Está en la página 1de 34

PRÁCTICA

FORENSE DE
DERECHO
PROCESAL
PENAL
RICARDO GUTIÉRREZ LARA
CONTENIDO
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN. (FORMALIZADA O COMPLEMENTARIA)
2.1. AUDIENCIA INICIAL
2.1.1. DERECHOS DE LAS PARTES
2.1.2. CONTROL DE DETENCIÓN. (308 CNPP)
2.1.3. CONTROL DE RETENCIÓN
2.1.4. DETERMINACIÓN DEL JUEZ DE CONTROL
2.1.4. FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN. (309 Y 311 CNPP)
2.1.4.1. HECHOS CIRCUNSTANCIADOS QUE SE LE ATRIBUYEN (311
CNPP)
2.1.4.2. CALIFICACIÓN JURÍDICA PRELIMINAR. (311 CNPP)
2.1.4.3. ACLARACIONES O PRECISIONES. (311 CNPP)

23/02/2024 2
2.1.5. OPORTUNIDAD DE DECLARAR DEL IMPUTADO
2.1.6. VINCULACIÓN A PROCESO
2.1.6.1. INCORPORACIÓN DE DATOS Y MEDIOS DE PRUEBA (314
CNPP)
2.1.6.2. REQUISITOS EL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO (316
CNPP)
2.1.6.3. CONTENIDO DEL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO (317
CNPP)
2.1.6.4. AUTO DE NO VINCULACIÓN A PROCESO. (319 CNPP)
2.1.7. PLAZO PARA INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA (321 CNPP)
2.1.8. MEDIDAS CAUTELARES
2.1.8.1. DEFINICIÓN (153 CNPP)
2.1.8.1. TIPOS DE MEDIDAS CAUTELARES (REALES O PERSONALES)
(155 CNPP)
2.2. CONCLUSIÓN DEL PLAZO DE LA INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA

23/02/2024 3
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN. (FORMALIZADA O
COMPLEMENTARIA)
2.1. AUDIENCIA INICIAL
2.1.1. DERECHOS DE LAS PARTES
VÍCTIMA IMPUTADO

CPEUM CPEUM
ARTÍCULO 20 ARTÍCULO 20
APARTADO C APARTADO B
CNPP CNPP
ARTÍCULO 109 ARTÍCULO 113

23/02/2024 4
2.1.2. CONTROL DE DETENCIÓN.
(308 CNPP)
El Ministerio Público deberá justificar las
razones de la detención y el Juez de control
procederá a calificarla, examinará el cumplimiento
del plazo constitucional de retención y los requisitos
de procedibilidad, ratificándola en caso de
encontrarse ajustada a derecho o decretando la
libertad en los términos previstos en este Código.

23/02/2024 5
El Juez tiene la oportunidad de valorar a su libre
albedrío y de manera lógica, a través de la experiencia, si
el Agente del Ministerio Público, veló en todo momento
por los derechos humanos de la persona detenida, para
prevenir cualquier tipo de detención arbitraria.

El imputado tiene derecho a ofrecer datos de prueba


y tener acceso a todos los antecedentes de investigación.

23/02/2024 6
2.1.3. CONTROL DE RETENCIÓN
El defensor tiene que exponerle al juez las
diversas circunstancias por las cuales deberá
de declarar de ilegal la retención del imputado
en la sede ministerial y el ministerio público
deberá de acreditar la necesidad de retener al
imputado.

23/02/2024 7
2.1.4. DETERMINACIÓN DEL
JUEZ DE CONTROL
CALIFICA DE LEGAL O NO LA
DETENCIÓN

CALIFICA DE LEGAL O NO LA
RETENCIÓN

23/02/2024 8
2.1.4. FORMULACIÓN DE
IMPUTACIÓN. (309 Y 311 CNPP)
La formulación de imputación, es la acción a través
del cual el órgano ministerial a través del cual frente a una
autoridad jurisdiccional, le hace del conocimiento a una
persona (imputado) que se está desarrollando una
investigación en su contra al respecto de uno o varios
hechos que la ley señala como delito, siempre en
presencia defensor, y se le informarán los hechos
circunstanciados que se le atribuyen, clasificación jurídica
preliminar, la forma de intervención y el nombre de su
acusador.
23/02/2024 9
2.1.4.1. HECHOS
CIRCUNSTANCIADOS QUE SE LE
ATRIBUYEN (311 CNPP)
Son los hechos detalladamente expuestos
que deberán contener circunstancias de tiempo
(cuando), modo (como) y lugar (donde), que el
órgano ministerial le atribuye al imputado su
autoría o participación.

