Está en la página 1de 37

PROCESO DE LA ACTUACION POLICIAL EN MATERIA

DE JUSTICIA CIVICA.
ACTUACION POLICIAL
Las Instituciones de Seguridad Pública serán de carácter civil,
disciplinado y profesional, su actuación se regirá además, por
los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, honradez, y respeto a
los derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
El artículo 115 constitucional –que establece que los municipios
tendrán entre las funciones y servicios públicos a su cargo, la seguridad
pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía
preventiva municipal y tránsito– no distingue entre aquellos con menor
o mayor población, o con mayores o menores capacidades de gobierno.
Desde el punto de vista constitucional los municipios metropolitanos
tienen las mismas facultades legales que aquellos con poblaciones muy
reducidas o dispersas.
ACTUACION POLICIAL
La policía municipal es uno de los actores del Estado con mayor
interacción directa con la población. Sin embargo, actualmente este
vínculo se encuentra seriamente deteriorado. Para que la acción
policial tenga como resultado la pacificación del país, que se manifieste
en la reducción del delito y la violencia, así como en mejoras sensibles
en la percepción de la seguridad y la confianza en esta autoridad, es
necesario transformar la forma en la que opera la policía en México.
Por ello, se propone un Modelo que permita hacer el tránsito de una
visión de la policía vista como un “cuerpo represivo del Estado” para
convertirse en un verdadero “facilitador de la vida social”.
ACTUACION POLICIAL
Bajo esta premisa, el Modelo tiene objeto el fortalecimiento de las
policías municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre
dichos cuerpos con la Guardia Nacional y las Procuradurías o Fiscalías
Generales, a fin de prevenir el delito, disminuir la incidencia delictiva,
mejorar la percepción de seguridad, e incrementar la confianza en las
instituciones de seguridad pública El Modelo Nacional de Policía y
Justicia Cívica implica la construcción de un sistema de financiamiento
adecuado y sostenible que permita policías profesionales, con estados
de fuerza suficientes, un salario policial competitivo y equipamiento e
infraestructura para desarrollar adecuadamente su función en cada
municipio y entidad.
ACTUACION POLICIAL
Las policías requieren de un entramado jurídico que al mismo tiempo,
elimine restricciones y cuellos de botella que entorpecen la función
policial y ofrezca certeza a los policías en su operación cotidiana, pero que
también garantice la delimitación y control de sus funciones con el fin de
evitar abusos de poder, corrupción o violaciones a derechos humanos.

De manera esquemática, en México existen por lo menos siete diferentes


tipos de cuerpos que deben coordinarse para atender adecuadamente la
seguridad; a) Guardia Nacional; b) Fiscalía General de la República c)
Agencia (Federal) de Investigación Criminal; d) Policías Estatales; e)
Fiscalías Estatales f) Policías Ministeriales Estatales- Servicios Periciales; y
g) Policías Municipales;.
ACTUACION POLICIAL
En México existen por lo menos siete diferentes tipos de cuerpos que
deben coordinarse para atender adecuadamente la seguridad;
a) Guardia Nacional;
b) b) Fiscalía General de la República
c) c) Agencia (Federal) de Investigación Criminal;
d) d) Policías Estatales;
e) e) Fiscalías Estatales
f) f) Policías Ministeriales Estatales- Servicios Periciales;
g) g) Policías Municipales;.
DELITO y FALTA ADMINISTRATIVA
DELITO FALTA

se origina de los Códigos Penales (leyes Se deriva del Bando de Policía y


emitidas por el Congreso estatal) Gobierno de cada Municipio.
Un delito es una infracción o una Reglamento emitido por los Municipios
conducta que va en contra al
ordenamiento jurídico de la sociedad y
será castigada con la correspondiente Una falta o contravención, en
pena o sanción. El Código Penal indica Derecho penal, es una conducta
en el artículo 10 que "son delitos las antijurídica que pone en peligro algún
acciones y omisiones dolosas o bien jurídico protegible, pero que es
imprudentes penadas por la ley". considerado de menor gravedad y que,
por tanto, no es tipificada como delito.
ACTUACION POLICIAL
Una vez que podemos reconocer cuantas policías hay en México
debemos entrar al estudio de que es una Falta Administrativa y un
Delito.

