Navarro P. Jorge E. Rubros Relacionados

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Rubros repertoriales

Jorge Emilio Navarro Palmera


Maestría en Medicina Alternativa - Homeopatía
Universidad Nacional de Colombia
2023-1S
1. Compañía, aversión a:
• Tendencia o placer por la soledad.
• Evita la gente y prefiere una vida solitaria.
• El subrubro solo mejora se usa cuando la soledad mejora la sintomatología.
• SEPARADO de su familia: es el sentimiento que lo hace rechazar a hijos, esposa, parientes y amigos. No busca
soledad, pero rechaza a ciertas personas.
• HOMBRES: sentimiento de temor hacia ellos.
• RECHAZA la gente contra su voluntad: este rubro pone de manifiesto toda la arrogancia y desprecio que siente
Platina hacia los demás, aunque íntimamente su deseo es la necesidad de quererlos. Recordemos los síntomas
mentales eróticos que le crea su dualidad lasciva y ninfómana.
• MISÁNTROPO: odio a la gente. Es el ermitaño que tiene aversión al trato humano, no se da con nadie. Este
individuo siente odio hacia la humanidad y lleva una vida retirada y solitaria. Ermitaño, anacoreta.
• EXTRAÑOS la presencia de, agr.: con algunas diferencias se superpone al subrubro evita extraños, a los que
conviene juntar.
• TEMOR a la gente, hombres, multitud: rubros a tener en cuenta.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


2. Compañía, deseo de:
• Es lo opuesto al rubro anterior. Se trata de gente sociable que necesita charlar con alguien y
relacionarse. Cuando tienen que estar solos por alguna circunstancia, buscan la compañía de la
TV, la música o alguna mascota.

• El subrubro sólo agr., se utiliza cuando el paciente sufre de algún padecimiento y siente la
necesidad de sentirse acompañado. Basta ver a los niños que requieren la presencia de la madre
en la habitación cuando están enfermos, aunque estén jugando, leyendo o cuando necesitan
dormir. ¡No quieren quedarse solos!.

• El otro rubro compañía mejora, no es igual al anterior y sólo se utiliza cuando el paciente calma
sus síntomas en compañía.

• SOCIABILIDAD: predisposición para entablar relaciones de amistad con todos, en la calle, con
extraños, etc. Lo importante es el hecho de establecer un diálogo y una posible amistad.

• COMUNICATIVO, EXPANSIVO: tratable, expansivo en el trato, se contacta con los demás en


diálogos rápidos.

• HERMANADO con todo el mundo: hacer causa común. Buscan identificarse con una comunidad,
grupo social o cofradía, por supuesto con un sentimiento patológicamente exagerado.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


3. Compasivo
• El compasivo mira por el que está en desgracia y le demuestra su comprensión y sentimiento. Sufre viendo sufrir por
simpatía. Su reacción puede ser de solidaridad, corre a ayudar y solucionar el problema, involucrándose en el, o
también aquel que llora y siente el drama como propio, pero no puede ayudar porque le impresiona. Sentir
compasión por los demás significa apiadarse del sufrimiento de otros.
• En el repertorio el rubro SIMPATÍA POR OTROS lo envía a COMPASIVO, aunque en realidad hay una pequeña
diferencia. Un ejemplo de lo que significa simpatía lo da el subrnbro sintió el mismo dolor del que se quejaba su
hermano. Sentir algo en simpatía significa corresponderse al sentimiento del otro: llorar cuando el otro llora,
apenarse por la pena de otro, encolerizarse por la cólera de otro (cólera agr. por simpatía).
• BENEVOLENCIA: complacencia con los inferiores o adversarios. Es índice de simpatía y buena voluntad hacia los
demás. Este rubro se aplica a quienes miran con tolerancia las malas acciones de los otros. Es benevolente el que
no aplica el castigo justo a una mala acción. El benévolo que perdona al enemigo es un rubro que conviene
compartirlo con el subrubro amabilidad con el enemigo.
• GENEROSO: persona de noble corazón, desprendido, nada egoísta. Da lo que no tiene para ayudar. Siente placer
en obsequiar a los demás y no puede seguir de largo ante quien lo necesita. Pródigo. El generoso no
necesariamente tiene que compadecerse de sus amigos, pero siente la necesidad de compartir con ellos sus afectos
y pertenencias.
• AFECTUOSO, CARIÑOSO: persona amable, cariñosa, demostrativa con los demás. Cordialidad. Brinda su amistad y
vuelca todos sus sentimientos en ella. Normalmente este gesto suele hacerse extensivo a los animales y a las
plantas. Personalidad abierta y demostrativa. Es un rubro que suele complementar a compasivo, porque la carga de
cariño que vuelca en los demás puede confundirse muchas veces con compasión.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