23/02/2024 10
2.1.4.2. LA CALIFICACIÓN
JURÍDICA PRELIMINAR. (311
CNPP)
Es la adecuación de la acción u omisión
preliminar atribuida al imputado en los
preceptos legales sustantivos, los cuales
deberán ser precisos, tanto en el tipo penal, las
agravantes, atenuantes, forma de intervención
y forma de ejecución.

23/02/2024 11
2.1.4.3. ACLARACIONES O
PRECISIONES. (311 CNPP)
Una vez que consten las circunstancias a
través de las cuales el imputado haya conocido
la formulación de imputación, el o a través de
su defensor o el Juez de Control solicitara las
aclaraciones o precisiones que considere
necesarias.

23/02/2024 12
2.1.5. OPORTUNIDAD DE
DECLARAR DEL IMPUTADO (312
CNPP)
Formulada la imputación, el Juez de control le preguntará al
imputado si la entiende y si es su deseo contestar a lo manifestado
por el ministerio público al momento de formularle imputación.

En caso de que decida guardar silencio, éste no podrá ser


utilizado en su contra. Si el imputado manifiesta su deseo de
declarar, su declaración se rendirá conforme a lo dispuesto en este
Código.

23/02/2024 13
2.1.6. VINCULACIÓN A PROCESO
Una vez que se le ha formulado imputación al imputado y se
le haya permitido al imputado declarar, el Juez le dará a la
oportunidad al Ministerio Público para que haga su solicitud de
vinculación a proceso debiendo motivar la vinculación del
imputado a proceso, exponiendo en la misma audiencia los datos
de prueba con los que considera que se establece un hecho que la
ley señale como delito y la probabilidad de que el imputado lo
cometió o participó en su comisión y el imputado podrá decidir si
se ha de resolver en la misma audiencia, en 72 horas o en su
duplicidad que son 144 horas siguientes a que el imputado
detenido fue puesto a su disposición o que compareció a la
audiencia de formulación de la imputación.

23/02/2024 14
Si, el imputado decide que se resuelva en el
mismo momento de la audiencia, el defensor del
imputado podrá expresar alegatos no vinculatorios
para controvertir lo hecho por el ministerio público
y el Juez de Control permitirá la réplica y contra
réplica cerrando el debate y decidiendo la situación
jurídica del imputado.

23/02/2024 15
Si por el contrario el imputado se acoge al
termino de 72 o 144 horas, e Juez decretará la
suspensión de la audiencia y señalará fecha para la
continuación de la Audiencia Inicial dentro de ese
término, para que, en ese plazo, el imputado y su
defensa se alleguen de los datos o medios de prueba
idóneos y pertinentes para exponer sus alegatos no
vinculatorios concatenados con esos datos o medios
de pruebas.

23/02/2024 16
Si el imputado considera necesario que para
sustentar su teoría del caso requiere del auxilio de la
Autoridad Jurisdiccional en ese momento podrá
solicitar al Juez de Control el envío de oficios
diversos para apoyar a la defensa del imputado con
el apercibimiento necesario.

23/02/2024 17
2.1.6.1. INCORPORACIÓN DE
DATOS Y MEDIOS DE PRUEBA
(314 CNPP)
Ahora bien, en la continuación de la Audiencia Inicial la
defensa del imputado podrá incorporar con las técnicas de juicio
oral los datos y/o medios de prueba para sustentar sus alegatos no
vinculatorios y se abrirá debate entre las partes para que de este
modo el Juez de Control, resolverá sobre la vinculación o no del
imputado a proceso.

23/02/2024 18
2.1.6.2. REQUISITOS EL AUTO DE
VINCULACIÓN A PROCESO (316
CNPP)
En caso de que el Juez de Control decida que se ha de
vincular a proceso al imputado, deberá de dictarlo por el hecho o
hechos que se expusieron en la formulación de imputación
pudiendo reclasificar el delito y será el hecho plasmado en el Auto
de Vinculación a proceso por los que se siga la investigación.
Ahora bien, para que pueda dictarse el Auto de Vinculación
a Proceso el Juez de Control tiene que verificar los siguientes
requisitos:

23/02/2024 19
I. Se haya formulado la imputación;
II. Se haya otorgado al imputado la oportunidad para declarar;
III. De los antecedentes de la investigación expuestos por el
Ministerio Público, se desprendan datos de prueba que establezcan
que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito y que
exista la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en
su comisión. Se entenderá que obran datos que establecen que se
ha cometido un hecho que la ley señale como delito cuando existan
indicios razonables que así permitan suponerlo, y
IV. Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o
excluyente del delito.

23/02/2024 20
2.1.6.3. CONTENIDO DEL AUTO DE
VINCULACIÓN A PROCESO (317
CNPP)
I. Los datos personales del imputado;
II. Los fundamentos y motivos por los cuales se estiman
satisfechos los requisitos mencionados en el artículo anterior, y
III. El lugar, tiempo y circunstancias de ejecución del hecho
que se imputa.

