Está en la página 1de 42

PRESTO -

PRESUPUESTOS

1.- Introducción

¿Qué es Presto?

Presto es el programa de presupuestos, mediciones, tiempos, seguridad y salud, calidad y control de


costes para edificación y obra civil más difundido en los países de habla hispana. La adaptación a
Windows, las facilidades para el trabajo multiusuario, la potencia de sus informes y sus múltiples
sistemas de importación y exportación son algunas de las ventajas que explican su amplia difusión.

Es un programa dirigido tanto a constructoras como a profesionales de proyectos, si bien otros sectores
comienzan a hacer uso del mismo, en especial empresas relacionadas con el sector de la construcción
que presentan sus catálogos en formato de Presto.

Para adaptar el programa a las distintas necesidades que presentan los usuarios, Presto presenta
distintos módulos, pudiendo adquirir únicamente aquellos que se precisen. Algunos de los módulos que
presenta el programa son:
 Presupuestos.
 Informes.
 Mediciones y certificaciones.
 CAD.
 Tiempos.
 Seguimiento.
 Compras.
 Control.
 Calidad.
 Seguridad y salud.

Estos apuntes están desarrollados con Presto 8.8. Si bien incorpora nuevos asistentes y herramientas, el
formato del programa no ha cambiado respecto a las versiones 8.7 y 8.6, por lo que los usuarios de estas
versiones se encontrarán en un entorno similar al de la versión 8.8. Los usuarios de las versiones 8.3, 8.4
y 8.5 encontrarán otra distribución de botones y opciones, si bien el proceso con el programa es similar y
las opciones principales se presentan.

Objetivos

El objetivo es aprender a utilizar las herramientas que presenta Presto 8.8 para la creación de
presupuestos, la gestión de ofertas y la realización de certificaciones. Se utilizarán por tanto los tres
primeros módulos del programa:
 Presupuestos.
 Informes.
 Mediciones y certificaciones.

Son los módulos utilizados por los proyectistas para la realización de presupuestos de ejecución material
y las certificaciones de la obra. También son utilizados por promotores y constructoras como base para el
seguimiento posterior de la obra así como por empresas que quieran desarrollar catálogos en Presto.
Al finalizar el curso el alumno podrá:
 Crear presupuestos, cuadros de precios y catálogos.
 Imprimir documentos necesarios para el proyecto: presupuesto y mediciones, cuadros de precios
descompuestos, resumen de presupuesto, etc.
 Introducir ofertas de ejecución y compararlas.
 Realizar las distintas certificaciones de la obra e imprimir en cualquier momento la certificación
que se precise.
 Modificar los informes que presenta el programa para adaptarlos a las necesidades de cada
usuario, tanto en formato como en contenido.

Página | 1
PRESTO -
PRESUPUESTOS
Acceder a Presto

Para acceder al programa bastará con hacer clic sobre el acceso directo que se crea en el menú Inicio al
instalar el programa (Programas/ Presto 8.8/ Presto) o hacer doble clic sobre el acceso directo que
se presenta en el Escritorio.

Al acceder al programa se presentará un cuadro de diálogo que muestra las propiedades del programa,
hacer clic en Aceptar.

Autorizaciones

La primera vez que se accede al programa se presentará la ventana Autorizaciones, en la cual se


indican los módulos que presenta Presto y cual de ellos se pueden utilizar.

Página | 2
PRESTO - PRESUPUESTOS

En la celda Código correspondiente a cada módulo que se ha adquirido hay que introducir el código que
proporciona el fabricante. Si el código es correcto y se activa la casilla de verificación correspondiente al
módulo en la columna Usar, la columna Activado indicará el valor Sí, en caso de no introducir el código
o no activar la casilla de verificación mostrará el valor No.

Las opciones correspondientes a los módulos no activados se mostrarán en el programa pero


desactivadas.
Importante: en cualquier momento se puede acceder a este cuadro de diálogo desde la opción
Autorizaciones del menú ?, para activar o desactivar alguno de los módulos que presenta el programa.

La ventana del programa

La primera imagen muestra el aspecto de la ventana de Presto al acceder al programa y la segunda


cuando se presenta alguna obra abierta.

Página | 3
PRESTO -
PRESUPUESTOS

A continuación se detallan los distintos elementos que presenta la ventana.

Barra de título

Muestra el nombre del programa así como el de la obra que está abierta. A su derecha se muestran los
botones Minimizar, Maximizar y Cerrar que controlan la ventana del programa.

Barra de menús

Contiene los menús desplegables donde se encuentran muchas de las opciones que presenta el
programa. Haciendo clic sobre el nombre de un menú éste se despliega mostrando las opciones que
presenta de modo que para seleccionar una de ellas bastará con hacer clic sobre su nombre.

Además de estos menús, Presto presenta Menús contextuales que se muestran al hacer clic con el
botón derecho del ratón sobre alguno de sus elementos. Contienen opciones que se pueden utilizar sobre
el elemento seleccionado, por lo que dependiendo de la posición del puntero del ratón el menú contendrá
unas opciones u otras.

Barras de herramientas

Las Barras de herramientas presentan botones que permiten acceder por medio del ratón y de forma
rápida a las órdenes de Presto que se utilizan con más frecuencia, simplemente hay que hacer clic sobre
el botón correspondiente a la orden.

La siguiente imagen muestra las dos Barras de herramientas que presenta la ventana del programa:
Estándar y Presto.

Gestión de barras de herramientas:

Los pasos a seguir para visualizar u ocultar una barra de herramientas son:
1.Desplegar el menú Ver.
2. Situar el cursor sobre Barras de herramientas.
3. Hacer clic sobre el nombre de la barra que se quiere visualizar u
ocultar.

Inicialmente las barras de herramientas se sitúan bajo la barra de menús si bien puede modificarse su
posición. Para ello simplemente hay que realizar un arrastre desde el lateral izquierdo de la barra de
herramientas soltando el botón del ratón cuando ésta se sitúe en la posición que se precisa. Si se suelta
cerca del borde se fundirá con la ventana, en caso contrario se quedará 'flotando' sobre el área de
trabajo, si éste es el caso el arrastre habrá que realizarlo desde su barra de títulos.

Página | 4
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Para modificar el tamaño de una barra de herramientas que esté flotando, sobre el área de trabajo, los
pasos a seguir son:
1. Situar el puntero del ratón sobre un lateral de la barra de herramientas.
2. Cuando el puntero tome forma de doble flecha negra pulsar el botón del ratón y, sin
soltarlo, realizar un arrastre.

3.Soltar el botón del ratón cuando la barra tome las dimensiones apropiadas.

Área de trabajo

Parte central de la ventana del programa donde se sitúan las distintas ventanas donde introducir
información asociada a la obra: Precios, Medición del presupuesto, Conceptos, Relaciones, Texto,
Imagen, Dibujo, Certificación....

El número de ventanas visibles en el Área de trabajo dependerá del proceso que se esté realizando y de
las necesidades de cada usuario, pudiendo mostrar y ocultar las ventanas en cualquier momento. En sus
Barras de título se mostrarán los botones Minimizar, Maximizar y Cerrar, que permiten controlar la
ventana, algunas ventanas presentarán su propia Barra de herramientas y se presentarán distintos
Menús contextuales en función de donde se sitúe el puntero del ratón.

Barra de estado

Situada en la parte inferior de la ventana del programa, presenta información de la obra y del botón
sobre el cual se encuentra situado el cursor.

Conceptos iniciales
A lo largo del curso se van a detallar los distintos conceptos y procesos relacionados con la creación de
presupuestos y certificaciones, en este apartado únicamente se indican algunos conceptos básicos que
conviene conocer para seguir las explicaciones iniciales.

Obra Archivo de Presto que almacena los datos relacionados con un determinado
proyecto, cuadro de precios o catálogo.

Presupuestar Prever el importe total de una obra mediante la identificación y cuantificación


de todos los elementos que la componen, para lo cual se realizarán
descomposiciones sucesivas en elementos cada vez más sencillos: capítulos,
subcapítulos, partidas, precios auxiliares y precios simples.

Concepto Cada uno de los elementos que componen la obra: capítulos, subcapítulos,
partidas, precios...

Concepto raíz Concepto que no forma parte de la descomposición de otro. Basándose en la


creación de un presupuesto correspondería a la obra a presupuestar.

Página | 5
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Capítulo Corresponde normalmente al primer nivel de descomposición de la obra y


agrupa partidas homogéneas: movimiento de tierras, cimentaciones,
estructura....

Partida Concepto con unidad que se mide o certifica por separado: m3 de excavación,
m3 de hormigón en zanjas, kg de acero...

Precio simple Concepto que forma parte de la descomposición de una partida o un precio
auxiliar. Se presentan cuatro naturalezas: material, mano de obra, maquinaria
u otros.

Precio auxiliar Concepto que forma parte de la descomposición de una partida y que a su vez
tienen descomposición.

Naturaleza Propiedad de los conceptos por la cual se agrupan y organizan: capítulos,


partidas, mano de obra, maquinaria, material, etc.

2.- Gestión de archivos

Formato de los archivos de Presto

Presto 8.8 permiten almacenar la obra en dos formatos: formato Clásico, común a todas las versiones del
programa, y formato Compacto, introducido en la versión 8.4. La siguiente tabla muestra las diferencias
más significativas entre ambos formatos.

Formato Clásico: Formato Compacto:

Se presenta por cada obra un archivo PZ8 y Todos los datos de la obra se almacenan en un
varios archivos pt8, pudiendo aparecer único archivo de extensión PZH.
archivos con otras extensiones. Cada uno de
estos archivos almacena un determinado tipo
de dato de la obra.

El tamaño de la obra va creciendo al El tamaño del archivo PZH es


modificarla, incluso si se borra información. considerablemente inferior al conjunto de los
archivos de la obra en formato clásico.

Los cambios realizados en la obra se van Los cambios realizados en la obra se


guardando automáticamente, los archivos almacenan en la memoria RAM por lo que el
están constantemente actualizados. archivo no se actualiza hasta que no guardan
los cambios.

No se pueden abrir obras a través del Se pueden abrir obras a través del Entorno de
Entorno de Red. Para acceder a obras en Red o direcciones de Internet, salvo desde el
otros equipos de la red habrá que crear una cuadro Utilidades.
Unidad de Red.

Varios usuarios pueden abrir y modificar la La obra solo puede ser abierta para ser
obra al mismo tiempo. modificada por un usuario, si otro usuario
intenta abrirla al mismo tiempo sólo podrá
hacerlo en modo 'Solo lectura'.

El nombre de la obra no puede tener más de No se presentan limitaciones en los nombres


13 caracteres ni la carpeta en la que se de las obras, salvo en el cuadro Utilidades.
encuentra más de 8, no
admitiéndose caracteres especiales ni
espacios en blanco.

