Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD


HUGO CHAVEZ FRIAS
MATERIA: FISICA BASICA

TRABAJO DEL CURSO INTRODUCTORIO:


LEYES DE NEWTON

Docente: Autores
Br. Pico, Anderzon 23.648.302
Prof. Jose Perez. Br. Piñero, Luís 24.816.369
Br. Mora, Jonahilin 32.150.999

Maracay, Octubre 2023


ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.
……………
INTRODUCCIÓN … 3

……………
Leyes de Newton … 4
……………
Primera ley de Newton, Ley de Inercia … 4
……………
Segunda ley de Newton, Ley de Aceleración … 5
……………
Tercera ley de Newton, Ley de Acción Reacción … 7
……………
Conclusión … 10
……………
Referencias bibliográficas … 11

ii
.

iii
INTRODUCCIÓN

Isaac Newton propuso, la relación entre fuerza y movimiento, enunciada como: “leyes del
movimiento”, que permanecen hasta hoy, siendo la base de la mecánica y la biomecánica, a
las cuales se pueden comprender también desde en movimiento corporal humano. Estas
leyes de están presentes en múltiples aspectos de la vida, como por ejemplo en cada
movimiento que haga un cuerpo, ya que ellas estudian cómo se produce el movimiento, que
lo lleva a moverse, estos movimientos llevan una fuerza que identifica la dirección, sentido
y magnitud.

En el presente trabajo explicaremos un poco sobre: la 1 Ley de Newton que trabaja con la
inercia: todos los cuerpos debido a su propia masa se encuentran en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme cuando no se ejerce una fuerza sobre él, la 2 Ley de
Newton la cual trabaja con la dinámica: cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será
la fuerza q lo acelere y la 3 Ley de Newton la cual habla que cada acción provoca una
reacción igual y opuesta a la ejercida, esto significa que cuando se activa una fuerza, esta
nunca afecta solamente a un cuerpo, sino que afecta como mínimo a dos cuerpos en
sentidos opuestos, además mencionaremos algunos ejemplos de la aplicación de estas 3
leyes en diferentes contextos de la vida.

4
. Nacimiento: 4 de enero de 1643. Fallecimiento: 31 de marzo de 1727

Isaac Newton

Leyes de Newton:
-Ley de Inercia
-Ley de Aceleración
-Ley de Acción Reacción

Las Leyes de Newton se pueden usar para estudiar las fuerzas en los músculos y huesos. Un
músculo está pegado a, por lo menos, dos huesos mediante tendones: por ejemplo, en el
brazo, el biceps está conectado al triceps mediante un tendón. En una coyuntura, dos ó
más huesos está conectados flexiblemente: por ejemplo, el codo, la rodilla y la cadera. Un
halado es ejercido por un músculo cuando las fibras se contraen bajo la estimulación de un
nervio. El esqueleto humano es un artefacto muy sofisticado que transmite fuerzas hacia y
desde varias partes del cuerpo. Son los músculos los que mueven las partes del esqueleto y
generan las fuerzas que usan energía química y eventualmente realizan trabajo.

Primera ley de Newton, Ley de Inercia:


La inercia es la tendencia de que los cuerpos mantengan el estado que tienen, en otras
palabras se requiere esfuerzo para cambiar la velocidad que tienen. Si la acción que
hacemos es muy corta no tendrá efecto sobre los cuerpos, un ejemplo es la vajilla sobre la
mesa: si los objetos se deslizan fácilmente sobre el mantel podrá jalar de este y retíralo sin
que la loza se mueva.
Ejemplo:
Como se puede apreciar en esta imagen,
la persona de la bicicleta al ir a una

5
velocidad aumentada y no poder llevar el control, se impacta contra unas rocas y por inercia
(incapacidad que tienen los cuerpos de modificarse por sí mismos) este sale volando y se
hace unas heridas

Segunda Ley de Newton, Ley de Aceleración

Describe como la fuerza induce un cambio en el momento, la fuerza tiene una dirección por
lo que se representa por un vector. Al tener dirección genera un movimiento que a su vez
tiene una dirección por lo que también el momento que lo describe tiene que ser un vector

La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la resultante de las


fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo sentido que dicha
resultante.

R = m a , o bien, å F = m a.

Consideremos un cuerpo sometido a la acción de varias fuerzas (F1, F2, F3,

etc.). Sabemos que al suceder esto, es posible sustituir el sistema de fuerzas por una fuerza
única, la resultante R del sistema.

