Está en la página 1de 39

Curso

CONTROL DE RIESGOS
EN EL MANEJO DE
HERRAMIENTAS
MANUALES
ELÉCTRICAS
CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

OBJETIVOS

• Conocer e Identificar los peligros, riesgos y las medidas de control


propios del uso de herramientas eléctricas, con el fin de evitar accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

INTRODUCCIÓN

Las herramientas eléctricas son aquellas que para su funcionamiento necesitan de


electricidad. Realmente se les debería llamar máquinas-herramientas, ya que son
herramientas a las que al aplicarles un motor se convierten en máquinas, pero este
motor puede ser eléctrico, neumático o hidráulico, pero sea cual sea, se necesita
electricidad para su funcionamiento.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

PROBLEMATIZACIÓN

Vamos a identificar los riesgos que se nos pueden presentar al manipular herramientas eléctricas, dada la infinidad de actividades laborales
en las que se utilizan por su gran eficiencia y versatilidad.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MODELO TAP
Condiciones contractuales, equipamiento general, tipos de
herramientas eléctricas, materiales, estructuras e
instalaciones, equipos de seguridad, calidad y
Factores disponibilidad de equipo humano, planificación de la
tarea. Nivel de riesgo/estrés de la tarea en sí misma.
Asociados a la
Tarea

Condiciones del entorno en el que va a ejecutarse Factores


la tarea como luminosidad, temperatura, humedad,
Factores
viento, tipo de terreno, aislamiento, altura, Ambientales Personales Condiciones físicas/de salud.
Conocimientos/habilidades asociadas a la tarea y/o
precipitaciones, condición del aire, animales,
complementarias.
insectos y plantas.
Condiciones/habilidades emocionales.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MODELO TAP

La utilización de este modelo nos permite identificar de mejor


manera los riesgos asociados a las distintas tareas del lugar de
trabajo permitiéndonos tener una visión mucho más amplia,
considerando todos los aspectos que rodean las distintas
actividades.

Enfocándonos en las tareas, ambiente y personas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

TAREAS
Corresponden a todas las actividades propias en el manejo de herramientas
eléctricas, que entrañan peligros y riesgos específicos, capaz de provocar diversas
lesiones y hasta la muerte.

Golpes, atrapamiento, corte, perforación, amputación, entre otros, corresponden a


los peligros inherentes a la actividad de manejo de herramientas manuales.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

AMBIENTE

Contar con el ambiente adecuado y seguro para la


manipulación de herramientas eléctricas, resulta primordial
para evitar accidentes del trabajo. La falta de mantenimiento,
herramientas modificadas o sin protecciones, entre otros,
corresponden a los peligros inherentes al lugar de trabajo.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

PERSONAS
Corresponden a las actividades propias en el manejo de herramientas
eléctricas. capaz de provocar diversas lesiones y hasta la muerte. Golpes,
atrapamientos, cortes, amputaciones, shock eléctrico, entre otros,
corresponden a los peligros inherentes a las actividades del manejo de
herramientas eléctricas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

EXPLORACIÓN

La utilización de este modelo nos permite identificar de mejor


manera los riesgos asociados al manejo manual de herramientas
eléctricas, permitiéndonos tener una visión más amplia,
considerando todos los aspectos que rodean las actividades,
enfocándonos en las tareas, ambiente y personas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

FUNCIONAMIENTO

Son aquellas que necesitan de una fuente eléctrica para funcionar. Por el
otro lado, también existen con baterías acopladas, que hacen que estas
funcionen. Estas máquinas disponen de un motor interno que las hace
funcionar, contrario a las completamente manuales, ejercidas por la
fuerza del trabajador.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

ERGONOMÍA DE LAS HERRAMIENTAS

La importancia de seleccionar herramientas que le ayuden a trabajar en una


buena posición, con menos movimientos repetitivos y menos fuerza, puede
reducir sus riesgos ergonómicos, además de, accidentes de trabajo por no
utilizar la herramienta adecuada para la tarea.

A diferencia de las manuales, las eléctricas reducen la fuerza necesaria en las


manos y en la espalda, debido a la alta potencia que generan.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CONSIDERACIONES ERGONÓMICAS

Tenga en consideración lo siguiente para seleccionar la herramienta


adecuada de acuerdo a la potencia que necesite.

Tareas finas Tareas de mayor esfuerzo


• Mangos más delgados. Mangos más gruesos.
• Mango más corto. Mango más largo.
• Sujeción puntual. Sujeción de mayor esfuerzo.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

RIESGOS PRINCIPALES

• Contactos eléctricos.