4. Comunicativo
• Se trata de una persona tratable, expansiva, exuberante, que busca el diálogo y la comunicación
con los demás. Distinto al rubro sociabilidad, no busca ni la relación ni la amistad, sino el
conocimiento momentáneo a través de la comunicación.
• SOCIABILIDAD: predisposición para entablar relaciones de amistad con todos, en la calle, con
extrailos, etc. Lo importante es el hecho de establecer un diálogo y una posible amistad.
• CHARLATÁN: este rubro se aplica a aquellas personas que hablan mucho. Cuando decimos que
alguien es un charlatán es que en su locuacidad intenta convencernos de una sapiencia que no
tiene locuacidad innecesaria. Parlanchín. Hablador indiscreto.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


5. Concentración
• CONCENTRACIÓN activa: es la capacidad mental de concentrar la atención en un tema de interés con prescindencia de lo que lo
rodea.
• CAPACIDAD MENTAL aumentada: es la disposición mental para comprender. Discernimiento, inteligencia, talento. Es la aptitud que
permite la absorción del conocimiento. Suficiencia, destreza.
• AGILIDAD MENTAL: es la soltura, rapidez o viveza en la asociación de ideas.
• ABSORTO, ENSIMISMADO, ENSUEÑOS: absorto es una palabra que deriva de "absorbido" y en realidad así ocurre; el sujeto se aísla
de lo que lo rodea, no escucha ni ve nada que no sea lo que está haciendo. Por eso la acotación sumido en sus pensamientos. El
paciente pone sus 5 sentidos enfocados en su objeto de interés. Todo lo que lo rodea se desvanece en su mente.
• CONCENTRACIÓN difícil: el individuo se dispersa y salta de un tema al otro, sin demasiada fuerza para volver al tema. Cuando esto
sucede estudiando, momento en que se requiere mayor capacidad de atención, recurrir al rubro aprende con dificnltad que está con
menos remedios. A este rubro debemos recurrir cuando buscamos el distraído.
• ABSTRACCIÓN MENTAL: abstraer es prescindir del objeto, surgen ideas fantasiosas sin relación con la realidad. La persona no se
concentra en lo que hace y su mente viaja en una constante quimera, que apenas un hilo lo conecta con la realidad.
• DISTRAÍDO: se relaciona con la ausencia mental momentánea que sucede en determinadas circunstancias, por ejemplo mientras lee,
escribe o conversa. En verdad distraerse es divertir, entretener, apartar la imagen de algo. La mente tiene poca fijeza, de manera que
cualquier cosa lo distrae saltando de un motivo a otro. Se lo ve mucho en los bebés, porque es un síntoma normal, cuando ante
cualquier cosa móvil, distraen la mirada de lo que hace algunos segundos les había llamado la atención.
• ATOLONDRADO, IRREFLEXIVO, ATURDIDO, DESCUIDADO: ( del inglés headless), persona que procede sin pensar las cosas,
precipitado, descuidado, no pone la atención debida en lo que hace. Individuo de pocas luces, carente de poder anaUtico, que actúa
intuitivamente.
• CALCULAR: se relaciona con la incapacidad para las matemáticas, para los cálculos y la geometría.
• FINANZAS: es la aptitud o la incapacidad (porque en ambos rubros figuran los mismos medicamentos), para todo lo relacionado con el
manejo del dinero, hacienda y transacciones financieras.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


6. Concienzudo, meticuloso

• POR BAGATELAS: efectúa los trabajos a conciencia, cuidando el último detalle, con
pulcritud y esmero.
• Persona puntillosa, meticulosa, detallista. Es más ordenado en su aspecto estético que
cuidadoso, todo debe brillar y limpia sobre lo limpio. Su pulcritud puede ser parcial, como
en Sulphur, que es muy detallista en lo que le interesa, pero desordenado en los demás
(ordenado en el desorden).
• CUIDADOSO: cautela y prudencia, no necesariamente acompañada de meticulosidad.
Pone atención para hacer lo correcto y evitar las sorpresas.
• PRUDENTE: Toma exageradamente los recaudos necesarios antes de actuar, para evitar
accidentes o daños. Cauto, previsor.
• DESORDEN sensible al: malestar provocado por ver el ambiente desordenado.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