Página | 6
PRESTO -
PRESUPUESTOS

El formato compacto simplifica la gestión de archivos y crea obras de menor tamaño, por lo que tiende a
ser el más utilizado por los usuarios. Aun así es aconsejable conocer bien las diferencias entre ambos por
si en algún momento precisamos trabajar con distinto formato, en especial en estos días en que el
intercambio de información es tan habitual.

Importante: al trabajar con obras de Presto hay que tener presente en todo momento en qué formato
se encuentran para no cometer errores en la gestión del archivo.

Crear una obra nueva

Los pasos a seguir para crear una obra nueva son:


1.Acceder a Presto.
2. Hacer clic sobre el botón
Nuevo o seleccionar la opción Nuevo del
menú Archivo.
3. En el cuadro de diálogo que se presenta hacer clic sobre el botón Camino y seleccionar la
carpeta en la cual se quiere guardar la obra.

4.En el cuadro de texto Nombre indicar el nombre del archivo o archivos que se van a crear.
5.En la lista desplegable seleccionar el formato de la obra.
6.Finalmente hacer clic en Aceptar.

Sobre el área de trabajo se mostrará el cuadro Propiedades obra (se explicará con detalle en la
siguiente lección, para continuar simplemente hacer clic en Aceptar) y bajo él la ventana Precios (o
bien las ventanas que estaban abiertas la última vez que se cerró el programa).

Nota: si se ha creado una obra en formato compacto pero no se guarda la misma posteriormente, el
archivo PZH que se crea durante este proceso se borra. No ocurre así con las obras en formato clásico
cuyos archivos una vez creados se mantienen hasta que no son borrados por el usuario.

Importante: si en la carpeta en la cual se guarda la obra ya existe otra obra con el nombre asignado a
la nueva, Presto no advertirá de ello, asignará a la nueva obra el nombre indicado seguido de un
número.

Introducir datos en la ventana Precios

En próximas lecciones se explicará con detalle el contenido de esta ventana así como el desplazamiento
por ella. En este punto, con el fin de poder explicar con más claridad la gestión de archivos, simplemente
indicar que un modo para introducir un dato en una celda es hacer clic sobre ella y escribir.

Página | 7
PRESTO - PRESUPUESTOS

La siguiente imagen muestra el aspecto de la ventana Precios al acceder a una nueva obra.

Nota: si no se visualiza en pantalla la ventana Precios, hacer clic sobre su botón en la barra de
herramientas Presto.

Guardar los cambios realizados en la obra

Si se ha creado una obra en formato clásico cada modificación que se realice se almacenará
automáticamente en los archivos de la obra, en cambio si la obra está en formato compacto habrá que
hacer clic sobre el botón Guardar para almacenar los cambios (o seleccionar la opción Guardar del
menú Archivo).

Utilización de plantillas

Se denomina plantilla a una obra de Presto a partir de la cual se crean nuevas obras. Si se utiliza una
plantilla al crear una nueva obra se realiza una copia de la obra seleccionada, esta obra puede presentar
una determinada configuración, tener añadidos datos de obra o incluso contenido.

Los pasos a seguir para crear una nueva obra a partir de una plantilla son:
1.Acceder a Presto.
2. Hacer clic sobre el botón Nuevo o seleccionar la
opción Nuevo del menú Archivo.
3. En el cuadro de diálogo que se presenta hacer clic sobre el botón Camino y seleccionar
la carpeta en la cual se quiere guardar la obra.
4. En el cuadro de texto Nombre indicar el nombre del archivo o archivos que se van a crear.
5.En la lista desplegable seleccionar el formato de la obra.
6. Activar la casilla Usar obra existente como plantilla.
7. Hacer clic sobre el botón Plantilla y seleccionar la obra que se quiere utilizar como
referencia.

8.Finalmente hacer clic en Aceptar.

Página | 8
PRESTO -
PRESUPUESTOS

La obra seleccionada se mantendrá el cuadro por lo que para volver a utilizarla simplemente habrá que
tener activada la casilla Usar obra existente como plantilla, en caso de querer utilizar otra obra como
plantilla bastará hacer clic sobre el botón Plantilla y seleccionar la obra. Si se quiere comenzar desde
cero bastará con desactivar la casilla Usar obra existente como plantilla.

Abrir una obra ya creada

Presto no puede tener abiertas dos obras en la misma ventana del programa, por lo que al abrir una obra
estando otra abierta se ejecutará de nuevo el programa. Es por ello que en la Barra de tareas se
presenten tantos iconos de Presto como obras estén abiertas.

Importante: es conveniente tener abierta una única obra de Presto, salvo cuando se están utilizando
cuadros de precios u otras obras para la creación de una obra nueva.

Los pasos a seguir para abrir una obra ya creada son:


1. Seleccionar la opción Abrir del menú Archivo o hacer clic sobre su botón en
la barra de herramientas Estándar.
2. En el apartado Buscar en del cuadro de diálogo que se presenta seleccionar la unidad o
carpeta donde se encuentra el archivo.

3.Seleccionar el archivo y hacer clic sobre Abrir.

Nota: también se pueden abrir obras desde el cuadro Utilidades, tal y como se explica más adelante.
Este modo presenta la ventaja de identificar a simple vista los distintos formatos de la obras, pues cada
uno presenta un icono distinto, y la desventaja de que no permite acceder al Entorno de red.

Página | 9
PRESTO -
PRESUPUESTOS
Abrir una obra como sólo lectura

En muchas ocasiones se abren obras de Presto como referencia para consultar datos o crear nuevas
obras a partir de ellas, pero con la intención de no realizar ninguna modificación en ellas. Para evitar que
por error éstas se modifiquen, es conveniente abrir las obras como sólo lectura, para lo cual los pasos a
seguir son:
1. Seleccionar la opción Abrir del menú Archivo o hacer clic sobre su botón en
la barra de herramientas Estándar.
2. En el apartado Buscar en del cuadro de diálogo que se presenta seleccionar la unidad o
carpeta donde se encuentra el archivo.
3. Activar la casilla Abrir como archivo de sólo lectura.

4.Seleccionar el archivo y hacer clic sobre Abrir.

Nota: al abrir una obra como sólo lectura se muestra en color amarillo el fondo de todas las celdas de
las distintas tablas, lo que indica que su contenido no se puede modificar.

Cuadro de diálogo Utilidades

Debido al gran número de archivos que se presentan por cada obra en formato clásico, la gestión de
archivos de Presto desde el Explorador de Windows resulta incómoda y da pie a errores (por ejemplo,
si se copian, mueven o eliminan únicamente alguno de los archivos de la obra y no todos). Es por ello
que Presto presente el cuadro Utilidades desde el cual poder realizar cualquier gestión de archivos:
mover, copiar, eliminar, comprimir...

Aunque la gestión de los archivos en formato compacto se puede realizar de forma indistinta en el cuadro
Utilidades o en el Explorador de Windows, es recomendable realizarla desde el cuadro de diálogo,
pues en él sólo se visualizan las obras de Presto y se muestran con distinto aspecto los diferentes
formatos.

Página | 10
PRESTO -
PRESUPUESTOS
Acceder al cuadro de diálogo

Para acceder al cuadro de diálogo Utilidades basta con hacer clic sobre su botón en la barra de
herramientas Estándar o seleccionar la opción Utilidades del menú Archivo.

La estructura y funcionamiento de este cuadro de diálogo es similar al Explorador de Windows. A la


izquierda presenta en estructura jerárquica el contenido del equipo, las distintas unidades y carpetas que
contiene, y a la derecha el contenido de la unidad o carpeta seleccionada en el área de la izquierda.
Nota: en este cuadro de diálogo no se presenta el Entorno de red, para acceder a obras ubicadas en
otros equipos de la red habrá que crear previamente una Unidad de Red.

Buscar en subdirectorios

Por defecto el cuadro de diálogo Utilidades sólo muestra el contenido de la unidad o carpeta
seleccionada en el área de la izquierda, pero es posible visualizar en el área derecha también el contenido
de las carpetas que contiene la carpeta seleccionada.
Si el botón Buscar en subdirectorios de la barra de herramientas está desactivado sólo se muestra
el contenido de la carpeta y no de las carpetas que ésta presenta, si está activado se mostrará tanto
el contenido de la carpeta como de las carpetas que ésta contiene.
La primera imagen muestra el aspecto del cuadro Utilidades estando la opción desactivada y la segunda
estando activada, se observa como no hay ninguna obra de Presto guardada directamente en la carpeta
Prest88 pero sí en las carpetas que ésta contiene (Tutorial, Cuadros, Ejemplos, etc.).

Página | 11
PRESTO -
PRESUPUESTOS
Identificar los distintos formatos que se presentan

El cuadro de diálogo Utilidades representa cada tipo de archivo con un icono distinto con el fin de
identificarlos con claridad a simple vista. Entre los archivos que puede mostrar el cuadro de diálogo se
encuentran los siguientes:

Obras en formato compacto (archivos de extensión PZH).

Obras en formato compacto que ya están abiertas.

Obras en formato clásico (archivos de extensión PZ8).

Obras en formato clásico que ya están abiertas.

Obras comprimidas (archivos de extensión PK8).

Nota: de las obras en formato clásico sólo se visualiza en el cuadro Utilidades el archivo PZ8, archivo
principal. Al borrar, renombrar, mover o copiar este archivo se realizará el mismo proceso sobre el resto
de los archivos que almacenan datos de la obra.

Seleccionar obras

Para seleccionar la obra sobre la cual actuar basta con seleccionar a la izquierda la unidad o carpeta en la
cual se encuentra la obra y a continuación hacer clic sobre ella en el área de la derecha.

Si se quieren seleccionar varias obras basta con mantener pulsada la tecla Ctrl mientras se hace clic
sobre las obras que se quieren seleccionar. Si estas obras se presentan juntas se puede hacer clic sobre
la primera y, manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas, hacer clic sobre la última.

Borrar obras

Los pasos a seguir para borrar obras son:


1.Acceder al cuadro Utilidades.
2. Seleccionar la obra u obras a
borrar.
del cuadro de diálogo o pulsar el
3. Pulsar la tecla Supr,
botón derecho hacer
del ratón clicla obra y seleccionar la opción Eliminar del menú contextual que
sobre
sobre el botón Eliminar
se presenta.

Cambiar el nombre de la obra


Los pasos a seguir para cambiar el nombre de una obra son:
1.Acceder al cuadro Utilidades.
2. Seleccionar la obra cuyo nombre se quiere cambiar.
3. Pulsar el botón derecho del ratón sobre la obra y seleccionar la opción Renombrar del menú
contextual que se presenta.

