Está en la página 1de 67

MÓDULO TRES

JUSTICIA CÍVICA
• De acuerdo al Manual sobre programas de justicia restaurativa de las
Naciones Unidas, la justicia restaurativa tiene como objetivo primordial la
reparación del daño para la víctima, la reinserción del infractor y el servicio a
la comunidad. Ahora bien, este tipo de justicia se logra a través de procesos
restaurativos, tales como la mediación, conferencias, círculos, paneles,
etcétera.
ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA JUSTICIA Y SUS
ATRIBUCIONES

¿Qué es un juzgado cívico?


Es la unidad administrativa encargada de aplicar la ley de cultura
cívica en la Ciudad de México y otros ordenamientos relacionados,
realizando conciliaciones, expedición de constancias de barandilla, cursos
relacionados con la ley y determinando la probable responsabilidad o
libertad de los transgresores a las mismas.
• El 30 de agosto de 2016, en la cuadragésima sesión del Consejo Nacional de
Seguridad Pública (CNSP), se aprobó el acuerdo 06/XL/16 para la elaboración
del Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la
Legalidad para los municipios de México (en adelante, el Modelo Homologado
de Justicia Cívica o MHJC); y se asignaron como responsables de su elaboración
a la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), al
Comisionado Nacional de Seguridad y al Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
ANTECEDENTES

