Está en la página 1de 17

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLÓGICOS

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD OCULAR


DEDSOPPSO

DEDSOPPSO - 2016
PRESIÓN INTRAOCULAR

El equilibrio entre
producción y reabsorción
del humor acuoso que
ejercen una presión sobre
las estructuras del globo
ocular .

Valores normales: 10 a
21 mmHg
PIO media: 16 mm Hg

DEDSOPPSO - 2016
Tonometría

Medida de la
presión intraocular
mediante el uso de
un dispositivo
llamado tonómetro.

DEDSOPPSO - 2016
Tonometría
Los tonómetros se pueden clasificar teniendo en
cuenta si el aparato toca la córnea o no.
De acuerdo con esto tenemos dos clases de tonómetro:

1 De contacto : indentacion y aplanamiento


2 De no contacto: tonómetro de aire

DEDSOPPSO - 2016
TONOMETRIA DE
INDENTACIÓN

Es la depresión producida


en la córnea por el peso del
tonometro de shiotz que
se aplica sobre ella.

DEDSOPPSO - 2016
PARTES DEL TONÓMETRO DE SCHIÖTZ

a. Escala
b. Aguja indicadora
c. Horquilla Vástago o
pistón
d. Mango
e. Cilindro

f. Pie o placa base


Córnea
metálica
Pesas:
5.5g,
7.5, 10g

DEDSOPPSO - 2016
TABLA DE CONVERSION
Los valores obtenidos en la escala
deben ser transformados
mediante el uso de la tabla del
tonometro de shiotz, para
conocer el valor real en mmHg.
Conversion :
gramos mm.hg
LOS VALORES NORMALES DE
TENSIÓN OCULAR

10 a 21 mmHg.

DEDSOPPSO - 2016
MATERIAL PARA MEDIR LA PIO

DEDSOPPSO - 2016
PREPARACIÓN DEL TONÓMETRO DE
SCHIOTZ

1.-Se desarma el tonómetro 2.-Limpie el pie, el vástago


de Schiotz en sus y el cilindro con bencina.
partes.

DEDSOPPSO - 2016
PREPARACIÓN DEL TONÓMETRO DE
SCHIOTZ

3. Armarlo ajustando bien


cada pieza.
Verificar que el
Tonómetro esté limpio y el
vástago se deslice con
suavidad.

DEDSOPPSO - 2016
PREPARACIÓN DEL TONÓMETRO DE
SCHIOTZ

4.- Realizar el calibrado:


Colocar el tonómetro
en posición vertical
sobre la córnea
metálica, la aguja debe
indicar cero.

DEDSOPPSO - 2016
TECNICA PARA MEDIR LA PRESION
INTRAOCULAR

1.- Explicar al paciente el procedimiento

foto

DEDSOPPSO - 2016
TECNICA PARA MEDIR LA PRESION
INTRAOCULAR

2. El paciente debe estar


decúbito dorsal (echado ),con
la cabeza horizontal y sin
almohada, cómodo con el cuello
libre sin prenda que lo
aprieten.

3. Anestesiar ambos ojos con


una gota de anestésico tópico.

DEDSOPPSO - 2016
TECNICA PARA MEDIR LA PRESION
INTRAOCULAR
4. Comprobación del calibrado
del tonómetro de Schiotz . la
aguja indicadora debe apuntar
en el cero de la escala graduada.

5.-Fijación adecuada de los ojos


del paciente.
Indicar al paciente que
extienda su brazo y mire
fijamente el extremo distal
de su dedo pulgar.
6.-Separación de los párpados del
ojo.
TECNICA PARA MEDIR LA PRESION
INTRAOCULAR

7. Colocación del Tonómetro sobre la


córnea .
Se coloca verticalmente sobre el centro
de la cornea en tres tiempos sucesivos
rápidos .
1.Contacto de la cornea con el extremo
inferior del vástago.
2.Descenso del tonómetro hasta que
descanse sobre la cornea.
3.Deslizamiento del soporte hacia abajo
para que la abrazadera quede en la parte
media del cilindro hueco.

DEDSOPPSO - 2016
LECTURA DE LA ESCALA DEL TONÓMETRO
Y REGISTRO DE LA P.I.O

El tonómetro con su pesa fija de 5.5 gr.


Una vez obtenidos los valores realizar la
conversión en la tabla:
Ejm: Si la aguja indica 5, su PIO será 17.3
mmhg.

Si el valor en la escala es menor a 3 colocar la


pesa de 7.5gr sobre el vástago y si la nueva
lectura continua menor a 3 cambiar la pesa de
7.5 por la de 10g

DEDSOPPSO - 2016
QUE HACER CON LOS RESULTADOS DE LA
MEDIDA DE LA PIO ?

1.Presión normal: Si se encuentra entre 10 y 21


mmHg.
Control anual del paciente

2.Presión anormal: PIO mayor a 21 mmHg


Referir al paciente para evaluación
oftalmológica

DEDSOPPSO - 2016

También podría gustarte