Abrir una obra


Los pasos a seguir para abrir una obra son:
1.Acceder al cuadro Utilidades.
4. Seleccionar la obra que se quiere
abrir.
5. Hacer clic sobre el botón Abrir del cuadro de diálogo, pulsar el botón derecho del ratón
sobre la obra y seleccionar la opción Abrir del menú contextual que se presenta o hacer doble
clic sobre la obra.

Página | 12
PRESTO - PRESUPUESTOS

Nota: puede ocurrir que al abrir una obra ésta se muestre en modo sólo lectura (el fondo de las celdas
de las tablas está en color amarillo). Para poder modificar la obra habrá que cambiar el Modo sólo
lectura a Modo lectura escritura.

Abrir una obra como sólo lectura


Los pasos a seguir para abrir una obra como sólo lectura son:
1.Acceder al cuadro Utilidades.
2. Seleccionar la obra que se quiere abrir.
3. Pulsar el botón derecho del ratón sobre la obra y
seleccionar la opción Abrir como sólo lectura
del menú contextual que se presenta.

Nota: si la obra está en Modo sólo lectura bastará con hacer doble clic sobre ella para abrirla como
sólo lectura.

Modificar el modo de una obra


Aquellas obras que se utilizan de referencia, como pueden ser los cuadros de precios y catálogos, es
conveniente abrirlas como sólo lectura con el fin de evitar que por error se realice alguna modificación
sobre ellas.

Es posible asignar a la obra la propiedad Modo sólo lectura con lo que siempre que se abra la misma lo
hará como sólo lectura, de esta manera se evita que por descuido se abra y modifique. Los pasos a
seguir son:
4. Acceder al cuadro Utilidades.
5. Seleccionar la obra u obras a las cuales asignar la propiedad Modo sólo lectura.
6. Pulsar el botón derecho del ratón sobre las obra y seleccionar la opción Modo sólo lectura del
menú contextual que se presenta.

Si en algún momento se quiere modificar una obra que está en Modo sólo lectura habrá que modificar
la propiedad estableciendo Modo lectura escritura. Los pasos a seguir son:
7. Acceder al cuadro Utilidades.
8. Seleccionar la obra u obras a las cuales asignar la propiedad Modo lectura escritura.
9. Pulsar el botón derecho del ratón sobre las obra y seleccionar la opción Modo lectura escritura
del menú contextual que se presenta.

Mover y copiar obras


Los pasos a seguir para mover o copiar obras son:
1.Acceder al cuadro Utilidades.
2. Seleccionar la obra u obras que se quieren
mover o copiar.
3. Para mover la obra hacer clic sobre el botón Cortar del cuadro de diálogo o pulsar el
botón derecho del ratón sobre la obra y seleccionar la opción Cortar del menú contextual
que se
presenta. Para copiar la obra hacer clic sobre el botón Copiar del cuadro de diálogo o
pulsar el botón derecho del ratón sobre la obra y seleccionar la opción Copiar del menú
contextual que se presenta.
4. En el área de la izquierda seleccionar la unidad o carpeta a la cual se quieren mover, o en la
cual se quieren copiar, las obras seleccionadas.
5. Hacer clic sobre el botón Pegar del cuadro de diálogo o pulsar el botón derecho del
ratón sobre el área de la derecha y seleccionar la opción Pegar del menú contextual
Importante: si en la carpeta en la cual se pegan las obras existe una obra con el mismo nombre que la
que se presenta.
obra que se está moviendo o copiando, Presto no advierte de ello, renombrará la copia de la obra (o la

Página | 13
PRESTO - PRESUPUESTOS

obra que se está moviendo) añadiéndole un número al nombre.


Esta opción permite crear una copia de la obra en la misma unidad o carpeta en la cual se encuentra la
original.

Comprimir y descomprimir obras en formato clásico


Es habitual encontrar obras en formato clásico comprimidas, pues de este modo se almacena la obra en
un único archivo y ocupa menos espacio. En versiones anteriores se utilizan con frecuencia para guardar
copias de seguridad o como archivo de intercambio con otros usuarios de Presto.

Al comprimir la obra, la original permanece como está creándose un nuevo archivo de extensión PK8 que
almacena una copia comprimida de la obra. Para poder acceder al contenido de este archivo previamente
habrá que descomprimirlo, proceso contrario al anterior que permite tener la obra en formato clásico.

Este proceso no realiza una transformación de archivos, en todo momento lo que se da es una creación
de nuevos archivos: de formato clásico a comprimido y viceversa.

Los pasos a seguir para comprimir una obra en formato clásico son:
1.Acceder al cuadro Utilidades.
2. Seleccionar la obra que se quiere comprimir.
3. Pulsar el botón derecho del ratón sobre la obra y seleccionar la opción Comprimir del menú
contextual que se presenta.
4. En el cuadro de diálogo que se presenta seleccionar la carpeta en la cual se quiere guardar la
copia comprimida de la obra.

Los pasos a seguir para descomprimir una obra comprimida son:


1.Acceder al cuadro Utilidades.
5. Seleccionar la obra que se quiere descomprimir.
6. Pulsar el botón derecho del ratón sobre la obra y seleccionar la opción Descomprimir del menú
contextual que se presenta.
7. En el cuadro de diálogo que se presenta seleccionar la carpeta en la cual se quiere guardar la
copia de la obra en formato clásico.

Convertir obras de formato clásico a compacto y viceversa


Si se ha creado una obra en formato compacto, no se podrá abrir con una versión de Presto que sólo
permite formato clásico, será preciso convertir la obra a formato clásico para poder abrirla. También
puede ocurrir que se disponga de obras en formato clásico y se quieran convertir a formato compacto
por las ventajas que supone o simplemente por preferencia de quien las va a utilizar.

Estos procesos no transforman los archivos, crean una copia de la obra en el otro formato. Los pasos a
seguir son:
8. Acceder al cuadro Utilidades.
9. Seleccionar la obra que se quiere convertir al otro formato.
10.Pulsar el botón derecho del ratón sobre la obra y seleccionar la opción Convertir a formato
clásico Btrieve PZ8 o Convertir a formato compacto PZH del menú contextual que se
presenta.
4. En el cuadro de diálogo que se presenta seleccionar la carpeta en la cual se quiere guardar la
copia de la obra en el formato seleccionado.

Ejercicio 1

Página | 14
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Acceder al Explorador de Windows y crear una carpeta llamada Curso_presto. En ella se guardarán
los ejercicios que se vayan realizando a lo largo del curso.

Ejercicio 2
Creación de obras en formato clásico.

Realizar las siguientes operaciones:


1.- Abrir el Explorador de Windows y mostrar el contenido de la carpeta Curso_presto
(observar que está vacía). Mantener abierto el programa mientras se realiza el ejercicio.
2.- Abrir Presto.
3.- Acceder a la opción Nuevo, a través del menú Archivo o de su botón en la barra de
herramientas Estándar.
4.- En el cuadro de diálogo que se presenta hacer clic sobre el botón Camino, seleccionar la
carpeta Curso_presto y hacer clic en Aceptar.
5.- En el cuadro de texto Nombre escribir Prueba.
6.- En la lista desplegable seleccionar la opción Formato clásico Btrieve PZ8.
7.- Comprobar que esté desactivada la opción Usar obra existente como plantilla, si no lo está
desactivarla.
8.- Hacer clic en Aceptar.
9.- Cerrar el cuadro Propiedades obra.
10.- Acceder al Explorador de Windows y observar el contenido de la carpeta Curso_presto
(contiene el archivo Prueba.pz8 y otros dieciséis cuyo nombre comienza por
11.- Prueba). Seleccionar la opción Cerrar del menú Archivo.
12.- Acceder al Explorador de Windows y observar cómo los archivos de la obra siguen en la
carpeta Curso_presto, las obras en formato clásico se guardan automáticamente.
13.- Acceder a Presto y abrir la obra Prueba.pz8.
14.- En la ventana Precios añadir los datos que muestra la siguiente
imagen.

15.- Seleccionar la opción Cerrar del menú Archivo.


16.- Acceder a la opción Abrir del menú Archivo y seleccionar la obra Prueba.pz8.
17.- Observar cómo se presentan los datos que se han añadido anteriormente, a pesar de que en
ningún momento se ha guardado la obra.
18.- Cerrar Presto.

Página | 15
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Ejercicio 3
Creación de obras en formato compacto.
Realizar las siguientes operaciones:
1.- Abrir el Explorador de Windows y observar el contenido de la carpeta
Curso_presto.
Mantener abierto el programa mientras se realiza el ejercicio.
2.- Abrir Presto.
3.- Acceder a la opción Nuevo, a través del menú Archivo o de su botón en la barra de
herramientas Estándar.
4.- En el cuadro de diálogo que se presenta hacer clic sobre el botón Camino, seleccionar la
carpeta Curso_presto y hacer clic en Aceptar.
5.- En el cuadro de texto Nombre escribir Obra_base.
6.- En la lista desplegable seleccionar la opción Formato compacto PZH.
7.- Comprobar que esté desactivada la opción Usar obra existente como
plantilla, si no lo está desactivarla.
8.- Hacer clic en Aceptar.
9.- Cerrar el cuadro Propiedades obra.
10.- Acceder al Explorador de Windows y observar cómo en la carpeta Curso_presto se ha
creado el archivo Obra_base.pzh.
11.- Seleccionar la opción Cerrar del menú Archivo y en el cuadro de diálogo que se presenta
hacer clic sobre el botón No, de modo que no se guarden los cambios realizados en la obra.

12. Acceder al Explorador de Windows y observar cómo el archivo Obra_base.pzh ya no está en


la carpeta Curso_presto, al no guardar los cambios el archivo que se ha creado inicialmente se
borra.
13. Acceder a Presto y crear de nuevo la obra Obra_base.pzh (siguiendo los pasos del 3 al 9).
14. Seleccionar la opción Cerrar del menú Archivo y en el cuadro de diálogo que se presenta hacer
clic sobre el botón Sí.
15. Acceder al Explorador de Windows y observar cómo el archivo Obra_base.pzh se encuentra
en la carpeta Curso_presto.
16. Acceder a Presto y abrir la obra Obra_base.pzh.
17. En la ventana Precios añadir los datos que muestra la siguiente imagen.

18.- Seleccionar la opción Guardar del menú Archivo, o hacer clic sobre su botón.
19.- Seleccionar la opción Cerrar del menú Archivo, observar cómo Presto no pregunta si se
quieren guardar los cambios porque ya se han guardado previamente.
20.- Acceder a la opción Abrir del menú Archivo y seleccionar la obra Obra_base.pzh.

Página | 16
PRESTO - PRESUPUESTOS

21.- Observar cómo se presentan los datos que se han añadido anteriormente.
22.- Cerrar Presto.