• En seguimiento a dicho acuerdo, en noviembre de 2016, el SESNSP y la Comisión


Nacional de Seguridad (CNS), en coordinación con el Órgano Administrativo
Desconcentrado del Servicio de Protección Federal, elaboraron una propuesta
inicial sobre la estructura y temas que deberían ser considerados para la elaboración
del MHJC. Se realizaron diagnósticos en los 65 municipios que son parte de la red
del CNSPM y visitas a 11 municipios. De la misma manera, se revisaron
reglamentos y bandos municipales; además, se desarrollaron 4 mesas de trabajo con
13 municipios de diferentes regiones del país.
MODELOS POLICIACOS EN MÉXICO PARA
COMBATIR EL CRIMEN
• De acuerdo con
un texto de Raúl Benítez Manaut,
investigador del Centro de
Investigaciones sobre América del
Norte de la UNAM, la seguridad
pública en México está dividida en
seis modelos, cada uno con un modo
distinto de ser para combatir a la Es profesor e investigador de la UNAM desde 1983. Ingresó como
asistente de profesor en el área de América Latina en la Facultad de
delincuencia organizada. Ciencias Políticas y Sociales. Fue investigador del Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
(CEIICH) de 1987 a 2000.
MILITARIZACIÓN TOTAL DE LA SEGURIDAD
PÚBLICA
• Este modelo busca la "aceleración de los mandos únicos y/o mixtos" para que
sean dirigidos por militares en activo o retirados. Su objetivo es la "contención
del delito" y de militarizar directamente a los cuerpos de seguridad pública.
• De igual manera, en los estados donde el crimen organizado tiene una presencia
muy alta, se utiliza a las Fuerzas Armadas para combatirlo, como es el caso del
estado de Tamaulipas, Veracruz y Michoacán.
PROFESIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
PÚBLICA A TRAVÉS DE LA POLICÍA
FEDERAL
• En este modelo se toma en cuenta a los policías que son civiles, es decir que no
son militares, pero los cuales con entrenamiento y doctrina llegan a ser "casi
militarizados" y son comandados a través de un mando único o mixto, ya sea
estatal, municipal y hasta militar "en ciudades muy pobladas".
• Para Benítez, este modelo se basa en la edificación de una "Fuerza civil" a nivel
municipal y el éxito se encuentra en "el desarrollo profesional de la Policía
Federal".
¿QUIÉN SUPLIÓ A LA POLICÍA FEDERAL?
• La Policía Federal depende de la
Secretaría de Gobernación en la
administración de Enrique Peña Nieto
y originalmente tenía seis divisiones:
Fuerzas Federales, Seguridad Regional,
Investigación, Científica, Antidrogas,
Inteligencia y, en este gobierno se le
añadió una última, Gendarmería.
PROFESIONALIZACIÓN BASADA EN EL
MANDO ÚNICO (O MIXTO) A NIVEL ESTATAL
• En este modelo, los cuerpos policíacos son profesionalizados y se controlan
desde un "mando único" en estados de la República donde la seguridad se
encuentra en crisis. Aquí los comandantes son policías altamente entrenados,
pero no son militares.
• Para Benítez, la CDMX es un caso de exitoso por la manera en que desarrollaron
su "mando único" y 16 mandos territoriales. De igual manera, se dio a conocer
hace un año que su C5 (Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y
Calidad), compartiría con los estados su modelo de operación.
• De acuerdo con el investigador, los
estados beneficiados con este modelo
recibieron "grandes cantidades" de
dinero para los C5, y menciona como
ejemplo al del estado de Morelos en
2013 y podemos considerar el del
Estado de México que se construyó en
2016.
PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLICÍA
MUNICIPAL
• Este modelo puede desarrollarse en contener y prevenir, además de usar la
"inteligencia" como herramienta policíaca, en varias zonas del país donde la
ciudad tiene un millón de habitantes.
• En este modelo la policía cuenta con academias en donde se forman
profesionalmente y además cuentan con "consejos ciudadanos" los cuales
cumplen la función de cooperar y supervisar.
• Los policías que se encuentran en los
municipios o en los ayuntamientos, se
profesionalizaron y no fueron
subordinados bajo algún "mando
único", pero a la hora que requiera la
situación deben trabajar en cooperación
con las Fuerzas Armadas, Policía
Federal, Policía Estatal y las policías de
otros municipios.
POLICÍA COMUNITARIA
• El surgimiento de este modelo se debe a que en ciertas zonas indígenas y rurales
los índices de criminalidad son altos ya sea por delincuencia organizada o
común, más el factor de la corrupción y la deformación de las policías locales y
estatales en la zona.
• Además, acota Benítez, porque se han dado nexos directos de la policía con el
crimen organizado y pone como ejemplo a Guerrero y Michoacán.
• En este modelo la policía no es colaborativa, no está profesionalizada y se
conforma por una "elevada" participación de los habitantes de la zona.
• Para elegir a estos mandos la comunidad lo hace de manera "democrática" al
conformar una asamblea, por lo general no están armados y si tienen armamento
es muy básico; en algunos casos llegan a impedir la libre circulación de personas
foráneas dentro de sus poblaciones.
• El autor indica que en entidades con
alta densidad indígena esta policía se
basa en los "usos y costumbres" de
cada comunidad, pero que este modelo
no es reconocido legalmente por el
gobierno federal y estatal.
AUTODEFENSAS
• Según Raúl Benítez, este tipo de modelo policíaco tiene una historia larga pero
en un nivel "microcomunitario rural", aunque desde 2012 salieron a la luz porque
en ciertas zonas de Michoacán se sufrió de un vació de seguridad en donde el
gobierno federal y estatal no pudieron proteger a la sociedad de cárteles como La
Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
• La presencia más fuerte de las autodefensas fue en 2013 cuando demostraron una
alta capacidad de fuego y, de hecho, también mostraron que varios de sus
integrantes tenían entrenamiento militar.
• Debido a la calidad de sus armas
representaron para el gobierno federal y
estatal un reto mayúsculo, por lo cual
quisieron cooptarlos e
institucionalizarlos, lo que lograron en
2014 cuando la administración central
integró a varias grupos de autodefensas
a los cuerpos policiales oficiales, como
la Fuerza Rural.
POLICÍAS PRIVADAS

