Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ǐ ALLER

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA 10


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO


EL DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y EL ANALISIS
DE LA PROBLEMÁTICA DESDE LOS ENFOQUES
FISICO ESPACIALES – SOCIALES – ECONOMICOS
Y AMBIENTALES.
SECTOR NOR OESTE DE JULIACA

CATEDRA: Arqto. CCAMA CONDORI H U G O ANSELMO


TABLA DE
CONTENIDO
El diagnostico territorial y el análisis de la problemática desde los enfoques
01 físico espaciales, sociales y económicos y ambientales de la ciudad

Construcción de la propuesta general de desarrollo y formular el


02 modelo de desarrollo urbano del sector

Formulación de la propuesta de zonificación,


03 usos de suelo, sistema vial y equipamiento del
sector urbano
Desarrollo de la propuesta
04 específica de intervención
urbana
CONTENIDO:

01 02 03
EMPLAZAMIENT O E N F O Q U E A M B I E N TA L ENFOQUE SOCIAL

• EMPLAZAMIENTO
• TRAMA URBANA
• TOPOGRAFIA
• ESPACIO PUBLICO
• CLIMA (TEMPERATURA, HUMEDAD, ETC)
• TIPOLO GIA DE SECTORES ALEDAÑ OS
• SISTEMA DE USO DE SUELOS
• SISTEMA VIAL Y MOVILIDAD
• SERVICIOS PUBLICOS

04 05
ENFOQUE FISICO -
ENFOQUE ECONOMICO
E S PA C I A L
• ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO • FISICO-ESPACIAL
EMPLAZAMIENTO

JULIAC
UBICACION UBICACIÓN A
• norte de la provincia de San Romá n y al lado
• noroeste del Lago Titicaca (35 Km)
• ocupa la parte cé ntrica del dep. de Puno y la meseta del Collao
| • im portancia geoeconó m ica
(1926)
• N orte : con el distrito de Calapuja, Cam inaca y Sam an.
LIMITES
• Sur : con el distrito de Caracoto, Cabana y Cabanilla
• Este : con el distrito de Pusi.
• Oeste : con el Distrito de Lam pa

PAIS: SUR DE PERU LATITUD: 15° 29’ 40’’ S


DEPARTAMENTO: PUN O LONGITUD: 70° 07’ 54’’ O
PROVINCIA: SAN ROMAN ALTITUD : 3824 m .s.n.m
CIUDAD: JULIACA EXTENSIÓN : 178.2 Km .
EMPLAZAMIENTO

La Planicie Altiplá nica es el espacio geográ fico conformado por innumerable


LOCALIZACION humedales, bofedales, zonas pantanosas y á reas inundables que forman parte del
sistema hidrográ fico del Titicaca

SECTOR X

• NOR: OESTE DE JULIACA

AREA A INTERVENIR • SECTOR:


• AREA:
1 1269.09272875 ha.
• PERIMETRO: 18093.813
m
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
TT ALLER
ALLER 10
10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO

ENFOQUE
AMBIENTAL
ENFOQUE AMBIENTAL

TOPOGRAFIA

LAGUNA QORIWATA

CERRO MUCRA
AREA A INTERVENIR

• TIPO DE TOPOGRAFIA: LLANA


ENFOQUE AMBIENTAL

CLIMA
ENFOQUE AMBIENTAL

CLIMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
TT ALLER
ALLER 10
10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO

ENFOQUE
SOCIAL
ENFOQUE SOCIAL

TIPOLOGIA DE SECTORES ALEDAÑ OS


ENFOQUE SOCIAL

T RAMA URBANO ESPACIO PUBLICO

RECREACION

COMERCIO

Mercado Metropolitano
Juliaca

EDUCACION
JARDIN N ° 1145 EL SOL

I.E.I. SAN CARLOS

SALUD

TRAMA ORTOGONAL
ENFOQUE SOCIAL

ZONIFICACION

5
AREAS
AREAS 4 COMERCIALES Y
RESIDENCIALES 3
SERVICIOS
ZRRE: Zona residencial C3: Comercio Vecinal -C2
2
de reglamento especial
AREAS VERDES Y
1

