Está en la página 1de 26

TRANSPORTE

DE IONES Y DE
MOLÉCULAS A
TRAVÉS DE LA
MEMBRANA CELULAR

CAPÍTULO 4
PROF. DRA. ALEXANDRA
KUHN
BARRERA LIPÍDICA Y PROTEÍNAS DE
TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR
DIFUSIÓN FRENTE A TRANSPORTE ACTIVO

Difusión o transporte pasivo: movimiento molecular aleatorio de


sustancias, molécula a molécula, ya sea a través de los espacios
intermoleculares o con la unión a una proteína portadora.

La energía causante de la difusión es la energía del movimiento


cinético normal de la materia.
DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
CELULAR
Difusión simple: a través de los intersticios de la doble capa lipídica o a
través de los canales acuosos de las proteínas.

Difusión facilitada: requiere la interacción de una proteína portadora.

Difusión de sustancias liposolubles a través de la doble capa lipídica

Difusión del agua y de otras moléculas insolubles en lípidos a través de los


canales de las proteínas.
• SON PERMEABLES SELECTIVAMENTE A CIERTAS
DIFUSIÓN A SUSTANCIAS
TRAVÉS DE
LOS • LOS CANALES PUEDEN ABRIRSE O CERRARSE
CANALES DE MEDIANTE PUERTAS.

LAS
PROTEÍNAS • PERMEABILIDAD SELECTIVA DE DIFERENTES
CANALES DE PROTEÍNAS: DEPENDE DE LAS
Y PUERTAS CARACTERÍSTICAS DEL PROPIO CANAL, COMO SU
DE ESTOS DIÁMETRO, SU FORMA Y LA NATURALEZA DE LOS
CANALES CAMBIOS ELÉCTRICOS A LO LARGO DE SUS
SUPERFICIES INTERNAS.
• PUERTA DE LOS
CANALES DE
LAS PROTEÍNAS:
• PUERTA DE VOLTAJE
• PUERTA QUÍMICA
DIFUSIÓN FACILITADA

• DIFUSIÓN MEDIADA POR PORTADORES:


DIFIERE DE LA DIFUSIÓN SIMPLE EN QUE AUNQUE LA TASA DE DIFUSIÓN SIMPLE A
TRAVÉS DE UN CANAL ABIERTO AUMENTA PROPORCIONALMENTE A LA
CONCENTRACIÓN DE LA SUSTANCIA QUE VA A DIFUNDIR, EN LA DIFUSIÓN
FACILITADA LA TASA DE DIFUSIÓN SE APROXIMA A UN MÁXIMO DENOMINADO
VMAX.
FACTORES QUE AFECTAN A LA TASA NETA DE
DIFUSIÓN
• PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA:
• 1- ESPESOR DE LA MEMBRANA
• 2- LIPOSOLUBILIDAD
• 3- NUMERO DE CANALES DE PROTEÍNA
• 4- TEMPERATURA
• 5- PESO MOLECULAR DE LA SUSTANCIA
EFECTO DE LA
DIFERENCIA DE
CONCENTRACIÓN
SOBRE LA
DIFUSIÓN A TRAVÉS
DE UNA
MEMBRANA
OSMOSIS A TRAVÉS DE
MEMBRANAS
SELECTIVAMENTE
PERMEABLES: DIFUSIÓN
NETA DE AGUA.

Osmosis:
movimiento neto
de agua causado
por una
diferencia de
concentración.
PRESIÓN OSMÓTICA

• CANTIDAD DE PRESIÓN NECESARIA PARA DETENER LA OSMOSIS


• IMPORTANCIA DEL NUMERO DE PARTÍCULAS OSMÓTICAS EN LA
DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN OSMÓTICA
• OSMOLALIDAD: EL OSMOL. DADO QUE LA CANTIDAD DE PRESIÓN OSMÓTICA
EJERCIDA POR UN SOLUTO ES PROPORCIONAL A LA CONCENTRACIÓN DE ESTE EN
NUMERO DE MOLÉCULAS O IONES, LA EXPRESIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL
SOLUTO EN TÉRMINOS DE MASA CARECE DE VALOR PARA DETERMINAR LA
PRESIÓN OSMÓTICA.
• UN OSMOL ES 1 GR. DE PESO MOLECULAR DE SOLUTO NO DISOCIADO.
TRANSPORTE ACTIVO

• NINGUNA CANTIDAD NETA DE UNA SUSTANCIA PUEDE DIFUNDIRSE CONTRA UN


GRADIENTE ELECTROQUÍMICO.
• CUANDO UNA MEMBRANA CELULAR MUEVE MOLÉCULAS O IONES CONTRA UN
GRADIENTE ELECTROQUÍMICO.
• 1. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: ENERGÍA DERIVA DIRECTAMENTE DE LA
RUPTURA DEL ATP.
• 2- TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: LA ENERGÍA DERIVA SECUNDARIAMENTE
DE LA ALMACENADA EN FORMA DE DIFERENCIAS DE CONCENTRACIÓN IÓNICA
ENTRE LOS LADOS DE UNA MEMBRANA.
TRANSPORTE
ACTIVO PRIMARIO

• BOMBA DE SODIO-POTASIO

• IMPORTANCIA DE LA BOMBA EN EL
MANTENIMIENTO DEL VOLUMEN
CELULAR.
• TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO DE CALCIO
• TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO DE HIDROGENIONES
• SATURACIÓN DEL TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
• ENERGÉTICA DEL TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: CANTIDAD DE ENERGÍA
REQUERIDA PARA TRANSPORTAR UNA SUSTANCIA ACTIVAMENTE A TRAVÉS DE
UNA MEMBRANA.
TRANSPORTE
ACTIVO
SECUNDARIO
• COTRANSPORTE: CUANDO LOS
IONES DE SODIO SON
TRANSPORTADOS FUERA DE LAS
CÉLULAS MEDIANTE
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO,
SE SUELE DESARROLLAR UN
GRAN GRADIENTE DE
CONCENTRACIÓN DE SODIO.
ESTE GRADIENTE REPRESENTA
UN DEPOSITO DE ENERGÍA, ESTA
ENERGÍA DE DIFUSIÓN DE SODIO
PUEDE ARRASTRAR A OTRAS
SUSTANCIAS JUNTO CON EL A
TRAVÉS DE LA MEMBRANA
CELULAR.
• SISTEMAS DE COTRANSPORTE:
• SODIO-GLUCOSA
• SODIO-AMINOÁCIDOS
• SODIO-POTASIO-2 CLORUROS
• POTASIO-CLORURO
• OTROS SISTEMAS SON: EL COTRANSPORTE DE IONES YODO, IONES DE HIERRO E IONES DE URATO.
• CONTRATRANSPORTE DE IONES DE CALCIO E HIDRÓGENO CON IONES DE SODIO.
• OTROS MECANISMOS SON EL CONTRATRANSPORTE DE IONES CALCIO O SODIO POR IONES DE
MAGNESIO O POTASIO Y DE CLORURO POR BICARBONATO O SULFATO
PREGUNTAS?

MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte