Está en la página 1de 13

CAPITULO 3

LA MISION DEL NEGOCIO


Cual es nuestro negocio Cual es nuestra Misión
DECLARACION DE LA MISION: Es una declaración duradera
del propósito de una organización que la diferencia de o-
tras similares. Es el decir de la “razón de ser”
Un enunciado claro es esencial para:
- Establecer objetivos
DEBIDAMENTE
- Formular estrategias
Declaración de la Misión: Visualiza la organización a largo plazo
Lo que quiere ser
A quien debe servir
LA MISION DEL NEGOCIO
Es la base de : - Prioridades - Estrategias
- Planes - Asignaciones de trabajo
- Diseño de puestos gerenciales
- Diseño de estructuras administrativas

- Es mas fácil entender la misión en negocios que recién empiezan:


· Se asume una serie de ideas sobre que es el negocio y su obje-
tivo
· Si se ordenan por escrito, representan la Misión
- Conforme el negocio crece, los propietarios ó gerentes sienten la
necesidad de revisar la declaración de la misión, para:
- Completarla - Reorientarla - Agregar nuevos aspectos
Importante: Conocimiento de la declaración de la Misión por to-
dos los trabajadores de la Empresa
LA MISION DEL NEGOCIO
Una buena declaración de Misión debe:
1. Definir como es la organización y como querría ser
2. Ser lo bastante limitada como para excluir algunos negocio y lo
bastante amplia para dar cabida al crecimiento creativo
3. Diferenciar a la organización de las demás
4. Servir de marco para evaluar actividades presentes y futuras
5. Ser lo bastante clara para que la entienda toda la organización

IMPORTANCIA DE UNA MISION CLARA


Una declaración de misión debe ser clara para:
• Garantizar un propósito unánime en la organización
• Sentar una base para la asignación de recursos
• Establecer un clima organizacional positivo
• Servir de foco a las personasen la organización para que se
identifiquen con ella y su razón de ser
LA MISION DEL NEGOCIO
• Permitir que se traduzca en una estructura orgánica coherente,
que incluya la asignación de tareas
• Permitir que los propósitos de la organización se conviertan en
objetivos a conseguir, los cuales se pueden evaluar y controlar

TENDENCIA EN MISION EN UN PLANO


EMPRESAS GRANDES INTERNACIONAL

MISION Y VISION

MISION Cuál es nuestro negocio?

VISION Qué queremos ser?


PROCESO PARA PREPARAR UNA DECLARACION
DE MISION
Importante que la Declaración de la Misión involucre la mayor
cantidad de directivos, gerentes y jefes
MAYOR INVOLUCRAMIENTO Mayor compromiso
Mejor declaración de la Misión
Pasos sugeridos:
• Seleccionar varios artículos sobre Declaración de la Misión de
empresas y distribuirla entre gerentes y jefes, para que la lean
como información básica
• Solicitar a las personas involucradas que elaboren individual-
mente una declaración de misión
• Un comité, ó un directivo reunirá todas las declaraciones en un
solo documento, distribuyendolo entre los gerentes y jefes
• Solicitar sugerencias sobre modificaciones, ampliaciones y su-
presiones en el documento, culminando en una reunión de revi-
sión y análisis.
PROCESO PARA PREPARAR UNA DECLARACION DE MISION
“Mayor participación de gerentes y jefes facilita el formular,
poner en práctica y evaluar estrategias posteriores”

Modalidades aplicadas:
- Conformación de grupos de gerentes y jefes, bajo la
orientación de un directivo de la Empresa
- Contratar un asesor o estratega que dirija el proceso
Ventaja Objetividad

Documento final importante distribuir a:


- Gerentes - Jefes
- Trabajadores - Grupos externos
Importante conseguir con el PROCESO:
Un vinculo emocional
Un sentido de misión
CARACTERISTICAS DE LA MISION DE UNA
EMPRESA
1. DEBE SER UNA DECLARACION DE ACTITUD
Declaración de actitud y perspectiva y no de detalles específicos
MISION LARGO ALCANCE

- Una buena declaración de Misión permite varias alternativas en


objetivos y estrategias factibles
Determinación excesiva Limita el crecimiento creativo
Declaración muy general Disfuncional

- Una D.M. Amplia permite conciliar con eficacia divergencias


entre las partes interesadas en la Empresa, las personas y los
grupos, tanto internos como externos.