Ejercicio 4

Comparar las obras en formato compacto con las obras en formato clásico.
Acceder al Explorador de Windows y mostrar el contenido de la carpeta Curso_presto. Observar
cómo la obra Prueba está compuesta por 16 archivos que ocupan aproximadamente 81 KB mientras
Obra_base presenta un único archivo con un tamaño de 3 KB.

Ejercicio 5

Creación de obras nuevas utilizando una plantilla.


Realizar las siguientes operaciones:
1.Abrir Presto.
2. Acceder a la opción Nuevo, a través del menú Archivo o de su botón en la barra
de herramientas Estándar.
3. En el cuadro de diálogo que se presenta hacer clic sobre el botón Camino, seleccionar la carpeta
Curso_presto y hacer clic en Aceptar.
4. En el cuadro de texto Nombre escribir Prueba2.
5. En la lista desplegable seleccionar la opción Formato clásico Btrieve PZ8.
6.Activar la opción Usar obra existente como plantilla.
7.Hacer clic sobre el botón Plantilla y seleccionar Obra_base.pzh.
8.Hacer clic en Aceptar.
9. Cerrar el cuadro Propiedades obra.
10. Observar en la ventana Precios cómo se presentan los seis capítulos que guardaba la obra
que se ha utilizado como plantilla.
11. Seleccionar la opción Cerrar del menú Archivo.
12. Volver a acceder a la opción Nuevo.
13. En el cuadro de diálogo que se presenta hacer clic sobre el botón Camino, seleccionar la
carpeta Curso_presto y hacer clic en Aceptar.
14. En el cuadro de texto Nombre escribir Prueba3.
15. En la lista desplegable seleccionar la opción Formato compacto PZH.
16. Comprobar que está activada la opción Usar obra existente como plantilla, si no es así
activarla.
17. Comprobar que a la derecha del botón Plantilla se muestra la ruta donde se encuentra
Obra_base.pzh (la última plantilla seleccionada). Si se hubiese utilizado obra hacer clic sobre
el botón Plantilla y seleccionar Obra_base.pzh.
18. Hacer clic en Aceptar.
19. Cerrar el cuadro Propiedades obra.
20. Observar en la ventana Precios cómo se presentan los seis capítulos que guardaba la obra
que se ha utilizado como plantilla.
21. Seleccionar la opción Guardar del menú Archivo, o hacer clic sobre su botón.
22. Cerrar Presto

El ejercicio muestra cómo se puede utilizar como plantilla una obra en formato compacto para crear
obras en formato clásico. Aunque no se ha realizado el proceso, tener en cuenta que también se pueden
utilizar como plantillas obras en formato clásico.

Ejercicio 6

Cuadro de diálogo utilidades.


Realizar las siguientes operaciones:
1.Abrir Presto.

Página | 17
PRESTO - PRESUPUESTOS

2.Seleccionar la opción Utilidades del menú Archivo, o hacer clic sobre su botón.
3.Seleccionar en el árbol de la izquierda la carpeta Curso_presto.
4. Observar el contenido de la carpeta. Obra_base y Pueba3 son obras en formato compacto, su
icono es de color verde, mientras que Prueba y Prueba2 son obras en formato clásico, su
icono es de color azul.
5. Hacer doble clic sobre Pueba3, el cuadro de diálogo se cierra y la obra se abre.
6. Volver al cuadro Utilidades y observar cómo el icono de la obra Prueba3 ha cambiado,
muestra un rayado gris sobre el icono verde, lo que indica que la obra está abierta.
7. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Prueba2 y seleccionar la opción Abrir como solo
lectura. Al hacerlo se abre de nuevo Presto, mostrándose dos botones del programa en la
Barra de estado.
8. Observar cómo las celdas de la tabla muestran un sombreado amarillo, lo que indica que sus
datos no se pueden modificar.
9. Volver al cuadro Utilidades y observar cómo el icono de la obra Prueba2 ha cambiado, se
muestra en color gris, lo que indica que la obra está abierta.
10. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Prueba2 y seleccionar la opción Cerrar. Observar
cómo su icono vuelve a mostrar color azul. La ventana de Presto se mantiene abierta aunque
no presenta ninguna obra.
11. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Prueba3 y observar cómo la mayoría de las opciones
del menú contextual están desactivadas, esto se debe a que la obra está abierta. Seleccionar la
opción Cerrar.
12. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Prueba3 y seleccionar la opción Copiar.
13. Acceder a la carpeta Usuario que se encuentra en la carpeta Prest88. Pulsar el botón
derecho del ratón sobre el área de la derecha y seleccionar la opción Pegar.
14. Acceder de nuevo a la carpeta Curso_presto y comprobar que el archivo está también en
esta carpeta.
15. Seleccionar el archivo Prueba3 que se encuentra en la carpeta Usuario y pulsar la tecla
Supr. Observar como se elimina.
16. Acceder de nuevo a la carpeta Curso_presto, pulsar el botón derecho del ratón sobre el
archivo Prueba2 y seleccionar la opción Cortar.
17. Acceder a la carpeta Usuario que se encuentra en la carpeta Prest88. Pulsar el botón
derecho del ratón sobre el área de la derecha y seleccionar la opción Pegar.
18. Acceder de nuevo a la carpeta Curso_presto y comprobar que el archivo ya no se encuentra
en esta carpeta.
19. Mover de nuevo el archivo Prueba2, de la carpeta Usuario a la carpeta Curso_presto.
20. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Prueba y seleccionar la opción Copiar.
21. Pulsar el botón derecho del ratón sobre el área de la derecha y seleccionar la opción Pegar.
22. Observar cómo se crea una copia de la obra en la misma carpeta, asignándole el mismo
nombre pero seguido de un número (Prueba_01).
23. Acceder al Explorador de Windows y observar el contenido de la carpeta Curso_presto.
Mantener abierto el programa.
24. Volver a Presto, en el cuadro Utilidades pulsar el botón derecho del ratón sobre Prueba_01,
seleccionar la opción Cambiar nombre y asignarle el nombre Obra.
25. Acceder al Explorador de Windows y observar el contenido de la carpeta Curso_presto, se
ha modificado el nombre de todos los archivos de la obra que se ha renombrado, sustituyendo
Prueba_01 por Obra.
26. Volver a Presto, en el cuadro Utilidades pulsar el botón derecho del ratón sobre Obra_base,
seleccionar la opción Convertir a formato clásico y elegir la carpeta Curso_presto.
Observar cómo se crea en la misma carpeta una obra con el mismo nombre pero en formato
clásico (ambas obras pueden tener el mismo nombre porque su extensión es distinta).
27. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Obra, seleccionar la opción Convertir a formato
compacto y elegir la carpeta Curso_presto. Observar cómo se crea en la misma carpeta una
obra con el mismo nombre pero en formato compacto.
28. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Prueba, seleccionar la opción Comprimir y elegir la
carpeta Curso_presto. Observar cómo se crea en la misma carpeta una obra con el mismo
nombre pero comprimida (ambas obras pueden tener el mismo nombre porque su extensión es
distinta).

Página | 18
PRESTO - PRESUPUESTOS

29. Pulsar el botón derecho del ratón sobre la obra Prueba que está comprimida, seleccionar la
opción Descomprimir y elegir la carpeta Curso_presto. Como en la carpeta ya hay una obra
llamada Prueba, a la obra que se crea nueva al descomprimir se le da el nombre Prueba_01.
30. Borrar todas las obras en formato clásico.
31. Pulsar el botón derecho sobre el archivo Obra y seleccionar la opción Modo solo lectura.
32. Hacer doble clic sobre el archivo Obra. Observar cómo se abre en modo sólo lectura.
33. Volver al cuadro Utilidades, pulsar el botón derecho del ratón sobre Obra y seleccionar la
opción Cerrar. A continuación volver a pulsar el botón derecho sobre él y seleccionar la opción
Abrir. Observar cómo también se abre la obra en modo sólo lectura.
34. Volver al cuadro Utilidades, pulsar el botón derecho del ratón sobre Obra y seleccionar la
opción Modo lectura escritura. Hacer doble clic sobre él y observar cómo se abre la obra en
modo normal.
35. Cerrar Obra.
36. Borrar todas las obras de la carpeta Curso_presto.
37. Cerrar Presto.

3 .- Primeros pasos con Presto

Introducción

Antes de comenzar a utilizar Presto de una forma lógica, es importante conocer cómo gestiona el
programa la información que se añade a la obra. Con este fin se analiza en esta lección la creación de un
presupuesto desde cero, lo que permitirá conocer cómo enlaza Presto los distintos datos que se
introducen en la obra, cómo se estructura un presupuesto, cómo desplazarse por él o cómo introducir
información en la obra.

Aunque se basa la explicación en la creación de un presupuesto, muchos de los aspectos explicados en


esta lección son válidos para el resto de operaciones que se pueden realizar con Presto: certificar, gestión
de ofertas, control y seguimiento de obra...

Es importante indicar que el proceso que se explica en esta lección no es el proceso lógico a seguir para
la creación de un presupuesto, pues normalmente se crea a partir de cuadros de precios u otros
presupuestos. Simplemente pretende mostrar de modo sencillo cómo trabaja el programa, lo cual
ayudará a no cometer errores al crear o modificar obras.

Estructura de un presupuesto

Presupuestar una obra consiste en prever su importe total mediante la identificación y cuantificación de
todos los elementos que la componen, para lo cual se realizan descomposiciones sucesivas en elementos
cada vez más sencillos. A todos los elementos de la descomposición se les denomina conceptos, siendo el
concepto raíz la obra a presupuestar (único concepto que no forma parte de la descomposición de otro).

Si se tiene en cuenta la estructura más simple que puede presentar un presupuesto, se establecen los
siguientes niveles de descomposición: capítulos, partidas, precios auxiliares y/o precios simples. De este
modo el importe de la obra corresponderá a la suma de los importes de los capítulos, el importe de un
capítulo a la suma de los importes de las partidas que lo forman y el importe de una partida a la suma de
los importes de los elementos en los cuales se descompone.

Página | 19
PRESTO -
PRESUPUESTOS

El esquema muestra una estructura homogénea que presenta cinco niveles de descomposición, el primer
nivel corresponde al concepto raíz, el segundo a los capítulos, el tercero a las partidas, el cuarto a precios
simples y/o auxiliares y el quinto a precios simples.

Aunque muchos presupuestos se adaptan a esta estructura, también es habitual encontrar estructuras
con más niveles de descomposición y donde aparecen conceptos de distinta naturaleza en un mismo
nivel. Por ejemplo, se pueden presentar capítulos que se descomponen en partidas y otros que se
descomponen en subcapítulos, de modo que hay un nivel más de descomposición, en el tercer nivel se
presentan partidas y subcapítulos y en el cuarto partidas y precios.

