Está en la página 1de 76

OASIS ¿ya conoces tu

carácter?
AMINIASDIMOR

Las parábolas
de

13 Los dos hijos José M.


Rentería Piscoya
Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía
dos hijos, y acercándose al primero, le
dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña.
Respondiendo él, dijo: No quiero; pero
después, arrepentido, fue. Y acercándose
al otro, le dijo de la misma manera; y
respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no
fue.
Mateo 21:28-30.
Contenido:
LES 13: LOS DOS HIJOS

1. ENTENDIENDO EL CARÁCTER DE LOS HIJOS


2. SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
3. HACIENDO LA VOLUNTAD DIVINA
ENTENDIENDO EL

1 CARÁCTER DE LOS HIJOS


 En la parábola de
Jesús, ¿a quién
representaron los dos
hijos en términos de
conducta y obediencia?
 ¿De quién es un
recordatorio la
respuesta del segundo
hijo?
Éxodo 19:8.
Y todo el pueblo respondió a una, y
dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho,
haremos. Y Moisés refirió a Jehová las
palabras del pueblo.
Alguien con carácter, NO es
Es la manera en la que aquella persona violenta,
Proviene del griego la persona reacciona que grita, golpea o es mas
"kharakter" que significa habitualmente frente a fuerte, sino, aquella que
"impresión" o "marca" una situación tiene dominio propio sobre
sus debilidades y se levanta
Es la forma de ser cada vez que cae.
En la antigua Grecia, esta Proverbios 24:16
palabra era utilizada para
describir la marca que se
hacía en un objeto para Es una señal espiritual que
identificar su propiedad nos identifica y nos hace
diferente del prójimo. RAE

