Está en la página 1de 77

Curso de Neurofisiología

Escuela de Psicología

Profesora: Mirian Díaz Barraza


Master en Ciencias Biológicas
BIOPOTENCIALES Y
SINAPSIS
Para que el sistema nervioso cumpla su función de sistema
integrador de nuestro cuerpo, debe mantener un flujo de
información. Este flujo de información se basa en dos
mecanismos fundamentales:

A.- La existencia de Biopotenciales.

B.- Transducción de Energías o


información ( Sinapsis).
BIOPOTENCIALES:

 Son la unidad fisiológica básica en el funcionamiento del


sistema nervioso ( Diferencias iónicas a ambos lados de
la membrana).

TIPOS DE POTENCIALES:
a.- Generador o de receptor.
b.- Sináptico.
c.- Marcapasos.
d.- De acción o espiga ( el único propagado o que se
desplaza).
e.- de reposo o membrana.
MECANISMOS
INVOLUCRADOS : en
establecer estos potenciales
(1)

Concentración de iónes a ambos lados de la membrana


plasmática:

ION INTRACELULAR EXTRACELULAR ( meq / L)

Na+ 10 142
K+ 140 4
Ca++ 1 5
Mg++ 58 3
Cl - 4 103
HCO3 - 10 28
HPO4 - - 75 4
SO4 -- 40 ( Eq. De Gibb Donnan) 5

En reposo el valor del potencial de las neuronas alcanza - 70 mV.


MECANISMOS
INVOLUCRADOS: en
establecer estos potenciales
(2)

 1.- Transporte activo:


a.- Gasta energía en ATP.
b.- En contra de gradiente de concentración.
c.- Podemos bloquearlo.
d.- Depende de un transportador ( Proteina o lipoproteina).

Ejemplo: Bomba Na+ / K + saca 3 iones de Na+ y entran 2 iones de K+. Es el


responsable de la diferencia observada en la tabla anterior. El interior se carga
en forma negativa y el exterior en forma positiva ( Bomba electrogénica).
MECANISMOS
INVOLUCRADOS: en
establecer estos potenciales
(3)
 2.- DIFUSIÓN FACILITADA DE IÓNES:
a.- No gasta energía.
b.- participa un transportador.

Existen diferentes tipos ( siempre abiertos, dependientes de cargas eléctricas y


dependientes de sustancias químicas).

La diferencia de potenciales se puede calcular por:

1.- Ecuación de Nerst : E = (RT / ZF) In C1 / C2 = - 89,556 mV


58 a 20 º C
Para el K + que es el más permeable

2.- Ecuación de Golman: E = 58 PK { Ki } + PNa { Nai } + PCl { Cli } para la


mayor parte de PK { Ko } + PNa { Nao } + PCl { Cli } los iónes involucrados.
POTENCIALES DE ACCION (1)

 “ Cambio en el Potencial de Membrana provocado por algún estímulo”.

 ETAPAS:
1.- Modificación de la permeabilidad de la membrana al Na+. Este
entra bruscamente : DESPOLARIZACIÓN.
2.- La membrana se vuelve impermeable al Na+, pero muy permeable
al K+.
3.- Cesa el flujo de Na+ y sale K+ repelido por el exceso de cargas
positivas internas.
4.- La bomba Na / K reestablece la salida de Na+ y el potencial vuelve
a ser negativo: REPOLARIZACIÓN.
5.- Por el empuje del punto 3 y 4 el potencial sobrepasa el valor de
reposo por un breve tiempo: HIPERPOLARIZACIÓN.
POTENCIALES DE ACCIÓN. (2)