• Aunque este tipo de modelo policíaco no está incluida en el texto original del Dr.
Raúl Benítez, el investigador nos comentó que debería ser agregada.
• Debido a los índices de violencia que ha sufrido el país, este tipo de policía
marca una gran diferencia ya que no depende del dinero público. Es decir, no
depende de gobierno sino de una empresa que se dedica a prestar este tipo de
servicio.
• De acuerdo con El Financiero, la policía privada se solicita de mayor manera en
tres servicios: para los guaruras (escoltas), "custodios para transporte de
mercancías y apoyo tecnológico".
CARTELES
• Para este análisis invertimos la pregunta. En lugar de apuntar las formas para combatir
la inseguridad nos concentramos en las condiciones para generar sistemas de
seguridad. Para ello construimos un modelo que contempla once variables que inciden
en la propensión a la violencia y la inseguridad: (1) pobreza y marginación; (2)
infraestructura física precaria; (3) violencia intrafamiliar; (4) presencia de pandillas
juveniles; (5) presencia de delincuencia organizada; (6) presencia de armas, drogas y
alcohol; (7) presencia precaria de autoridad; (8) ambiente de impunidad y procuración
de justicia precaria; (9) bajos niveles de organización comunitaria y de cohesión
social; (10) ausencia de cultura de la legalidad e, (11) impactos transnacionales de la
criminalidad.
OTRAS VARIABLES
• La seguridad pública es un fenómeno complejo en el que convergen variables socio-económicas,
factores de incidencia directa, aspectos institucionales, actitudes y percepciones de la sociedad y
de la autoridad. Sin embargo, la estrategia planteada por la administración Calderón no parece
haber contemplado esta complejidad. Esta hipótesis se centra en los supuestos contenidos en dicha
estrategia. Primero, por ser una estrategia que dedica la mayor parte de su atención a una sola
variable: el crimen organizado. Segundo, por concentrar los recursos y las estructuras en una sola
herramienta: la persecución policial del delito. Tercero, por concentrar los recursos en el gobierno
federal en menoscabo del fortalecimiento de las estructuras de seguridad estatales y municipales, a
cuyas jurisdicciones corresponde el 90% de los delitos, que son del fuero común. Cuarto, por
considerar que la cultura de la legalidad se genera con controles y sanciones, y no a partir de
valores, que se aprenden en el hogar, en la escuela y del ejemplo de las propias autoridades.
POLICÍA IN SITU
• La actuación policial in situ se refiere al actuar proactivo de la policía ante un
conflicto entre personas que no constituye un delito: escucha a las partes,
entiende el conflicto y es capaz de desactivarlo, de proponer mediación o, en su
caso, remitir a las partes o al probable infractor al juzgado cívico.
POLICÍA DE PROXIMIDAD

• A partir de lo anterior, en septiembre de 2014 se crea el Grupo de Trabajo de


Policía de Proximidad contando con la participación del Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional de Seguridad
y la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
IMPLEMENTACIÓN DEL PILOTO

• Con base en un interés manifiesto a implementar el Modelo de Policía de


Proximidad, el Gobierno Federal comenzó un piloto de la versión inicial del Modelo
en los municipios de General Escobedo, Nuevo León y Morelia, Michoacán.
• Entre septiembre de 2016 y noviembre de 2017, se brindó acompañamiento y
asistencia técnica a los municipios para la implementación del Modelo. Mediante
visitas regulares se estableció un diálogo de construcción colaborativa de los
elementos que componen el Modelo. Los pilotos permitieron verificar la pertinencia
del Modelo y adaptar sus componentes y subcomponentes al contexto mexicano
MESA TÉCNICA DE TRABAJO EN POLICÍA DE
PROXIMIDAD
• Para una adaptación exitosa al contexto mexicano, además de la implementación
en los municipios piloto, se organizó una Mesa Técnica de Trabajo en Policía de
Proximidad. La Mesa Técnica se conformó por representantes de los municipios
de todas las regiones del país. Los municipios participantes fueron Cajeme,
Sonora; Escobedo, Nuevo León; Lerdo, Durango; Matamoros, Tamaulipas;
Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Nezahualcóyotl,
Estado de México; Oaxaca, Oaxaca; Querétaro, Querétaro; Ramos Arizpe,
Coahuila; Tijuana, Baja California; Tizayuca, Hidalgo; y Zapopan Jalisco.
JUSTICIA CÍVICA

