Está en la página 1de 20

Bioetica

Caso Clinico
Introduccion…
Paciente femenina de 25 años acude a urgencias por dolores de parto, al
ingresar comenta haber ido con su ginecóloga 2 días antes ya que era la
última revisión antes del parto y se le informo que en los próximos días
daría a luz a su bebé, su ginecóloga le informo que su parto seria natural ya
que no había necesidad de cesárea por que el bebé ya se encontraba en la
posición correcta, al estarla atendiendo en el área de urgencias el personal
de enfermería del turno la trataba con groserías y le hablaba de mala
manera diciéndole que no se quejara, al pedir que le hablaran a la
ginecóloga que la trataba en el hospital se los negaron y no permitieron
que le informara la situación por el contrario le dijeron que ellos le
llamarían a el ginecólogo que se encontraba en el hospital y que él era
quien debía darle la atención.
Codigo de Etica
Al llegar el ginecólogo al que le llamó el personal y revisar a la joven
decidió que le realizaría una cesárea y sin las autorizaciones
correspondientes la llevaron a quirófano diciéndole que si no practicaban
ya la cesárea su bebé fallecería, la intención de esto era que al ser una
clínica privada la paciente tendría que pagar más dinero por su parto y así
el personal recibiría una mayor remuneración violando su código de ética
tanto personal como profesionales y como institución.
Derechos de los pacientes y de
las enfermeras

Al ingresar al cuarto después de su recuperación la paciente escucha que


en la central de enfermería estaban hablando sobre su parto, sobre sus
estrías en el cuerpo debido a su embarazo y sobre su aspecto físico por lo
que ella se comenzó a sentir muy mal ya que estaban divulgando sus
datos personales y con esto violando su derecho a la confidencialidad.
Reglamento sobre
investigacion Una vez informados los padres sobre la
muerte de su neonato le piden permiso
para investigar en su hijo la causa de
muerte y la enfermedad que lo provocó,
para esto era necesario el consentimiento
firmado de ambos padres, la madre
decide acceder a firmar, sin embargo, el
padre se opone. Aun sin el
consentimiento de ambos padres el
médico encargado del caso decide
llevarle la hoja de autorización al médico
forense para realizarle la autopsia al bebé.
Reglamento sobre
investigacion
Artículo 43
Para realizar investigaciones en mujeres
embarazadas, durante el trabajo de parto,
puerperio y lactancia; en nacimientos
vivos o muertos; de la utilización de
embriones, óbitos o fetos; y para la
fertilización asistida, se requiere obtener
la carta de consentimiento informado de
la mujer y de su cónyuge o concubinario
Articulo 5
Sin embargo, el médico encargado del caso decide llevarle la hoja de autorización al
médico forense para realizarle la autopsia al bebé. El médico forense al ver que no
había autorización de ambos padres no decide seguir con la autopsia y le comenta al
médico encargo, por lo que él le dice que si no realiza la autopsia se encargaría de
que lo corrieran y que podría perder su cédula profesional, el médico forense al no
estar de acuerdo decide seguir con la autopsia ya que no quiere arriesgar su trabajo
porque es el único sustento de su familia. Pasados 2 meses se publican los
resultados de la investigación la cual el padre no había autorizado. El padre al ver
que siguieron con dicha autopsia decidió ir con las autoridades a comentar lo que
había sucedido, por lo que las autoridades dieron caso omiso.
Articulo 5

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa


retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto
como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo
dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123.
Este artículo protege la libertad de trabajo
Ley general de profesionales
Tiempo después ocurrió un mismo suceso por el cual las
autoridades dieron la atención en el hospital ya que al
ver que varias personas reportaron casos parecidos. Al
estar investigando al hospital se dieron cuenta que el
ginecólogo que trabaja en el hospital no contaba con
cedula profesional y mucho menos tenía la autorización
de estar trabajando en el estado ya que en la escuela que
egreso no era aprobada por la ley del estado.
Ley general de profesionales
Capítulo 4: El ejercicio profesional.

Artículo 41: Toda persona podrá ejercer dentro del


territorio nacional, la profesión que mejor le convenga,
siempre que este ejercicio no reporte contravención las
disposiciones legales en vigor.

