Está en la página 1de 21

• Se ha adoptado un sistema uniforme de

nomenclatura en el que todos los marcadores


de superficie se denominan CD seguidos de un
número que indica la secuencia de su
aceptación. La lista se extiende al menos al
CD86. El término CD (determinante de grupo)
describe el grupo de antígenos con los que
reaccionan los anticuerpos, y el número indica
su orden de descubrimiento. Por lo tanto, anti-
CD4 designa anticuerpos que reaccionarían con
una proteína de la superficie celular en
particular llamada CD4, independientemente
del epítopo en el CD4 que reconocen
Los linfocitos dependientes del timo (T)

La célula T citotóxica +CD8 es particularmente eficaz contra las células que han sido infectadas por un patógeno intracelular (virus o
bacteria) o que han sido alteradas por malignidad.

Las células son reconocidas como extrañas por los péptidos que se muestran en las moléculas del MHC de clase I.

La célula T se une y este proceso se ve reforzado por la unión de la molécula de superficie CD8.

Esta unión señala la activación de las células T y la destrucción direccional específica de antígeno puede estar mediada. Las células CD4 + en
proliferación se diferencian en dos tipos de células efectoras: la célula T inflamatoria, que activa los macrófagos, y la célula T colaboradora,
que activa las célula B
Linfocitos B

• La característica más destacada de los linfocitos B es la


producción de inmunoglobulinas al activarse
• Los linfocitos B se derivan de las células madre
hematopoyéticas y reciben su nombre del descubrimiento
de su dependencia de la bolsa de Fabricio en las aves.
• Los estudios han revelado la existencia de al menos siete
tipos de células diferentes en la vía de diferenciación de
los linfocitos B:
• células pro-B, células pre-B, células pre-B tardías, células
B inmaduras, células B maduras, células de memoria y
células efectoras ( Células de plasma).
• También hay cinco clases de inmunoglobulinas: IgM , IgG ,
IgA, IgE e IgD .
LINFOCITOS B
Células pro-B, células pre-B, células pre-B tardías, células B inmaduras, células B maduras, células de
memoria y células efectoras ( Células de plasma).

También hay cinco clases de inmunoglobulinas: IgM , IgG , IgA, IgE e IgD .

La célula pre-B es la célula más temprana identificable como perteneciente al linaje de linfocitos B.

La expresión de inmunoglobulinas unidas a la membrana es la característica común de todas las


células B inmaduras; esta característica permite la selección clonal por antígeno.

Cuando son estimuladas por el antígeno, las células B sufren una serie de cambios en las estructuras
de la superficie celular y en las capacidades funcionales y se diferencian en células plasmáticas.
Células asesinas naturales (NK)
La inmunidad de las células T
y la inmunidad de las células Son citolíticamente activos de
NK representan brazos forma inespecífica cuando se
complementarios de la toman de un huésped no
respuesta inmune inmunizado. Las células NK no
celular; tienen un papel dependen del timo para
fundamental en la inmunidad madurar.
protectora

La susceptibilidad a la
actividad citotóxica no se
Se forman en el bazo, los
limita a las células
La lisis real puede ganglios linfáticos, la médula
ósea y la sangre periférica. No
malignas; Las células fetales,
las células infectadas por
estar mediada por hay respuesta de memoria de
las células NK después de la
virus y algunas
subpoblaciones de células del
serina reexposición del huésped a
un objetivo reactivo
timo, células de la médula
ósea y macrófagos también
proteasas neutras, son sensibles a la lisis

fosfolipasas o ambas
Células dendríticas de macrófagos y células presentadoras de antígenos

• Hay dos tipos de moléculas MHC:


complejo inmunológico con moléculas

• clase I, expresada en todas las células

• clase II, expresada en macrófagos, células


dendríticas y células B.

• Estos tres tipos de células pueden


presentar antígenos a las células T
portadoras de CD4
Células dendríticas de macrófagos y células presentadoras
de antígenos
• Pruebas recientes han demostrado que los macrófagos pueden ser

activados por linfocitos y ejercen un efecto destructor sobre las células

tumorales.

• El macrófago se deriva de la médula ósea.

• Ampliamente distribuidas por todo el cuerpo

• (sangre, médula ósea, tejido linfoide, hígado, tejido conectivo),

• las células de macrófagos forman una parte fundamental del sistema de

defensa inmunológico.

• Estas células cumplen al menos tres funciones distintas pero

interrelacionadas en la defensa del huésped

• 1. Secreción de moléculas biológicamente activas

• 2. Eliminación de antígenos

• 3. Presentación de antígenos a los linfocitos (inducción de la respuesta


Células dendríticas de macrófagos y células presentadoras de antígenos

Los productos secretores del macrófago incluyen enzimas,


productos del complemento, factores de crecimiento y
diferenciación (es decir, IL-1),

citotoxinas para agentes tumorales e infecciosos y otras


sustancias como prostaglandinas.

