Está en la página 1de 23

12.

EL CAMPO Y LA
CIUDAD
GEOGRAFÍA 11º- LASIS

LUIS BARROS PAVAJEAU


PROBLEMAS SOCIALES DE LAS
CIUDADES COLOMBIANAS
LA
INSEGURIDAD • LOS FACTORES DE INSEGURIDAD QUE SE
ES EL IDENTIFCARON FUERON:
PRINCIPAL • ATRACOS CALLEJEROS.
PROBLEMA • ATENTADOS CONTRA LA PROPIEDAD.
PARA LAS
• VIOLENCIA HOMICIDA.
CIUDADES
COLOMBIANAS
EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS
URBANOS EN COLOMBIA ESTÁ
PROFUNDAMENTE ARTICULADO
A LAS DINÁMICAS QUE SE
DESARROLLAN EN LAS ÁREAS
RURALES.
EN COLOMBIA, LOS
ACELERADOS PROCESOS DE
URBANIZACIÓN HAN TENIDO
QUE VER CON LA VIOLENCIA Y
CRISIS DEL SECTOR AGRÍCOLA
QUE PRESIONARON A UN
EXCEDENTE DE MANO DE OBRA
PARA QUE SE DESPLAZARA A
LAS CIUDADES.
LAS CIUDADES
VINCULARON MANO DE
OBRA A LA INDUSTRIA,
LA CONSTRUCCIÓN Y EL
SECTOR SERVICIOS.
LAS CIUDADES
COLOMBIANAS
SEGÚN EL INFORME DEL
ESTADO DE LOS RECURSOS
NATURALES Y AMBIENTE DE
LA CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA, EL
SECTOR URBANO EN
COLOMBIA PRESENTA LAS
SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
1.LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN
COLOMBIANA SE ASIENTA EN LAS
CIUDADES, CERCA DEL 75% DEL TOTAL.
EN LA JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS
URBANOS SE DESTACAN:

UNA MEGACIUDAD QUE ES BOGOTÁ.

CUATRO CIUDADES MAYORES CONURBADAS:


MEDELLÍN, CALI, BARRANQUILLA Y
BUCARAMANGA.
SIETE CENTROS REGIONALES MAYORES:
MANIZALES, PEREIRA, IBAGUÉ, CARTAGENA, SANTA
MARTA, BARRANCABERMEJA Y TUNJA.
• LOS CRITERIOS QUE
DETERMINAN LA
JERARQUIZACIÓN DE LAS
CIUDADES SON: LA CANTIDAD
DE HABITANTES, LA
IMPORTANCIA ECONÓMICA
QUE TIENE CADA CIUDAD Y
LA ATRACCIÓN QUE PUEDEN
EJERCER SOBRE OTROS
CENTROS URBANOS.
11. LA MAYORÍA DE LAS CIUDADES EN COLOMBIA SE
LOCALIZAN EN LA REGIÓN ANDINA.
ES DECIR EN ÁREAS POR ENCIMA DE LOS 1.000 M.S.N.M.
111. TRES DE LAS PRINCIPALES CIUDADES
Y DOS DE MENOR IMPORTANCIA TIENEN
SEVERAS LIMITACIONES GEOGRÁFICAS.
IV. LA MAYORÍA DE LAS CIUDADES
COLOMBIANAS REGISTRAN UN AUMENTO
POBLACIONAL DEBIDO A MOVILIDAD SOCIAL.
USO DEL SUELO EN LAS CIUDADES
USO DEL SUELO EN LAS
CIUDADES
• USO DE OCUPACIÓN RESIDENCIAL : REPRESENTAN
EL MAYOR USO DE LA SUPERFICIE TOTAL DE LAS
CIUDADES.
• ÁREAS DE DISPOSICIÓN INDUSTRIAL : SON
REDUCIDAS Y SE UBICAN EN LAS CIUDADES DE
MAYOR DESARROLLO. EL POT EXIGE QUE ESTA
ACTIVIDAD SE REALICE EN ÁREAS PERIFÉRICAS A
LAS CIUDADES.
• ESPACIOS DE USO COMERCIAL.
• ÁREAS DE USO INSTITUCIONAL : TERMINALES,
CENTRALES DE ABASTOS Y AEROPUERTOS.
ES IMPORTANTE TENER EN
CUENTA EL USO QUE SE LE DA
AL SUELO COMO CONDICIÓN
PARA LA EXPANSIÓN URBANA:

• SE REDUCEN LOS IMPACTOS


AMBIENTALES Y SE REORDENAN
LOS DIFERENTES ESPACIOS
URBANOS SEGÚN SU APTITUD.
• ASÍ HABRÁ CIUDADES MÁS
SOSTENIBLES Y HABITABLES
QUE BRINDEN CALIDAD DE VIDA
A LA POBLACIÓN QUE LAS
HABITA.
USO DEL SUELO EN EL
CAMPO
USO DEL SUELO EN EL CAMPO

• ESTÁ DISTRIBUIDO EN TIERRAS DESTINADAS A LA


AGRICULTURA, LOS PASTOS Y LOS BOSQUES.
• SE EVIDENCIA UNA SUBUTILIZACIÓN DE ÁREAS
DEDICADAS A LA AGRICULTURA (SÓLO SE USA EL
4,6%).
• SE EVIDENCIA UN PORCENTAJE ALTO DE TIERRAS
DEDICADAS A LA GANADERÍA, LO QUE INDICA QUE
SE HAN UTILIZADO TIERRAS AGRÍCOLAS Y
FORESTALES PARA ESTA ACTIVIDAD,
PROBLEMÁTICAS DE LOS ESPACIOS URBANOS Y RURAL
ESPACIOS URBANOS

• EXPANSIÓN SOBRE ESPACIOS QUE NO CORRESPONDEN


CON LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN URBANA,
DANDO LA IMPRESIÓN DE CIUDADES
DESORGANIZADAS.
• ASENTAMIENTOS EN ÁREAS DE RIESGO.
• DEFICIENCIA EN LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS: AGUA, ENERGÍA, ASEO, FRENTE AL
AUMENTO DE LA DEMANDA DE LOS MISMOS.
• LOS FLUJOS DE POBLACIÓN AUMENTAN EL DESEMPLEO
Y SE INCREMENTAN LAS ACTIVIDADES INFORMALES.
ESPACIOS URBANOS

• INSEGURIDAD PRODUCTO DE LOS BAJOS NIVELES


DE VIDA DE LAS POBLACIONES.
• DETERIORO EN LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS
URBES.
• AUMENTO DE LA DEPENDENCIA DE LA
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE OTRAS
CIUDADES.
ESPACIOS RURALES
ESPACIOS RURALES

• TRANSFORMACIÓN DE LOS PAISAJES, CON EL FIN DE


APROPIARSE DE NUEVOS ESPACIOS PARA LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS, PARA LA AMPLIACIÓN
DE LA FRONTERA AGRÍCOLA, LO CUAL OCASIONA
PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD,
DESESTABILIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y
CAMBIOS CLIMÁTICOS.
• DESESTIMULO A LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS,
POR LA AUSENCIA DE VERDADERAS POLÍTICAS DE
DESARROLLO EN EL CAMPO.
ESPACIOS RURALES

• DETERIORO EN LOS INGRESOS DE LA POBLACIÓN


RURAL.
• PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE VIDA.
• VIOLENCIA E INSEGURIDAD LO QUE GENERA
FLUJOS MIGRATORIOS DE POBLACIÓN HACIA LAS
CIUDADES.

También podría gustarte