7. Conducir, un auto mejora síntomas mentales

• Este rubro debe surgir muy claro porque podemos confundirlo con mejora al aire libre, o
mejor solo, o distracción mejora, o viajar desea, o vagabundear mejora.
8. CONFIADO:
• son personas predispuestas a confiar sus secretos, sus problemas personales o
familiares a extraños. Es el acto de fiarse de los demás y depositar su fe en otros.
• CRÉDULO: por el contrario es el que da por cierto todo lo que le dicen, sin analizar si es
real o no. Cándido, candoroso, confiado.
• INGENUO: cándido, inocente, franco, llano, simple. Persona sencilla llena de franqueza
sin dobleces. Cree que las cosas son menos complicadas de lo que son. Simpleza, poco
realista.
• DESPREVENIDO: (del inglés improvident), descuidado, imprevisor, falta de previsión para
el futuro. Improvisación.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


9. Confianza, falta de, en sí mismo
• Se utiliza cuando existe poca fe e inseguridad en sí mismo. El individuo se siente incapaz y recurre a la
opinión de otros para afirmarse en lo que hace. Un grado más profundo de esta pérdida de fe, lo lleva a
pensar que es un fracasado en la vida y se menosprecia. Esta actitud psórica puede ser movilizada por
Sulphur. La falta de confianza es fácil de confundir con duda, irresoluto o inconstante, ya sea por mala
observación de la familia o del propio paciente, o porque se encuentran juntos integrando un núcleo mental
característico.
• DUDA: incertidumbre, irresolución, indecisión, sospecha. No creer en algo, no saber que es cierto una cosa.
Este rubro se aplica cuando el paciente duda en sus respuestas. No está seguro de responder acertadamente
y contesta "creo que si" o "no estoy seguro". Es así que aparecen remedios como Carb. V en los estados
agudos, Bar.C en la deficiencia intelectual y Anhal. un alucinógeno. El mismo título tiene dos subrubros duda
de su bienave11tura11za, y de su recuperació11, sobre los que 110 hay mayor inconveniente en diferenciarlos.
• IRRESOLUCIÓN, INDECISIÓN: se aplica cuando alguien demora en tomar determinaciones. Puede sentirse
seguro o no de poder hacerlo, puede haber duda o no, lo cierto es que la decisión de hacerlo pasa por un
período demasiado prolongado de análisis para la importancia del tema, al punto que los familiares suelen
decir "cuando se decide ya pasó el momento". Encontramos algunos subrubros interesantes para recordar:
indecisión en sus actos; en sus proyectos futuros; por bagatelas. En los tres se destaca Baryta Carbónica con
grado 3.
• INCONSTANCIA: si irresoluto era la dificultad de decidir las cosas, el inconstante por el contrario es el
inestable que no tiene la constancia de mantener sus resoluciones. Se refleja en sus opiniones, empresas,
trabajos, amistades, los cuales suele cambiar frecuentemente buscando otros horizontes.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


10. Confusión mental

• CONFUSIÓN MENTAL: aplicable a un estado morboso caracterizado por torpeza


intelectual e incoherencia de ideas, incapacidad de coordinarlas y de apreciar
conscientemente las sensaciones recibidas. Puede ser primitiva o secundaria a estados
tóxicos o infecciosos.
• CAÓTICO, DESORDENADO, comportamiento CONFUSO: la persona caótica vive en un
completo desorden mental. Ninguna actitud del caótico es predecible y no se sabe como
puede reaccionar. Su mente es anárquica e incoherente. Vive en el desorden.
• CONFUNDE objetos e ideas: si algo lo confunde le causa sorpresa e inseguridad. Este
rubro se repite en el subrubro errores diferenciando objetos.
• DESCONCERTADO: por alguna causa emocional o una sorpresa, la persona queda
desconcertada, es decir entra en un estado de incomodidad o embaraza durante un
tiempo mas o menos corto, donde no sabe que actitud toma.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


11. Consuelo

• Es el efecto que pueden causar las palabras amables y bien intencionadas con las que
otros intentan dar alivio y descanso a una pena. En el rubro se ubican tanto aquellos a
quienes le molesta y agrava su estado anímico como los que se mejoran. Conviene
aclarar algo, a mucha gente le gusta ser consolada, pero eso no alivia sus molestias, por
lo tanto el síntoma consuelo mejora, no tiene valor. También es frecuente que cuando
preguntamos sobre los efectos del consuelo, respondan "depende de quien viene",
aludiendo al consuelo hueco que se da por cortesía, por esta razón aconsejo preguntar
¿Cómo tolera el consuelo o las palabras amables de las personas que usted aprecia?
• Otras modalidades dispersas en el repertorio son cólera al ser consolado, llanto, rabia y
tristeza por el consuelo.
• Compasión aversión a: subrubro de COMPASIVO. En este caso no se trata de palabras
consoladoras, sino que expresan lástima por la situación, nada peor se le puede hacer a
Árnica, que es capaz de decir que está muy bien, cuando en realidad se encuentra mal,
Phosphorus en cambio, como es minusválido, desea ser compadecido.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