En el sistema inmunológico, la prostaglandina E2 puede inducir


a timocitos inmaduros , linfocitos B y precursores de células
hematopoyéticas para diferenciar y adquirir las características
funcionales e inmunológicas de los linfocitos maduros.

Quizás el papel más importante del macrófago en la respuesta


inmune es el procesamiento y presentación del antígeno a las
células T para generar una respuesta inmune
Células dendríticas de macrófagos y células presentadoras
de antígenos

Muchos Consideran Que Las Células Dendríticas Los Más Potentes Antigenos Presentes Células Del Sistema Inmunológico. Son Únicos En Su Capacidad Para
Estimular Las Células T Vírgenes.

Las Células Dendríticas Están Adaptadas Para Capturar Proteínas, Digerirlas Mediante El Uso De Enzimas Proteicas Y Presentar Los Péptidos Resultantes En Sus
Membranas Celulares Unidos A Antígenos Del Mhc.

La Formación De Este Complejo Mhc-péptido Es Crucial Para La Activación De Las Células T.

Además, Las Células Dendríticas Expresan Altos Niveles De Las Moléculas Coestimuladoras Cd80 Y Cd86, Que Son Necesarias Para La Activación Completa De Las
Células T.

Las Células Dendríticas Se Encuentran En La Capa Peridérmica De La Piel, Los Tejidos Respiratorios Y Gastrointestinales Y Las Regiones Intersticiales De Varios
Órganos Sólidos Donde Funcionan Como Centinelas, Capturando Sustancias Invasoras (P. Ej., Microorganismos) Para Presentarlas A Las Células Inmunes. Hasta
Hace Poco, La Investigación Sobre Las Células Dendríticas Era Limitada Porque Eran Difíciles De Aislar De La Sangre O Los Tejidos.
Mecanismos de inmunidad
El mecanismo inmunológico consiste básicamente en el reconocimiento y procesamiento inicial de materia extraña, un mecanismo
aferente que conduce a la activación del sistema inmunológico central y un mecanismo eferente que conduce a la eliminación del
material ofensivo
La reacción inmune se puede definir como una interacción entre el material extraño invasor y el tejido del huésped defensor

Las células del brazo aferente procesan la información antigénica y la transmiten al mecanismo inmunitario central capaz de reaccionar
específicamente a esta información. Las células del mecanismo central se denominan inmunológicamente competentes y pertenecen a
la serie linfoide
Este tejido linfoide está presente en los ganglios linfáticos periféricos, la médula ósea, el bazo, el timo, las placas de Peyer del intestino
y el conducto torácico y en el propio torrente sanguíneo

Una categoría de respuesta puede transferirse de un individuo a otro solo transfiriendo células vivas inmunológicamente competentes
o productos cultivados de estas células.

Este tipo de respuesta se denomina inmunidad mediada por células.

El segundo tipo de respuesta puede transferirse mediante suero libre de células y, por lo tanto, se denomina inmunidad humoral .La
clave de ambas respuestas es el linfocito pequeño
Inmunidad mediada por células
La inmunidad mediada por células (inmunidad
celular, inmunidad al trasplante o
hipersensibilidad retardada) está mediada por el
linfocito que ha atravesado el timo en su
desarrollo

Una vez que el linfocito pasa a través del timo


en su desarrollo, permanece bajo la influencia
del timo y se denomina de diversas
formas linfocito dependiente del timo, linfocito
T o simplemente linfocito T

las células accesorias de la serie monocitos-


macrófagos desempeñan un papel central en la
fase inductiva de la respuesta inmune
Las funciones clave de las moléculas codificadas por el MHC y las respuestas de los linfocitos T son la
base del mecanismo de la respuesta inmunitaria

Estas funciones clave son:


• Establecer un repertorio de células T, como consecuencia de los eventos de selección
positiva y negativa que ocurren cuando los precursores de los linfocitos T interactúan con
las moléculas del MHC expresadas en la superficie de las células accesorias

• Activar las células T maduras. La activación de células T maduras es el resultado de la


interacción del receptor de células T específico de antígeno con el antígeno sólo cuando el
antígeno polipeptídico se une a la molécula MHC de una célula accesoria
Subpoblaciones de células T

Hay varias subpoblaciones de células T, cada una


con una función diferente

Las células T normales no producen


inmunoglobulina convencional como es
característico de las células B.

Sin embargo, las células T tienen un papel crucial


en la regulación de las respuestas inmunitarias al
actuar como potenciadores o inhibidores de la
transición de las células B a células plasmáticas
secretoras de inmunoglobulina.
Subpoblaciones de células T
Las células que potencian esta transición de células B se clasifican como células auxiliares;

las que lo inhiben se clasifican como células supresoras. Se han identificado células supresoras en humanos a través
de una variedad de circunstancias.

Desde el punto de vista fisiológico, las células supresoras pueden interrumpir las respuestas inmunitarias excesivas
después de la exposición antigénica y probablemente brinden una protección contra las reacciones
autoinmunitarias.