“Importante encontrar el equilibrio entre la generalidad


y la especificidad”
“La abstracción es mas positiva que la determinación concreta”
CARACTERISTICAS DE LA MISION DE UNA EMPRESA
Una buena Declaración de Misión:
- Despierta emociones y sentimientos positivos
- Inspira la motivación de actuar
- Da la impresión de éxito de la Empresa

2. TENER LA CAPACIDAD DE RESOLVER OPINIONES DIVERGENTES


Pregunta ¿Cual es Origina necesariamente discusiones
nuestro negocio? y revela diferencias en las concep-
ciones de los estrategas
“La D.M. jamas se debe hacer de prisa y jamas se
debe hacer sin dolor”
No existen solo posiciones intermedias para tranzar en la D.M., si-
no discusiones necesarias para llegar a conclusiones y acuerdos
Generalmente se elabora la D.M. Cuando se esta en dificultades
Momento mas oportuno Cuando la empresa tiene exito
CARACTERISTICAS DE LA MISION DE UNA EMPRESA
3. ORIENTACION HACIA EL CLIENTE
Una buena Misión refleja las anticipaciones de los clientes
Importante: Detectar las necesidades de los clientes y después o-
frecer un producto ó servicio que satisfaga esas nece-
sidades.
Las buenas D.M. identifican la utilidad que los productos
tienen para el cliente:
• No me ofrezca cosas
• No me ofrezca cosas, ofrezcame medios para verme bien
• No me ofrezca zapatos, ofrezcame comodidad para los pies y pla-
cer al caminar
• No me ofrezca una casa, ofrezcame comodidad, seguridad y un lu-
gar limpio y agradable
• No me ofrezca libros, ofrezcame horas de placer y las ventajas del
conocimiento
CARACTERISTICAS DE LA MISION DE UNA EMPRESA
• No me ofrezca muebles, ofrezcame comodidad y la tranquilidad de
un lugar acogedor
• No me ofrezca cosas, ofrezcame ideas, emociones, ambiente, sen-
timientos y ventajas
• Por favor, no me ofrezca cosas
“El cliente es quien determina que es un negocio”

4. DECLARACION DE UNA POLITICA SOCIAL


“Debe abarcar el pensamiento y la filosofía gerencial”
La política social denota la responsabilidad que la Empresas tie-
nen ante los consumidores, los ambientalistas, las minorías, las
comunidades, el tercer mundo, otros.
La política social debe estar incluida en todas las actividades de
la Administración Estratégica, entre ellas la D.M.
Política social influye: Consecuencias Sociedad Empresa
Empresa Sociedad
CARACTERISTICAS DE LA MISION DE UNA EMPRESA
La política social afecta directamente a:
- Clientes - Productos y servicios
- Mercados - Tecnología
- Rentabilidad - Concepción de sí misma
- Imagen pública

Al determinar estrategias es imprescindible abordar cuestiones


sociales
Las empresas deben luchar por tomar parte en actividades so-
ciales que producen beneficios económicos

ELEMENTOS DE LA DECLARACION DE UNA MISION


Se sugiere que la D.M. contenga nueve elementos esenciales:
1. Clientes: ¿Quienes son los clientes de la empresa?
2. Productos ó servicios: ¿Cuales son los principales de la empresa?
3. Mercados: ¿Donde compite la empresa?
ELEMENTOS DE LA DECLARACIÓN DE UNA MISIÓN
4. Tecnología: ¿Es la tecnología un interés primordial de la empresa?
5. Interés por la supervivencia , el crecimiento y la rentabilidad: ¿Tra-
ta la empresa de alcanzar objetivos económicos?
6. Filosofía: ¿Cuales son las creencias, valores, aspiraciones y prio-
ridades filosóficas fundamentales de la empresa?
7. Concepto de sí misma: ¿Cual es la competencia distintiva de la
empresa ó su principal ventaja competitiva?
8. Interés por la imagen pública: ¿Se preocupa la empresa por asun-
tos sociales, comunitarios y ambientales?
9. Interés por los trabajadores: ¿Se considera que los trabajadores
son un activo valiosos de la empresa?
- Mejor manera de redactar y evaluar D.M. estudiando otras reales
- Un “si” La D.M. responde satisfactoriamente a la pregunta pre-
sentada Positivo
- Un “no” La D.M. no responde ó lo hace insatisfactoriamente la
pregunta relacionada con alguno de los nueve criterios
MATRIZ PARA LA EVALUACION DE LA
DECLARACION DE MISION
CRITERIOS PARA LA EVALUACION
COMPAÑÍA CLIENTES PRODUCTOS/ MERCADOS SUPERV. TECNOL.
SERVICIOS CRECIM.

1. XXX Si Si Si Si Si
2. YYY Si Si Si No No
3. ZZZ No No No No No
4. AAA No Si Si Si No

COMPAÑÍA FILOSOFIA CONCEPTO IMAGEN EMPLEADOS


SI MISMO PUBLICA

1. XXX No Si Si No
2. YYY Si No No Si
3. ZZZ Si Si No No
4. AAA Si Si No No

También podría gustarte