En conclusión:
- En reposo los canales de Na+ están casi totalmente
cerrados.
- Los canales de K+ en reposo están siempre abiertos.
- En la membrana estimulada, los canales de Na+ son 5.000
más permeables.
- También está presente un potencial de compuerta
que permite o impide la respuesta de los canales
de Na+, es acción del Ca+ + , si el potencial de
compuerta es débil los canales se abren y si el potencial de
compuerta es fuerte el canal de Na+ se cierra.
CARACTERISTICAS DEL
POTENCIAL DE ACCIÓN:
 Despolarizaciones sucesivas y en todas las direcciones.
 Presenta umbral de excitación ( intensidad mínima que lo activa).
 Ley de todo o nada ( amplitud máxima siempre).
 Acomodación, capacidad de modificar el valor del umbral según los estímulos
previos.
 Relación Intensidad – Tiempo de los estímulos, donde se reconoce la Reobase
(intensidad mínima que produce potenciales de acción independiente del tiempo
de aplicación) y Cronaxia ( mínimo tiempo que debe aplicarse un estímulo el
doble de la Reobase). Ambos permiten caracterizar una fibra nerviosa según la
relación intensidad – tiempo.
 Períodos refractarios, incapacidad total o parcial de responder. Período
Refractario Absoluto: no hay respuesta aunque el estímulo tenga más
intensidad, todo canal de Na+ inactivo.
Período Refractario Relativo: hay respuesta, pero con estímulos supraumbral,
algunos canales están activos.
SINAPSIS:
 Comunicación interneuronal, existen de tipo eléctrico y químico, en los
mamíferos las más habituales son las químicas.

 TIPOS: 90% axosomáticas y axodendríticas.


9 % axoaxónicas.
1 % dendrosomática, dendrodendrítica, dendroaxónica,
somatodendrítica, somatosomática y somatoaxónica.

ZONAS SINÁPTICAS:

Presináptica Hendidura Sináptica Postináptica


FUNCIONAMIENTO DE LA
SINAPSIS: ( bomba Ca++ / K+ )
 Llegada del potencial de acción al terminal presináptico.
 Apertura de canales de Ca++ (aumenta permeabilidad al Ca++).
 Liberación de los neurotransmisores por exocitosis calcio dependiente.
 Unión del neurotransmisor con el receptor de la membrana postsináptica (receptores
ionotrópicos y metabotrópicos).
 Actividad del neurotransmisor.
 Potenciales postsinápticos; PEPS ( Potencial excitatorio postsináptico, entrada de Na+ o
Ca++) y PIPS ( Potencial inhibitorio postsináptico, salida K+ y/o entrada Cl - )
(características de cada uno).
 Inactivación del neurotransmisor ( acción enzimática o recaptura).

 CARACTERÍSTICAS DE LA SINAPSIS:

 Eficiencia sináptica, dependiente de la superficie sináptica, concentración o número de


receptores y uso.
 Conducción unidireccional.
 Retardo sináptico.
 Interacciones entre sinapsis ( facilitación, inhibición y oclusión).
NEUROTRANSMISORES: (1)

Son sustancias que se liberan en las


terminaciones nerviosas y actúan sobre
receptores específicos.

Si son producidos en zonas distantes al


lugar donde actúan se denominan
Neuromoduladores.
NEUROTRANSMISORES: (2)

Su acción sobre las neuronas pueden ser:


a.- cambio de permeabilidad iónica de la
membrana (receptor ionotrópico).
Ejemplo: apertura canales de Na+ (despolarización). Canales de
Cl- y/o K+ (hiperpolarización).

b.- producción de mediadores


intracelulares (receptor metabotrópico). Ejemplo:
Noradrenalina (receptor B-adrenérgico), activación proteína G,
formación segundo mensajero (APMc o GMPc), finalmente
cambio en la actividad fisiológica de la neurona o bién respuesta
de canales).
NEUROTRANSMISORES: (3)

 La liberación es calcio dependiente.