• En México, la Justicia Cívica es un tema de reciente aparición que versa


sobre el tratamiento de las faltas administrativas y los conflictos
comunitarios desde un enfoque de prevención de la violencia y de restitución
de los derechos humanos, ello significa que las personas infractoras y/o
involucradas en un conflicto más allá de ser criminalizadas deberán ser
vistas como potenciales agentes de cambio dentro de sus comunidades y
para sí mismos.
• La Justicia Cívica tiene diversos antecedentes entendidos desde la filosofía
jurídica y el ius positivo, sin embargo, los referentes históricos más
relevantes y ligados con nuestra realidad inmediata se remontan a los pueblos
originarios de América Latina, y en particular, se identifican a partir de la
existencia de la justicia comunitaria, anclada a la cosmovisión, el territorio y
el autogobierno de diferentes culturas mesoamericanas (por ejemplo, las
comunidades andinas o algunos poblados de Guerrero, México).
• Este tipo de justicia versa sobre la pacificación y resolución de conflictos
territoriales, intervecinales, daños materiales y otros mediante la instauración
de soluciones que responden a sus tradiciones, es decir, es parte de un
derecho consuetudinario. En la actualidad, este tipo de justicia sigue vigente
en algunas latitudes, pero su concepción actual indica que no es paralela a la
justicia penal, sino que se entiende bajo la supervisión del Estado (como
garante de los derechos humanos) y está delimitada a cierta jurisdicción.
DERECHO CONSUETUDINARIO

• El derecho consuetudinario son las normas relativas a la costumbre o


tradición de una comunidad. Es una fuente de derecho subsidiaria de
los derechos positivos. El derecho positivo son las normas que se incluyen
en los códigos legislativos de los Estados. Ejemplo de ello son,
el derecho civil, el penal, el laboral etc.
• Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente
del derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen
porque en el tiempo se ha hecho costumbre su cumplimiento
PROPÓSITO DE LA JUSTICIA COMUNITARIA
(CÍVICA)

• En términos generales la justicia comunitaria “[…] intenta concientizar a los


malhechores y litigantes de las normas vulneradas y los exhortan a respetar el
derecho comunal en el futuro. El resultado del procedimiento es plasmado
finalmente en un acta de conciliación […] El primer paso para la reeducación
de los infractores en la fase de reconciliación es el reconocimiento público de
la falta y la «promesa de buena conducta» (sic)”
APLICACIÓN DE LA JUSTICIA CÍVICA

• Lo anterior se aplica en cuanto a las faltas administrativas (si éstas son


concebidas desde la visión moderna del derecho) y en cuanto a los conflictos
comunitarios, los antecedentes directos de la Justicia Cívica se enmarcan en
el reconocimiento de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
(MARC) por organismos internacionales como la Organización de los
Estados Americanos (OEA), quien indica que la implementación de los
MARC ha contribuido a la modernización de la justicia en diferentes
Estados-nación de América.
• “Los objetivos directos más expuestos entre los
argumentos gubernamentales han sido la necesaria
descongestión de los tribunales, la mayor celeridad
en el conocimiento y resolución de las contiendas y
el necesario mejoramiento del acceso a la justicia
para las poblaciones”
MASC/MARC

• Los MARC son aplicados, específicamente a los conflictos comunitarios y consisten


en la mediación, la conciliación, el arbitraje y las juntas comunitarias; cada
mecanismo tiene su particularidad, por ejemplo, en la mediación son las partes
involucradas quienes llegan al acuerdo más conveniente, pero en el arbitraje es un
juez (o árbitro) quien impone el acuerdo a cumplimentar por ambas partes.
• Asimismo, es importante destacar que la Justicia Cívica moderna no sólo trata de
conflictos comunitarios, sino de la atención de las faltas administrativas desde un
enfoque de prevención de la violencia y la delincuencia desde la composición política
más esencial: los municipios.
EN SÍNTESIS, PARA ARRANCAR CON LA COMPRENSIÓN Y
EL ANÁLISIS DE LA JUSTICIA CÍVICA HABRÁ QUE TENER
EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES CLAVE

