Está en la página 1de 7

Derecho comercial

Resolución 010/21

•Integrantes:
•Lucas Muniz 23-0860
•Wascar Morilla 23-0459
•Armando Bautista 23-0517
•Anatolii Plotnikov 23-0655
•Juan Malagon 23-0505

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-SA-NC.


Resumen de los hechos
• El procedimiento administrativo sancionador se
inició con una investigación de oficio por parte
de la Dirección Ejecutiva, que concluyó con la
presentación del informe de instrucción el 15 de
enero de 2019. En este informe se señaló la
existencia de indicios razonables de prácticas
contrarias a la Ley núm. 42-08 por parte de los
agentes económicos PROFARMA
INTERNACIONAL, S.R.L, SUED &
FARGESA, S.R.L., J. GASSÓ GASSÓ, S.A.S.
y MERCANTIL FARMACÉUTICA, S.A. Estas
prácticas consistían en acuerdos
anticompetitivos en la comercialización, venta y
distribución de medicamentos de la marca
GlaxoSmithKline (GSK) en la República
Dominicana.
Argumentos
de las partes
• Se comprueba y declara que el Informe de
Instrucción relacionado con el procedimiento de
investigación ha sido emitido cumpliendo
estrictamente con los requisitos formales
establecidos en la Ley General de Defensa de la
Competencia (núm. 42-08) y en la Ley 107-13
sobre Derechos de las Personas en sus Relaciones
con la Administración y Procedimiento
Administrativo.

Como cuestión previa, se constata que la
exclusión realizada por el Consejo Directivo de
Procompetencia, mediante la Resolución núm.
011-2019, del documento "Aplicación de
Técnicas Cuantitativas para la Detección
Temprana de Carteles (Screening)" en el
expediente acusatorio, deja sin sustento
probatorio las supuestas violaciones a la Ley
núm. 42-08.
Normas infrigidas
• La Ley General de Defensa de la
Competencia de República
Dominicana, número 42-08.
• La Ley No. 107-13 sobre los
Derechos de las Personas en sus
Relaciones con la Administración
y de Procedimiento
Administrativo de República
Dominicana.
Argumentacion juridica de
procompetencia

Él aspecto esencial que motivó el presente


proceso fue acuerdo de competidores
para fijación de precios Para fundamentar
su defensa a uno o varios de los agentes
económicos hicieron mención a la figura de
precios sugeridos, tema de importancia
cardinal para mercado y que me han
motivado a presentar este voto razonado
con el único interés aportar al debate y
proveer algunos elementos que puedan ser
útiles para el Consej Directivo de PRO-
COMPETENCIA
Decision del caso
• En primer lugar, la resolución declaró la validez de la
investigación de oficio realizada por la Dirección
Ejecutiva de PRO-COMPETENCIA, iniciada el 9 de
febrero de 2018.
• En cuanto al fondo, se encuentro que PROFARMA
INTERNACIONAL, S.R.L, SUED & FARGESA, S.R.L.,
J. GASSÓ GASSÓ, S.A., y MERCANTIL
FARMACÉUTICA, S.A., son responsables de violar la
Ley núm. 42-08 al acordar precios y descuentos, siendo
sancionados de la siguiente manera:
• a. J. GASSÓ GASSÓ: Multa de RD$669,202.80
• b. MERCANTIL FARMACÉUTICA: Multa de
RD$2,940,970.20
• c. PROFARMA INTERNACIONAL: Multa de
RD$5,547,339.00
• d. SUED & FARGESA: Multa de RD$4,948,578.60
Gracias!

También podría gustarte