6
La aceleración que el cuerpo vaya a adquirir por la acción del sistema de fuerza, se
obtendrá como si el cuerpo estuviese sometido a la acción de una fuerza única, igual a R.
La ecuación F = ma será en este caso, sustituida por R = ma, y el vector a tendrá la misma
dirección y el mismo sentido que el vector R. La ecuación R = ma es la expresión
matemática de la Segunda Ley de Newton en su forma más general.

La Segunda Ley de Newton Es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en el


análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra y también en el estudio de
los cuerpos celestes.

El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los planetas, y el gran éxito
logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley.

La masa de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la aceleración


que produce en él, o sea:

m = F / a.

Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la masa de un
cuerpo es una medida de la inercia del mismo.

7
En esta imagen se puede observar que las personas usan
la fuerza para mover una mesa, de eso consta la 2da ley.

Tercera ley de Newton, Ley de Acción Reacción

Se llama Tercera Ley de Newton o Principio de Acción


y Reacción al tercero de los preceptos teóricos
postulados por el científico británico Isaac Newton
(1642-1727) en su obra Philosohiae naturalis principia
mathematica (“Principios matemáticos de la filosofía
natural”) de 1687, influenciado por los estudios previos
de Galileo Galilei y René Descartes.

La Tercera Ley de Newton expresa, en palabras del científico en latín:

“Actioni contrariam semper & æqualem esse reactionem: sive corporum duorum actiones
in se mutuo semper esse æquales & in partes contrarias dirigi”

Que se traduce como:

8
“A toda acción le corresponde una reacción igual pero en sentido contrario: lo que quiere
decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido
opuesto”.

En el mismo sentido, podemos entender que, esta ley explica que las fuerzas en el mundo se
dan siempre en forma de pares: una acción y una reacción, esta última de la misma
magnitud pero dirección contraria. Esto significa que cuando un cuerpo ejerce sobre otro
una fuerza, el último responde con una fuerza de igual magnitud aunque dirección opuesta.

Su fórmula matemática es:

F1-2 = F2-1

Ejemplos de la Tercera Ley de Newton:

El nadador imprime fuerza sobre el trampolín y recibe la


fuerza para impulsar su salto.

Los ejemplos de la Tercera Ley de Newton en la vida


cotidiana son fáciles de encontrar. Basta con imaginar
físicamente un salto, como el que da un acróbata desde su trampolín de circo, o un nadador
desde su trampolín al borde de la piscina.

Varios músculos actúan simultáneamente en el hombro para producir la fuerza total


ejercida sobre el brazo.

Cuando una persona está parada interacciona directamente con el piso y ejerce sobre el
mismo una fuerza igual a su peso. De acuerdo a la Tercera Ley de Newton, el piso ejerce
una fuerza hacia arriba sobre la persona igual en magnitud a su propio peso.

9
El pie está sujeto a tres fuerzas mientras está corriendo:

CONCLUSION

10
Las leyes de Newton nos permiten comprender el funcionamiento de todos los sistemas del
mundo ya que puede ser aplicada no solo a las ciencias sino que también a la vida
cotidiana, incluyendo el cuerpo humano, si nos vamos a la ley de inercia que explica que
un objeto que está en reposo permanecerá en reposo, y un objeto que está en movimiento
permanecerá en movimiento, hasta que una fuerza actúe sobre él podemos comprender que
si un ser humano (objeto) por ejemplo se encuentra con una contractura muscular esta no va
a cambiar por quedarse la persona en reposo, requerirá de una fuerza que pueda actuar con
movimientos para su “sanación,” en consecuencia, por este breve ejemplo podemos
comprender la importa de conocer las 3 leyes de Newton, de Inercia, de Aceleración, de
Acción Reacción ya que más que un postulado teórico perteneciente a la física es una teoría
que se mezcla con cada acción de la vida y que podemos emplear como referencia para las
distintas ramas de la medicina y la rehabilitación física.

REFERENCIAS CONSULTADAS

11
Fuentes Electrónicas

Física general con experimentos sencillos. Beatriz Alvarenga, Antonio Máximo. Editorial
Harla, México. 1979, 1980, 1981.

Elementos de Física. Edel Vives. Editorial Luis Vives, Madrid. 1934.

Física Fundamental 1. Michael Valero. Editorial Norma, Colombia. 1996.

Willy H. Gerber (2009). Física En La Terapia Ocupacional 1.4 Fuerza y Aceleración


Teoría. Disponible en: https://es.slideshare.net/wgerber/uach-fisica-en-la-terapia-
ocupacional-1-4-fuerza-y-aceleracion-teoria

Disponible en: https://concepto.de/tercera-ley-de-newton/#ixzz8G94KOoqx

12

También podría gustarte