12. Contrarias
• CONTRADICCIÓN no tolera, espíritu de: espíritu de: es la persona que se opone a todo. "No se de que se trata pero me
opongo". Siempre sus gustos y sus deseos van a ser distintos a los de los demás, y sus opiniones opuestas a la mayoría. no
tolera la: el paciente no sólo es afectado por contradicciones de palabra, sino por las contrariedades y obstáculos que
modifican lo que tenía decidido. Pueden ser sujetos irritables que se violentan cuando algo llega a contrariarlos.
• INTOLERANCIA a la interrupción: no les gusta ser interrumpidos en lo que están ejecutando.

13. Contrario, opuesto


• Es una persona contradictoria en sus actos e ideas. Opiniones opuestas o diferentes una de la otra, donde una de ellas no
puede ser real. Son en general pacientes no confiables por lo cambiante y contradictorio de su relato. Generalmente este
hecho es confirmado por sus allegados. Para los rubros relacionados ver el rubro anterior.
14. Cortar, mutilar
• CORTAR, MUTILAR apuñalar a otro desea: Hidrophobinum reproduce la crisis de la rabia canina. Crisis de rabia
desencadenada por el ruido del agua u objetos brillantes. En estos estados este medicamento alterna su miedo a los
cuchillos y a ser mordido, con impulsos de atacar, tajear con cuchillos o arrojar a alguien por la ventana.
• RASGA: el paciente en crisis, intenta romper algo, almohadas, sábanas o su propia ropa.
• CÓLERA capaz de acuchillar a cualquiera: tenemos que estar alerta porque en este rubro hay más medicamentos que en el
anterior.
• LESIONARSE: en este caso la agresión es hacia el mismo.
• MATAR desea: hay un subrubro con un cuchillo, bastante más amplio que los anteriores.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


13. Cuidadoso
• cautela y prudencia, no necesariamente acompañada de meticulosidad. Pone atención para hacer Jo correcto y evitar
las sorpresas ..
• CONCIENZUDO, METICULOSO, ESCRUPULOSO POR BAGATELAS: efectúa los trabajos a conciencia, cuidando el
último detalle, con pulcritud y esmero. Persona puntillosa, meticulosa, detallista. Es más ordenado en su aspecto
estético que cuidadoso, todo debe brillar y limpia sobre lo limpio. Su pulcritud puede ser parcial, como en Sulphur, que
es muy detallista en lo que le interesa, pero desordenado en los demás ( ordenado en el desorden).
• PRUDENTE: Toma exageradamente los recaudos necesarios antes de actuar, para evitar accidentes o daños. Cauto,
previsor.
• DESORDEN semible al: malestar provocado por ver el ambiente desordenado. La persona sufre por ello, aunque esto
no significa que necesariamente tenga que ser detallista, eso si, cada cosa en su lugar. Como único medicamento
figura Hamamelis.
14. Culpabilidad
• CULPABILIDAD después de las masturbaciones deprimido por: lo tiene Phosphoricum Acidum. Es el medicamento más
importante en el debilitamiento mental, físico y sexual, provocado por noxas emocionales, amores no correspondidos,
excesos sexuales y onanismo. Este medicamento va desarrollando un estado de depresión y tristeza con
descorazonamiento y culpabilidad.
• ANSIEDAD DE CONCIENCIA: estado de culpa por lo que no ha hecho, culpándose de una situación desgraciada de la
cual no es culpable.
• REMORDIMIENTO: en este caso el hecho culposo existe.
• REPRÓCHASE a sí mismo: el paciente arrepentido se reprocha haber actuado equivocadamente.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