 Su síntesis puede ocurrir tanto en el soma como
en las terminaciones nerviosas, (pero su
almacenamiento es siempre en las terminaciones).
 Se regula su formación por feed back negativo;
inhibición por exceso.
 Su inactivación puede depender de:
a.- enzimas degradadoras. Ejemplo: Noradrenalina y MAO
(monoamino oxidasa) o COMT (catecol-Ometiltransferasa)
b.- recaptura por autoreceptores.
NEUROTRANSMISORES: (4)

 Para que una sustancia sea considerada


neurotransmisor debe:

a.- ser liberada en los terminales


nerviosos en respuesta a un estímulo.

b.- producir un efecto específico en forma


natural.

c.- producir el mismo efecto si se


administra en forma exógena.
ESTRUCTURA DE
MEMBRANA PLASMÁTICA Y
BOMBA Y CANALES
POTENCIAL DE ACCIÓN
SINAPSIS
SINAPSIS NORADRENERGICA
INTERACCIONES ENTRE
SINAPSIS
CATECOLAMINAS

 Distribución bastante desigual en el sistema


nervioso, es decir, hay áreas donde son muy
abundantes y en otras son muy escasas.
 Las tres principales catecolaminas
(adrenalina, noradrenalina y dopamina) se
distribuyen en forma diferente en el sistema
nervioso, y que en ciertas áreas serán más
abundantes unas que otras.
SÍNTESIS DE
CATECOLAMINAS
 A partir del aminoácido l- tirosina, la enzima
tirosina-hidroxilasa (TH) lo convierte en DOPA
(dihidroxifenilalanina) y ésta se transforma, por la
DOPA-descarboxilasa, en dopamina, ésta a su vez
puede transformarse, en aquellas células que
contengan la enzima dopamina--hidroxilasa
(DBH), en noradrenalina. La noradrenalina puede
convertirse en adrenalina por otra transferencia de
metilos, a cargo de la fenil-etanol-amina-N-
metiltransferasa (PNMT). La noradrenalina, a su
vez, inhibe a la tirosina-hidroxilasa, funcionando
así como señal de interrupción de la síntesis .
 En lo que respecta al metabolismo de las
catecolaminas, tanto la dopamina como la
noradrenalina se degradan por la
monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-O-
metiltransferasa (COMT), en ácido
homovanílico (HVA) y ácido
dihidroxifenilacético (DOPAC). Ambos
metabolitos pueden cuantificarse en el
líquido cefalorraquídeo u orina para tener
un índice de actividad catecolaminérgica.
RECEPTORES
NORADRENÉRGICOS
 Se han descrito varios tipos de receptores
adrenérgicos. Clásicamente se les ha dividido en
dos familias:
 los  y los -adrenérgicos.

 Ahora se sabe que al interior de estas familias


existen otros subtipos. Así, se conocen hasta la
fecha tres tipos de receptores (I, 2 y 3),
cuatro- I (A, B, C, y D) y tres -2 (A, B y C), de
acuerdo con sus efectos sobre las llamadas
proteínas G, aunque este número puede
aumentar.
VIA NORADRENÉRGICA

 Las principales fibras noradrenérgicas nacen


de dos sitios principales del tallo cerebral: el
locus coeruleus y el área tegmental lateral.
 Estas neuronas dan lugar a cinco haces de
fibras principales, que llegan al tálamo,
hipotálamo, hipocampo, bulbo olfatorio, y
muchas otras áreas, para eventualmente
terminar en la corteza cerebral.
NORADRENALINA
SÍNTESIS DOPAMINÉRGICAS

 La dopamina, como el resto de las


catecolaminas, se sintetiza a partir de la
 l- tirosina, que debe ser transportada hacia
el cerebro a través de la barrera
hematoencefálica hasta la neurona
dopaminérgica. Allí, la enzima tirosina-
hidroxilasa la transformará en
 1-dihidroxifenilalanina (L-DOPA), y la
DOPA-descarboxilasa a dopamina.
VIAS DOPAMINÉRGICAS
 Se han descrito tres sistemas dopaminérgicos
principales en el cerebro:
 a) El sistema nigro-estriado, donde los cuerpos
celulares se hayan localizados en la sustancia
nigra y sus axones proyectan hacia el neoestriado
(núcleos caudado y putamen). Se considera parte
del llamado sistema extrapiramidal.
 b) El sistema mesolímbico y mesocortical, que se
origina en el área tegmental ventral del
mesencéfalo, y envía sus axones hacia
estructuras estriatales, límbicas y corticales.
 c) El sistema tuberoinfundibular, con fibras
relativamente cortas que nacen en el
hipotálamo (núcleo arcuato y periventricular)
y terminan en la hipófisis (lóbulo intermedio) y
la eminencia media.