RECREATIVAS
ZHR: Zona de
R3: Zona residencial de habilitació n recreativa
mediana Densidad

R4: Zona residencial de ZF: Zona de propiedad de


alta densidad
Ferdy Zuñ iga C.
ENFOQUE SOCIAL

SISTEMA DE U SOS DE SUELO

LEYENDA
ENFOQUE SOCIAL

SISTEMA VIAL Y
MOBILIDAD

3
ENFOQUE SOCIAL

SISTEMA VIAL Y En la ciudad han determinado la existencia de


un Servicio especial de transporte de pasajeros y
MOBILIDAD que ha caracterizado desde hace mucho tiempo
a Juliaca

Por mucho tiempo este fue el tipo de


TRICITAXIS vehículo preferido para movilizarse
internamente

Tricitaxis
Microbuses Mototaxis
Combis Taxi

En los ú ltimos añ os se ha
notado un considerable
incremento en la flota
vehicular motorizada
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
TT ALLER
ALLER 10
10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO

ENFOQUE
ECONOMICO
ENFOQUE ECONOMICO

ECONOMIA • SEX TOR X :


UNIVERSIDAD DE
JULIACA

JULIACA SE CARACTERIZA POR UNA CIUDAD • Comercio


COMERCIAL. Se encuentra viviendas ambulatorio

01 • COMERCIO:
ACTIVIDADES ECONOMICAS
ECONOMICOS

• ESTABLECIMIENTOS
ECON OMICO: ECONOMICOS
SE GÚ N ACTIVIDAD.
• MERCADOS, FERIAS.
• ACTIVIDAD
M ás que de la INDUSTRIAL.
cuantificación matemática • SERVICIOS
y la representación FINAN CIEROS .
geométrica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
TT ALLER
ALLER 10
10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO

ENFOQUE FISICO
- ESPACIAL
ENFOQUE FISICO - ESPACIAL

SUBSISTEMAS TERRITORIALES
CONURBACIONES • SALIDA JULIACA – CUZCO , AZANGARO Y MOHO

CENTRO PRINCIPAL SUBSISTEMA

CIUDAD DE JULIACA SALIDA A LAMPA (zona agricola)

SALIDA A PUNO (zona industrial)


Z.U. CARACOTO
SALIDA A COATA (zona agricola)

Z.U. CABANILLAS SALIDA A AREQUIPA (zona agricola)

Z.U. CABANA CABANA (zona agropecuaria)


ENFOQUE FISICO - ESPACIAL

• La ciudad de Juliaca ha crecido y sigue creciendo


de
CRECIMIENTO manera concé ntrica, porque
• por el lado norte está aproximá ndose al Puente
Maravillas;
PLANO:
• SEX TOR X .
• ESCURI
CON RIHUATA
POJRACOASI.
• 738.62 Has.
CRECIMIENTO
ENFOQUE FISICO - ESPACIAL

MORFOLOGIA URBANA: IMAGEN URBANA

PUNO
ENFOQUE FISICO - ESPACIAL

CENTRALIDADES DE JULIACA:

PUNO
• Ubicado en la zona
oeste de la ciudad,
donde las actividades
que se realizan son
• de índole residencial y
de cará cter
educacional ya que en
esta se encuentra las
• Universidad Nacional
de Juliaca, aquí
convergen, ademá s
podemos mencionar
• que dentro de este
sector se encuentra el
hospital de ESSALUD y
el Penal de
• Má xima seguridad La
Capilla.