• Golpes, amputaciones y cortes en manos u otras partes del


cuerpo.

• Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas.

• Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos.

• Ruido.

• Incendios.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CAUSAS PRINCIPALES

• Desconocimiento en la utilización de las herramientas


eléctricas.

• Utilización de herramientas eléctricas defectuosas.

• Empleo de herramientas eléctricas de mala calidad o sin


certificación.

• No utilización de equipos de protección personal.

• Posturas forzadas.

• Utilización en presencia de sustancias combustibles.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

• Se debe implementar un Procedimiento de Inspección previa de las


herramientas eléctricas, antes de casa uso.

• Utilizar enchufes adecuados al lugar de trabajo.

• Los equipos deben estar adecuadamente enchufados a un tablero con


diferencial.

• Usar cada herramienta solo para el uso que esta diseñada.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

• No usar ninguna herramienta que no conozcamos como se maneja.

• Cuidado con la ropa y el pelo suelto, peligro de enganche.

• Conectar las herramientas siempre a la tensión de uso.

• Mantenga los cables alejado del calor, agua, bordes afilados y piezas móviles.

• Usar gafas de protección cuando hay riesgo de proyección de partículas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

• No quitar nunca las protecciones que traen las herramientas.

• Si la herramienta se calienta desconectarla para dejarla enfriar.

• Si una herramienta está defectuosa, etiquetar "fuera de servicio para su


reparación".

• Asegúrese de que las herramientas estén conectadas a tierra.

• Si es una herramienta inalámbrica, utilice solo cargador original del


fabricante.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

TIPOS DE HERRAMIENTAS
Las herramientas eléctricas más utilizadas en todo tipo de
industrias y trabajos son las siguientes:

• Taladros.
• Esmeril angular.
• Sierra caladora.
• Sierra circular.
• Fresadora.
• Lijadora.
• Ingleteadora.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE


TALADRO

• Mantener un programa periódico de mantención de herramientas


eléctricas.

• Realizar la selección de las brocas o puntas a utilizar, según la superficie a


taladrar.

• Revisar la broca antes de comenzar a taladrar.

• Evitar el uso de joyas, ropas anchas y cabello suelto.

• Utilizar extensiones eléctricas certificadas (SEC).

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE


ESMERIL ANGULAR

• Tome siempre el equipo con ambas manos.

• Nunca retire la protección de seguridad para el disco.

• Al partir no se ponga frente a la trayectoria del disco.

• Evite posiciones de trabajo que produzcan un desequilibrio del cuerpo o


fatiga muscular.

• Inicie el trabajo presionando suavemente el disco contra la superficie.

• El ángulo de corte entre el disco y la pieza debe ser de 90°.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE


SIERRA CALADORA
• Lea atentamente las instrucciones de uso de su sierra caladora antes de
utilizarla.

• Procure siempre utilizar Elementos de Protección Personal.

• No utilice ropa holgada, joyas, medallones, entre otros, que se pudieran


enganchar.

• Si lleva el cabello largo, recójalo de modo tal que no pueda soltarse.

• Es necesario estar capacitado y certificado antes de su uso.

• Ponga especial cuidado en almacenar la sierra caladora en un sitio seco y


fresco.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE


SIERRA CIRCULAR

• Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco.

• El disco debe estar protegido durante el corte (carcasa bajada).

• Se deben extraer previamente todos los clavos o partes metálicas hincadas en la


madera que se desee cortar.

• La alimentación eléctrica se realizará mediante mangueras antihumedad.

• No usar la sierra circular sobre lugares húmedos por riesgos eléctrico y caídas.

• Se limpiará de productos procedentes de los cortes de la madera.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE LA


FRESADORA

• Manipular con extremo cuidado las fresas, debido a sus partes vivas cortantes.

• Montar correctamente la herramienta en el husillo.

• Asegurar el correcto sentido de giro de la herramienta.

• Asegurarse de que nadie active el giro del husillo mientras realizamos el cambio de
posición de la correa del cabezal (en las fresadoras de torreta que corresponda).

• Asegurar el correcto amarre de la pieza.

• Trabajar con todos los sistemas de seguridad y protecciones.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE LA


LIJADORA

• Debes leer y cumplir todas las indicaciones de seguridad del fabricante.

• En el área de trabajo no se debe fumar ni beber.

• No debes trabajar con pinturas que contengan plomo.

• Debes comprobar regularmente el aislamiento y el estado del cable de


alimentación.

• Mantener la lijadora bien almacenada.