 Existen también interneuronas


dopaminérgicas en la retina, el bulbo olfatorio
y el hipotálamo.
RECEPTORES
DOPAMINÉRGICOS
 Los receptores dopaminérgicos postsinápticos se
han clasificado en dos grandes grupos, dependiendo
de sus efectos en una enzima llamada adenilato-
ciclasa. Esta enzima es parte de la familia de los
segundos mensajeros

 Los receptores D1 estimulan la adenilato-ciclasa,


mientras que los D2 la inhiben. El receptor D1 es
aproximadamente lo veces menos sensible a la
dopamina que el D2,
RECEPTORES
DOPAMINÉRGICOS

 Técnicas recientes de neurobiología


molecular han permitido identificar subtipos
de receptor dopaminérgico.

 Así, se han descrito cuatro subtipos del


receptor D2 y dos subtipos del D1. Quizá la
lista se extienda en el futuro.
DOPAMINA
SÍNTESIS SEROTONINA

 Existe serotonina en todo el cuerpo, ésta no


atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo que
el cerebro produce la propia.
 La síntesis depende del aporte de un aminoácido,
el triptófano, proveniente de la dieta (por lo que
sus niveles cerebrales dependen, en parte, de los
alimentos).
 El siguiente paso en la síntesis de serotonina es
la hidroxilación (adición de un grupo OH) del
triptófano, para dar lugar al 5-hidroxitriptófano.
VÍAS SEROTONINÉRGICAS
 Las células serotoninérgicas se concentran en la parte
media del tallo cerebral, agrupándose en nueve núcleos
principales, conocidos como complejo nuclear del rafé.

 A partir de estos núcleos nacen fibras que llegan a


prácticamente todo el sistema nervioso (ganglios basales,
hipotálamo, tálamo, hipocampo, sistema límbico, corteza
cerebral, cerebelo y médula espinal).
 Los núcleos más anteriores (en animales) proyectan hacia
las partes más rostrales (hacia adelante), mientras que las
más posteriores envían sus fibras hacia las áreas del tallo
cerebral y la médula.
FUNCIONES DE SEROTONINA

 Laserotonina participa en el control de


los estados de sueño y vigilia, el ánimo,
las emociones, el control de la
temperatura, la dieta, la conducta
sexual, algunos tipos de depresión,
conducta suicida y ciertos estados
alucinatorios inducidos por drogas.
RECEPTORES
SEROTONINÉRGICOS
 Se han descrito tres tipos principales de receptor:
 el 5-HT1, el 5-HT2 y el 5-HT3. Y éstos, a su vez, se han
subdividido en cuatro subtipos del 5-HT1 (de la A a la D), dos
del 5-HT2 (A y B) y, hasta ahora, uno del 5-HT3.
 De ellos, la mayoría son postsinápticos, pero al menos dos
de ellos (el 5-HT1B y el 5-HT1D) pueden ser autorreceptores,
modulando la liberación del neurotransmisor.
 La ocupación de receptores postsinápticos produce sus
efectos a través de segundos mensajeros ligados a la
fosforilación de moléculas intracelulares y, en algunos casos,
por acoplamiento con canales iónicos de calcio.
SEROTONINA
ACETILCOLINA
 La acetilcolina es el transmisor a nivel de la unión
neuromuscular y en muchas áreas del SNA.

 La distribución y concentración de la acetilcolina en el SNC hizo


pensar que también allí podría tener una función.