SEXTOR X
ENFOQUE FISICO - ESPACIAL

EQUIPAMIENTOS: • EQUIPAMIENTOS POR SECTORES

• La ciudad de Juliaca ha crecido y sigue creciendo


de
manera concé ntrica, porque
• por el lado norte está aproximá ndose al Puente
Maravillas;
ENFOQUE FISICO - ESPACIAL

USOS DE
SUELO
• ESTE SECTOR CUENTA CON USO DE
VIVIENDA, USO DE BALSIOS Y
EDUCACION. ENTRE OTROS
ENFOQUE FISICO - ESPACIAL

SISTEMA VIAL

• SALIDA JULIACA – CUZCO ,


AZANGARO Y M OHO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO TALLER 10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO

CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO


Y FORMULAR EL MODELO DE DESARROLLO URBANO DEL
SECTOR TOMANDO EN CUENTA LA PROPUESTA DE
ORDENACION DE LA CIUDAD EN GENERAL :

HACIA UNA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE CIUDADES RED.


DE: JESÚS MANUEL FITCRI OSUNA.

CATEDRA: Arqto. CCAMA CONDORI HUGO ANSELMO

• ARANZABAL PATACA, Corina Stephanie


• RODRIGUEZ JOVE, Clinton Solano
GRUPO 05 • MAMANI MAMANI, Luz Yelmi
• PAREDES LUQUE, Jhoel Rubens
CONTENIDO:
01 02 03
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO AL
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
INTRODUCCION INTERIOR DE UN ÁMBITO
REGIONAL
FUNCIONAL

04 05 06
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
CONSIDERACIONES TEORICAS EN
REFORMULACIÓN DE LOS MODELOS
TORNO AL CONCEPTO DE CIUDADES CONCLUSIONES.
DE LOCALIZACIÓN REGIONAL
RED.
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO AL INTERIOR DE UN ÁMBITO FUNCIONAL

ALEMANIA (1820), Johann Heinrich van Thünen – EL ESTADO AISLADO

TEORÍA DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL

TEORÍA CONCÉNTRICAS RENTA DE UBICACIÓN


“El hombre trata de resolver sus necesidades
la renta varía con la distancia con respecto al
Formulada por Ernest Burgess (1925) mercado, en un espacio isótropo y aislado. económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus
Se puede expresar mediante la siguiente desplazamientos”
"Imaginemos un poblado muy grande en el centro de formula: -Van Thiunen
una planicie fértil, en donde el suelo se puede cultivar y
tiene la misma fertilidad. Lejos del pueblo, la planicie se
COSTE DE
convierte en un desierto incultivable que corta toda la TRANSPORTE
RENT • Existe una variable: la renta y depende de la distancia
comunicación entre este Estado y el mundo externo. No PRECIO
A • Los demás parámetros varían según el tipo de mercancía
existe otras poblaciones en la planicie".
• El incremento de la renta:
U= r(p-c)-rtd •

Aumento de precio de mercado
Disminución de coste de producción
RENDIMIENTO COSTE DISTANCIA • Provoca: alejamiento del mercado

TEORÍA SECTORIAL
Expuesta por Homer Hoyt (1939) ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y GEOGRAFÍA - CHICAGO (AÑOS
20)
-Darwin
MODELOS
TEORÍA DE CENTROS
MULTIPLES
BIOLÓGICOS
(1925):
-Park
-Burgess
CIUDAD = ORGANISMO SOCIAL
-MsKenzie
Elaborada por Ch. Harris y E. Ullman (1945)
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO AL INTERIOR DE UN ÁMBITO FUNCIONAL

ANALISIS EN LA REGION DE CHICAGO

BURGESS (1926)
EDAD
EL USO DE A PARTIR
CARÁCTER VIVIENDAS
SUELOS DEL CENTRO UNIFAMILIARES
LOCALIZACION
ASENTAMIENTOS
DE INMIGRANTES
MODELO CLASICO DE
ZONAS CONCENTRICAS
BARRIOS
APARTAMENTOS PEQUEÑOS