Artículo 45: Es prerrogativa de todo profesionista


anunciar su número de cédula profesional en la
papelería, recetarios, tarjetas, anuncios o cualquier tipo
de publicidad que utilice para ofrecer sus servicios
profesionales.
Normas Oficiales
Mexicanas
Sin embargo, la mala praxis del
cuidado por parte del personal de
enfermería, y la poca importancia
que se le dio al bebé provoca que
este fallezca, Incumpliendo así la
NOM-019-SSA3-2013, Para la
práctica de enfermería en el
Sistema Nacional de Salud.
Reglamento de Recursos Humanos
El hospital por su parte ya había dado
algunas suspensiones a dicho médico,
pero ya que este formaba parte de un
sindicato donde lo defendían demasiado,
no se podía hacer mucho, así que solo
expidió una suspensión temporal de
labores de 5 días sin su goce de sueldo,
tal como lo menciona el reglamento de
Recursos Humanos en el Artículo 25 del
Capítulo 25, Disposiciones
Disciplinarias.
Codigo Civil

Según el artículo 21 del código civil la ignorancia


de las leyes no exime de que se tenga alguna
sanción, por lo que se debe tener un juicio legal
hacia el ginecólogo que tomó y ejerció una
profesión la cual no era de su correspondencia,
debido a que se tenía en riesgo la vida de un
paciente, el cual falleció. Por el contrario, será
acusado de usurpación de profesión lo que lo
llevará a tener una sanción mayor.
Responsabilidad civil

El médico queda comprometido a pagar el daño


psicológico de la paciente, además de hacerse
responsable en caso de alguna complicación de la
cesárea, respecto a la mala praxis en UCIN los padres
no se enteraron y no actuaron ante esta mala práctica
Codigo Penal
La violencia obstétrica es un delito y el código penal en el
capítulo III art.13 dice que son autores o participes del delito:
los que acuerden o preparen su realización, los que lo realicen
por si y los que lo realicen conjuntamente, así que todo el
personal que participó en el quirófano, así como los
enfermeros encargados de dar cuidados en UCIN son
responsable de este delito.
Título segundo, capítulo I "penas y medidas de
seguridad"art.24. 13: inhabilitación, destitución o suspensión
de funciones o empleos.
Título 2 Capitulo V Sanción Pecuniaria
La violencia obstétrica es un delito y el código penal en el
capítulo III art.13 dice que son autores o participes del delito:
los que acuerden o preparen su realización, los que lo realicen
por si y los que lo realicen conjuntamente, así que todo el
personal que participó en el quirófano, así como los
enfermeros encargados de dar cuidados en UCIN son
responsable de este delito.
Título segundo, capítulo I "penas y medidas de
seguridad"art.24. 13: inhabilitación, destitución o suspensión
de funciones o empleos.
Ley Federal del Trabajo

o El acusado manejaba inicialmente una parte del hospital, para


posteriormente ser retirado de estos cargos.
o Durante su estancia manejando parte del hospital contrató de
manera personal a un amigo para el cargo de “Inspección del
trabajo” faltando a la Ley Federal del trabajo capitulo V, articulo
544. Por este mismo motivo, la verificación del cumplimiento de
las Normas quedo registrado de forma deshonesta.
Articulo 123 Constitucional

● Se dio a conocer que las instalaciones de


dicho hospital carecían de higiene y
seguridad lo que incumple el Artículo 123
constitucional apartado XV.
Autores:
Kevin Itzel
Rueda Macias

Esmeralda Michelle
Celiz Molina

Jennifer Jesus
Rivera Gonzalez
Victoria
Córdova

También podría gustarte

  • Isoinmunizacion
    Isoinmunizacion
    Documento20 páginas
    Isoinmunizacion
    Esmeralda Celiz
    Aún no hay calificaciones
  • PSICOBIOLOGÍA
    PSICOBIOLOGÍA
    Documento17 páginas
    PSICOBIOLOGÍA
    Esmeralda Celiz
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Embrionario
    Desarrollo Embrionario
    Documento27 páginas
    Desarrollo Embrionario
    Esmeralda Celiz
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Nutricion
    Tarea de Nutricion
    Documento9 páginas
    Tarea de Nutricion
    Esmeralda Celiz
    Aún no hay calificaciones
  • Mapas de Heridas
    Mapas de Heridas
    Documento15 páginas
    Mapas de Heridas
    Esmeralda Celiz
    Aún no hay calificaciones
  • Propuesta
    Propuesta
    Documento5 páginas
    Propuesta
    Esmeralda Celiz
    Aún no hay calificaciones
  • Alteraciones
    Alteraciones
    Documento11 páginas
    Alteraciones
    Esmeralda Celiz
    Aún no hay calificaciones