Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO


FACULTAD CIENCIAS E INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO Y POTABILIZACION DE AGUA


BO. CIUDAD DE DIOS
NOMBRES:
ALEXANDER ORTIZ
PROFESOR: ING.WILBER PEREZ
ERICK MARTINEZ
MARIA JOSE ARAICA FECHA: MARTES 18 DE AGOSTO DE 2022
Abastecimiento de agua
El propósito principal de un sistema de abastecimiento de agua es
suministrar agua segura para el consumo humano a un costo
razonable. El grado de tratamiento y la combinación de los procesos
de potabilización dependen de la fuente de agua y de su calidad.
La cantidad de agua para mantener la vida de una persona es pequeña,
pero al agruparse formando comunidades, la cantidad se incrementa.
Un sistema de distribución de agua potable se proyecta para
suministrar un volumen suficiente de agua a una presión adecuada y
con una calidad aceptable, desde la fuente de suministro hasta los
consumidores.
DESCRIPCIÓN DEL SITIO
El barrio Ciudad de Dios, que pertenece a una pequeña comunidad rural ´La
Unión´ situada en el municipio de Tipitapa, departamento de managua.
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

El barrio Ciudad de Dios se ha visto afectada por la inminente falta del servicio de agua
potable que satisfaga las necesidades cotidianas de la población. El sistema que existe tiene
un mal diseño de distribución, inadecuada operación de la bomba, lo que a la vez está
causando agotamiento de la fuente de abastecimiento, lo que representa una enorme pérdida
que afectaría de manera directa a los involucradas y sobre todo el poco tiempo que dan el
suministro no es suficiente para que cada hogar realice sus actividades cotidianas con el
agua.

Por otra parte, la falta de diseño de SAAP propio del barrio, propicia que La población que
se ha asentado recientemente carezca del servicio de agua potable en su totalidad. Lo que a
su vez se convierte en lento desarrollo urbano para las familias carentes del servicio y para
el mismo barrio como tal.

Todo lo anterior, está causando una severa exposición a enfermedades o epidemias causadas
por tubería en mal estado que acompaña el mal servicio de agua potable, porque la tubería
que conduce agua se encuentra en pésimas condiciones.
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
La proyección de población se realizó basándose en datos censales
obtenidos por nuestro grupo de trabajo en la zona actual del proyecto,
obteniendo censo y conteo de viviendas realizada en la localidad.
Pn = Población Futura
Pc = Población Actual
n = periodo de diseño
r = tasa de crecimiento
Po= 1,035 r= 2.5% n= 20
TABLA NO. 6 PROYECCIÓN POBLACIONAL

𝑛
TABLA NO. 7 CONSUMO PROMEDIO DIARIO DEL BO. CIUDAD DE DIOS
CONSUMO PROMEDIO DIARIO (CPD)

Este será el resultado del producto de la dotación y la


población a ser abastecida.
Pn= 1696
Dotación = 80 lppd
PERDIDAS
Cuando se proyectan Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, es
necesario considerar las pérdidas que se presentan en cada uno de sus
componentes, la cantidad total de agua perdida se fija como un
porcentaje del consumo promedio diario cuyo valor no deberá ser mayor
del 15%.

= 0.24 l/s
Consumo de máximo día (CMD)
Sera el producto de CPD por el factor de variación diaria.

= 2.36 l/s
CONSUMO DE MÁXIMA HORA (CMH)
Sera el producto de CPD por el factor de variación horaria.

= 3.93 l/s
El consumo doméstico de agua según las NTON por habitante será de 20
g/día o su equivalente en l/día, que sería de 80 l/día.
CC = 7% CD (12)
CP = 7% CD (13)
CI = 2% CD (14)
PF = 20% CD (15)
CDT = CD + CP + CI + PF (16)
CMD = 150% CDT (17)
CMH = 250% CDT (18)
CAUDAL DE DISEÑO
El caudal para el cual será diseñado el sistema será el CMD
Donde
CC.= consumo comercial
Cc=1.57 l/s*0.07=0.11 l/s Caudal de diseño = Qd (Doméstico) + Qp (Público) + Qi
CD= consumo domestico (Incendios) + Pérdidas
Cc=1.57 l/s*0.07=0.11 l/s
Ci= consumo industrial
Cc=1.57 l/s*0.02=0.0314 l/s
Pf= Perdidas por fuga
Cc=1.57 l/s*0.20=0.314 l/s

CDT= consumo domiciliar total


CDT=1.57 l/s+0.11 l/s+0.11 l/s+0.314 l/s+0.314 l/s
CDT=2.14 l/s
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN
Calculando el diámetro más económico de la tubería de la línea de conducción
con la fórmula similar a la de bresser
k=0.9

Se utilizará un diámetro de 4”. A continuación, se comprobará la velocidad en la


tubería de conducción:
= 0.30 m/s
Con 0.3 m/s evitamos que exista acumulación excesiva de sedimentos en la
tubería de conducción.
GOLPE DE ARIETE
Se denomina golpe de ariete al choque violento que se produce sobre las paredes de
un conducto forzado, cuando el movimiento del líquido es modificado bruscamente.

Para tubos plásticos K=18

C = 370.67 m/s
CAPACIDAD MÍNIMA
La capacidad mínima de agua que se almacenará en el tanque
estará en
dependencia del caudal medio diario en metros cúbicos.
Cálculo del caudal máximo diario en metros cúbicos CMD m3
VOLUMEN DEL COMPENSADOR (VCOM)
El volumen del compensador tendrá una equivalencia del 25 % del consumo
máximo diario en metros cúbicos.

VOLUMEN DE RESERVA POR EVENTUALIDADES O EMERGENCIAS (VR)


Este volumen será equivalente al 15% del consumo máximo diario en metros
cúbico

VOLUMEN MÍNIMO (VMÍN)


Ilustración 2 LINEA DE CONDUCCION POZO, SARTA, TANQUE, RED PRINCIPAL

También podría gustarte