 En los años 50, John Eccles y sus colaboradores demostraron


que un tipo particular de neurona de la médula espinal, la célula
de Renshaw, era sensible a antagonistas colinérgicos y a la
misma acetilcolina. La célula de Renshaw es inervada por
motoneuronas (las neuronas que excitan fibras musculares), así
sabemos que en esa sinapsis se libera acetilcolina (recordando
el llamado Principio de Dale, que postula que una neurona
libera el mismo neurotransmisor en todas sus terminales ).
ACETILCOLINA

 La acetilcolina se elabora a partir de la colina,


cuyo origen en general es la dieta, y de la acetil-
coenzima A, que proviene de la glucosa a través
de varios pasos metabólicos que ocurren en las
mitocondrias.

 Existen neuronas que responden a la acetilcolina


en muchas partes del cerebro, y de acuerdo con
la región que se estudie, este neurotransmisor
puede tener efectos excitadores o inhibidores.
RECEPTORES ACETILCOLINA

 Los receptores colinérgicos han sido divididos en dos


tipos:

 los muscarínicos y los nicotínicos.

 Estos términos se refieren a los efectos de la muscarina,


sustancia proveniente de un hongo (Amanita muscaria)
que tiene efectos similares a los de la nicotina, contenida
en el tabaco, y de la acetilcolina. La muscarina, en
general, estimula los receptores colinérgicos, mientras
que la nicotina primero los estimula y después los
bloquea.
 Hastala fecha, se han descrito cinco
subtipos de receptores muscarínicos (que
llamaremos M1 a M5).

 La ocupación de todos ellos produce


respuestas relativamente lentas (de 100 a
250 milisegundos de duración), mediadas
directamente por receptores ionotrópicos
(canales de K+, Ca2+ o Cl-) o por segundos
mensajeros (la familia de proteínas G).
FUNCIONES
ACETILCOLINERGICAS
 Se ha relacionado a la acetilcolina con
funciones mnésicas (las ligadas a la
memoria), así como en la transmisión del
dolor, el calor y los sabores. También en
la regulación de los movimientos
voluntarios y el control del ciclo sueño-
vigilia.
FUNCIONES
ACETILCOLINERGICAS
 Muchas de las pruebas que originaron estas hipótesis
funcionales se obtuvieron por el uso de agonistas (sustancias
que imitan el efecto de la sustancia en cuestión) y
antagonistas colinérgicos.
 Por ejemplo, la oxotremorina y la arecolina, agonistas
muscarínicos, producen temblor que se bloquea con
atropina, antagonista muscarínico por excelencia. La nicotina
también produce temblor, pero no puede antagonizarse con
atropina. Esto sugiere que ambos tipos de receptor
(muscarínico y nicotínico) participan en el temblor. También
se ha visto que microinyecciones de agonistas colinérgicos
en el tallo cerebral pueden afectar el ciclo sueño-vigilia.
ACETILCOLINA
GABA

 ácido gamma-aminobutírico (GABA)


es el principal neurotransmisor
inhibitorio cerebral.
SÍNTESIS DE GABA

 El
GABA se forma a partir de otro
aminoácido también abundante en el
cerebro: el 1- glutamato.
Paradójicamente, este precursor es, a
su vez, neurotransmisor, pero esta vez
excitador.
RECEPTORES GABA
 Se
han descrito tres tipos de receptor del
GABA: el GABAA ,GABAB y GABAC.
 La ocupación del receptor GABAA y GABAB
por un agonista produce aumento de la
permeabilidad membrana al cloro
(receptores ionotrópicos).
 En cambio, la activación del receptor GABA
B
da lugar a la activación de segundos
mensajeros de la familia de las proteínas G.
VÍAS GABAÉRGICAS

 Las neuronas GABAérgicas muestran


una distribución difusa, lo que sugiere que
funcionan como interneuronas.
 Existen, sin embargo, algunas vías
GABAérgicas algo más largas como la
estriadonigral y la cerebelo-vestibular.
 Existencélulas gabaérgicas en la
médula espinal, también llamadas
interneuronas.