5 GUETTO

4
ASENTAMIENTOS
4. RESIDENCIA MAS RICA 3. RESIDENCIAS OBRERAS DE INMIGRANTES
3 BARRIO
Viviendas individuales Viviendas cercas de fabricas CHINO

+ plantas 2
ASENTAMIENTOS
1 DE INMIGRANTES
2. TRANSICION 1. CENTRO DE NEGOCIOS RESIDENCIALES
HOTELES
Vida comercial, social, RESIDENCIALES
Circundante al centro administrativa y transportes
Aureola de degradación

5. ZONA EXTERNA
Inmigrados agrupados
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO AL INTERIOR DE UN ÁMBITO FUNCIONAL

BERRY (1959) Valero (2003)


• Depende de la red local
GARNER (1971) BABCOCK (1932) • Hay rutas mas privilegiadas

• Proceso de sustitución de renta por coste de transporte TEORIA AXIAL

La accesibilidad al centro no es igual para


accesibilidad decrece uniformemente en La renta que una actividad esta todas las localizaciones que están dentro de
todas las direcciones dispuesta a pagar decrece un mismo círculo

• valor max. absoluto – centro LEYENDA


Red local
CONSTANTES • valores altos en carreteras principales Zonas concéntricas
• valores max. relativos en intersección de carreteras MODELO MODELO ESTRELLA
CONCENTRICO
RICHARDSON (1975) TEORIA CONCENTRICA Y AXIAL

MAYER Y WADE (1969)


3a
HOMER HOYT (1939)
2

3b
PATRONES URBANOS TRANSPORTE INTERNO TEORIA DE SECTORES
• Existe un nucleo que permite el crecimiento de las ciudades • Organización sectorial de uso de suelos 3a 3a
1
• ZONAS CONCÉNTRICAS • Se aplicaron al caso de chicago y ciudades 4
norteamericanas
• Importancia de la accesibilidad • (4) áreas residenciales se expanden 2 3b
• Puja competitiva por los sitios céntricos • Las demás zonas dependen de las (4) áreas
• El gradiente de las rentas residenciales
3a
• Estructura espacial de los valores de la tierra y rentas
• usos de la tierra en cualquier ciudad moderna
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO AL INTERIOR DE UN ÁMBITO FUNCIONAL

CIUDAD MODERNA
Múltiples centros de atracción
CHORLEY Y HAGGETT (1971) HARRIS Y ULMMAN (1945) vinculados entre si

• Los núcleos existen desde el inicio y se absorben por el crecimiento urbano.


ANALISIS EN LA REGION DE CHICAGO

ORILLA NORTE
• Núcleos = asentamientos subsidiarios
3 valor del suelo muy alto • Especialización, historia, organización = mas núcleos

Desarrollo de centros
1. Nuevas actividades = instalaciones especializadas y necesidades de acceso
2. Actividades complementarias – economías externas
CENTRO 3. Actividades incompatibles = centros con diferentes actividades
2 1 CHICAGO 4. Crecimiento urbano

SECTOR CLASE BAJA Varia por:


Dimensión • distancias al centro
3
valor del suelo muy alto
ANDERSON EGELAND (1961) familiar • Rango social

R. ROGERS Y P. GUMUDCHJJIAN (2000)


JONES (1960) • sostenibilidad

POLICENTRISMO
• anillos y cuñas verdes
• transporte publico radial y transversal
• ZONA RESIDENCIAL DE CLASE ALTA ES DE MODELO SECTORIAL
• ciudad compacta
• eficiencia energética
CALGARIS SECTORIAL • ahorro espacio
SMITH (1962) (CANADA) CONCENTRICA • + diversidad de actividades
• - segregación cultural
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO REGIONAL

WALTER CHRISTALLER (1933) Teoría


Define la TEORIA DE LUGAR CENTRAL
CONCEPTO DE LUGAR CENTRAL

La ubicación de los asentamientos


Teoría general de los lugares urbanos (Butler, 19996) humanos como centros óptimos de
distribución para los servicios y ciertas
Expone la distribución espacial mercancías.