• La Justicia Cívica no es espontánea; tiene diversos antecedentes


históricos, así como referentes internacionales que permiten retomar
experiencias y mejorar mecanismos para una aplicación actualizada.
• La Justicia Cívica se aplica exclusivamente a las faltas administrativas y a
los conflictos comunitarios, no se debe confundir en ningún momento con
un marco jurídico vinculado a asuntos penales relacionados con los
delitos.
OBJETIVO DE LA JUSTICIA CÍVICA

• La Justicia Cívica es, en la actualidad,


un mecanismo de despresurización,
preventivo y con una visión de
atención temprana, capaz de
institucionalizar las soluciones a los
conflictos y dar salidas alternativas a
las faltas administrativas, es decir, más
allá del arresto y la sanción.
JUSTICIA CIVICA, BUEN GOBIERNO Y LA
CULTURA DE LA LEGALIDAD
POLICIA COMUNITARIA Y POLICIA DE PROXIMIDAD

Partiendo de esta idea de seguridad y de la actuación policial más


cercana al ciudadano cabe plantease el desarrollo de los conceptos de Policía
Comunitaria y de Proximidad los cuales y a nivel cotidiano suelen utilizarse
de manera indistinta pero que materialmente poseen unos caracteres propios
que los dotan de cierta individualidad, no sin por ello dejar de reconocer la
íntima vinculación existente entre ambos.
POLICIA COMUNITARIA:
Parte de una íntima vinculación con la comunidad en la que
desarrolla sus funciones como un medio de prevención de la criminalidad
y eliminación de la inseguridad que la misma comunidad provoca. Y es
precisamente a través de la comunidad en sus diferentes manifestaciones
como pretende llevar a cabo esta actuación, promoviendo las relaciones
asociativas con los diferentes elementos que integran la colectividad
desde agrupaciones vecinales a movimientos políticos o sociales del más
variado signo.
POLICIA PROXIMIDAD:
Se basa en el concepto de Policía Comunitaria pero priorizando el
elemento territorial y vecinal, produciendo, si cabe, un mayor nexo de
unión con la colectividad social sobre la que se actúa y sobre la que se
busca solucionar los problemas que sufra.
Sobre esta diferenciación entiende que con estrategias de trabajo y
organización similares a las de la Policía Comunitaria, este modelo de
policía se sustenta fundamentalmente en la idea de una asociación estable
entre la policía y la colectividad para gestionar la seguridad y el orden
público.
¿CUÁL SERÁ POR TANTO LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS
CONCEPTOS POLICIALES?
La diferencia esencial entre los dos modelos se basa en el receptor
de la actuación, puesto que el concepto de proximidad tiene un ámbito
caracterizado por la especialidad, de esta manera mientras que cuando
hablamos de Policía Comunitaria nos referimos a la ciudadanía a nivel
general, al hablar de Policía de Proximidad descendemos al nivel
personal, a una relación directa con los vecinos que integran la
comunidad en que se desarrolla la actividad.
Por tanto, mientras que la Policía Comunitaria se desarrolla a un
nivel territorial amplio, sea estatal o provincial, la actuación de la Policía
de Proximidad lo será a un nivel mucho más cercano al ciudadano, a un
nivel local o municipal, de ahí que en este ámbito como en ningún otro se
puede destacar la importancia de la Policía Local frente a los cuerpos
estatales que pese a estar desplegados en todo el territorio español y la
falta de cercanía con el ciudadano les impide desarrollar estas políticas de
proximidad, como así no ocurre con los cuerpos de Policía Local de los
diferentes municipios con un contacto y trato diario con el ciudadano que
no se puede predicar al mismo nivel de los anteriores cuerpos de
seguridad citados.
MODELO POP
• Es importante destacar que el enfoque
de Policía Orientada a la Solución de
Problemas (POP) no es un método a
implementar exclusivamente por un
grupo específico de policías, sino una
manera de entender el actuar diario
policial. Por lo tanto, hacemos énfasis
en que va dirigido a todos los
miembros de la corporación.
POLICÍA ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y JUSTICIA CÍVICA
• Para la impartición de la Justicia Cívica en los municipios de México, el MHJC cuenta con cuatro
características distintivas:
• 1. Una visión sistémica que define a la Justicia Cívica como un conjunto de actores articulados
alrededor del juzgado cívico;
• 2. La incorporación de audiencias públicas;
• 3. La actuación policial in situ con enfoque de proximidad;
• 4. La incorporación de medidas para mejorar la convivencia cotidiana como un nuevo tipo de trabajo a
favor de la comunidad, el cual contribuye a la atención de las causas subyacentes que originan
conductas conflictivas; y
• 5. La implementación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).
ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA JUSTICIA
CÍVICA Y SUS ATRIBUCIONES

