lo
suficientemente “normal” como para
decir lo que se considera “normal” o no?

GRACIAS POR SU PRESENCIA


Y ATENCION.

Psico. Anderzon Pico


FPV. 15.216
Instagram: psique.libre
Tlf. 0412-4490044

También podría gustarte