ASPECTOS INTERRRELACIONADOS
La demanda del Los patrones de
consumidor ubicación

DEL DESARROLLO URBANO


La forma en la cual estos servicios y
mercancías se distribuyen dentro del
sistema espacial de los lugares urbanos.
Las industrias de industrias
servicios manufactureras

Función es proveer bienes y servicios


Mercado a la región que le rodea
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO REGIONAL

MODELOS DE ORGANIZACION
TEORIA DE LUGAR CENTRAL FUNDAMENT
O
los lugares de orden inferior, (las aldeas)

los lugares de orden intermedio, (los pueblos),


POBLACIÓN ALCANCE DE UN BIEN O SERVICIO
UMBRAL
Demanda mínima que se requiere Distancia máxima que los los lugares de orden superior, (las ciudades),
para hacer viable la oferta de un bien o consumidores están dispuestos a
servicio recorrer para:

Adquirir Recibir un
un bien servicio.

Define dos límites

Demanda mínima Demanda máxima


LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO REGIONAL

K es el numero de lugares servicios, es decir, el lugar


central mas dos inferiores.
AUGUST LOSCH (1954)
Analizan las relaciones de interdependencia existentes entre las
localizaciones individuales y el equilibrio espacial general
K-3 K-4 K-7

Productor se sitúa
en un espacio
uniforme, con
recursos repartidos Localización de las
equitativamente, y empresas.
dispone de un área
RETICULA

de mercado óptima

El área de influencia de El área de una ciudad Una ciudad central


la ciudad superior será 3 de orden superior será 4 servirá a 6 de nivel
veces la de una ciudad veces la de una ciudad inferior y el área será 7
de orden inmediato de orden inmediato veces superior a la de
inferior inferior una ciudad de orden
jerárquico inferior
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO REGIONAL

CHORLEY Y HAGGETT (1971) Bogue (1949)


HIPOTESIS Los aspectos básicos, según modelo de Losch que señala Chorley
(1971), son:
Identifica el paisaje de sectores ricos y pobres
Si el comercio se sitúa en Los asentamientos Los asentamientos
los ángulos del hexágono, Concentración de los
pequeños se aumentan de tamaño
el lugar central no abarca asentamientos en Bogue realiza una división de
localizan a "mitad a medida que se
más que al tercio de las sectores separados por áreas de influencias:
de camino“ entre los alejan de la
seis, además de sí mismo zonas intersticiales de
asentamientos metrópoli central
(k=3). menor densidad,
mayores. Sectores ruta. Se encuentran las vías más
importantes que relacionar, la
metrópolis central con los otros
Si se localiza en medio de centros metropolitanos
los lados,
el centro engloba a la
mitad de las seis, aparte de Sectores Contienen, por lo menos, una
sí mismo (k=4). subdominantes. ciudad
con más de 25,000 habitantes

Si se hallan en el interior
del hexágono, el centro lo Sectores locales. No incluyen ni ciudades
es de las seis, y además es grandes ni vías de carácter
el suyo propio (k=7). Inter-metropolitano.
REFORMULACIÓN DE LOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN REGIONAL

GEORGE ZIPF LEY EMPÍRICA CRÍTICAS MEDIANTE ESTUDIOS


EMPÍRICOS

T EORÍA • Comportamiento humano,


Establece que si la BRONNING Y GIBBS, 1961 DZIEWONSKI, 1972

Distribución de las ciudades


producto de una serie de fuerzas.
segunda ciudad más
grande tiene la mitad

por tamaño.
de la población que la • El rango de la ciudad no es estable en el tiempo.
DIVERSIFICACIÓN UNIFICACIÓN ciudad mayor, la • La relación apenas es convincente en el espacio: la
tercera un tercio de la distribución varía de un país a otro y de una región a
población, etcétera otra.
Distribución en Agrega la población en
múltiples ciudades determinados lugares.
pequeñas.
DIVERSIFICACIÓN

