Está en la página 1de 26

GESTIÓN

INTEGRAL DE
LOS RESIDUOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
MATERIALES DE LECTURA
Ley Nº 3.361/07 “De los residuos
generados en los establecimientos de
salud y afines”, 2.007.
Decreto Nº 6.538/11 “Instrumento
para la gestión integral de los residuos
hospitalarios”, 2011
GESTION DE RESIDUOS
Conjunto de los métodos, procedimientos y
acciones desarrolladas por la Gerencia, Dirección o
Administración del generador de residuos
hospitalarios y afines, sean éstas personas naturales
o jurídicas; y por los prestadores del servicio de
desactivación y del servicio público especial de aseo,
para garantizar el cumplimiento de la normatividad
vigente sobre residuos hospitalarios y afines.
GESTION INTEGRAL
Es el manejo que implica la cobertura y
planificación de todas las actividades
relacionadas con la gestión de los residuos
hospitalarios y afines desde su generación
hasta su disposición final. Generador:
Persona física o jurídica, pública o privada
que como resultado de sus actividades en los
Establecimientos de Salud y Afines, genera
residuos.
ACONDICIONAMIENTO EN EL
PUNTO DE ORIGEN
La selección y clasificación inicial debe
hacerse en los lugares de generación,
mediante la separación específica de los
residuos por el personal que los genera.
CLASIFICACION
TIPO I
Residuos Comunes:
TIPO DE ESTADO ENVASAD COLOR/
SIMBOLO
RESIDUOS FISICO O ESPESOR

Bolsa de
Negro
TIPO I Solidos platico N/A
60 micrones
cerrada
TIPO II
RESIDUOS ANATÓMICOS
COLOR
TIPO DE ESTAD
ENVASAD /
RESIDU O SIMBOLO
O ESPESO
OS FISICO
R

Bolsa de Símbolo Universal de Riesgo


plástico Rojo Biológico en ambas caras de las
TIPO II Solidos cerrada con 80 bolsa. Nombre y N’ de registro
precinto micrones del Generador en tamaño no
inviolable inferior a 3cm
TIPO III
Punzocortantes
TIPO DE ESTAD
COLOR/
RESIDUO O ENVASADO SIMBOLO
ESPESOR
S FISICO

Símbolo Universal de Riesgo


Biológico en ambas caras de
Recipientes
las bolsa. Nombre y N’ de
TIPO III Solidos rígidos N/A
registro del Generador en
descartables
tamaño no inferior a 3cm
TIPO IV
NO ANATÓMICOS
TIPO DE ESTADO ENVASADO COLOR/ SIMBOLO
RESIDUO FISICO ESPESOR
S
TIPO IV Solidos Bolsa de Blanco
plástico 80 micrones Símbolo Universal de
cerrado con Riesgo Biológico en
precinto ambas caras de las
inviolable. bolsa. Nombre y N’ de
registro del Generador
Líquidos Recipientes Blanco en tamaño no inferior a
rígidos 3cm
cerrados
TIPO V
RESIDUOS QUÍMICOS
TIPO DE ESTADO ENVASADO COLOR/ SIMBOLO
RESIDUOS FISICO ESPESOR
Solidos Caja de cartón
Resistente a la
carga a
soportar Símbolo
universal de
TIPO V Líquidos Recipientes N/A
Riesgo
rígidos químico
herméticament
e cerrados
La separación de los residuos será
realizada en su lugar de origen -en forma
selectiva en envases o recipientes adecuados,
dispuestos para el efecto y de acuerdo al tipo y
características físicas, químicas y biológicas
El recipiente debe sólo llenarse hasta sus 3/4 partes,
se cierra herméticamente y luego se lleva al
almacenamiento temporal para la recolección externa.
RECOLECCIÓN
INTERNA
Consiste en trasladar los residuos
correctamente envasados, etiquetados y
herméticamente cerrados del lugar de
generación al almacenamiento intermedio o
temporal, según sea el caso.
ALMACENAMIENTO
TEMPORAL

Es el sitio de la institución generadora


donde se depositan temporalmente los
residuos hospitalarios y afines para su
posterior entrega a la empresa prestadora del
servicio de recolección, transporte,
tratamiento y disposición final.

También podría gustarte