Página | 20
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Si bien Presto permite realizar descomposiciones de hasta 25 niveles, no es habitual encontrar


presupuestos con estructuras muy complejas. Son los cuadros de precios los que presentan mayor nivel
de descomposición, si bien no suelen ser estructuras complejas, simplemente se presentan capítulos en
la descomposición de otros capítulos.

Página | 21
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Cómo gestiona Presto la información que se añade a la obra

Una obra de Presto no es más que una base de datos que contiene información relacionada con un
determinado proyecto. En ella se almacenan los datos en distintas tablas, en función del tipo de
información de que se trate, de modo que los datos asociados a un determinado concepto pueden estar
almacenados en varias tablas. Estas tablas están relacionadas unas con otras a través de un dato común,
el código del concepto al cual pertenece la información que se añade a la tabla.

Para entenderlo con más claridad se explica a continuación cómo gestiona Presto la información que se
añade al crear el presupuesto de la obra, si bien es similar para el resto de procesos que se realizan con
el programa.

Conceptos que se añaden al presupuesto

Al añadir un concepto en la descomposición de otro, ambos quedan asociados a través de una relación,
al concepto descompuesto se denomina concepto superior y a los conceptos en los cuales está
descompuesto conceptos inferiores. Si el concepto forma parte de la descomposición de otros conceptos
quedará asociado a cada uno de ellos a través de una relación.

Al introducir un concepto en la obra lo primero que habrá que indicar será su código, sin él no se podrá
añadir ningún otro dato. De los datos que se introducen en el presupuesto hay algunos que dependen
únicamente del código, aquellos que son iguales en todas las apariciones del concepto en la obra, y otros
que dependen de la relación entre el concepto inferior y el superior, datos que pueden ser distintos en
función de la descomposición a la cual pertenezca.

Página | 22
PRESTO - PRESUPUESTOS

Por ejemplo, si el código U0101 aparece en la descomposición de la partida D0101 'Hormigón en zanjas'
y también en la descomposición de la partida D0102 'Hormigón en zapatas', en ambas tendrá la misma
naturaleza (mano de obra), la misma unidad (hora), el mismo resumen (Peón) y el mismo precio (10 €).
Si se modifica alguno de estos datos en alguna de las descomposiciones se modificará automáticamente
en la otra, la hora de peón tendrá el mismo precio en toda la obra, si se precisa un precio distinto habrá
que introducir otro código. En cambio, en cada una de las descomposiciones la cantidad del concepto
puede variar, por ejemplo, por cada m3 de hormigón en zanjas puede ser necesaria una hora y media de
peón y por cada m3 de hormigón en zapatas ser necesarias dos horas.

Tablas Conceptos y Relaciones

Los datos que dependen únicamente del código (naturaleza, unidad, resumen, precio) se almacenan en
la tabla Conceptos, mientras que los datos que dependen de la relación con otros conceptos se
almacenan en la tabla Relaciones (cantidad, importe).

Por tanto, la tabla Conceptos tendrá tantas filas como códigos haya en la obra, mientras que el número
de filas de la tabla Relaciones dependerá del número de veces que aparezcan los códigos en la obra.
Todos los códigos que aparecen en el presupuesto estarán en las tablas Conceptos y Relaciones, en la
primera aparecerán una sola vez mientras que en la segunda aparecerán tantas veces como veces se
encuentren en el presupuesto. Puede ocurrir que en la tabla Conceptos aparezca algún código que no
aparece en la tabla Relaciones, esto indicará que dicho código se ha eliminado del presupuesto pero no
se ha eliminado de la obra.

Siguiendo con el ejemplo del punto anterior el código U0101 correspondiente al peón aparecerá una vez
en la tabla Conceptos mientras que en la tabla Relaciones lo hará en dos ocasiones, una donde el
concepto superior será la partida D0101 y otra donde el concepto superior será la partida D0102. En
ambas relaciones la naturaleza, la unidad, el resumen y el precio serán iguales, siendo la cantidad
distinta.

Para visualizar la ventana Conceptos bastará con seleccionar la opción Conceptos del menú Ver o hacer

clic sobre el botón Conceptos de la barra de herramientas Presto.

La siguiente imagen muestra el aspecto de la ventana Conceptos. Presenta doce filas que corresponden
a los doce códigos que aparecen en el presupuesto. Las columnas contienen un determinado dato del
concepto, la primera muestra el código del concepto, la segunda la naturaleza, la cuarta la unidad, la
quinta el resumen y la sexta el precio.

Página | 23
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Para visualizar la ventana Relaciones habrá que seleccionar la opción Relaciones del menú Ver.

La siguiente imagen muestra el aspecto de las ventanas Relaciones. Presenta dieciséis filas que
corresponden a los dieciséis conceptos que aparecen en el presupuesto, doce códigos dos de los cuales
se repinten en dos ocasiones y uno en tres. Las columnas contienen un determinado dato del concepto,
la primera muestra el código del concepto superior, la segunda el código del concepto, la tercera la
naturaleza, la cuarta la unidad, la quinta el resumen y la sexta la cantidad.

Observar cómo el código U0101 aparece en tres ocasiones en el presupuesto, una en la descomposición
de la partida D0101 'Hormigón H-150 en zanjas', otra en la descomposición de la partida D0102
'Hormigón H-150 en zapatas' y otra en la descomposición del precio auxiliar A0101 'Hormigonera'. En

Página | 24
PRESTO - PRESUPUESTOS

todos los casos la naturaleza, la unidad, el resumen y el precio es el mismo siendo la cantidad distinta 2
en la descomposición de la partida D0102 y del precio auxiliar A0101 y 1.5 en la descomposición de la
partida D0101.

Desplazarse por la obra

Presto presenta distintas ventanas que permiten introducir datos en la obra o visualizar dichos datos. La
mayoría de estas ventanas tienen una estructura de tabla donde cada fila presenta los datos de un
concepto, conteniendo una columna un determinado dato de todos los conceptos (los códigos, las
naturalezas, las unidades, los precios, las cantidades...).

Antes de comenzar a trabajar con Presto es importante conocer cómo desplazarse por la obra. En este
punto se explica cómo desplazarse por la estructura del presupuesto a través de las ventanas Precios y
Árbol, el movimiento en las ventanas con estructura de tabla será similar al movimiento en la ventana
Precios.

La ventana Árbol

La ventana Árbol presenta en estructura jerárquica los conceptos del presupuesto hasta el nivel de las
partidas. Permite visualizar la estructura del presupuesto, desplazarse a un punto del mismo e incluso
desplazar o copiar conceptos.

Para acceder a esta ventana bastará con seleccionar la opción Árbol del menú Ver o hacer clic sobre el

botón Árbol de la barra de herramientas Presto.

Página | 25
PRESTO - PRESUPUESTOS

En la imagen se observa como la obra Pabellón (concepto raíz) está descompuesta en siete capítulos
(corresponden al segundo nivel de la obra), cada uno de los cuales está a su vez descompuesto en varias
partidas.

Es posible ocultar alguno de los niveles de la descomposición sin más que hacer clic sobre el símbolo -
situado a la izquierda del concepto, al ocultar el nivel se mostrará el símbolo +, haciendo clic sobre él se
volverá a mostrar la descomposición del concepto. Si se quiere ocultar o mostrar a la vez todo un nivel,
habrá que pulsar el botón derecho del ratón sobre un concepto del nivel anterior y seleccionar la opción
Abrir nivel o Cerrar nivel.

La ventana Precios

La ventana Precios muestra la descomposición de uno de los conceptos del presupuesto, este se sitúa en
la cabecera y sus conceptos inferiores en la líneas de la tabla.

Al abrir una obra, o crear una nueva, esta ventana muestra la descomposición del primer nivel de la obra.
Por tanto, el código de la obra se situará en la cabecera de la tabla mientras que sus conceptos
inferiores, normalmente los capítulos, se sitúan bajo la cabecera.

La primera imagen muestra el aspecto de la ventana Precios al acceder a la obra Pabellón, observar
cómo su código se muestra en la cabecera de la tabla (en color gris) y en las líneas los datos
correspondientes a los capítulos en los cuales se ha descompuesto la obra. En la segunda se observa en
la cabecera el código del primer capítulo, por lo que la tabla muestra su descomposición, las partidas que
forman el capítulo.

Para acceder a esta ventana bastará con seleccionar la opción Precios del menú Ver o hacer clic sobre

el botón Precios de la barra de herramientas Presto.

Ver dos ventanas al mismo tiempo

Página | 26
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Son muchas las ventanas que presenta Presto y es habitual tener que trabajar con varias al mismo
tiempo. Para trabajar con comodidad es importante ubicar y dar un tamaño correcto a las ventanas.

Para poder desplazar o cambiar el tamaño de las ventanas es necesario que la ventana en la cual se esté
trabajando no esté maximizada. En caso de estarlo bastará con hacer clic sobre el botón Restaurar
de la ventana (situado a la derecha de la Barra de menús), la ventana se mostrará con un tamaño
inferior al tamaño del área de trabajo mostrando su barra de título en color azul donde se sitúan los
botones Minimizar, Maximizar y Cerrar.

Los pasos a seguir para modificar las dimensiones de la ventana son:


1.Situar el cursor del ratón sobre el borde de la ventana.
2. Cuando el puntero tome forma de doble flecha negra pulsar el botón del ratón y, sin
soltarlo, arrastrarlo hasta obtener el tamaño que se precisa.
3. Soltar el botón del ratón.

Los pasos a seguir para desplazar la ventana son:


4. Situar el cursor del ratón sobre la barra de título de la ventana.
5. Pulsar el botón del ratón y, sin soltarlo, arrastrarlo hasta situar la ventana en la posición que
se precisa.
6. Soltar el botón del ratón.

Si lo que se quiere conseguir es asignar a todas las ventanas el mismo tamaño y distribuirlas de modo
que ocupen todo el área de trabajo simplemente habrá que seleccionar la opción Mosaico vertical o

Mosaico horizontal del menú Ventana, o hacer clic sobre sus botones en la barra de
herramientas Estándar. El modo de distribuir las ventanas dependerá del número de ventanas que estén
abiertas:
 Si hay dos ventanas el mosaico vertical situará una ventana a la izquierda y otra a la derecha,
el mosaico horizontal una arriba y otra abajo.
 Si hay tres ventanas el mosaico vertical situará una a la izquierda, otra en el centro y otra a la
derecha, el mosaico horizontal una encima de otra.
 Si hay cuatro ventanas las dos opciones situarán dos ventanas arriba y dos abajo, por tanto
dos a la derecha y dos a la izquierda.

