Está en la página 1de 24

¿QUIÉN ES MI

PRÓJIMO?
INTRODUCCIÓN 2

 EL PROFESOR
 Pregunten lo que no saben.
 Uso de preguntas en la pedagogía

 Lucas 10:25-29
BOSQUEJO 3

 PRIMERA FASE:
 Pregunta del escriba (v.25). –
 Contrapregunta de Jesús (v. 26).
 - Cita de la escritura como respuesta
del escriba (v. 27).
- Felicitación e invitación de Jesús
(v.28).
SEGUNDA FASE: 4

 Pregunta del escriba (v. 29).


- Relato normativo como respuesta de Jesús (v.
30-35).
- Contrapregunta de Jesús (v.36).
- Respuesta del escriba (v. 37a).
 - Invitación de Jesús a actuar (v. 37b).
1. ANÁLISIS DE LA PARÁBOLA 5

 Teoríay práctica “hacer” (se utiliza cuatro


veces en la sección (perícopa) 10, 25. 28. 37a y
37b)
“Y, ¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO?” 6

O ¿Y quién está cerca de mí?)


“prójimo” ; palabra que aparece
sólo tres veces en san Lucas y,
llamativamente, todas en este texto:
(10, 27.29.36).
 Lucas 10:30-35
EL SACERDOTE Y EL LEVITA 7

 ¿CIEGOS?
EL SAMARITANO 8

 Elsamaritano sufre con el


hombre herido, experimenta
una punzada dentro de sus
entrañas, la cual lo mueve a
atenderlo “rápidamente.
2. APLICACIÓN DE LA PARÁBOLA 9

 «Mediante la historia del buen samaritano, Jesús pintó un


cuadro de sí mismo y de su misión. El hombre había sido
engañado, estropeado, robado y arruinado por Satanás, y
abandonado para que pereciese; pero el Salvador se compadeció
de nuestra condición desesperada. Dejó su gloria, para venir a
redimirnos. Nos halló a punto de morir, y se hizo cargo de
nuestro caso. Sanó nuestras heridas. Nos cubrió con su manto de
justicia. Nos proveyó un refugio seguro e hizo completa
provisión para nosotros a sus propias expensas. Murió para
redimirnos. Señalando su propio ejemplo, dice a sus seguidores:
“Esto os mando: Que os améis los unos a los otros.” “Como os
he amado, que también os améis los unos a los otros.”»
 (El Deseado de Todas las Gentes, pg. 464)
2. APLICACIÓN DE LA PARÁBOLA 10

 Veamos 6 pasos prácticos:


¡Haz tú lo mismo! 11

PRIMER PASO:

Toma de
conciencia,

“al verle”
¡Haz tú lo mismo! 12

SEGUNDO PASO:

La compasión,

“tuvo
compasión”.
¡Haz tú lo mismo!
13

 TERCER PASO:

La cercanía,
Acortar
distancias

“llegó a él”
¡Haz tú lo mismo!
CUARTO PASO:
14

El cuidado,

“vendó sus
heridas echando
en ellas aceite y
vino”
¡Haz tú lo mismo! 15

QUINTO PASO:

El acompañamiento,

“ y montándole sobre su
propia cabalgadura, le llevó
a una posada y cuidó de él”.
¡Haz tú lo mismo! 16

SEXTO PASO:
La colaboración,
“Al día siguiente, sacando dos
denarios, se los dio al
posadero y dijo: 'Cuida de él y
si gastas algo más, te lo
pagaré, cuando vuelva”.
Jesús el Buen Samaritano nos invita a mirar hacia 17
afuera de nuestra ventana
¿Podemos identificarnos con
el samaritano?
Somos llamados a
“bajarnos” de nuestro día a
día y cuidar del herido, al
triste, al hambriento, al
decaído,
al enfermo.
18
Nos toca ver y
mostrar unos a
otros el camino
hacia la ayuda y
el servicio.
Aún hay 19
muchos
necesitados al
borde de
nuestros
caminos aquí
en el lugar
donde vivimos
que debemos
de ayudar
Proximidad compasiva 20

Jesús espera que


hagamos
nuestro papel de
samaritanos
en los caminos por
donde andemos
a todo prójimo que
encontremos en alguna
necesidad de cuidado
21
La parábola cuenta
el compromiso de
Jesús con el que
sufre, con el
excluido, con el
que queda tirado
al borde del
camino.
22
El problema fundamental
del discípulo o la discípula
de Cristo no es conocer
“quién es mi prójimo” sino
“De quién me hago
prójimo?”, desplazando el
centro de interés del yo a los
otros. Se trata de hacerse
próximo.
23

Debo acercarme, hacerme


vecino, “próximo” a todos.
Anular distancias para poder
escuchar sus gritos, sus
clamores, oír su angustia
silenciosa, descubrir o al menos
intuir sus sufrimientos.
¿Quién era prójimo? 24

En lugar de preguntar quién era


prójimo del samaritano,
preguntó quién se hizo prójimo
del que estaba herido. Por eso,
no interesa tanto saber quién es
mi prójimo... pero mirar al
caído y ver si yo me hago
prójimo de él... saber a quién
me acerco yo. La verdadera
pregunta no es quién es mi
prójimo, sino a quién me
aproximo que está en
necesidad.

También podría gustarte