Está en la página 1de 7

RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS SUBESTACION

ELECTRICA LA RUCA

Fecha:
Nombre estudiante: Daniela González
Copiapó, Chile
PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• Subestación la Ruca, ubicada en Ovalle, cuarta región de Chile


• Subestación la ruca es una subestación que se encuentra en
proyecto de ampliación , sin embargo, los peligros y riesgos a
los que el personal se expone no se encuentran evaluados ni
detectados para en sí, los labores que se efectúan.
• Al realizar las evaluaciones, se beneficiará el conocimiento,
control, manejo de los riesgos expuestos, evitando accidentes
y además de evitar multas por fiscalización
INTRODUCCIÓN
• En el mundo de la electricidad, una subestación eléctrica es
un lugar donde la energía eléctrica se transforma y se
distribuye a los consumidores finales. Sin embargo, trabajar
en una subestación eléctrica puede ser peligroso si no se
toman las precauciones necesarias. Por eso, en este artículo
hablaremos de los peligros y cuidados que se deben tener en
cuenta al trabajar en una subestación eléctrica
PROBLEMAS Y PREGUNTAS INVESTIGATIVAS

• ¿Por qué no se ha tomado las medidas necesarias, si


estadísticamente el contacto eléctrico es uno de los riesgos
más devastadores en base a sus consecuencias?
• ¿Qué factores inciden en los accidentes por contacto
eléctrica?
• ¿El personal que incide en las labores, son personal con
capacidades óptimas para la labor?
• ¿Es viable un programa de seguridad eléctrica?
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar los Determinar el nivel de seguridad de
riesgos eléctricos las instalaciones eléctricas en base a
en trabajos de la normatividad vigente
subestaciòn Determinar el grado de prevención
eléctrica La Ruca, del riesgo eléctrico en el cuidado de
las personas y el patrimonio en las
creando instalaciones
programa de Elaborar un programa de prevención
seguridad de riesgos eléctricos en la
eléctrica. Subestación “La Ruca” de la Empresa
Sistema transmisión del norte
Justificación

La energía eléctrica es una fuente de energía controlable, sin


embargo, si no se mantiene las correctas medidas, puede ser
devastador

Se debe cumplir con las normativas NFPA 70 E, todo centro de trabajo


que pueda exponer una persona a los riesgos eléctrico

El estudio requiere realizar de manera cuantitativa, recopilación de


información de los otros centros de distribución de energía
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

• La metodología utilizada es cuantitativa: recopilación de


información

• correlacional: entrevistas, cuestionarios y visitas

También podría gustarte