La ventana que esté activa al acceder a la orden (su barra de título estará en color azul) será la que se
sitúe en primer lugar, esto es, arriba o a la izquierda.

Desplazarse por la estructura del presupuesto


Como se ha indicado anteriormente, la ventana Precios muestra la descomposición de uno de los
conceptos de la obra, por lo que será necesario desplazarse por la estructura del presupuesto para
visualizar en cada momento la descomposición que se precise.

Desplazarse utilizando el ratón


Para acceder al nivel anterior del presupuesto habrá que hacer doble clic sobre el concepto situado en la
cabecera de la tabla y para acceder a la descomposición de uno de los conceptos que muestra la tabla
habrá que hacer doble clic sobre él.

También se puede visualizar la descomposición de un determinado concepto haciendo doble clic sobre él
en la ventana Árbol.

Desplazarse utilizando los botones de la barra de herramientas Presto


Los botones que permiten desplazarse a través del presupuesto son:

 Ir a raíz: permite desplazarse al primer nivel del presupuesto.

Página | 27
PRESTO -
PRESUPUESTOS

 Ir a concepto: permite desplazarse a cualquier concepto de la obra. Al hacer clic


sobre el botón se presenta el cuadro de diálogo que muestra la siguiente imagen, en el
cual se presentan los conceptos de la obra ordenados por código alfabéticamente. Si se
quieren filtrar los conceptos que muestra el cuadro, bastará con escribir en el cuadro de texto
las letras por las cuales comienzan los códigos de los conceptos que se quieren visualizar.

 Anterior y Siguiente: permiten el desplazamiento entre conceptos de la misma


descomposición. Por ejemplo, si se está visualizando en la tabla la descomposición del tercer
capítulo, el botón Anterior mostraría la descomposición del segundo capítulo y el botón
Siguiente la del cuarto capítulo (los capítulos aparecerían en la cabecera de la tabla). Si se
está visualizando la descomposición de la segunda partida del segundo capítulo, el botón
Anterior mostraría la descomposición de la primera partida del mismo capítulo y el botón
Siguiente la de la tercera.

Desplazarse por las celdas de una tabla


Para poder introducir o modificar datos en una celda hay que situarse en ella, por lo que es importante
conocer cómo desplazarse por las tablas.
La celda en la cual se sitúa el cursor se denomina celda activa, por defecto, la celda situada en la esquina
superior izquierda de la tabla. Para desplazarse a otras celdas se pueden utilizar las siguientes opciones:
 El ratón: bastará con situar el puntero sobre la celda y pulsar el botón izquierdo del ratón.
 La tecla Tabulador: permite desplazarse a la celda situada a la derecha de la celda activa. Si
la celda activa es la última de la fila se desplazará a la primera celda de la siguiente fila.
 La combinación de teclas Mayúsculas - Tabulador: permite desplazarse a la celda situada
a
la izquierda de la celda activa. Si la celda activa es la primera de la fila se desplazará a la
última celda de la fila anterior.
 La tecla Enter: por defecto realiza el mismo desplazamiento que la tecla Tabulador, si
bien puede configurarse de modo que permita un desplazamiento a la primera celda de la
siguiente fila (Archivo/Entorno de trabajo/Generales).
 Las teclas de movimiento: permiten desplazarse a la celda situada encima, debajo, a
la izquierda o a la derecha de la celda activa.
 Los botones de desplazamiento de la barra de herramientas Presto: desplazan la celda

activa dentro de la columna en la cual se encuentra, el botón Primera línea a la primera

fila de la tabla y el botón Ultima línea a la última fila.

Página | 28
PRESTO - PRESUPUESTOS

Configurar el entorno de trabajo


El cuadro de diálogo Entorno de trabajo presenta aspectos generales del programa, aquellos que
afectan a todas las obras de Presto. Permite establecer un entorno de trabajo adecuado al gusto de cada
usuario.

Se podrá acceder a él en cualquier momento haciendo clic sobre su botón ,en la barra de
herramientas Estándar, o seleccionando la opción Entorno de trabajo del menú Archivo. La siguiente
imagen muestra el aspecto del cuadro de diálogo estando la ficha Generales activa.

Son muchas las opciones que presenta el cuadro Entorno de trabajo, desde opciones de formato a
opciones que afectan al cálculo, como pueda ser la inflación. Explicar con detalle todas y cada una de las
opciones no sería muy didáctico, teniendo en cuenta que son pocos los conceptos que se han explicado
hasta este momento, por lo que se indican a continuación únicamente algunas de las opciones,
explicando otras en próximas lecciones.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Solapa Generales
Algunas de las opciones que presenta esta ficha son:
 La tecla [Intro] equivale a [Tabulador]: si está activada las teclas Intro y Tabulador
realizan el mismo desplazamiento, a la siguiente celda de la fila, y si se desactiva la tecla Intro
producirá un desplazamiento a la primera celda de la siguiente fila.
 Ajuste automático del ancho de columnas: si está activada el tamaño de las columnas de
la tabla se modifica asignándoles el tamaño de la celda con más contenido, si se quiere
mantener el tamaño de las columnas habrá que desactivar la opción.
 Admitir códigos duplicados en una descomposición: por defecto está desactivada por
lo que no puede haber dos conceptos con el mismo código en una descomposición.
 Cálculo automático de precios: es importante que esta opción esté activada ya que de este
modo al cambiar cualquier dato en las tablas los valores que operan con estos datos se
actualizan. También se puede activar o desactivar esta opción haciendo clic sobre el botón

Página | 29
PRESTO - PRESUPUESTOS

Cálculo automático de precios de la barra de herramientas Presto, si presenta un

sombreado azul la opción estará activada y si se presenta en gris desactivada.


 Autoguardado cada 10 minutos (sólo formato pzh): si se activa, se está trabajando en
una
obra en formato pzh y no se ha guardado durante los últimos 10 minutos, Presto guarda la
obra (igual que si se hace clic sobre el botón Guardar o se selecciona la opción Guardar del
menú
Archivo).
¡¡Cuidado!! puede ser un modo de asegurarse que ante cualquier contratiempo como máximo
se han perdido los cambios realizados en los últimos 10 minutos, sin embargo, no permite
anular los cambios realizados en la obra, pues aunque ésta se cierre sin guardar cambios
Presto los ha podido guardar hace poco.
 Añadir el prefijo de la tabla a los nombres de las columnas: si está activada permite
saber en qué tabla se almacenan los datos añadidos en cada una de las columnas, por
ejemplo, si el dato se almacena en la tabla Conceptos se añadirá una c (minúscula) delante
del nombre de la columna y si se almacena en la tabla Relaciones una r (minúscula).
 Aceptar códigos en minúsculas: si está desactivada los códigos de los conceptos se
escriben
en mayúsculas (independientemente de cómo se indique a través de teclado), en caso de
querer introducir caracteres en minúsculas habrá que activar la opción.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Solapa divisas
Muestra el código de las distintas divisas en las cuales se puede trabajar y el cambio entre ellas tomando
como referencia la divisa que se presenta en la primera fila, divisa principal (aquella que utilizan por
defecto las obras nuevas).

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Solapa Directorios
Permite establecer las rutas por defecto que utiliza Presto al abrir o guardar obras, crear o modificar
informes, etc. Para cambiar la ruta establecida bastará con situarse en la celda correspondiente de la
columna Camino, hacer clic sobre el botón de puntos suspensivos que se muestra a su derecha y
seleccionar el directorio que se precise.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Solapa Apariencia
Muestra una lista de colores que utiliza Presto para identificar distintos elementos de la obra y permite
modificar el tipo de letra que utilizan las ventanas de Presto:
1.Hacer clic sobre el botón Fuente.
2.Seleccionar el tipo de letra.
3.Hacer clic en Aceptar.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades


gratis
Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Crear un presupuesto desde cero Página | 30


PRESTO - PRESUPUESTOS

A continuación se explica cómo crear un presupuesto desde cero, esto es, sin utilizar cuadros de precios
o presupuestos ya creados. No es el proceso lógico a seguir pero va a ayudar a entender todos los
conceptos explicados anteriormente e identificar los distintos datos que se pueden presentar en un
presupuesto.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Propiedades de la obra
Al crear una nueva obra se presenta en primer lugar el cuadro Propiedades obra, en el cual se
establece información general de la obra. Antes de comenzar la obra es importante establecer la divisa
que se va a utilizar, el resto de datos se podrán añadir en este momento o más adelante, pues se trata
de datos que utilizan normalmente los informes.
Si no se presenta la divisa o la que se presenta no es la adecuada:
1.Hacer clic sobre la solapa Datos.
2.Comprobar que en la tercera lista desplegable se presente la opción Datos generales
(LE/S+S/Q), en caso de no estarlo desplegar la lista y seleccionar dicha opción. El aspecto
del cuadro será el que muestra la siguiente imagen.

3. En la tabla que se muestra en la parte inferior hacer clic sobre la celda situada en la columna
Valor a la derecha de zDivisa.
4. Hacer clic sobre el botón de puntos suspensivos que se muestra a la derecha de la celda.
5.Seleccionar la divisa y hacer clic en Aceptar.
6.Si ya había seleccionada una divisa al seleccionar otra se mostrará el cuadro Cambiar precios,
si la obra está vacía dará igual la opción que se indique en él.
No se van a explicar en este punto todas las opciones que presenta al cuadro Propiedades obra,
simplemente indicar que la ficha Datos permite almacenar gran cantidad de datos relacionados con la
obra (datos generales y técnicos de la obra, nombres, direcciones o teléfonos del proyectista, el director
de obra, el promotor o el contratista, etc). Introducir estos datos no es obligatorio si bien hacerlo permite
disponer en el archivo de Presto de toda la información relacionada con la obra, bastará abrir el archivo y
visualizar el cuadro Propiedades obra para obtener un nombre, un teléfono, una dirección, etc.
Para añadir otros datos a la obra:

Página | 31
PRESTO - PRESUPUESTOS

1. Hacer clic sobre la solapa Datos.


2. Seleccionar en la última lista desplegable la categoría a la cual pertenezca el dato.
3. Hacer clic en la tabla sobre la celda situada en la columna Valor a la derecha de la
variable correspondiente al dato.
4. Escribir el dato.
Por ejemplo, para establecer el título a la obra habrá que indicar el mismo en la celda situada a la
derecha de la variable zNombre (en la misma tabla donde se encuentra la divisa).
Nota: se podrá acceder al cuadro de diálogo Propiedades obra en cualquier momento sin más que

seleccionar la opción Propiedades obra del menú Archivo o hacer clic sobre su botón en la barra
de herramientas Estándar.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Datos de la ventana Precios


Al crear una obra nueva, tras introducir los datos en Propiedades obra, se visualiza la ventana
Precios. En caso de visualizarse otras ventanas bastará con seleccionar la opción Precios del menú Ver

o hacer clic sobre el botón Precios de la barra de herramientas Presto para visualizarla.
La siguiente imagen muestra el aspecto de la ventana Precios estando seleccionada la opción
Presupuesto (ésta se establece en la lista desplegable situada en la esquina superior izquierda de la
ventana).