• Juez Cívico;
• Policía de proximidad;
• Organizaciones de la Sociedad Civil;
• Representantes de la comunidad;
• Centros de mediación municipal;
• Centros de detención municipal.
OBJETIVOS DE LA JUSTICIA CÍVICA

• La justicia cívica trabaja con seis objetivos: prevenir el escalamiento de la


violencia; disminuir la reincidencia en faltas administrativas; dar solución de
manera ágil, transparente y eficiente a los conflictos; mejorar la convivencia
ciudadana; promover la cultura de la legalidad; y mejorar la percepción del
orden.

• Sentencias 45/2018 y su acumulada 46/2018 SCJN


EN RESUMIDAS PALABRAS
JUEZ CÍVICO
• Atención en el juzgado cívico: conoce de faltas administrativas, canaliza a las partes al centro
de mediación o sanciona las faltas referidas;
• Determinación de faltas administrativas;
• Imposición de faltas administrativas;
• Canalización a instancias que proporcionan MASC;
• Ejecución y seguimiento: ratificación de la mediación o cumplimiento de la sanción;
• Certificación médica de probables infractores;
• Fundamentos legales.
FUNDAMENTO LEGAL

• Artículo 71 fracción I, 73 fracción XXIX de la CPEUM; (surge la Ley de


Justicia Cívica e Itinerante)
• Artículo 6 y 7 y demás relativos de la Ley de Justicia Cívica e Itinerante;
• Además de las señaladas en la lamina anterior, es importante conocer las 11
obligaciones de este figura.
• Fundamentos legales.
POLICÍA DE PROXIMIDAD

• Detención y solución in situ a pequeños conflictos;


• Remisión de probables infractores;
• Fundamentos legales:
• Artículos 31 y 32 de la Ley de Justicia Cívica e Itinerante;
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

• Apoyo y ejecución de medidas para mejorar la convivencia cotidiana;


• Financiamiento de proyectos a favor de la comunidad;
• Participación en la reducción de factores de riesgo;
• Fundamentos legales
REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD

• Participación de la comunidad en la prevención de conflictos;


• Solución de conflictos comunitarios;
• Centros de mediación municipal:
• Proporción de MASC;
• Centros de detención municipal:
• Resguardo de probables infractores;
• Ejecución de arresto según las disposiciones del Juez cívico.
• Fundamentos legales.
JUEZ CÍVICO
• Entre las facultades a destacar otorgadas al Juez Cívico se encuentra la de recibir y
dar trámite a las quejas presentadas por los habitantes del municipio, que constituyan
una violación a las leyes, y los reglamentos municipales; resolver sobre la
responsabilidad de los probables infractores; imponer las sanciones correspondientes,
consultando el Registro Municipal de Infractores, con el fin de verificar si el Infractor
es reincidente; intervenir en los términos de Ley, y el Reglamento Interior del Juez
Cívico, en conflictos vecinales, con el fin de avenir a las partes o conocer de las
infracciones cívicas que se deriven de tales conductas; y ejercer las funciones
conciliatorias a que se refiere el Reglamento Interior del Juez Cívico.
LA IMPLEMENTACION DE MECANISMOS ALTERNATIVOS
DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS (MASC)
El término justicia alternativa se puede entender como “una estructura
procesal distinta de la jurisdiccional para la solución de controversias
entre particulares” a través de los llamados mecanismos alternativos de
solución de conflictos. Como ya se ha apuntado, los métodos clásicos de
resolución de conflictos son la negociación, la mediación, la conciliación
y el arbitraje.
Los MASC :
Una gama de procedimientos que sirven como alternativas a los
procedimientos adjudicativos de litigio para la solución de controversias,
que por lo general, aunque no necesariamente involucran la intercesión y
asistencia de un tercero neutral que ayuda a facilitar dicha solución”.
De acuerdo al Manual sobre programas de justicia restaurativa de
las Naciones Unidas, la justicia restaurativa tiene como objetivo
primordial la reparación del daño para la víctima, la reinserción del
infractor y el servicio a la comunidad. Ahora bien, este tipo de justicia se
logra a través de procesos restaurativos, tales como la mediación,
conferencias, círculos, paneles, etcétera.
ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA JUSTICIA Y SUS
ATRIBUCIONES
ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA JUSTICIA Y SUS
ATRIBUCIONES

