Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Plan Común

MATEMÁTICA II
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Plan Común

MATEMÁTICA II
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATEMÁTICA II
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Aplicación
De
Derivada
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función
Creciente
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función
Creciente

Función
Decreciente
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función Creciente
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función Creciente
Una función es creciente cuando el valor de la
función aumenta siempre a medida que el valor de
la variable independiente aumenta en algún
intervalo (a , b)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función Creciente
Una función es creciente cuando el valor de la
función aumenta siempre a medida que el valor de
la variable independiente aumenta en algún
intervalo (a , b), esto es, que si en (a , b)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función Decreciente
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función Decreciente
Una función es decreciente cuando el valor de la
función siempre decrece (disminuye) a medida que
el valor de la variable independiente aumenta en un
intervalo (a , b)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Función Decreciente
Una función es decreciente cuando el valor de la
función siempre decrece (disminuye) a medida que
el valor de la variable independiente aumenta en un
intervalo (a , b), matemáticamente esto se
representa, si en (a , b).
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Condiciones Necesarias
Una función creciente en el dominio (a , b)
Una función decreciente en dominio (a , b).
Si para la función no es creciente ni decreciente.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Optimización
De
funciones
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Máximo Relativo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Máximo Relativo
Si f se define en un intervalo (a , b) que contenga
x=a, se dice que f alcanza el valor máximo
relativo (local)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Máximo Relativo
Si f se define en un intervalo (a , b) que contenga
x=a, se dice que f alcanza el valor máximo
relativo (local) en x=a, si para todas las x
dentro del intervalo (b , c)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Mínimo Relativo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Mínimo Relativo
Si f se define en un intervalo (b , c) que
contenga x=a, se dice que f alcanza el valor
mínimo relativo (local) en x=a
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Mínimo Relativo
Si f se define en un intervalo (b , c) que
contenga x=a, se dice que f alcanza el valor
mínimo relativo (local) en x=a, si para todas
las x dentro del intervalo (b , c).
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Condición necesaria y suficiente para los


mínimos y máximos relativos
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Condición necesaria y suficiente para los


mínimos y máximos relativos

1) Si y existe un mínimo relativo en x=a.


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Condición necesaria y suficiente para los


mínimos y máximos relativos

1) Si y existe un mínimo relativo en x=a.

2) Si y existe un máximo relativo en x=a.


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Condición necesaria y suficiente para los


mínimos y máximos relativos

1) Si y existe un mínimo relativo en x=a.

2) Si y existe un máximo relativo en x=a.

3) Si no define la naturaleza del punto crítico en x=a.


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Máximo y Mínimo Absoluto


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Máximo y Mínimo Absoluto


Se dice que una función f alcanza un máximo
absoluto en x=a si f(a)f(x) para cualquier x en
el dominio de f.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Máximo y Mínimo Absoluto


Se dice que una función f alcanza un máximo
absoluto en x=a si f(a)f(x) para cualquier x en
el dominio de f. Y una función f alcanza un
mínimo absoluto en x=a si f(a)f(x) para
cualquier x en el dominio de f.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ejercicios…

También podría gustarte