UNIFICACIÓN
Rango del resto de las ciudades
de un sistema
PCI Población de la ciudad primada,
PCn = El análisis de los
n es decir, la ciudad más Resulta difícil de
campos
importante del sistema ajustar al mundo
contradictorios de
fuerzas parece real.
Número de ciudades del sistema demasiado sumario.
REFORMULACIÓN DE LOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN REGIONAL

WALTER ISARD
PAUL KRUGMAN GALLUP

• El área de mercado de los lugares


PERFECCION

GEOGRAFIA ECONÓMICA
DE T EORÍA

centrales no es sólo función de la Profesor del Instituto Tecnológico de Massachussets


distancia Estudio de la localización de los
factores de producción en el espacio
Principios Básicos ( Actividad Económica).
Se determina por la densidad

APORTACIONES EN LA ECONOMÍA
TIERRA CAPITAL

La dimensión de las áreas


de mercado es más

REGIONAL
01 reducida en las zonas TRABAJO
muy pobladas
• Es un campo abandonado desde
hace varias décadas, y que debería
ayudar a responder cuestiones
Se refiere al orden Leyes potenciales (ley de como:
02 El precio de transporte de los bienes no
pasa a ser prohibitivo ni limita las áreas espacial: estructura Zipf), que se
de mercado, a no ser que la densidad sea multicéntrica caracterizan por su ¿DÓNDE OCURRE LA
muy baja. independencia de la ACTIVIDAD ECONÓMICA Y
escala POR QUÉ?
REFORMULACIÓN DE LOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN REGIONAL

La construcción de una
CHORLEY PAUL KRUGMAN
"NUEVA GEOGRAFÍA"

El análisis del espacio no se resuelve con la utilización • Estados Unidos


de un modelo de competencia que responda a la lógica GEOGRAFIA ECONÓMICA Geografía de carácter • Gran Bretaña
de la economía cuantitativo

• Descubriendo Su CASTELLS (1997)


01 Comportamiento Real
CAMBIOS ECONÓMICOS
• Transformado los patrones
de localización Las áreas metropolitanas y
• Aglomeraciones de las en su configuración espacial.
actividades económicas
• Analizando las formas
complejas por las
cuales las relaciones e Un elemento que ha sido importante en la configuración
SE REQUIERE DE UNA interrelaciones que del espacio urbano regional.
METODOLOGÍA PROPIA 02 caracterizan
localización
la
que El cambio tecnológico es
adoptan las firmas en importante en sectores
Más que de la cuantificación espacios definidos En las últimas décadas han como transporte y Relación directa con
matemática y la originado una comunicaciones los patrones
representación geométrica reorganización territorial espaciales regionales.
CONSIDERACIONES TEORICAS EN TORNO AL CONCEPTO DE CIUDADES RED.

En los años setenta se reflejo con interesantes


Mas ordenado poca
trabajos:
entropía.
• Energía. - Entropía
Menos ordenado HERCE (2002)
mucha entropía
 Flujos de los sistemas
 Organización urbanos.
Define etapas de la evolución de las redes
y la configuración organizada territorial.
Dieron esfuerzos por interpretar
ORDEN - TAMAÑO
descubrimientos empíricos.
• Señala que las redes de transporte
TERMINO y telecomunicación están REDES DE
• conjunto de asentamientos ubicados en un territorio determinado,
SISTEMA cambiando la tipología territorial. REDES DE TELECOMUNICCIONES
creados y organizados por la sociedad que los habita, y que
URBANO mantienen relaciones entre sí. TRANSPORTE

FERNADEZ (2018) REDES DE TRANSPORTE Y


TELECOMUNICACION
APLICACIÓN EN LOS AÑOS 70
• Las redes de transporte • Las redes de telecomunicación
introducen velocidad, como refuerzan, aun mas los efectos
FORTUNA UTILIZADA
parámetro significativo, su de conexión
• La tendencia hacia la formación de una posible PANTOPOLIS. distribución , según ejes y
nodos.

