Está en la página 1de 29

MAESTRÍA EN

GERENCIA DE
SERVICIOS DE
SALUD

MÓDULO I
Técnicas para redactar
los objetivos de
investigación
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

• Son los logros que alcanzará la investigación cuando se resuelva un problema


de investigación que se propone.

• Se caracteriza por su expresión formal: Con verbos y en infinitivo y por su tipo


específico, sean bien generales o particulares, bien finales o intermedios.

• Se caracterizan también porque se alcanzan después de un proceso.

• La redacción inicial de los objetivos concuerda con los términos formulativos


de incógnitas con los cuales se escribe el problema de investigación.

Tafur, R. La tesis universitaria

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
Objetivos

GUÍAN EL
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN.
SON MÓVILES O
PROPÓSITOS DE LA
INVESTIGACIÓN.

pueden
pueden ser:
ser:

GENERALESS
GENERALE ESPECÍFICOSS SECUENCIALES
ESPECÍFICO SECUENCIALES

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
RELACIÓN FÁCTICA ENTRE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

Proceso:
• Toda investigación parte de HECHOS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN.
• Tales hechos son dificultades, obligan a formular preguntas
• Los logros que significan la solución de los problemas son los objetivos de
investigación

HECHO PROBLEMAS OBJETIVOS


S

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
RELACIÓN LÓGICA ENTRE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

• Preguntas y objetivos deben ser COHERENTES

• Si los objetivos que se plantean no son concordantes con los problemas de


investigación, las formulaciones de objetivos son in atingentes

• Cuando los investigadores formulan objetivos están obligados a observar su


relación con los problemas de investigación

• Existe una relación de determinación: Los términos formulativos de


incógnitas (TFI) condicionan determinantemente el comienzo de la redacción
de los objetivos de investigación.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
DETERMINACIÓN DEL COMIENZO DE LA REDACCIÓN DE LOS
OBJETIVOS

Ejemplo 1 :

• PROBLEMA:
¿CUÁLES SON las diferencias de manifestaciones de opinión entre los
clientes de los negocios de turismo en las principales sedes turísticas de la
región sur del país en el año 2012?

• OBJETIVO:
IDENTIFICAR las diferencias de manifestaciones de opinión entre los clientes
de los negocios de turismo en las principales sedes turísticas de de la región sur
del país en el año 2012.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
DETERMINACIÓN DEL COMIENZO DE LA REDACCIÓN DE LOS
OBJETIVOS

Ejemplo 2:

PREGUNTA:
¿POR QUÉ hay preferencias gastronómicas en la población consumidora de
comidas frías en Lima Metropolitana, en el año 2012?

OBJETIVO:
EXPLICAR las preferencias gastronómicas en la población consumidora de
comidas frías en Lima Metropolitana, en el año 2012.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.
DETERMINACIÓN DEL COMIENZO DE LA REDACCIÓN DE LOS
OBJETIVOS

Ejemplo 3:

PREGUNTA:
¿Cómo son los costos de los negocios de eventos turísticos de Lima, en el año
2012?

OBJETIVO:
Describir los costos de los negocios de eventos turísticos de Lima, en el año
2012

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
REDACCIÓN DE OBJETIVOS

QUÉ HACER OBJETO CONTEXTO

ACCIÓN ASUNTO DE LA MEDIO


INVESTIGACIÓN FÍSICO Y
TEMPORAL

Ejemplo:
Determinar las preferencia hoteles de los turistas extranjeros que
visitan Lima en el año 2012.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
• Constituye un elemento orientador de la investigación, pues las
acciones de investigación se guían por los objetivos.

• Cuando las investigaciones se guían sólo por los objetivos, se


denominan “estudios por objetivos”*. En este caso, el investigador
se preocupa por elaborar estrategias que deben conducir a la
consecución de los objetivos.
_____________
* Hay estudios que se guían, además, por hipótesis.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
(Según su extensión)

OBJETIVO CONJUNTO DE
GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
IMPORTANCIA DEL OBJETIVO GENERAL

CON EL OBJETIVO GENERAL SE PRECISA EL TÍTULO

EJEMPLO:
Precisar las competencias que poseen los egresados de la carrera de
OBJETIVO … administración en la Universidad de San Martín de Porres, en el año 2012.

