Está en la página 1de 8

H ISTO R IA D E L SIN D IC A LI

SM O E N H O N D U R
A S

ADA MICHELLE REYES PINEDA 202110050139


ALEJANDRO ERNESTO TROCHEZ CANALES 202110050090
ROBERTO EMILIO RAMOS MURILLO 202210060527
WUENDY KARINA LOPEZ ZUNIGA 202130020122

G R U P O#
1
OBJETIVOS
GENERALES
Promover el fortalecimiento del movimiento sindical en Honduras para
garantizar la protección de los derechos laborales, la mejora de las
condiciones de trabajo y la representación efectiva de los trabajadores en la
toma de decisiones laborales y políticas, contribuyendo así al desarrollo
socioeconómico equitativo y sostenible del Pais

ESPECIFICOS
1.Mejorar las condiciones laborales: Trabajar para garantizar salarios justos, horas
de trabajo adecuadas, seguridad laboral y condiciones laborales dignas para
los trabajadores hondureños.
2.Promover la libertad sindical: Garantizar que los trabajadores tengan el
derecho de formar y unirse a sindicatos de su elección sin temor a represalias o
discriminación por parte de los empleadores.
3.. Proteger los derechos laborales: Luchar contra la explotación laboral, el
trabajo infantil y cualquier forma de discriminación en el lugar de trabajo,
promoviendo la aplicación efectiva de las leyes laborales existentes.
M O VIM IEN T
O

LA
SINDICAL

¿COMO
SURGE EL
HISTORIA
SINDICALISMO
? DEL
LA
SINDICALISMO
INSTITUCIONALIZACIÓN
DEL
SIN D ICA LISM
O
LA
HUE LGA
DE 1954
EN
HONDURA
S
LINEA DEL
TIEMPO

1876 1954 1959 1960


REFROMA LIBERAL HUELGA BANANERA CREACIÓN ANUNCIO DEL
CODIGO DEL CODIGO DEL
TRABAJO TRABAJO

1963 1970 2009 SIGLO XXI


1975 GOLPE DE ESTADO
GOLPE DE CREACION DE LA ENFRENTAMIENTO A
ESTADO FUNDACION DE CONTRA MANUEL
CENTRAL NUEVOS DESAFIOS
GENERAL DE LA CUTH ZELAYA
TRABAJADORES
RECOMENDACIONES
Promover la libertad sindical: Garantizar que los trabajadores tengan
el derecho de formar y unirse a sindicatos de su elección sin temor a
represalias o discriminación por parte de los empleadores.
Proteger a los líderes sindicales: Adoptar medidas efectivas para
proteger a los líderes sindicales contra la violencia, la intimidación y la
discriminación, asegurando un entorno seguro para su actividad
sindical.
Fomentar la educación y capacitación sindical: Brindar programas
de
educación y capacitación sindical para empoderar a los trabajadores
y líderes sindicales, fortaleciendo así la capacidad de negociación y
representación del movimiento sindical.
Mejorar la participación de los trabajadores: Promover
la
participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones
CONCLUSIONES
El sindicalismo en Honduras juega un papel crucial en la defensa de
los derechos laborales, la mejora de las condiciones de trabajo y la
representación de los trabajadores en la esfera política y laboral. A lo
largo de su historia, los sindicatos han enfrentado desafíos
significativos, incluida la represión, la violencia y la falta de
reconocimiento por parte de los empleadores y el gobierno. Sin
embargo, a pesar de estos obstáculos, el movimiento sindical ha
demostrado su capacidad para movilizar a los trabajadores, negociar
acuerdos colectivos y promover cambios legislativos en beneficio de
la clase trabajadora.
¡G RACIAS
PORSU
ATENCION !
GRUPO# 1

También podría gustarte