• • Se desarrollo de inmediato e
Cambios funcionales de la ciudad. • Por otro lado delimita la
instantáneo las relaciones
• Cambios en los flujos. formalización de un
• Jerarquías. acercamiento de ciertos puntos y
el alejamiento
• Áreas de influencia
CONSIDERACIONES TEORICAS EN TORNO AL CONCEPTO DE CIUDADES RED.

 SE VISUALIZA UN DOBLE EFECTO.

POLARIZACION DIFUSION CHOAY (1983)


Describe que se deriva el fenómeno un tendencia
a la concentración que localiza los flujos
humanos en la dirección de los polos.

Proceso de Ordenación
urbanización de territorio
• PRIMER CASO ( la urbanización
sustentado y desarrollo
continua en los bordes de la costa)
sostenible
• SEGUNDO CASO (las aglomeraciones CONCENTRACION CONCENTRACION
alrededor de los aeropuertos). LINEAL PUNTUAL

• CONECTIVIDAD
DUPUY (1991)
BERRY (1964) • Seña que a partir de las
relaciones individuales se
INTRODUJO EL CONCEPTO URBANO - Redes de infraestructura
generan movilidades diversas y
• LAS CIUDADES COMO SISTEMAS DENTRO DE SISTEMAS DE CIUDADES. organización. . 1 técnica
Definido por las redes de
2 producción
• Conjunto de objetos ( centros urbanos) • La función de estos tres niveles
• Características de dichos objetos ( población, crea un nuevo sistema territorial. 3 Redes de familia urbana
establecimientos).
• Interrelaciones de objetos (asentamientos de los centros
intermedios)
• Características (jerarquía de los lugares centrales)
CONSIDERACIONES TEORICAS EN TORNO AL CONCEPTO DE CIUDADES RED.

 RED EN LA ORGANIZACIÓN: .
 MECANISMO DE ORDENACION GENERAL : .
La organización del territorio es la consideración de la evolución territorial y los sucesivos
paradigmas de la red

Parte esencial de la territorialización, del espacio , se efectúa mediante tres operaciones básicas

Primera segunda Tercera cuarta


etapa etapa etapa etapa

DELIMTACION. Define el ámbito ocupado


1 frente a otros grupos y ámbitos.

JERARQUIZACION: establecimiento de los


2 centros o sedes desde los que se ejercerá el
• Asociada a la • Asociada a la • Caracterizada • Asociada a la poder.
revolución electricidad y por la industria del
INTEGRACION: los centros con los
industrial y a a la industria conocimiento, 3 espacios dependientes, mediante vias.
la introducción electrónica, redes de
introducción de los tendiendo las telecomunicac
del ferrocarril. transportes relaciones iones
urbanos hacia un descentralizad
mecanizados. modelo as.
. territorial.
CONCLUSIONES:

La distribución de los centros en el espacio En la expansión y desarrollo de Chicago se


recibe el nombre de red, y cada lugar central de puede notar cómo pasó de una expansión
01 una importancia dada ofrece todos los bienes y céntrica a una de sectores, esto retrata que la
03
servicios de los lugares centrales de nivel expansión de la ciudades puede cambiar con el
inferior. Las áreas de mercado forman, así, una tiempo.
jerarquía regular

La economía no debería de realizarse de carácter • Menciona el sistema urbano como se dio en


cuantitativo ya que el análisis del espacio no se los años 60 y 70, conjunto de asentamientos
resuelve con la utilización de un modelo de ubicados en un territorio determinado,
02 competencia que responda a la lógica de la 04 creados y organizados por la sociedad que
economía si no se debería realizarse mediante una los habita, y que mantienen relaciones entre
metodología propia. sí.

También podría gustarte