23/02/2024 21
2.1.6.4. AUTO DE NO
VINCULACIÓN A PROCESO. (319
CNPP)
De este modo en caso de que el Juez de control refiera que
no se han reunido alguno de los requisitos previstos para su
emisión, el Juez de control dictará un auto de no vinculación del
imputado a proceso y, ordenará la libertad inmediata del imputado,
revocando las providencias precautorias y las medidas cautelares
anticipadas que se hubiesen decretado.

23/02/2024 22
El auto de no vinculación a proceso no impide
que el Ministerio Público continúe con la
investigación y posteriormente formule nueva
imputación, salvo que en el mismo se decrete el
sobreseimiento, siendo esto en el caso de que hayan
realizado actos con violación a los derechos del
imputado.

23/02/2024 23
2.1.7. PLAZO PARA
INVESTIGACIÓN
COMPLEMENTARIA (321 CNPP)
En el caso de que se haya vinculado a proceso, el
Juez de Control en Audiencia determinará a propuesta de
las partes el plazo para el cierre de la investigación
complementaria, debiendo el Ministerio Público concluir
con la investigación en el plazo señalado el cual no podrá
ser mayor a 2 meses si se trata de delitos cuya pena
máxima no exceda los dos años de presión ni de seis
meses si la pena máxima excede ese tiempo.

23/02/2024 24
Una vez que concluya el término de
investigación complementaria se dará por cerrada
sin necesidad de ocurrir a alguna audiencia, siempre
y cuando las partes hayan solicitado y se les haya
otorgado la prórroga de este, siempre y cuando no
exceda los plazos dichos con anterioridad.

23/02/2024 25
2.1.8. MEDIDAS CAUTELARES
2.1.8.1. DEFINICIÓN (153 CNPP)
Son medidas preventivas que tienen como objeto que la persona
imputada y a la cual se le ha formulado imputación, no se evada de la
acción de la justicia, asista a sus audiencias, no obstaculice el
procedimiento y no ponga en riesgo a la víctima, testigos o a la
sociedad. El juez puede aplicar más de una medida cautelar y las que
considere necesarias para garantizar los aspectos aludidos, siempre
tomando en consideración los datos de prueba, que ofrezcan las partes,
siempre teniendo la obligación de justificar su imposición y en ningún
momento podrán ser usadas como un reconocimiento de culpabilidad o
como sanción penal anticipada.

23/02/2024 26
El juez al dictar las medadas cautelares
siempre tendrá que aplicar el criterio de
mínima intervención y deberá justificar las
razones por las que la o las medidas cautelares
impuestas son las menos lesivas.

23/02/2024 27
2.1.8.1. TIPOS DE MEDIDAS
CAUTELARES (REALES O
PERSONALES) (155 CNPP)
I. La presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta
que aquél designe;

II. La exhibición de una garantía económica;

III. El embargo de bienes;

IV. La inmovilización de cuentas y demás valores que se


encuentren dentro del sistema financiero;
23/02/2024 28
V. La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad
en la cual reside o del ámbito territorial que fije el juez;

VI. El sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o


institución determinada o internamiento a institución determinada;

VII. La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o


acercarse o ciertos lugares;

23/02/2024 29
VIII. La prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con
determinadas personas, con las víctimas u ofendidos o testigos,
siempre que no se afecte el derecho de defensa;

IX. La separación inmediata del domicilio;

X. La suspensión temporal en el ejercicio del cargo cuando se le


atribuye un delito cometido por servidores públicos;

23/02/2024 30
XI. La suspensión temporal en el ejercicio de una determinada
actividad profesional o laboral;

XII. La colocación de localizadores electrónicos;

XIII. El resguardo en su propio domicilio con las modalidades que


el juez disponga, o

23/02/2024 31
XIV. La prisión preventiva.

23/02/2024 32
2.2. CONCLUSIÓN DEL PLAZO
DE LA INVESTIGACIÓN
COMPLEMENTARIA
Una vez cerrada la investigación complementaria, el
Ministerio Público dentro de los quince días siguientes deberá:

I. Solicitar el sobreseimiento parcial o total;


II. Solicitar la suspensión del proceso, o
III. Formular acusación.

23/02/2024 33
Cuando el Ministerio Público no realice alguna de estas
acciones, el Juez de control pondrá el hecho en conocimiento del
Procurador o del servidor público en quien haya delegado esta
facultad, para que se pronuncie en el plazo de quince días.

Transcurrido este plazo sin que se haya pronunciado, el Juez


de control ordenará el sobreseimiento

23/02/2024 34

También podría gustarte