Está en la página 1de 10

CONSTITUCION 1961 / 1999

“La Constitución es la piedra angular de todas nuestras


libertades; guárdala y cúidala; mantén el honor y el
orden en tu propia casa, y la República perdurará.”
GERALD FORD
La Constitución de Venezuela de 1961 fue aprobada el 16
de enero de 1961 por el entonces Congreso de la República CONSTITUCION DE LA
(actual Asamblea Nacional) con el voto afirmativo de las
principales cuatro fuerzas políticas del país para entonces, REPUBLICA DE VENEZUELA
Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, 1961
COPEI y el Partido Comunista de Venezuela.
CARACTERISTICAS DE LA
CONSTITUCION DE 1961

- El preámbulo donde se
Estaba dividida invoca la protección de Dios
en cuatro partes: y se exalta al Libertador
Simón Bolívar y a los
«grandes servidores de la
patria».

- La parte dogmática en la cual


se establecen como pilares la - La parte orgánica, que
democracia, la independencia constaba de doce títulos
y el carácter de forma federal para un total de 252
del Estado venezolano, entre artículos, y las disposiciones
otros. transitorias compuestas por
23 disposiciones.
Fue redactada por una asamblea constituyente en
1999 y fue aprobada por referéndum el mismo año.

Su enfoque fue la participación y demócrata participativa,


CONSTITUCION DE LA REPUBLICA establece caución de un sistema de poder popular.
BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1999

Establece un sistema de derechos económicos y trabajo digno, la educación y la


salud, también establece mecanismos de protección y derechos de los grupos mas
vulnerables como los pueblos indígenas y las personas con discapacidad.

En resumen, la constitución de 1999 fue la base para el desarrollo se basa en la


necesidad de un campo político y social garantiza la justicia social y participación
social y ciudadana y los derechos humanos y los derechos indígenas.
CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCION DE 1999

•Su nombre fue cambiado de


“República de Venezuela” a “Republica
bolivariana de Venezuela “.

•La Constitución consta de un


•Esta Constitución declaró al país un
preámbulo, 350 artículos divididos en 9
“Estado federal democrático social
títulos, capítulos, disposiciones
de derecho y justicia”.
derogatorias, transitorias y finales.

•Se considero la división política del


territorio venezolano en estados,
Distrito Capital, Dependencias
Federales y Territorios Federales.
DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTITUCION DE:
1961 Y 1999
Constitución representativa Constitución participativa

Republica de Venezuela Republica Bolivariana de Venezuela

Estado federal centralizado Estado federal descentralizado


Presidencialista (sui generis) Presidencialista con injerencia parlamentaria

El Presidente o Presidenta de la República puede reelección consecutiva.


ser reelegido, de inmediato y por una sola vez.
la Fuerza Armada nacional por ningún motivo se Se le da el derecho al voto a todos y cada uno de
podía involucrar en la política los miembros de la Fuerza Armada nacional
En el artículo 6 se determinó como idioma oficial el En el artículo 9 se reconoce no solo el castellano
castellano como idioma oficial, sino también los idiomas
indígenas.
*Durante la presidencia de Rómulo Betancourt *Durante la presidencia de Hugo Chávez frías
VENTAJAS DE CADA
CONSTITUCION (1961 – 1999)

Mayor protección
del medio
ambiente.
Mayor
Ventajas de la constitución de 1961: independencia del
poder judicial
Mayor
descentralización
del poder
Mayor protección
de los derechos
humanos -Ventajas de La Constitución de Venezuela de 1999:
Mayor participación
democrática
Establece un
sistema de
Proporciona seguridad social
protección de las
Establece la minorías.
separación de
Promueve el poderes
Estado de
Establece un Derecho
sistema
democrático
CONTRAS DE CADA CONSTITUCION
(1961 – 1999)

*Constitución política concebida para el autoritarismo

*En la nueva Constitución, al presidencialismo como forma de gobierno, y a


la concentración del Poder en la Asamblea Nacional, se agrega un
acentuado esquema militarista, cuya combinación puede conducir
fácilmente al autoritarismo

*El excesivo paternalismo estatal y la minimización de las iniciativas


privadas en materia de salud, educación y seguridad social
“La Constitución no es un instrumento para que el
gobierno controle al pueblo, es un instrumento para que el
pueblo controle al gobierno - para que no venga a
dominar nuestras vidas e intereses.”
PATRICK HENRY

También podría gustarte