TÍTULO CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS QUE POSEEN LOS


EGRESADOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES, EN EL AÑO 2012.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.
Lima, Abril 2018
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
INVESTIGACIÓN

• Reseñan metas parciales.

• Se enuncian e inician con verbos en infinitivo.

• Cada formulación de objetivo específico debe incluir un solo logro particular.

• La cantidad de objetivos específicos depende de la complejidad de los objetivos generales.

• Deben redactarse afirmativamente y no en forma negativa y sin dobles negaciones.

• Cada objetivo específico exige un conjunto de actividades por realizar.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.
Lima, Abril 2018
PROCESO POSTERIOR A LA FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN Importancia / Pertinencia

Presupuesto / Financiación
Tiempo
VIABILIDAD Infraestructura
Materiales
Tecnología: Instrumentos y equipos
Personal

CONTINUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor
de investigación.
Lima, Abril 2018
RELACIÓN ANÁLISIS DE VARIABLES Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos dependen de la complejidad de las variables.

OPERACIONALIZACIÓN
VARIABLE

DISTINCIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANÁLISIS

REDACIÓN DE LOS OBJETIVOS


ESPECÍFICOS
Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
ASPECTOS QUE COMPRENDE LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

EN LAS FORMULACIONES DE OBJETIVOS SE CONSIDERAN:

1 2 3
TAREA ASUNTO PRECISIONES

ESCRIBIR EL VERBO DECIR DÓNDE ESTÁ LO


ENUNCIAR AQUELLO
QUE SE LOGRARÁY EL
QUE EXPRESA LA
QUE SE ALCANZARÁ TIEMPO EN EL QUE SE
PRECISIÓN DEL LOGRO
UBICA EL LOGRO

EJEMPLO DE REDACCIÓN DE OBJETIVO


DETERMINAR LOS RESULTADOS DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS DE TURISMO CREADAS EN
LIMA, EN EL AÑO 2012.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
ELEMENTOS DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLO: Caracterizar la población que visita los centros turísticos religiosos,
según edad y sexo, en el año 2012.

Conllevan a precisar el diseño del método (escribir):

 Población objetivo
 Censo o muestreo
 Representatividad de la muestra
 Variables independientes, dependientes, intervinientes
 Operacionalización de las variables
 Técnicas
 Instrumentos
 Análisis cualitativos
 Análisis estadísticos.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
Estrategias para Precisar los Objetivos de Investigación

Además de las ya citadas:


• A partir de listados de verbos
• A partir de una lluvia de ideas
• A partir de la mezcla de las anteriores.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
DEFINICIÓN DE VERBOS QUE SE UTILIZAN PARA FORMULAR OBJETIVOS
(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA www.rae.es)
 Analizar: de Análisis: distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a
conocer sus principios o elementos. Método estadístico usado para cuantificar la
importancia de cada uno de los factores actuantes en un fenómeno.
 Caracterizar: determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que
claramente se distinga de los demás.
 Comparar: fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o
estimar sus diferencias o semejanzas.
 Comprender: entender, alcanzar, penetrar.
 Comprobar: verificar, confirmar la veracidad o exactitud de algo.
 Confirmar: corroborar la verdad, certeza o el grado de probabilidad de algo.
 Conocer: averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas. Entender, advertir, saber, echar de ver.
 Deducir: sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto.
 Definir: fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la
naturaleza de una persona o cosa. Decidir, determinar, resolver algo dudoso.
 Delimitar: determinar o fijar con precisión los límites de algo.
 Demostrar: mostrar, hacer ver que una verdad particular está comprendida en otra
universal, de la que se tiene entera certeza.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
DEFINICIÓN DE VERBOS QUE SE UTILIZAN PARA FORMULAR OBJETIVOS
(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA www.rae.es)
 Describir: representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando
sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
 Determinar: señalar, fijar algo para algún efecto.
 Diseñar: hacer un diseño.
 Especificar: explicar, declarar con individualidad algo. Fijar o determinar de modo
preciso.
 Establecer: dejar demostrado y firme un principio, una teoría, una idea, etc.
 Estimar: apreciar, poner precio, evaluar algo.
 Estudiar: ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo.
 Evaluar: estimar, apreciar, calcular el valor de algo. Estimar los conocimientos,
aptitudes y rendimiento de los alumnos.
 Explicar: llegar a comprender la razón de algo, darse cuenta de ello. Dar a cono cer la
causa o motivo de algo.
 Fabricar: producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos. Hacer,
disponer o inventar algo no material.
 Identificar: dicho de dos o más cosas que pueden parecer o considerarse diferentes: Ser
una misma realidad.
 Inferir: sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.
 Interpretar: explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de
diferentes modos. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
DEFINICIÓN DE VERBOS QUE SE UTILIZAN PARA FORMULAR OBJETIVOS
(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA www.rae.es)
 Mapear: trasladar a un mapa sistemas o estructuras conceptuales. Hacer mapas.
 Medir: comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas
veces la segunda está contenida en la primera.
 Modelar: configurar o conformar algo no material. Ajustarse a un modelo.
 Observar: examinar atentamente. Mirar con atención y recato, atisbar.
 Presentar: hacer manifestación de algo, ponerlo en la presencia de alguien.
 Producir: engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más propiamente de las obras de
la naturaleza, y, por extensión, de las del entendimiento.
 Proyectar: idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo.
 Reconocer: examinar con cuidado algo o a alguien para enterarse de su identidad,
naturaleza y circunstancias.
 Redefinir: volver a definir algo cuyas características o circunstancia han cambiado.
 Relacionar: establecer relación entre personas, cosas, ideas o hechos.
 Simular: representar algo, fingiendo o imitando lo que no es.
 Tipificar: dicho de una persona o de una cosa. Representar el tipo de la especie o clase
a que pertenece.
Verificar: comprobar o examinar la verdad de algo.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
RAZONES QUE EXPLICAN ERRORES EN LA REDACCIÓN DE
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