 Asímismo hay gabaérgicas en el


cerebelo, los ganglios basales y muchas
áreas de la corteza cerebral. Se supone
que siempre produce inhibición.
GLICINA

 El otro neurotransmisor inhibidor de


importancia, particularmente en el tallo
cerebral y la médula espinal, es la glicina.
 Su efecto es similar al del GABA:
hiperpolarización (inhibición) por aumento
de la conductancia al cloro. Esta inhibición
puede ser antagonizada por la estricnina,
otra sustancia convulsivante.
GLUTAMATO Y ASPARTATO

 Ambos son aminoácidos que actúan en nuestro


sistema nervioso como neurotransmisores.
 Podemos producirlos en nuestro organismo o
incorporarlos en los alimentos.
 Se encuentran particularmente concentradas en
el sistema nervioso, y ejercen potentes efectos
excitadores sobre la actividad neuronal.
 Elaspartato participa en la formación de glutamato a
través de la glutamato-aspartato transaminasa
citosólica.

 Es un potente excitador cerebral (como el glutamato).

 Estimula
y participa en las conexiones cerebrales y el
aprendizaje.
 Los
receptores para aspartato son un
muy complejos. Los hay ionotrópicos y
metabotrópicos. Estimula los receptores
NMDA, aunque no tan fuertemente
como la hace el glutamato.

 Tambiénpresenta un comportamiento
de simportador de glutamato.
GLUTAMATO
 Se le asocia a la transmisión sináptica
excitadora y de muchas formas de plasticidad
sináptica implicadas en los procesos del
aprendizaje y de la memoria. Se ha
relacionado al glutamato con un tipo de
memoria, representado por el fenómeno
conocido como potenciación a largo plazo, a
nivel de la sinapsis.
 La sospecha de que los receptores para
glutamato, especialmente los de la familia
NMDA están implicados en desórdenes
neurodegenerativos y neurotóxicos, epilepsia
e isquemia cerebral y la conocida
neurotoxicidad por envenamiento con ácido
domoico y el latirismo (producido por la
ingestión del ácido b-oxalil-diaminopropiónico,
un análogo del AMPA) ha aumentado el
interés en desarrollar compuestos que
puedan actuar sobre estos receptores.
RECEPTORES GLUTAMATO
 Se han descrito al menos cinco subtipos de receptor del
glutamato.
 Tres de ellos se han definido por los efectos excitatorios
(despolarizantes) de agonistas específicos: N-metil-D-
aspartato (NMDA) kainato y quiscualato (o AMPA, el
nombre de otro agonista más específico) y por los de sus
antagonistas específicos.
 Un cuarto receptor, el del I-2.-amino-4-fosfonobutirato
(AP4) que parece representar a un autorreceptor inhibidor.
 Un quinto receptor, activado por el ácido transamino-
ciclopentano-dicarboxílico (ACPD) y que constituye un
receptor metabotrópico, pues tiene efectos sobre el
metabolismo de los derivados fosfatados intracelulares.
SINAPSIS DE GABA Y
GLUTAMATO
NEUROPEPTIDOS

