Está en la página 1de 32

Curso de Neurofisiología

Escuela de Psicología

Profesora: Mirian Díaz Barraza


Master en Ciencias Biológicas
TEJIDO NERVIOSO

 Epitelio especializado, que se caracteriza por


poseer muy desarrollada la propiedad de
irritabilidad, lo que comprende la excitación y
la conduccción.

 Incluye dos tipos celulares: NEURONAS Y


NEUROGLIAS O GLIOCITOS.
NEURONAS

 Constituyen la unidad estructural y funcional del tejido


nervioso.
 Son las células menos numerosas del tejido nervioso.
 Son extremadamente excitable.
 Pueden conducir impulsos nerviosos.
 Pueden presentar cambios estructurales como
respuesta a la irritabilidad.
 Presentan características estructurales al mismo
tiempo que una gran diversidad de formas y tamaños.
ESTRUCTURA NEURONAL

 Cuerpo o soma: centro metabólico, posee pericarion


o citoplasma (neurofibrillas, gránulos de Nissl,
aparato de Golgi, mitocondrias, centrosoma,
lisosomas e inclusiones) y núcleo con uno o más
nucleolos. Diámetro entre 4 y 150 micrones.

 Prolongaciones: vías de conducción y áreas de


contacto. Existen dos tipos: cilindro eje, neurito o
axón y las dendritas.
AXON NEURONAL
• L os axónes tienen regiones estructurales y funcionales.
• En las neuronas multipolares el axón nace en el exterior del cuerpo
celular. Región denominada “cono axónico”.
• Presenta forma tubular y su tamaño va desde pocos micrones a más de
un metro.
• Los axónes se dividen en ramificaciones (Colaterales).
• Por las ramificaciones una neurona puede influir en un conjunto de otras
células.
• Vainas de mielina envuelven al axón (células de Schwann).
• Nódulos de Ranvier, son hendiduras entre vainas. La membrana del axón
está desnuda.
• Transmiten el impulso nervioso ( potenciales de acción ).
• Transporta material sintetizado en el cuerpo celular.
• Microtúbulos, estructura interna del axón (cilindros huecos).
• También posee su estructura interna neurofilamentos (varillas)
FIBRA NERVIOSA

 Axón más cubiertas.


 SNC: axón y vaina de oligodendroglías
 SNP: axón, vaina de oligodendrogías (células de
Schwann) y vaina conectiva.

 En axones sobre 1 micrón se desarrolla


vaina de mielina (lipoproteica).

 SNC y SNP fibras mielínicas y amielínicas.


NEUROGLIAS

 Constituyen el sostén mecánico y


metabólico de la neurona.
 Son 10 veces más numerosas que las
neuronas.
 Participan en la nutrición de las
neuronas, facilitan la reparación de
lesiones y en la conducción nerviosa.
 MACROGLIA: Origen del epitelio neural
* ASTROCITOS: Gran tamaño, sólo en el SNC,
tanto en la sustancia gris como blanca, forman
barrera hematoencefálica.
* OLIGODENDROCITOS: Células pequeñas
rodean las neuronas del SNC y del SNP
(anficitos, células de Schwann y teloglía).
Función de los oligodendrocitos: Tróficas,
mielogénicas y conductoras del impulso
nervioso y flujo axónico.

 MICROGLIAS: Origen mesodérmico macrófagos


del SNC y forman el sistema retículo endotelial.
ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO
NERVIOSO
 SUSTANCIA GRIS: Somas neuronales, dendritas,
axónes amielínicos, neuroglías y vasos
sanguíneos de pequeño calibre.
 SUSTANCIA BLANCA: Fibras mielínicas y
neuroglías ( no soma ni dendritas).
 NERVIOS: (Sensitivos y motores) fibras
nerviosas, tejidos conjuntivo fibroso y vasos
sanguíneos.
 GANGLIOS: (Cerebroespinales y
nerurovegetativos) grupo de cuerpos neuronales,
en SNC se denominan núcleos.
TIPOS NEURONALES: Según
forma del pericarion
 Globosas: ganglios espinales sensitivos
y neurovegetativos.
 Piramidales: Corteza cerebral.

 Estrelladas: astas o cuernos anteriores


de la médula.
 Piriformes: Cerebelo ( células de
Purkinje).
TIPOS NEURONALES: Según
número de axónes
 MONOAXONALES: Un neurito. Desarrollan
dendritas y son las más representadas en el
sistema nervioso.
 BIAXONALES: Dos neuritos ( uno receptor y
otro efector), actúan como receptores. Puede
presentarse como pseudounipolar y aparecen
en ganglios sensitivos.
 ANAXONALES: Sin neuritos, sólo dendritas.
TIPOS NEURONALES: Según
características de las
dendritas.
 LEPTODENDRÍTICAS: Lisas y poco
ramificadas.
 ISODENDRÍTICAS: Ramificadas con
espinas dendríticas.
 IDIODENDRÍTICAS: Muchas
ramificaciones y con abundantes
espinas.
TIPOS NEURONALES: Según
longitud del axón.
 GOLGI TIPO I: Presentan axones
largos, los que constituyen la sustancia
blanca que caracteriza a los fascículos
del SNC y nervios periféricos.
 GOLGI TIPO II: Presentan axón corto
que se ramifica, se encuentran en el
cerebro, cerebelo y retina. Actúan más
bien como neuronas de asociación.
TIPOS NEURONALES: Según
la función que cumplen
 SENSITIVAS: (Golgi tipo I)

 MOTORAS: (Golgi tipo I)

 ASOCIACIÓN: (Internunciales o
intercalares)
TEJIDO NERVIOSO,
CORTEZA CEREBRAL
NEURONAS
TIPOS NEURONALES
ASTROCITOS Y BARRERA
HEMATO ENCEFÁLICA
GLIAS JUNTO A NEURONAS
MICROGLIAS Y
MIELINIZACIÓN
SUSTANCIA GRIS, CORTEZA
CEREBRAL
SUSTANCIA BLANCA

SUSTANCIABLANCA
NERVIOS CRANEALES Y
ESPINALES
VISTA DE NERVIO ASOCIADO
A MÉDULA Y DE CORTE
TRANSVERSAL

También podría gustarte