Está en la página 1de 26

CONGRESO DE

PSICOPEDAGOGÍA
F.M.N.

México
Enero 2003
Estimulación
acuática
temprana,
un estilo de
vida
CONTENIDO:
• Antecedentes
• Definición Estimulación
Temprana
• El Cerebro Humano
• Estimulación Acuática
Temprana
• Herramientas
• El Papel de los Padres
• Un estilo de vida
• Conclusiones
ANTECEDENTES
Finales del Siglo pasado
María Montessori, Jean
Piaget

Philadelphia, 1952
Glenn Doman y Carl
Delacato

Israel, hace 25 años


Gota de Leche

México, recientemente
Definición
Estimulación
Temprana
Programas diseñados para
niños, cuyo objetivo es
desarrollar y optimizar sus
habilidades durante el
tiempo que el cerebro tiene
el potencial más fuerte, esto
es los primeros tres años de
vida.
Definición
Estimulación
Temprana

Es toda actividad oportuna


que favorece el desarrollo
integral del niño
propiciando situaciones que
inciten a utilizar sus
capacidades corporales
avivando su interés por
conocer y comenzar a
controlar su entorno.
EL CEREBRO
1. Coordina el movimiento.
2. Percibe sensaciones.
3. Controla el equilibrio
fisiológico de cada órgano.
4. Controla el equilibrio
hormonal.
5. Controla las respuestas
emotivas, el sueño y la
vigilia.
6. En él se asientan las
facultades más altas del
hombre: inteligencia y
voluntad.
EL CEREBRO
Neurona
Unidad funcional del
sistema nervioso, es el
único elemento de
conducción de impulsos
nerviosos.
Sinapsis
Es la señal portadora de
información que se
desplaza por la neurona.
EL CEREBRO
Elementos del sistema
nerviosos central
Cerebelo: Controla el balance y la
coordinación muscular.
Cerebro: Controla el pensamiento, el
movimiento voluntario, la memoria a
largo plazo y el aprendizaje.
Médula espinal: Controla la
respiración, los latidos del corazón y
otros procesos vitales.
Espina dorsal: Libera los impulsos
entre el cerebro y otras partes del
cuerpo.
Nervios: Llevan los impulsos entre
la espina y las demás partes del
cuerpo.
EL CEREBRO
El cerebro crece de acuerdo al uso.
El cerebro crece:
•A una velocidad increíblemente rápida
los primeros 30 meses.
•A una velocidad alta después de los 30
meses.
•A una velocidad lenta después de los 6
años.
Los estímulos deberán ser lo más natural
posible, repetitiva, organizada y
sistemáticamente.
Evitar situaciones de stress o angustia.
ESTIMULACION
ACUATICA

Objetivos

Aprovechar las propiedades


del medio acuático para
desarrollar y optimizar las
habilidades del infante
durante el tiempo que el
cerebro tiene su potencial
más grande; esto es, los
primeros 3 años de vida.
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
Estimular oportunamente a los
bebés para garantizar un
desarrollo óptimo de sus
habilidades motrices y
psicológicas.
La actividad acuática
proporciona amplias
oportunidades para que el niño
interactúe con ésta, avivando
su interés por conocer y
dominar el entorno.
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
Estímulos
•Sensoperceptivos
•Motrices
•Afectivos
•Sociales
•Intelectuales
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
Habilidades de Natación

•Adaptación 0 - 6 meses
•Patada
•Respiración Adaptación
•Flotación
•Brazada
•Balance
•Inmersiones Nado
•Clavados
2.3 a 3 años
•Nado
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
Herramientas

• Manual de Programas
• Planeación
• Juegos
• Canciones
• Material Didáctico
Herramientas
Herramientas
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
Herramientas
JUEGO
• Es un regulador y
compensador de afectividad
• Colabora en las estructuras del
pensamiento
• Medio esencial de
organización, de desarrollo y
de afirmación de la
personalidad
• Forma de comunicación donde
se expresan fantasías y deseos
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
Herramientas
CANCIONES
• Rondas
• Canciones Infantiles
• Canciones adaptadas
• La ola musical
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
Herramientas
MATERIAL
• Usar el material apropiado
para cada actividad
• Inventario de todo el
material
• Tener creatividad y rotación
Cuidado y mantenimiento
del material
MATERIAL
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
El Papel de los Padres
• Confían en las capacidades.
• Respetan la autonomía de sus
hijos.
• Adquieren seguridad para
manejarlos.
• Aprenden mucho de sí mismos
y de sus hijos.
• Les brindan la seguridad que
requieren.
• Les transmiten sus emociones.
ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA

Un estilo de vida

La clase en el agua
se convierte en la
actividad más
importante para
los bebés con sus
papás
M
a.

F
e
r
n
a
n
d
a
CONCLUSION

La Estimulación Acuática
nos permite brindar
mejores herramientas
para el fortalecimiento
psicológico, intelectual,
emocional, social y físico
del bebé
¡MUCHAS
GRACIAS!

www.lulucisneros.com

También podría gustarte