FALTA ADMINISTRATIVA
La falta administrativa es una es una conducta que conlleva una acción
u omisión, que se considera contrataría al Reglamento de Buen
Gobierno, es directamente atribuible y bajo responsabilidad de quien lo
realiza, esta se da en el contexto de la administración pública al ser
cometidas por los Gobernados.
ACTUACION POLICIAL
DELITO
El delito es una conducta que conlleva una acción u omisión, que se
considera contrataría a la ley, es directamente atribuible y bajo
responsabilidad de quien lo realiza, siendo previsto y castigado por las
leyes penales con multas y cárcel, todo esto con la finalidad de proteger el
sano funcionamiento de la sociedad al proteger su integridad y derechos.

La diferencia entre el delito y la falta administrativa se encuentra en la


naturaleza de los actos, leyes que las regulan, en lo que intentan proteger
y el tipo de sanciones que se prevén.

.
ACTUACION POLICIAL
Es por esto que no existe una contraposición al momento de investigar
y sancionar una conducta que pueda encuadrar considerarse una falta
administrativa y también un delito, pudiéndose castigar de las dos
formas.
Pasos para el desarrollo del proceso de la Justicia Civica.
COMO IDENTIFICAR UNA FALTA
ADMINISTRATIVA
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA EN
JUSTICIA CIVICA
FUNDAMENTO LEGAL
DEL BANDO DE POLICIA Y GOBIERNO
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en
su artículo 115 fracción II, que los municipios están investidos de
personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley.
Dice además, que los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar,
de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las
legislaturas de los estados, los bandos de policía y gobierno, los
reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de
observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que
organicen la administración pública municipal, regulen las materias,
procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y
aseguran la participación ciudadana vecinal.
FUNDAMENTO LEGAL
DEL BANDO DE POLICIA Y GOBIERNO
El Bando de Policía y Buen Gobierno es una integración de normas de
observancia general con la intención de regular las diferentes
actividades administrativas y de gobierno que de conformidad con las
necesidades y condiciones de los habitantes del municipio XXXX, son
necesarias para una mejor armonía social de las mismas. Con el
presente Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de XXXX, se
da cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales, que
mandan establecer las bases normativas para hacer las relaciones de
los habitantes de Sombrerete, más armónicas y de una cada vez más
alta convivencia social entre todas sus familias y personas que residen
dentro de su ámbito territorial.
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y
SANCIONES
La infracción administrativa, es el acto u omisión que afecta la
integridad y los derechos de las personas, así como las libertades, el
orden y la paz pública, sancionados por la reglamentación vigente
cuando se manifiesta en:
I. Lugares públicos de uso común o libre tránsito, como plazas, calles,
avenidas, pasos a desnivel, vías terrestres de comunicación, paseos,
jardines, parques y áreas verdes;
II. Sitios de acceso público como mercados, centros recreativos,
deportivos o de espectáculos;
III. Inmuebles públicos;
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y
SANCIONES
II. Sitios de acceso público como mercados, centros recreativos,
deportivos o de espectáculos;
III. Inmuebles públicos;
IV. Vehículos destinados al servicio público de transporte;
V. Bienes muebles e inmuebles de propiedad particular, en los casos y
términos señalados en el presente Reglamento; y
VI. Plazas, áreas verdes y jardines, senderos, calles y avenidas
interiores, áreas deportivas, de recreo y esparcimiento que formen
parte de los bienes inmuebles sujetos al régimen de propiedad en
condominio, conforme a lo dispuesto por el Código Civil del Estado de
Jalisco.
CLASIFICACION DE LAS
INFRACCIONES
Las infracciones administrativas se clasifican en:
I. A las libertades, al orden y paz públicos;
II. A la convivencia social;
III. A la prestación de servicios públicos municipales y bienes de
propiedad municipal;
IV. Al medio ambiente, la ecología y a la salud; y
V. Al respeto y cuidado animal.
De las Infracciones a las Libertades, al Orden y
Paz Pública
Molestar en estado de ebriedad o bajo el influjo de tóxicos, estupefacientes y
sustancias psicotrópicas a las personas. Siendo estas sustancias las
estipuladas por la Ley General de Salud;
Multa 10 a 20 uma Arresto 24 a 36 horas