15. Inquisitivo o espía
• INQUISITIVO: es el típico preguntón que indaga y pretende enterarse de todo. Es normal en los chicos en la edad de
las preguntas, pero si es muy marcado el síntoma conviene tenerlo en cuenta. Avidez por conocer en detalle todas las
cosas y preguntar todo lo concerniente.
• ESPÍA espía todo: observar con disimulo lo que otros pueden estar haciendo. Pueden también revolver cajones
buscando secretos. El objeto es ver algo que pueda significar un secreto o deba permanecer oculto. Este síntoma
puede encontrarse en cuadros maniáticos.
• INDISCRECIÓN: persona imprudente acostumbrada a revelar secretos. Vicio de contar todo lo que se ve o escucha,
que comprometa la privacidad de las personas. Fisgona que espía en el barrio para descubrir intimidades.
16. Charlatán
• CHARLATÁN: este rubro se aplica a aquellas personas que hablan mucho. Cuando decimos que alguien es un
charlatán es que en su locuacidad intenta convencemos de algo que no sabe o no es real. Locuacidad innecesaria.
Parlanchín. Hablador indiscreto.
• COMUNICATIVO, expansivo: se trata de una persona tratable, expansiva, exuberante, que busca el diálogo y la
comunicación con los demás. Distinto al rubro sociabilidad, no busca ni la relación ni la amistad, sino el conocimiento
momentáneo a través de la comunicación.
• LOCUAZ: verborragia, que habla demasiado y es muy difícil que alguien pueda interrumpirlo. Abundancia de palabras y
detalles inútiles que normalmente no aportan nada al tema central. Su locuacidad hace que se disperse y salte
fácilmente de un tema a otro.
• FANFARRÓN: persona que pregona lo que no es. No necesariamente tiene que ser un charlatán. Magnifica y se jacta
de cosas triviales.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


17. Decepción de sí mismo
• DECEPCIÓN DE SI MISMO: este rubro cuenta con dos medicamentos: Act. S y Naja en grado 1.
No figura en el Kent original y se superpone con rubros relacionados difíciles de diferenciar, y
mucho más amplios y confiables como:
• DESCONTENTO consigo mismo
• DESALENTADO, reprochase a sí mismo
• CONFIANZA se siente fracasado y menosprecio de sí mismo
• ÉXITO nunca tiene
18. Deformación de todos los objetos
• DEFORMACIÓN de todos los objetos: una de las tantas visiones de los pacientes que
corresponden a Anhalonium Levinii. Ve los objetos deformados.
• DIMENSIONES percepción incorrecta de: distorsión en el tamaño de las cosas, sin relación con
defectos visuales.
• DISTANCIAS apreciación incorrecta de.
• PEQUEÑAS cosas parecen más: todo parece de dimensiones más pequeñas de lo que son.
Como ejemplo que los zapatos no entrarán en la caja que le corresponde.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


19. Delirio
• DELIRIO: trastorno de las facultades mentales con o sin alteración de las morales. Se manifiesta como concomitante de
enfermedades febriles, intoxicación o traumatismo, como así también formando parte de ciertos estados de alienación. Este
rubro es bastante extenso y están discriminados los diferentes tipos de delirios y las modalidades que se presentan.
• DELIRIUM TREMENS: delirio con temblor y excitación intensa, acompaíiado de ansiedad, trastornos mentales,
alucinaciones, sudor y dolor precordial, que se observan en alcohólicos crónicos y que incluye algunas modalidades.
• CONFUSIÓN MENTAL: aplicable a un estado morboso caracterizado por torpeza intelectual e incoherencia de ideas,
incapacidad de coordinarlas y de apreciar conscientemente las sensaciones recibidas. Puede ser primitiva o secundaria a
estados tóxicos o infecciosos. Se trata de un rubro muy extenso donde se transcriben las distintas situaciones y
modalidades en las que se presenta.
20. Demencia
• DEMENCIA: estado de alienación momentánea o definitiva de la mente, en relación con lesiones destructivas, focales o
difusas. En este rubro se resumen las formas más típicas: epiléptica, senil y sifilítica.
• INSANIA: estado complejo y relativamente pennanente de alteración de las facultades mentales, caracterizada por la
variedad de presentación y por la existencia independiente de dicha alteración con respecto al resto de las facultades.
• ESQUIZOFRENIA: término de Bleuler para la demencia precoz, atribuyéndola a un desdoblamiento o fisuración de las
funciones psíquicas. Afección mental caracterizada por la disminución del poder de asociación de ideas, baja de la
afectividad y disociación con la realidad.
• DISCERNIMIENTO, falta de: imposibilidad de discriminar entre dos cosas distintas (por ejemplo el bien y el mal).
Nitrogenium Oxigenatum no distingue la realidad de lo que es fantasía. Alumina cree que lo que hace lo está haciendo otra
persona y todo le parece irreal. Conium, en el deterioro de la vejez, se confunde, no fija la atención y le cuesta discernir lo
que oye o lo que lee.

Fuente: diccionario de rubros relacionados de Casale


XIV. Bibliografía
1. Casale, Jorge A. Diccionario de rubros relacionados. Buenos Aires.

También podría gustarte