Está en la página 1de 12

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

FRENTE A SITUACIONES DE
VIOLENCIA DIGITAL
DETECTADAS EN EL SISTEMA
NACIONAL DE EDUCACIÓN

Coordinación de Educación Zona 4


Coordinación de Educación Zona 4

La utilización de tecnologías digitales de parte de las niñas, niños y adolescentes es una fuente importante de información, establecimiento de relaciones y entretenimiento
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que
estas tecnologías también pueden representar
peligros y vulnerar sus derechos

Coordinación de Educación Zona 4


Objetivos

General
Establecer lineamientos de actuación para todas las personas que
conforman la comunidad educativa, con el fin de garantizar la
prevención, detección, intervención, derivación, seguimiento y
reparación frente a situaciones de violencia digital detectadas o
cometidas en el sistema educativo.
Específicos
Informar a la comunidad educativa sobre el uso seguro y la identificación
de riesgos o vulneraciones de derechos en entornos virtuales, para
facilitar procesos adecuados de intervención y/o protección.
Uso seguro de la Internet
• Cuando las personas conocen los riesgos y las ventajas de la Internet,
gestionan adecuadamente sus cuentas, son cuidadosos con su
privacidad y respetan la de los demás.
Huella digital

• Es la marca que
deja cada persona
usuaria en cada
actividad que
desarrolla en línea.
Nivel de riesgo

En el ámbito educativo, se
puede clasificar las situaciones
de riesgo en tres niveles:

• Riesgo leve o de contenido.


• Riesgo medio o de conducta
y
• Riesgo alto o de contacto.

1
Protocolo de actuación frente a situaciones de
violencia digital
• Prevención Integral
Desde una perspectiva de prevención
integral.
• Actuaciones preventivas que puede
realizar la comunidad educativa:
Se describe las 5C para la prevención:

También podría gustarte