Causar ruidos o sonidos que afecten la tranquilidad de la ciudadanía. Cuando


la infracción que se comete en casa habitación o propiedad privada
corresponde a la generación de ruido que rebase los límites máximos
establecidos en el reglamento de la materia, las o los elementos de la policía,
de manera oficiosa o por queja ciudadana presentada por cualquier medio,
deben acudir al domicilio y entregar apercibimiento por escrito, que de no
cesar el ruido en un plazo de treinta minutos se procederá a su arresto
administrativo; Multa 30 a 500 uma Arresto 24 a 36 horas
De las Infracciones a las Libertades, al Orden y
Paz Pública
Molestar o causar daños a las personas, de manera individual o en
grupo. Son sancionables las prácticas discriminatorias o que fomenten
actitudes de sumisión de un género hacia otro;
Multa10 a 20 uma Arresto 12 a 24 horas
Provocar falsas alarmas en reuniones públicas o privadas;
Multa 50 a 200 uma Arresto 24 a 36 horas
Azuzar perros u otros animales, con la intención de causar daños o
molestias a las personas o sus bienes;
Multa 5 a 20 uma Arresto 18 a 24 horas
De las Infracciones a las Libertades, al Orden y
Paz Pública
Entorpecer el estacionamiento y el tránsito de los vehículos;
Multa 20 a 30 uma Arresto 12 a 24 horas
Impedir el uso de los bienes de dominio público de uso común;
Multa 20 a 30 uma Arresto 18 a 36 horas
Estacionar, conducir o permitir que se tripulen vehículos en las
banquetas y demás lugares exclusivos para el peatón;
Multa 20 a 40 uma Arresto 18 a 24 horas
De las Infracciones a la Moral y
a la Convivencia Social
Exhibir públicamente material pornográfico o intervenir en actos de su
comercialización o difusión;
Multa 15 a 20 uma Arresto 12 a 24 horas
Sostener relaciones sexuales o actos de exhibicionismo obsceno en la vía o
lugares públicos, terrenos baldíos, centros de espectáculos, interiores de
vehículos, o en lugares particulares con vista al público siempre y cuando
la intervención se realice mediante petición ciudadana. Realizar actos de
exhibicionismo de índole sexual en la vía pública, terrenos baldíos, centros
de espectáculos, interiores de vehículos, o en lugares particulares con
vista al público;
Multa 30 a 40 uma Arresto 18 a 36 horas
De las Infracciones a la Moral y
a la Convivencia Social
Orinar o defecar en cualquier lugar público distinto de los autorizados
para esos fines;
Multa 15 a 25 uma Arresto12 a 24 horas
DE LAS SANCIONES
Amonestación Verbal o por Escrito: Es la exhortación pública o privada,
que la Jueza o el Juez haga a la persona infractora;
II. Multa: Es la cantidad de dinero que la persona infractora debe pagar
a la Tesorería del Municipio, por la comisión de la infracción la cual no
podrá exceder las dos mil UMA;
III. Arresto: Es la privación de la libertad por un periodo de hasta 36
horas, que se cumplirá en lugares diferentes a los destinados a la
detención de personas indiciadas, procesadas o sentenciadas;
DE LAS SANCIONES
IV. Medidas para la Mejor Convivencia Cotidiana: Sanción consistente en
programas comunitarios y modelos de tratamiento preestablecidos. Estas
pueden ser:
a) Componentes Terapéuticos. Modelos de tratamiento elaborados con el
objetivo de modificar comportamientos o cambiar conductas de riesgo de
violencia; las personas sancionadas se convierten en beneficiarios de un
tratamiento.
b) b) Medidas Reeducativas al Servicio Comunitario. Programas
comunitarios elaborados con el objetivo de lograr una educación cívica en
la persona infractora y que esta pueda resarcir el daño ocasionado a la
comunidad. Estas acciones abonan en la resolución de problemas sociales
y coadyuvan con la prestación de ciertos servicios públicos.
DE LAS SANCIONES
En caso de que la Persona Infractora sea jornalera o jornalero, obrera u
obrero, así como trabajadora o trabajador no asalariado, a juicio de la Jueza o
el Juez, se le impondrá la sanción correspondiente que no excederá del
equivalente de un día de ingreso de la persona infractora, o en su defecto
hasta ocho horas de arresto.
La persona que padezca alguna enfermedad mental no es responsable de las
infracciones cometidas, sin embargo, en audiencia pública la Jueza el Juez
debe apercibir a quien legalmente tiene la custodia, para que adopte las
medidas necesarias con objeto de evitar infracciones. Para tales efectos se
toma como base el examen realizado por la Médica o el Médico.
Las infracciones cometidas entre padres e hijos o de cónyuges entre sí,
solamente pueden sancionarse a petición expresa de la persona ofendida.
DE LOS POLICIAS Y SU INFORME
Cuando las o los elementos de la policía en servicio presencien o
conozcan de la comisión de una infracción de conformidad a este
Reglamento, deben proceder a la detención de la persona probable
infractora y elaborar el correspondiente informe policial; enseguida
presentar a la persona infractora ante la Jueza o Juez.