La ventana Precios Presupuesto muestra los precios, cantidades e importes correspondientes al


presupuesto. Por defecto, los datos que presenta son:
 cCódigo: conjunto de caracteres que identifica el concepto.
 cNc: naturaleza del concepto, puede ser Capítulo, Partida,
Mano de obra, Maquinaria, Material u Otros.
 Info: presenta información relacionada con el concepto.
 cUd: unidad de medida del concepto (m3, m2, kg, h, etc.).
 cResumen: descripción corta del concepto.
 rCanPres: cantidad del concepto necesaria para obtener una unidad del concepto superior.
 cPrPres: precio unitario del concepto.
 rImpPres: importe del concepto (cantidad por precio unitario).
Observar cómo los campos Info y rImpPres presentan un sombreado amarillo, esto indica que los
datos de estas columnas no se pueden modificar, es Presto quien los añade y modifica.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Página | 32
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Introducción de conceptos
Al introducir un concepto en la obra lo primero que habrá que indicar será su código, sin él no se podrá
añadir ningún otro dato. Al introducir el código Presto establece la naturaleza del concepto, si el concepto
forma parte de la descomposición del concepto raíz le asigna naturaleza Capítulo, en el resto de casos
dependerá de la codificación seleccionada en el cuadro Propiedades obra/Datos/Cuadro de precios
(si no se quiere utilizar ningún cuadro de precios como referencia bastará con seleccionar en el cuadro la
opción Nulo). Si la naturaleza que asigna el programa no es la que se precisa se podrá modificar sin más
que pulsar el botón derecho del ratón sobre el icono de la columna cNc y seleccionar la naturaleza que
se precise.
Introducción de capítulos
Al acceder a una nueva obra se muestra en la cabecera el concepto raíz, primer nivel de la obra, por lo
que al introducir un código en su descomposición Presto le asigna automáticamente la naturaleza
Capítulo.
Además de la naturaleza, Presto asigna por defecto el valor 1 en cantidad, si bien es posible modificar
dicho dato. Por tanto, simplemente habrá que añadir la descripción corta del concepto en el campo
Resumen, pues los capítulos no tienen unidad.
Introducción de partidas
Al introducir un código en la descomposición de un capítulo Presto le asigna automáticamente la
naturaleza Partida, salvo si en la codificación asignada a la obra dicho código tiene otra naturaleza.
Tras introducir el código habrá que indicar la unidad, el resumen y la cantidad, el precio unitario sólo se
introducirá en el caso que la partida no esté descompuesta. Si se introduce el precio se presentará el
dato en color negro y en caso de tratarse de un precio calculado en color magenta.
Introducción de precios simples, precios auxiliares y porcentajes
En la descomposición de una partida pueden aparecer precios simples (conceptos de naturaleza mano de
obra, maquinaria, material u otros que no presentan descomposición) y precios auxiliares (precios que
están descompuestos).
Para introducir un precio simple habrá que indicar su código, modificar su naturaleza si la que establece
Presto no es la que se precisa, indicar la unidad, el resumen, la cantidad y el precio unitario.
Para introducir un precio auxiliar habrá que indicar su código, modificar su naturaleza (si la que establece
Presto no es la que se precisa), indicar la unidad, el resumen y la cantidad. El precio de estos conceptos
se presentará en color magenta pues se trata de un precio calculado, además el campo Código mostrará
un sombreado gris.
Introducción de porcentajes
Para introducir un porcentaje en la descomposición de una partida o un precio auxiliar habrá que utilizar
códigos que contenga el carácter %, por ejemplo, se puede asignar el código %01 para aplicar un
porcentaje del uno por ciento o el código %05 para aplicar uno del cinco por ciento.
Una vez introducido el código, habrá que modificar la naturaleza (si la que establece Presto no es la que
se precisa, por defecto Otros), indicar la unidad y el resumen. Presto establecerá la cantidad del concepto
dividiendo por 100 la suma de los importes de los conceptos de la descomposición que están por encima
de él. Finalmente se establecerá el valor del porcentaje que se quiere aplicar en el campo
correspondiente al precio unitario.
Observar en las siguientes imágenes cómo la cantidad del concepto %02 depende de su posición en la
descomposición del 'Hormigón h-150 in situ'. En la primera la cantidad proviene de la suma de los
importes de los cinco primeros conceptos dividida por 100 ((20+4+19.8+5.6+0.3)/100 = 49.7/100 =
0.497), en la segunda imagen la cantidad proviene de la suma de los tres primeros conceptos dividida
por 100 ((19.8+5.6+0.3)/100 = 25.7/100 = 0.257). En ambos casos se ha establecido el valor 2 en el
campo PrPres lo que indica que se está aplicando un 2% sobre la suma de los importes indicados
anteriormente.

Página | 33
PRESTO -
PRESUPUESTOS

Si el código presenta algún carácter delante del % implicará que el cálculo del porcentaje se realizará
únicamente en función de los códigos que comiencen por dichos caracteres, esto es, si se asigna como
código A% al calcular la cantidad del concepto se tendrán en cuenta únicamente el importe de aquellos
conceptos cuyos códigos empiecen por A y estén por encima del porcentaje en la descomposición.
Observar en la siguiente imagen cómo la cantidad del concepto U03% proviene de la suma de los
importes cuyo código comienza por U03 dividida por 100 ((19.8+5.6+0.3)/100 = 25.7/100 = 0.257), los
dos primeros conceptos no se tienen en cuenta para el cálculo, a pesar de que se encuentran por delante
del porcentaje en la descomposición.

La cantidad, al tratarse de un dato calculado, se muestra en color magenta y, por tratarse de un


porcentaje, el campo código presenta un sombreado rojo.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis

Página | 34
PRESTO - PRESUPUESTOS

Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Análisis del presupuesto


En el punto anterior se ha explicado cómo introducir conceptos en el presupuesto pero no se ha
analizado de forma global el mismo. Para verlo con más claridad se muestran cuatro imágenes que
presentan la descomposición de los distintos niveles del presupuesto.
En la siguiente imagen se observa como el concepto raíz se encuentra en la cabecera de la tabla, su
código es OBRA1, su resumen 'Proyecto de construcción básico' y su precio unitario 7.119 €, que coincide
con el importe ya que la obra no tiene unidad. Este importe proviene de la suma de los importes de los
capítulos en que está descompuesta, en el ejemplo sólo se presenta un capítulo.

En la siguiente imagen se observa en la cabecera de la tabla el concepto C01 'Cimentaciones' con un


precio de 7.119 € que coincide con el importe ya que la cantidad del capítulo es 1. El precio unitario del
capítulo proviene de la suma de los importes de las partidas en que está descompuesto, en el ejemplo
sólo se presenta una. Estos importes provienen a su vez de multiplicar la cantidad de la partida por su
precio unitario (100 m3 de hormigón que se precisan por 71,19 € cada m3 hacen un total de 7.119 €).

En la siguiente imagen se observa en la cabecera de la tabla el concepto D0101 'Hormigón H-150 en


zanjas', los datos de la cabecera coinciden con los que mostraba la imagen anterior. El precio unitario de
la partida 71,19 proviene de la suma de los importes de los conceptos en los cuales se descompone, que
a su vez provienen de multiplicar la cantidad del concepto por su precio unitario (por cada m3 de
hormigón H-150 en zanjas se precisa: 1,5 horas de peón especializado a 10 € la hora que hace un total
de 15 €, 0,8 horas de compresor a 5 € la hora que hace un total de 4 €, 1m3 de hormigón a 49,7 € el m3
que hace un total de 49,7 € al cual se le aplica un 5% de mermas que suman 2,49 €, en total 71,19).

Página | 35
PRESTO -
PRESUPUESTOS

En la imagen anterior se observa que el precio del hormigón está en color magenta, por lo que se trata
de un precio calculado, el sombreado gris del código establece que es un precio auxiliar. La siguiente
imagen muestra su descomposición, del mismo modo que se ha explicado anteriormente, la suma de los
importes de los conceptos inferiores corresponde al precio unitario del concepto superior.

De lo visto en las imágenes se deduce, que la suma de los importes de los conceptos inferiores
corresponden con el precio unitario del concepto superior, esto es, el dato del campo cPrPres del
concepto que está en la cabecera proviene de la suma de los datos del campo rImpPres de los
conceptos que aparecen en la tabla.
Deshacer y rehacer
Presto permite deshacer el último cambio realizado en la obra sin mas que hacer clic en el botón
Deshacer, de la barra de herramientas Estándar, o pulsar la tecla Z mientras se tiene pulsada la tecla
Ctrl. Se pueden deshacer varios cambios, teniendo en cuenta que se van deshaciendo del último
realizado hacia el primero.
Importante: la opción Deshacer afecta a los cambios realizados en el cuadro Propiedades obra pero
no a los cambios realizados en el cuadro Entorno de trabajo.