 Los llamados neuropéptidos constituyen varias familias de moléculas


que han mostrado ejercer efectos particulares a nivel del sistema
nervioso .
 Los efectos postsinápticos son, en cuanto a mecanismos íntimos,
similares a los de los neurotransmisores "clásicos", esto es, a través
de la ocupación de receptores ionotrópicos (canales iónicos) o
metabotrópicos (por segundos mensajeros). Algunas asociaciones
transmisor-péptido encontradas en el sistema nervioso son las
siguientes:
 GABA-somatostatina, acetilcolina-colecistoquinina o péptido
vasoactivo intestinal (VIP), noradrenalina-somatostatina o sustancia P
o encefalina o neuropéptido Y, dopamina-neurotensina o
colecistoquinina (CCK), adrenalina-neuropéptido Y o neurotensina,
serotonina-sustancia P o encefalina.
 Existen varias familias de péptidos, algunos más
parecidos entre sí que otros. Unos funcionan por sí solos,
mientras que otros modulan el efecto de aminoácidos: el
VIP acentúa la respuesta de neuronas corticales a
concentraciones muy pequeñas (subóptimas) de
noradrenalina.
 Encontramos otros neuropéptidos que pueden ser
considerados aparte: la colecistoquinina (CCK),
somatostatina, angiotensina, péptido relacionado con el
gene de la calcitonina (CGRP), factor liberador de la
corticotropina, etc. Esta lista seguramente aumentará en
los años por venir.
miembros más conocidos de cada una de las cinco
grandes familias de neuropéptidos considerados
hasta ahora:

 a) Oxitocina/vasopresina.
 b) Taquiquininas (que incluye la sustancia P, la kassinina,
la eledoisina y la neuroquinina A).
 c) Péptidos relacionados con el glucagon (que incluye el
VIP, la secretina, la hormona liberadora de la hormona de
crecimiento —GHRH1-24—, etcétera.)
 d) Péptidos relacionados con polipéptidos pancreáticos
(que incluye al neuropéptido Y, entre otros).
 e) Péptidos opioides (que incluye las prohormonas
proopiomelanocortina, la proencefalina, la prodinorfina y
sus derivados, como las endorfinas y las encefalinas).
SINAPSIS PEPTINERGICA
ANANDAMIDA
 estudios realizados durante los últimos 12
años han demostrado la existencia de un
sistema canabinoide endógeno en el sistema
nervioso central que podría desarrollar un
papel en diversos procesos neurobiológicos,
aunque también está presente en la periferia.

 Sistema canabinoide = (ligandos endógenos


+ receptores acoplados a mecanismos
intracelulares + mecanismo de terminación de
la acción biológica)
 Este sistema canabinoide endógeno
está formado por al menos dos tipos de
receptores acoplados a proteínas que
unen GTP, llamados CB1 (presente
principalmente en el sistema nervioso) y
CB2 (presente principalmente en el
sistema inmune), y por los ligandos
endógenos que activan estos
receptores y el(los) mecanismo(s)
intracelular(es) a los que están
acoplados.
 Estos ligandos, llamados endocanabinoides, son
principalmente derivados del ácido araquidónico
como la araquidoniletanolamida ("anandamida")
y el 2-araquidonilglicerol.

 Aunque se ha sugerido que estos ligandos


tendrían cierta selectividad por los diferentes
subtipos de receptores para canabinoides, lo
cierto es que pueden unirse y activar ambos
subtipos indistintamente.
 Desde hace poco tiempo, conocemos como los
endocanabinoides son sintetizados, liberados,
recaptados y degradados a nivel de las células
nerviosas, lo que confirma su posible función
como neuromoduladores.
 La anandamida se sintetiza a partir de la
hidrólisis provocada por la fosfolipasa D de
un precursor de membrana (N-
araquidonilfosfatidiletanolamina), y es
liberada al medio extracelular y recaptada
por un sistema transportador presente en las
neuronas y en las células gliales.
 En general, puede decirse que el sistema
endocanabinoide juega un papel modulador en
diferentes procesos fisiológicos, principalmente
en el cerebro aunque también en los sistemas
inmune y cardiovascular.

 En el cerebro, los endocanabinoides participan


en la regulación de la actividad motora , del
aprendizaje y la memoria y de la nocicepción , así
como desempeñan un papel notable durante el
desarrollo cerebral.
 Esto se ha demostrado a partir de los datos
acerca de la distribución de los endocanabinoides
y de los receptores CB1 en el cerebro y sobre los
efectos neurobiológicos de los canabinoides
sintéticos, de los presentes en el canabis y de los
propios endocanabinoides.

También podría gustarte