El informe debe contener por lo menos los siguientes datos:


I. Número de informe, juzgado cívico y hora de remisión;
II. Autoridad competente;
DE LOS POLICIAS Y SU INFORME
IV. Hora y fecha del arresto;
V. Unidad, domicilio, zona y subzona del arresto;
VI. Una relación sucinta de la presunta infracción cometida, anotando
circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como aquellos datos
necesarios para los fines del procedimiento;
VII. La descripción de objetos recogidos en su caso, que tengan relación
con la presunta infracción;
VIII. Nombre, domicilio y firma de la persona quejosa así como de las y
los testigos si los hubiera;
DE LOS POLICIAS Y SU INFORME
IX. Nombre, grado y firmas de las y los elementos de la policía que
realizaron el servicio;
X. Derivación o calificación de la persona probable infractora;
XI. Firma, fecha, hora y sello de recibido del informe de policía y de la
persona arrestada por la Jueza o el Juez.

El Policía estará obligado a realizar el IPH por Justicia Cívica, así como
realizar el RND.

Pondrá de inmediato a la persona detenida a disposición del Juez


Civico.
POLICIA IN SITU Y/O P O P
En este sentido, el modelo Policía Orientada a la Solución de Problemas
(POP, por sus siglas en inglés) busca transformar el modelo con el que
han trabajado los policías de México —principalmente reactivo, a la
espera que algo suceda para actuar— a uno que les permita identificar
los problemas de seguridad en su entorno y sus detonantes para, a
partir de un análisis detallado, diseñar respuestas que logren
prevenirlos o reducirlos al mínimo, de manera que no escalen a
conductas delictivas o actos de violencia.
POLICIA IN SITU Y/O P O P
brindan al modelo POP herramientas para la atención de conflictos por
medio de su desactivación en el lugar de ocurrencia, o por medio de
mecanismos alternativos a propuesta del juez cívico. Para ello, es
fundamental el papel de la policía local, debido a que es la primera en
identificar los factores de riesgo que originan los problemas, y la
primera en estar presente en el lugar en el que ocurren. Los policías
son quienes tienen la capacidad de identificar las posibles causas y
buscar posibles soluciones a los problemas de seguridad.
POLICIA IN SITU Y/O P O P
Para una mejor implementación de POP en su entorno, se propone que
la corporación siga los siguientes pasos, los cuales se explican a
continuación:
1. Análisis de la corporación (interno)
2. Cambio de visión: policía reactiva a policía proactiva
3. División del territorio en cuadrantes
4. Acercar la policía a la comunidad: sistema de estaciones de policía
5. Análisis de información estadística para la intervención estratégica
6. Atención a víctimas
7. Acercamiento a la comunidad
Requerimientos para poder aplicar Importancia del requerimiento
POP
¿La corporación cuenta con Un espacio adecuado y cercano a
estaciones policiales accesibles? las personas donde la policía pueda
atender al público
Es importante que los policías
¿Existen programas de cuenten con capacitación continua
capacitación para los policías en en los temas relacionados con POP
temas como proximidad, análisis para poder mejorar su trabajo
de problemas, estadística y
mediación? Las rutas y tiempos de patrullaje se
definen a partir de información
precisa y estrategias definidas para
¿El patrullaje se realiza a partir de hacer más efectivo el tiempo de los