• Falta definir o delimitar objeto de estudio.


• Falta información sobre las variables del estudio.
• Falta conocimiento del significado de objetivos de investigación.
• Faltan conocimientos de la relación entre objetivos y problemas.
• Falta conocimientos sobre la forma cómo se formulan los objetivos de
investigación.

Tafur, R & Izaguirre, M. Cómo hacer un Proyecto de investigación.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, Abril 2018
Ejemplos de concordancia entre términos formulativos de incógnitas y las
primeras palabras de la redacción de objetivos

T érm inos form ulativos de incógnitas P rim era palabra de la redacción del objetivo
¿Por qué…? Explicar
¿Cómo es…? Describir
¿Cuál es…? Identificar
¿Cómo influye. ..? Precisar la influencia
¿En qué medida influye…? Determinar la medida de la influencia de

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, agosto 2018
1. A nivel descriptivo

Determinar: Cuando buscamos obtener el resultado


de una variable subyacente o constructo.

Describir: Para las variables unidimensionales o


directas.

Estimar: Para la estimación puntual de un parámetro


y los intervalos de confianza del mismo.

Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor


Lima, agosto 2018
2. A nivel relacional

Asociar: Cuando dos sucesos ocurren de manera


simultánea en repetidas ocasiones, de manera causal
o por azar.

Correlacionar: Cuando en un mismo individuo las


unidades de una de sus variables se correlaciona con
otra diferente.

Concordar: Sucesos concurrentes que corresponden


a diferentes observadores o al mismo observador pero
con diferentes instrumentos.
Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor
Lima, agosto 2018
3. A nivel explicativo

Evidenciar: Propio de las investigaciones


observacionales donde el análisis estratificado busca
descartar asociaciones aleatorias, casuales o
espurias.

Demostrar: Cuando el origen de los datos


corresponde a un experimento.

Probar: Luego de haber demostrado mediante un


estudio experimental se tiene que repetir para probar
consistencia o coherencia (Bradford Hill 1965).
Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor
Lima, agosto 2018
4. A nivel predictivo

Predecir: Calcular la probabilidad de ocurrencia de


un suceso en una serie de eventos.

Pronosticar: Calcular la probabilidad de


ocurrencia de un suceso en función al tiempo.

Prever: Calcular la probabilidad de necesitar,


disponer o preparar medios contra futuras
contingencias.
Dr. Manuel Izaguirre Sotomayor
Lima, agosto 2018
Es un libro operativo más que
conceptual.

Les llevará paso a paso a tener


su proyecto de tesis al
finalizar la lectura del libro.

Pueden adquirirlo en:


Librerías Libun,
El Virrey,
Fondo de Cultura Económica,
Librerías Época,
Librería San Cristóbal.

También podría gustarte