¿Qué es un juzgado cívico?


Es la unidad administrativa encargada de aplicar la ley de cultura
cívica en la Ciudad de México y otros ordenamientos relacionados,
realizando conciliaciones, expedición de constancias de barandilla, cursos
relacionados con la ley y determinando la probable responsabilidad o
libertad de los transgresores a las mismas.
¿Cuáles son algunos de los servicios y trámites que brindan los
juzgados cívicos?
1.- Servicios y trámites de los Juzgados Cívicos:
2.- Canalización de personas en situación de riesgo a las instancias
correspondientes.
3.- Conciliación entre particulares por conflictos familiares, vecinales o
conyugales.
4.- Resolución de quejas sobre la presunta comisión de una o más infracciones a la
ley de cultura cívica, cuando se le haga de conocimiento.
5.- Manejo y resolución de problemáticas en comunidad.
Impartición de pláticas, cursos y talleres para difundir la cultura cívica.
6.- Reportar inmediatamente al servicio de localización telefónica de la
administración pública de la Ciudad de México, la información sobre las personas
presentadas, sancionadas, así como las que se encuentren en tiempo de
recuperación.
7.- Retener y devolver los objetos y valores de los presuntos infractores,
o que sean motivo de la controversia, previo recibo que expida. No podrá
devolver los objetos que por su naturaleza sean peligrosos, o demás que
contemple la ley.
8.- Promover y coordinar programas permanentes que fortalezcan la
conciencia cívica y prevengan la comisión de infracciones cívicas.
9.- Solicitar por escrito a las autoridades competentes, el retiro de objetos
que estorben la vía pública y la limpia de lugares que deterioren el medio
ambiente y dañen la salud pública.
¿Puedo acudir ante cualquier juzgado cívico a presentar mi queja?
No, debes presentar tu queja ante el juez competente del lugar
donde se haya cometido la infracción; si ésta se hubiese realizado en los
límites de una circunscripción territorial y otra, será competente el Juez
que prevenga, excepto en los casos que expresamente contemple la ley.
¿Cuánto tiempo tarda el juzgado cívico en atender mi queja?

El juez tomará las medidas necesarias para que los asuntos


sometidos a su consideración durante su turno, se terminen dentro del
mismo y solamente dejará pendientes de resolución aquellos que por
causas ajenas al juzgado no pueda concluir, lo cual se hará constar en el
registro respectivo que firmarán el juez entrante y el saliente.
Policía de Proximidad Orientada a la Solución de Problemas
La visión de la policía como un mero vigilante de las calles y
persecutor de delincuentes sorprendidos en flagrancia se muestra todas
luces insuficiente tanto en México como en el resto de los países con
problemas de seguridad. Por ello, ante la urgente necesidad de que la
policía asuma un rol proactivo y mucho más estratégico para contener,
prevenir y reducir los problemas de seguridad y de convivencia, el
Modelo incorpora al modelo de policía de proximidad, el enfoque de
policía orientada a la solución de problemas de seguridad.
Este componente plantea una reconfiguración del trabajo policial y aprovecha cambios
legales que han otorgado nuevas atribuciones y obligaciones a las policías en el marco del
Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Implica transformar la filosofía del servicio policial para
pasar del “cuerpo represivo del estado” a “facilitador de la vida social”, así como para mejorar
la cobertura y la calidad del servicio policial en la ciudad.

También podría gustarte