estrategias específicas (no es oficiales y aumentar la resolución
aleatorio)? de problemas y no solo la disuasión
por presencia
Requerimientos para poder aplicar Importancia del requerimiento
POP
¿Se realizan acciones de Conocer de cerca a los habitantes
acercamiento a la comunidad? de la comunidad permite
Registro de las faltas identificar los problemas a los que
administrativas y delitos se enfrentan, diseñar soluciones y
cometidos en la comunidad aumentar la confianza en la
corporación
Registro del motivo del
delincuente
Registro de las características o Generar análisis que ayuden a
posibles identificaciones de los entender los problemas de la
presuntos delincuentes comunidad y comprender las
posibles causas
Registro del lugar de los hechos
Transición de policías reactivas
a policías proactivas
Las policías deben tener en claro la visión que quieren imprimir en sus
compañeros y, con ello, a la institución en su conjunto. Como se
mencionó en la primera sección, tradicionalmente las instituciones
policiales enfocan su visión en dos acciones:
1. Esperar que los conflictos o infracciones ocurran

2. 2. Detener del infractor en el momento en el que comete la falta


(en flagrancia)
3. Es decir, las instituciones policiales han centrado su actuar en la
reacción
Policía reactiva Policía proactiva (orientado a la
solución de problemas)
El policía responde a llamadas de El policía da respuestas estratégicas
emergencia y a incidentes en por medio de la identificación de
flagrancia patrones y facilitadores
Las llamadas de emergencia Patrullaje estratégico
impulsan la actividad policial La información sobre patrones
delictivos impulsa la actividad policial
El patrullaje es rutinario, sin
estructura (patrullaje aleatorio) El policía analiza lo que ocurre en su
entorno
Énfasis en resolver crímenes, caso
Los policías llevan registros de los
por caso problemas cotidianos
Búsqueda de resultados Énfasis en prevención del delito y los
inmediatos conflictos
Búsqueda de resultados sostenibles
en el tiempo
La actuación policial in situ se refiere al actuar proactivo de la policía
ante un conflicto entre personas que no constituye un delito: escucha a
las partes, entiende el conflicto y es capaz de desactivarlo, de proponer
mediación o, en su caso, remitir a las partes o al probable infractor al
juzgado cívico.

Una ves que observamos que existe en México la Policía Reactiva y no la


Pro Activa es necesario desarrollar en la conciencia de cada elemento de
Policía, que es mejor terminar un conflicto en el momento y no dejarlo
que ese problema escale a problemas mayores y se convierta una falta en
un delito.
EJERCICIO
Que haría Usted?
Va patrullando por una Av. Principal de esta Cd. Y de repente observa a una
persona del sexo masculino orinando en la calle.

Igual va patrullando de tarde noche y al pasar por una calle obscura observa
una camioneta tipo suv y dentro están dos personas, Hombre y Mujer los
cuales están teniendo relaciones sexuales, la calle esta sola.

Se encuentra haciendo su rondín a pie tierra y al pasar por una calle un


ciudadano le hace señas a Usted, y al momento de acercarse a el ciudadano
este le dice que un vecino de el, siempre que sale le deja una bolsa de basura y
con excremento del perro que tiene, por lo que le suplica que ponga orden.

También podría gustarte