Por lo tanto, no es sorprendente que la evidencia reciente de varios modelos animales de autoinmunidad sugiera
que la función alterada de las células T supresoras puede conducir a una enfermedad autoinmune manifiesta.

La comprensión de la función de las células supresoras en la neoplasia humana puede alterar la perspectiva y la
dirección de los investigadores y médicos oncológicos.

Existe una posibilidad real de que la quimioterapia, la radiación y la cirugía puedan, en ciertos casos, beneficiar a
los pacientes con cáncer por un efecto indirecto sobre las células supresoras, así como por el efecto obvio sobre la
neoplasia misma
Inmunidad humoral

Como sugiere el
término, la inmunidad humoral
está mediada por factores
presentes y transferibles por el
suero; estos incluyen las Más bien, las células B se
clásicas globulinas de distribuyen en todas las áreas
anticuerpos. La célula del tejido linfoide, incluido el
responsable de la producción bazo, los ganglios linfáticos, las
de estos anticuerpos es el amígdalas, el apéndice y
segundo tipo de linfocito las placas de Peyer del intestino
pequeño, la célula B delgado

la evidencia reciente ha dejado


claro que estas células se
originan en la médula ósea y no
experimentan la maduración en
el timo
Inmunidad humoral

El desarrollo de inmunidad humoral o mediada por células, por lo tanto,


está regulado por una serie de interacciones esenciales entre macrófagos,
células T y células B. Las interacciones reguladoras entre los componentes
del sistema inmunológico pueden mejorar o suprimir las respuestas
inmunitarias
Inmunovigilancia

Un concepto popular
Los mecanismos utilizados La función principal del
sostiene que las células
por el hospedador para sistema inmunológico es En la vigilancia de
mutantes se desarrollan
montar una respuesta reconocer y tumores, se asume que la
con frecuencia en el ser
contra cualquier degradar antígenos extrañ célula mutante expresará
humano y son
antígeno expresado por os (no propios ) en el uno o más antígenos que
rápidamente víctimas de
una neoplasia se cuerpo que surgen de pueden reconocerse como
los mecanismos
denominan inmunovigilan novo o se infligen al no propios.
inmunológicos ubicuos e
cia . huésped.
idealmente competentes
Escape de la vigilancia

Hay varios mecanismos


Se observa que las neoplasias
postulados por los cuales las
que surgen espontáneamente
células mutantes podrían evitar Antigenicidad tumoral reducida
son considerablemente menos
una interacción con un sistema (modulación antigénica)
antigénicas que las inducidas
inmunológico potencialmente
experimentalmente.
dañino.

Además, puede producirse una


modulación antigénica. La
modulación antigénica es una
pérdida de antigenicidad o un Muchos tumores humanos
cambio en los marcadores pueden ser débilmente
antigénicos mediante los cuales antigénico o no antigénico .
las células tumorales pueden
evitar la destrucción
inmunológica
Escape de la vigilancia
Inmunorresistencia

La sensibilidad disminuida al rechazo puede desarrollarse de la misma manera que las


bacterias desarrollan resistencia a los anticuerpos después de una exposición repetida.
Sitio privilegiado

Las células pueden desarrollar una disminución en los sitios antigénicos de la superficie
celular (modulación antigénica) o sitios de unión de anticuerpos relevantes.

Otro mecanismo que es fácil de concebir requiere que moléculas antigénicas o


receptores de citocinas en la superficie de la célula tumoral se eliminen en grandes
cantidades en el líquido extracelular circundante.

Entonces, la superficie celular se volverá relativamente inmunorresistente a medida que


Ciertas áreas del cuerpo (por ejemplo, su localidad se inunde con un exceso de antígenos o receptores. Esto puede clasificarse
los ojos y el sistema nervioso) son entonces como un factor de bloqueo.
inaccesibles para las células efectoras
del sistema inmunológico y, por lo
tanto, pueden escapar a la
destrucción por la respuesta Algunos sugieren que los tumores que liberan antígeno rápidamente son los de baja
inmunitaria. inmunogenicidad y metastatizan más rápidamente
Escape de la vigilancia

Inmunosupresión

Vascularización
Está bien establecido que la presencia de un cáncer puede reducir
significativamente la capacidad de un individuo para generar una
respuesta a una gran variedad de antígenos.

Es probable que los tumores alcancen 1 a 2 mm de No se comprende el mecanismo por el cual estos factores causan
diámetro antes de que se produzca la vascularización. inmunosupresión, pero algunos autores han sugerido que
Folkman y Hochberg sugirieron que los vasos son el suprimen la función de los macrófagos.
resultado del crecimiento interno de las células huésped
y, por lo tanto, el endotelio de los vasos tumorales
puede reconocerse como propio y no rechazarse.
Por lo tanto, algunas neoplasias pueden proliferar con Ciertos tipos de tumores sintetizan compuestos, como las
sus antígenos encerrados detrás de una pared de células prostaglandinas, que reducen muchos aspectos de la respuesta
endoteliales "normales" no penetradas por los linfocitos inmunitaria
de ataque.

También podría gustarte