Está en la página 1de 10

Jennifer Mancera Rey

técnica en seguridad y salud en el trabajo


LEY 1010 DE 2006
¿Qué es la Ley 1010 de 2006 acoso laboral?

En Colombia, el 23 de Enero de 2006 se


firma la Ley 1010 de acoso laboral
definida
como “toda conducta persistente y
demostrable, ejercida sobre un
trabajador por un
empleador, un jefe o superior jerárquico,
un compañero o un subalterno,
encaminada a infundir miedo,
intimidación, terror y angustia, a causar
perjuicio
laboral, generar desmotivación en el
trabajo o inducir la renuncia del mismo
¿Cuáles son los tipos de acoso laboral?

1. Maltrato laboral
Incluye los actos de violencia física o psicológica,
que atentan contra la integridad física o moral del
trabajador.
2. Persecución laboral
Corresponde a las conductas arbitrarias que
pretendan inducir la renuncia de un trabajador
3. Discriminación laboral
Aplica cuando se ofrece trato diferenciado
negativo a un trabajador por razones de raza,
género, origen, edad, ideología, religión,
creencias políticas o condición social.
4. Entorpecimiento laboral

Comprende las acciones destinadas a


dificultar, obstaculizar o retardar la labor
del trabajador.
5. Inequidad laboral

Se configura cuando se asignan


funciones a menosprecio del trabajador.

6. Desprotección laboral

Incluye las conductas en las que


deliberadamente se pone en riesgo la
integridad, seguridad o dignidad de un
trabajador, al asignarle tareas sin cumplir
con los requisitos de seguridad.
¿Cuál es la resolucion que previene el
acoso laboral?

El artículo 14 de la Resolución 2646 del


2008 contempla como medida preventiva
de acoso laboral: "1.7 Conformar el Comité
de Convivencia Laboral y establecer un
procedimiento interno confidencial,
conciliatorio y efectivo para prevenir las
conductas de acoso laboral".
¿Cuánto tiempo dispone el empleador o trabajador para interponer el
recurso de apelación frente a la sentencia en un proceso de acoso laboral?

La decisión se proferirá al finalizar la audiencia, a la cual solo podrán asistir las


partes y los testigos o peritos. Contra la sentencia que ponga fin a esta actuación
procederá el recurso de apelación, que se decidirá en los treinta (30) días
siguientes a su interposición.
¿Que no es acoso laboral?
• El rechazo social generalizado por el cual una persona es
ignorada pero no perseguida.
• El estrés generado por trabajar bajo presión o en ambientes
muy competitivos.
• Mantener conflictos personales con compañeros de trabajo,
• Tener un jefe con personalidad complicada (autoritario,
exigente, perfeccionista).
• Situaciones conflictivas laborales por diferencia de intereses
entre las partes.
• Conflictos interpersonales puntuales entre dos individuos de
igual jerarquía.
• Conflictos laborales en los que esté afectado un grupo de
trabajadores.
• Un simple enfrentamiento con el jefe o con el empleador sobre
un asunto laboral.
• La antipatía recíproca entre un jefe y un trabajador.
• Las exigencias propias de la tarea, el control y supervisión de
funciones.
¿Qué consecuencias tiene el acoso laboral?

Los trabajadores víctimas del acoso sufren


una serie de trastorno físicos y psíquicos
que abarcan desde una sensación de
vergüenza e impotencia, pasando por
sentimientos de culpa y llegando finalmente
a sufrir trastornos del sueño, ansiedad,
depresión.
SANCIONES DEL ACOSO LABORAL
 Se pueden imputar multas de entre 2 y 10
salarios mínimos legalmente vigentes, tanto para
la persona que lo realice y para el empleador que
estaba al tanto de la situación y no intervino.

 Con la obligación de pagar a las EPS y las ARP


el 50% del costo del tratamiento, alteraciones de
salud y demás secuelas. Esta obligación

 corre por cuenta del empleador que haya


ocasionado el acoso o lo haya tolerado.
Gracias

También podría gustarte