Si es preciso recuperar alguno de los cambios que se han deshecho hacer clic en el botón Rehacer
de la barra de herramientas Estándar. Hay que tener muy en cuenta que este proceso sólo se puede
realizar inmediatamente después de deshacer, recuperando del último cambio deshecho hacia el primero.
Por ejemplo, si se introduce el código, la unidad, el resumen, la cantidad y el precio de un concepto y se
deshace una vez se eliminará el dato del precio, si se vuelve a deshacer el dato de la cantidad, si se sigue
deshaciendo el del resumen, la unidad y finalmente el código. Si en este punto se rehace una vez se
recuperará el código, si se rehace otra vez la unidad y si se sigue rehaciendo el resumen, la cantidad y
finalmente el precio. Si tras deshacer los cinco pasos se introduce un nuevo dato ya no se podrán
recuperar, la orden Rehacer se desactiva.
Importante: es posible desactivar la opción Deshacer. Para activarla o desactivarla habrá que acceder
al cuadro Deshacer especial, haciendo clic sobre su botón en la barra de herramientas Estándar
(entre Deshacer y Rehacer) o seleccionando la opción Deshacer especial del menú Edición. Este
cuadro de diálogo permite también deshacer o rehacer varias operaciones al mismo tiempo sin más que
seleccionar el cambio hasta el cual deshacer o rehacer en la lista correspondiente.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis

Página | 36
PRESTO - PRESUPUESTOS

Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Ejercicios

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Ejercicio 1
Desplazarse por la obra.
Realizar las siguientes operaciones:
1.Hacer clic aquí para descargar la obra Cenzano.pzh. Guardarla en la carpeta Curso_presto.
2.Acceder a Presto y abrir la obra que se ha descargado.
3. Maximizar la ventana Precios. Observar en ella los capítulos que presenta la obra.
4. Seleccionar la opción Árbol del menú Ver o hacer clic sobre su botón. Maximizar la ventana
y observar su contenido.
5. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Movimiento de tierras y seleccionar la opción Abrir
nodo, se mostrarán las partidas del capítulo.
6. Hacer clic sobre el mas situado a la izquierda de Cimentaciones, se mostrarán también
sus partidas. Hacer clic sobre el menos que ha sustituido al más, las partidas se ocultarán.
7. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Cerramiento y seleccionar la opción Abrir nivel,
se mostrarán todas las partidas de todos los capítulos.
8. Pulsar el botón derecho del ratón sobre Cimentaciones y seleccionar la opción Cerrar nivel,
se mostrarán sólo los capítulos de la obra.
9. Comprobar que sólo estén abiertas las ventanas Precios y Árbol.
10. Poner como actual la ventana Precios y seleccionar en el menú Ventana la opción Mosaico
horizontal, o hacer clic sobre su botón. Observar como la ventana Precios se sitúa en la
parte superior y la ventana Árbol bajo ella.
11. Seleccionar en el menú Ventana la opción Mosaico vertical, o hacer clic sobre su botón.
Observar como la ventana Precios se sitúa a la izquierda y la ventana Árbol a la derecha.
12. Poner como actual la ventana Árbol, acceder a la opción Mosaico horizontal y a
continuación a la opción Mosaico vertical. Observar como es ahora la ventana Árbol la que
se sitúa arriba y a la izquierda.
13. En la ventana Árbol hacer clic sobre el mas situado a la izquierda de Cimentaciones y hacer
doble clic sobre la partida Encachado piedra. Observar cómo la ventana Precios muestra la
descomposición de esta partida.
14. Hacer clic sobre la ventana Precios y a continuación sobre el botón Ir a raíz. Observar
cómo se muestra en la ventana el listado de capítulos, el primer nivel de descomposición.
15. En la ventana Árbol pulsar el botón derecho del ratón sobre Cenzano, seleccionar la opción
Abrir nodo y hacer doble clic sobre la tercera partida del primera capítulo.
16. Hacer clic sobre la ventana Precios y a continuación sobre el botón
Anterior. Observar cómo se visualiza la descomposición de la segunda partida del primer
capítulo.
17. Hacer clic varias veces sobre el botón Anterior y observar cómo una vez que se visualiza la
descomposición de la primera partida del capítulo no se produce ningún desplazamiento.
18. Hacer clic varias veces sobre el botón Siguiente y observar cómo se
accede a la descomposición de la segunda, tercer, cuarta y quinta partida.
19. Cerrar la ventana Árbol y maximizar la ventana Precios.
20. Hacer doble clic sobre la cabecera de la tabla hasta acceder al primer nivel del presupuesto.
21. Hacer doble clic sobre Cubiertas, para acceder a las partidas de este capítulo, y a
continuación sobre Teja cerámica.
22. Observar la descomposición de la partida. Dos conceptos de naturaleza Mano de obra y cinco
de naturaleza Material, el último concepto es un precio auxiliar (está descompuesto).
23. Hacer clic sobre el botón Ir a concepto, seleccionar Mortero cemento 1/2 y hacer clic en
Aceptar. Observar cómo la descomposición del concepto se muestra en la ventana Precios.
24. Cerrar Presto.
Página | 37
PRESTO - PRESUPUESTOS

Ejercicio 2
Configurar el entorno de trabajo.
Realizar las siguientes operaciones:
1.Abrir Presto.
2.Seleccionar la opción Entorno de trabajo del menú Archivo o hacer clic sobre su botón.
3.Hacer clic sobre la solapa Generales.
4. Desactivar la opción La tecla [Intro] equivale a [Tabulador].
5. Si se quiere mantener la anchura de la columna, independientemente de la longitud de
su contenido, desactivar la opción Ajuste automático del ancho de columnas.
6. Comprobar que esté activada la opción Cálculo automático de precios, si no es así activarla.
7.Desactivar la opción Autoguardado cada 10 minutos, para impedir que por error se guarden
cambios que no se precisan.
8. Activar la opción Añadir el prefijo de la tabla a los nombres de columnas, de este modo
al visualizar el nombre de la columna se sabrá en qué tabla se almacena el dato que se
introduce en ella.
9. Hacer clic sobre la solapa Directorios.
10. Hacer clic en el cuadro situado a la derecha de Obra y a continuación sobre su botón de
puntos suspensivos. Seleccionar la carpeta Curso_presto y hacer clic en Aceptar.
11. Si se quiere modificar el tipo de letra o el tamaño del texto en las ventanas de Presto (quizás
se quiera reducir o ampliar para trabajar con más comodidad): hacer clic sobre la solapa
Apariencia, a continuación sobre el botón Fuente, seleccionar el tipo de letra y el tamaño y
hacer clic en Aceptar.
12. Finalmente hacer clic sobre el botón Aceptar del cuadro Entorno de trabajo.
Hay que tener en cuenta que los cambios que se establezcan afectan al programa, se mantendrán hasta
que no se vuelvan a modificar.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Ejercicio 3
Crear un presupuesto desde cero.
Realizar las siguientes operaciones:
1.Abrir Presto.
13. Acceder a la opción Nuevo. Establecer la carpeta Curso_presto como ubicación para la
obra, asignarle el nombre Obra1, seleccionar la opción Formato compacto PZH,
desactivar la opción Usar obra existente como plantilla y hacer clic en Aceptar.
14. En el cuadro de diálogo Propiedades obra hacer clic sobre la solapa Datos. En la lista
Cuadro de precios (codificación) seleccionar la opción Preoc
[2003: Predimensionador/LE/S+S] y en Datos generales establecer los valores que
muestra la

Página | 38
PRESTO -
PRESUPUESTOS
siguiente imagen.

4.Hacer clic sobre Aceptar.


5.Maximizar la ventana Precios.
6. Comprobar que en ella esté
seleccionada la opción
Presupuesto, si no es así
seleccionarla.
7. En el campo Código de la primera fila de la tabla escribir C01 y pulsar la tecla Tabulador hasta
situarse en el campo Resumen, escribir en ella el texto Cimentaciones. Observar cómo
Presto ha añadido en el campo Nc el icono correspondiente a la naturaleza capítulo.
8. Hacer doble clic sobre Cimentaciones. El capítulo se mostrará en la cabecera de la tabla,
pudiendo añadir en la tabla sus partidas.
9. Crear la partida que muestra la siguiente
imagen.

10. Hacer doble clic sobre la partida para situarla en la cabecera de la tabla, de modo que se
puedan añadir en la tabla los conceptos en los cuales está descompuesta.

Página | 39
PRESTO - PRESUPUESTOS

11. Introducir los conceptos que muestra la siguiente


imagen.

El concepto A0101 es un precio auxiliar, se va a calcular en base a los conceptos en los cuales
está descompuesto. El concepto A%05 es un porcentaje que se va a calcular en función del
importe del hormigón (es el único concepto cuyo código comienza por A, si el primer carácter
del código fuese el % se calcularía en base a la suma de los importes de todos los conceptos
que se encuentran por encima), establece una merma del 5%.
12. Hacer doble clic sobre el concepto A0101 para situarlo en la cabecera de la tabla y poder
introducir en ella los conceptos en los cuales está descompuesto.
13. Introducir los conceptos que muestra la siguiente imagen. Observar que al introducir el código
U0101 Presto rellena los campos Nc, Ud, Resumen y PrPres, esto se debe a que el
concepto ya está en la
obra.

El precio unitario del concepto Hormigón H-150 in situ es el que se sitúa en la cabecera del
campo PrPres y corresponde a la suma de los importes de los conceptos en los cuales está
descompuesto.
14. Hacer doble clic sobre la cabecera de la tabla para visualizar la descomposición de la partida.
Observar que el precio del concepto A0101 y la cantidad del concepto A%05 se muestran en
color magenta (se trata datos calculados). El sombreado gris en el campo Código indica que el
concepto A0101 es un precio auxiliar y el sombreado rosa que el concepto A%05 es un
porcentaje.

Página | 40
PRESTO - PRESUPUESTOS

15. Modificar el precio asignado al concepto U0101 asignándole el valor 12. Observar cómo se
modifica también el precio del concepto A0101, pues en su descomposición también se
presenta el concepto U0101 cuyo precio se ha modificado. También se modifica el importe del
concepto A%05 pues su cantidad se calcula en base al importe del concepto U0101.

16. Deshacer la última operación para observar de nuevo los valores que había antes del cambio.
Rehacerla para volver a visualizar los cambios. Deshacerla para mantener el valor 10 en el
campo PrPres.
17. Acceder a la opción Guardar del menú Archivo o hacer clic sobre su botón.

Inscríbete ahora y accede a 3 unidades gratis


Evalua el curso de Presto 8.8 y accede a las 3 unidades gratis con acceso completo al aula virtual donde
podrás disfrutar de la inestimable ayuda del tutor y una gran variedad de recursos como videotutoriales,
ejercicios resueltos, foros, enlaces, bibliografía, etc....

Ejercicio 4
Analizar el contenido de la obra a través de las tablas Relaciones y Conceptos.
Realizar las siguientes operaciones:
1.Abrir la obra creada en el ejercicio anterior.
2.Seleccionar la opción Relaciones del menú Ver.
18.En la primera lista desplegable de la ventana
Relaciones seleccionar la opción Usuario.
19.Seleccionar la opción Conceptos del menú Ver o hacer clic sobre su
botón. 5.Cerrar la ventana Precios.
6.Seleccionar la opción Mosaico vertical del menú Ventana, o hacer clic sobre su botón.
7.Comparar el contenido de ambas ventanas.
Observar cómo en la ventana Conceptos se muestra el concepto raíz (Obra1), no así en la
ventana Relaciones pues es el único concepto que no aparece en la descomposición de otro
concepto.
Observar también cómo en la ventana Relaciones el concepto U0101 se muestra dos veces,
ya que aparece en dos descomposición en la de la partida D0101 y en la del precio auxiliar

Página | 41
PRESTO -
PRESUPUESTOS
A0101.

8. Observa en la ventana Conceptos el campo Info de los conceptos de la obra. La r indica que
los conceptos A0101, C01, D0101 y OBRA1 presentan descomposición y la S indica que el
concepto U0101 aparece al menos en dos ocasiones en el presupuesto.
9. Mostrar la ventana Precios y cerrar el resto de ventanas.
10. Guardar los cambios en la obra y cerrarla.

Página | 42

También podría gustarte