Presentación 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TECNOCIENCIA

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
ALMA CRISTINA GONZÁLEZ CASTAÑEDA
DRA. GUADALUPE CASTILLA
1-SEPTIEMBRE-2023
"TECNOCIENTIFICACIÓN"

• La "tecnocientificación" se refiere al proceso de


integración de la tecnología y la ciencia, donde la
tecnología a menudo influye en la ciencia y la
cultura.
• La tecnocientificación como un
proceso global que afecta a la
mayoría de los aspectos de la
sociedad y la cultura.
• El riesgo asociado con la
tecnocientificación, especialmente
en áreas como la química sintética,
la tecnología nuclear, las
tecnologías genéticas y la
informática.
La transformación de las prácticas
tradicionales, como la agricultura y la
medicina, hacia enfoques más
tecnocientíficos.
• La influencia de la tecnociencia en la concepción de la naturaleza
y su impacto en la cultura y la sociedad.

• La idea de que la tecnociencia y la tecnocientificación pueden


llevar a una homogeneización global de las culturas y los
entornos.
CONCLUSIÓN:

• El texto destaca la interdependencia entre


tecnología y ciencia, enfatizando cómo la
tecnocientificación ha remodelado nuestra sociedad
y cultura. Advierte sobre riesgos y desafíos
complejos, como la homogeneización cultural y la
búsqueda insaciable de la tecnocientificación total.
En última instancia, insta a la reflexión crítica sobre
estas tendencias tecnocientíficas en la sociedad
contemporánea.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué significa la "tecnocientificación" según el autor? Respuesta: La
"tecnocientificación" se refiere al proceso de integración de la tecnología y la ciencia,
donde la tecnología a menudo influye en la ciencia y la cultura.
2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de tecnologías que el autor considera riesgosas? Respuesta:
El autor menciona la química sintética, la tecnología nuclear, las tecnologías genéticas
y las informáticas como ejemplos de tecnologías riesgosas.

3. ¿Por qué el autor argumenta que la tecnocientificación conlleva riesgos culturales


globales? Respuesta: El autor sostiene que la tecnocientificación conlleva
riesgos culturales globales porque puede llevar a la desaparición de sistemas culturales
tradicionales y a la uniformidad tecnocientífica.
CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es el principal argumento del autor en relación con la tecnología y la


ciencia? Respuesta: El autor argumenta que la tecnología y la ciencia están
interconectadas, pero la tecnología a menudo precede a la ciencia teórica y, por lo tanto, la
legitimación de la actividad teórica depende de las tecnologías resultantes.
2. ¿Cuál es el impacto de la tecnocientificación en la cultura y la naturaleza? Respuesta: La
tecnocientificación transforma la cultura y la naturaleza al convertirlas en sistemas
tecnocientíficos controlables, lo que a menudo lleva a riesgos ecológicos y sociales.
REFERENCIAS:

• Jasanoff, S. (2004). "Science and Citizenship: A New Synergy." Science and Public Policy,
31(2), 90-94.
• Medina, M." TECNOCIENCIA". Universidad de Barcelona http
://ctcs.fsf.ub/prometheus/index.htm

También podría gustarte