Está en la página 1de 38

PATOLOGIAS DEL

APARATO
LOCOMOTOR DEL
MIEMBRO
SUPERIOR
LIC. Balladares Tecsi, Alvaro
ANATOMIA DEL HOMBRO
ARTICULACIONES
 Glenohumeral(mayor movilidad)
 Esternoclavicular
 Acromioclavicular
 Escapulotorácica
 Subdeltoidea.
MUSCULOS
Músculos pectorales
Pectoral mayor.
Pectoral menor.
Subclavio.
Serrato mayor.
Músculos dorsales. Conectan el brazo con la columna vertebral.
Trapecio (superficial).
Dorsal ancho (superficial).
Elevador de la escápula (profundo).
Romboides mayor (profundo).
Romboides menor (profundo).
Músculos del hombro. Se originan en la clavícula y acaban en el húmero.
Supraespinoso.
Infraespinoso.
Redondo menor
Redondo mayor
Subescapular.
Deltoides.
Músculos del brazo.
Bíceps braquial. Tiene dos porciones, larga y corta; es el músculo flexor del antebrazo.
Braquial anterior.
Coracobraquial.
Tríceps braquial. Tiene tres porciones, larga, externa o vasto externo e interna o vasto interno; es el músculo extensor del antebrazo.
ANATOMIA MUSCULOESQUELETICO
Manguito de los rotadores, que está
constituido por 4 músculos:
 Supraespinoso
 Infraespinoso
 Subescapular
 Redondo menor

Músculo deltoides

Porción larga del bíceps braquial


PATOLOGIAS DEL APARATO LOCOMOTOR DEL MIEMBRO
SUPERIOR
PRINCIPALES PATOLOGIAS

 Hombro doloroso
 Síndrome del túnel del carpo
 Epicondilitis
HOMBRO DOLOROSO
CONCEPTO

«Dolor de hombro acompañado de


restricción del movimiento articular
por parte de los tejidos blandos».
HOMBRO DOLOROSO
CARACTERISTICAS

 forma más frecuente de los síndromes


dolorosos localizados.
 Ocurre en personas de ambos sexos
en proporciones semejantes.
 habitualmente sujetos de edad media
 más común en el lado dominante del
cuerpo.
CAUSAS

Intrínsecas
 musculo tendinosas
 articulares
 Oseas

Extrínsecas
 artrosis cervical
 lesiones de nervios
 dolor referido de otro órgano.
OTRAS PRINCIPALES PATOLOGIAS

 Síndrome manguito rotador


 Capsulitas adhesiva
 Hombro congelado
 Periartritis de hombro
 Hombro rígido y doloroso
 Adhesiones periarticulares
 Fibrositis
SIGNOS Y SINTOMAS

Síntomas clásicos:
 Dolor irradiado
 Dolor local
 Perdida de movilidad
SIGNOS Y SINTOMAS

 Dolor a movilización anteroposterior


 Rigidez a movilización anteroposterior
 Pérdida movilidad glenohumeral
 Extremos de amplitud de movimiento dolorosos
 Debilidad muscular
 Movilidad cervical comprometida.
DIAGNOSTICO

 Evaluación clínica
 Rayos X
 Ecografía
 Resonancia magnética
 Artroscopia
DIAGNOSTICO
EXPLORACION FISICA: INSPECION
EXPLORACION FISICA:PALPACION
EXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICA
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO
CONCEPTO

Es una afección en la cual existe


una presión excesiva en el nervio
mediano.
Este es el nervio en la muñeca que
permite la sensibilidad y el
movimiento a partes de la mano.
El síndrome del túnel carpiano
puede provocar entumecimiento,
hormigueo, debilidad, o daño
muscular en la mano y dedos.
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

El nervio mediano proporciona


sensación y movimiento al lado de la
mano en el que se encuentra el dedo
pulgar. Esto incluye la palma de la
mano, el dedo pulgar, el dedo índice,
el dedo medio, y el lado del dedo
anular del lado del pulgar menos el
meñique
La zona en la muñeca donde el nervio
entra en la mano se llama túnel
carpiano. Este normalmente es
angosto. Cualquier inflamación puede
pellizcar al nervio y causar dolor,
entumecimiento, hormigueo o
debilidad.
CAUSAS
 Es causado por presión en el nervio
mediano
 Puede ser causado por hacer
movimientos repetitivos de la mano y la
muñeca .
 Uso de herramientas manuales que vibran
 El síndrome del túnel carpiano ocurre casi
siempre en personas de 30 a 60 años de
edad
 Más común en las mujeres que en los
hombres.
SINTOMAS

Los síntomas principales son:


 Dolor en las manos y los
brazos
 Hormigueo o entumecimiento
 Debilidad
SINTOMAS ESPECIFICOS
 Torpeza de la mano al agarrar objetos
 Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres
dedos siguientes de una o ambas manos
 Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano
 Dolor que se extiende al codo
 Dolor en la mano o la muñeca en una o ambas manos
 Problemas con los movimientos finos de los dedos
(coordinación) en una o ambas manos
 Atrofia del músculo por debajo del pulgar (en casos avanzados
o prolongados)
 Agarre débil o dificultad para cargar bolsas (una queja común)
 Debilidad en una o ambas manos.
DIAGNOSTICO
 Exploración física
 Radiografías
 Electromiografía
 Estudio de conducción nerviosa(variación
Electromiografía).
PREVENCION

 Reducir la fuerza y relajar el agarre


 Tomar descansos cortos y frecuentes
 Cuida la posición de mano y muñeca
 Mejora la postura
 Cambia el mouse de la computadora
 Mantén las manos calientes.

También podría gustarte