• No debes trabajar con material que contenga asbesto.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE LA


INGLETEADORA

• La sujeción de la pieza a cortar no debe realizarse nunca manualmente, sino


con la ayuda de prensores adecuados que garanticen una sólida fijación.

• Hacer uso de gafas protectoras en las tareas de corte de piezas.

• El disco de corte deberá estar protegido con una pantalla de material


transparente en estado de reposo, dejando al descubierto la parte necesaria para
el corte.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES

• Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.

• Toda persona deberá estar técnicamente apta.

• Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o
psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES

• Todo trabajador debe mantener vigente un examen médico.

• Dicha evaluación de salud debe ser realiza por Organismos Administradores de la


Ley n°16.744 u otra entidad validada por la SEREMI de Salud.

• Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas ilícitas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

El trabajador deberá estar entrenado y certificado en el funcionamiento,


riesgos y recomendaciones para labores relacionadas con manejo de
herramientas manuales.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CÓDIGO DE COLORES

• Es recomendable que todas las herramientas eléctricas sean identificadas CÓDIGO DE COLOR POR PERÍODO DE INSPECCIÓN
con un código de colores de revisión trimestral, por ejemplo, de acuerdo Amarillo Enero, Febrero, Marzo
a la siguiente tabla:
Rojo Abril, Mayo, Junio

• Todas las herramientas, sin identificación conforme al código de colores Azul Julio, Agosto, Septiembre
deben ser retiradas. Verde Octubre, Noviembre, Diciembre

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CERTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS
Todas las herramientas eléctricas deben ser certificadas por el fabricante o por un organismo competente.

Toda herramienta eléctrica debe contar con una certificación entregada por el fabricante u otro organismo competente.

Se prohíbe cualquier modificación a las herramientas eléctricas.

De ser necesaria la modificación de alguna herramienta eléctrica, ésta debe contar con un diseño y estudio de ingeniería antes de ser utilizada
y ser sometidas a certificación.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

ALMACENAMIENTO DE HERRAMIENTAS

• El almacenamiento de herramientas eléctricas debe ser efectuado de forma tal que impida la
caída, desplazamiento desde altura, humedad y suciedad.

• Todo equipo debe ser retirado desde el pañol limpio y libre de cualquier residuo peligroso.
• Las herramientas de corte y punzantes se deben almacenar con sus filos y puntas protegidas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

MANTENCIÓN DE EQUIPOS

Frente a cualquier desperfecto que sufra alguna herramienta eléctrica, debe


ser comunicado de inmediato al encargado y no operar dicha herramienta
hasta que haya sido reparada y se garantice un funcionamiento óptimo.

Fallas mas comunes en herramientas eléctricas.


1. Enchufes

2. Interruptores

3. Cables de conexión

4. Desperfecto de ajuste de piezas de trabajo (Brocas, discos, etc.).

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

DE VUELTA AL TRABAJO

Vamos a analizar casos construidos en base a palabras claves y con


elementos de nuestra experiencia de modo de aplicar los
conocimientos adquiridos.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CASO 1

Se necesita realizar la fabricación y armado de una estructura metálica.

• Mencione el tipo de herramienta eléctrica que utilizaría.

• ¿Cuáles son los riesgos específicos que me expongo?

• ¿Cuáles son la consecuencias de una mala utilización.

• Mencione las medidas preventivas para utilizar las herramientas eléctricas elegidas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CASO 2

Se necesita realizar la instalación de un tablero eléctrico completo.

• Mencione el tipo de herramienta manual que utilizaría.

• ¿Cuáles son los riesgos específicos que me expongo?

• ¿Cuáles son la consecuencias de una mala utilización.

• Mencione las medidas preventivas para utilizar las herramientas manuales elegidas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

CASO 3

Se necesita realizar la mantención y montaje de la tolva de un camión de extracción con


bastantes signos de corrosión.

• Mencione el tipo de herramienta manual que utilizaría.

• ¿Cuáles son los riesgos específicos que me expongo?

• ¿Cuáles son la consecuencias de una mala utilización.

• Mencione las medidas preventivas para utilizar las herramientas manuales elegidas.

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


CONTROL DE RIESGOS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

Evaluación
Principales aprendizajes
¿Qué aspectos de lo aprendido
puedo aplicar de vuelta al trabajo?

Problematización Exploración De vuelta al trabajo


Curso
CONTROL DE RIESGOS
EN EL MANEJO DE
HERRAMIENTAS
MANUALES
ELÉCTRICAS

También podría gustarte