Son características propias o El carácter es influenciado y


atributos de cada ser desarrollado por nuestras
humano: cualidades, rasgos, decisiones, ejemplo:
virtudes, y defectos que una
persona posee y la distingue o Daniel "decidió no contaminarse"
por su modo de ser u obrar, en Babilonia. Daniel 1:8,
de las demás. o José no aceptó acostarse con la
mujer del Potifar en Egipto.
El carácter nos ayudará a
resistir las tormentas de la vida Es la suma de tres elementos:
y nos mantendrá alejados del 1. La personalidad: Es lo que las
pecado. Proverbios 10:9 personas ven de nosotros.
Los hábitos
2. El temperamento: la manera en
forman el que reaccionamos ante la vida.
“El carácter es poder: es el
testimonio silencioso de una
carácter 3. Los hábitos: Las acciones
vida sincera, abnegada y repetidas con frecuencia
piadosa que tiene una forman los hábitos.
influencia casi irresistible”.
Elena G White NO se hereda, sino se forma
en base a experiencias,
La formación del carácter ambiente, educación,
es la obra de toda la vida, circunstancias internas y
y es para la eternidad. externas, de allí la educación
de los padres sobre los hijos
en los primeros años de vida.
Es lo único que llevaremos al
cielo: “Dame, hijo mío, tu Es el resultado de la actitud,
corazón, Y miren tus ojos por pensamientos, intenciones,
mis caminos.” Proverbios 23:26 deseos y acciones.
Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña.
Mateo 21:28-30. Dos caracteres
Pero ¿qué os parece? Un hombre • Hay un carácter bueno y uno malo: el carácter
tenía dos hijos, y acercándose al bueno es un don de Dios para vida eterna y el
primero, le dijo: Hijo, ve hoy a malo, es el carácter formado por voluntad humana
trabajar en mi viña.
Respondiendo él, dijo: No quiero; para muerte eterna.
pero después, arrepentido, fue.
Y acercándose al otro, le dijo de la
La parábola
misma manera; y respondiendo él, • Forma parte del sermón que Jesús dio en el monte,
dijo: Sí, señor, voy. Y no fue
• Clasificación: vida cristiana,
• Temática: educación y aprendizaje para edificación
de la familia para Dios,
• Enseñanza: obediencia, humildad, servicio,
sabiduría, fe, amor al prójimo, trabajo,
responsabilidad, gratitud, etc,
• El Padre representa a Dios,
Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña.
Mateo 21:28-30. La parábola
Pero ¿qué os parece? Un hombre • La viña: representa a la iglesia.
tenía dos hijos, y acercándose al
primero, le dijo: Hijo, ve hoy a • Los dos hijos: representan dos clases de personas.
trabajar en mi viña. • El hijo que dijo: “No quiero” pero después se
Respondiendo él, dijo: No quiero;
arrepintió y fue: representaba a aquellos que
pero después, arrepentido, fue. Y
acercándose al otro, le dijo de la vivían en desobediencia y no practicaban la
misma manera; y respondiendo piedad, sin embargo, después se arrepintieron y
él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue obedecieron al llamado de Dios, muchos al
escuchar el mensaje de Juan el Bautista:
“Arrepentíos, que el reino de los cielos se ha
acercado” se arrepintieron, y confesaron sus
pecados, Mateo 3:2,
• El hijo que dijo: “Yo, señor, voy”, y no fue: es el
carácter de los fariseos que desobedecieron el
pacto que habían hecho sus padres en el monte
SINAI.
La promesa de Israel.
Éxodo 19:5-6. Si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto
Si diereis oído a mi voz, y • Dios NO obligaba a firmar el pacto,
guardareis mi pacto, vosotros
seréis mi especial tesoro sobre todos • Si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto: la
los pueblos; porque mía es toda la pregunta de Dios es: ¿estas de acuerdo en obedecer los
tierra. Y vosotros me seréis un reino 10 mandamientos?, es como decir: “ve a trabajar a mi
de sacerdotes, y gente santa… viña”,
Éxodo 19:8 • “Todo lo que Jehová ha dicho, haremos”:
Y todo el pueblo respondió a una, y o La respuesta fue: si “Yo, Señor, voy”, Mateo 21:30,
dijeron: Todo lo que Jehová ha
dicho, haremos. Y Moisés refirió a o El compromiso fue obedecer y predicar el evangelio a
Jehová las palabras del pueblo. todas las naciones.
• La promesa era: “seréis mi especial tesoro sobre todas
las naciones”
• El pacto firmado era eterno, por tanto los lideres judíos
del tiempo de Jesús, debían estar obedeciendo el pacto
que sus padres hicieron con Dios, pero no lo hicieron.
• El hijo que dijo “si Señor voy” y no fue; se presentó a sí
mismo como fiel y obediente; pero su promesa resultó
ser una mentira, no tenía verdadero amor por su padre.
 En la parábola de Jesús, ¿a  ¿De quién es un
quién representaron los recordatorio la respuesta
dos hijos en términos de del segundo hijo?
conducta y obediencia? De los líderes religiosos.
A la nación de Israel.
2
ENTENDIENDO EL
CARÁCTER DE LOS HIJOS
 De manera similar,
¿qué otros dos hijos
difirieron en su
respuesta al
mandato de Dios?
 ¿Qué los hizo
especialmente
diferentes entre sí?
Génesis 4:1-2, 5, 8.
1 Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a
luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he
adquirido varón.
2 Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue
pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra…
5 pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya.
Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su
semblante…
8 Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo.
Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se
levantó contra su hermano Abel, y lo mató.
Dios educa a todos por igual
Conocimiento
Similitudes
1. Caín y Abel fueron educados en la obediencia a Dios y en el
Génesis 4:1-2, 5, 8. plan de salvación:
Conoció Adán a su mujer a) Conocían el medio provisto para salvar al hombre, y
Eva, la cual concibió y dio entendían el medio de ofrendas que Dios había ordenado.
a luz a Caín, y dijo: Por b) Sabían que mediante esas ofrendas podrían expresar su fe
voluntad de Jehová he en el Salvador a quien éstas representaban, y al mismo
adquirido varón. Después tiempo reconocer su dependencia para obtener perdón,
dio a luz a su hermano
Abel. Y Abel fue pastor c) Sabían que sometiéndose al plan divino para su salvación,
de ovejas, y Caín fue demostraban su obediencia a la voluntad de Dios,
labrador de la tierra… d) Conocían la voluntad de Dios y del plan de salvación.
e) Sabían que Dios pedía como ofrenda por el pecado un
cordero,
• La ofrenda por el pecado fue la gran prueba de lealtad,
obediencia y carácter para Caín y Abel,
• El Señor nos educa en el conocimiento acerca del sacrificio
expiatorio de nuestro señor Jesucristo y nos pone a prueba.
Caín y Abel tenían los mismos deberes
Similitudes 2. Caín y Abel tenían los mismos deberes ante Dios:
Génesis 4:1-2, 5, 8. a. Debían presentar como ofrenda por el pecado a un cordero;
“Sin derramamiento de sangre no hay perdón del pecado”.
Conoció Adán a su mujer Hebreos 9:22.
Eva, la cual concibió y dio b. Ellos, habían de mostrar su fe en la sangre de Cristo como la
a luz a Caín, y dijo: Por expiación prometida ofreciendo en sacrificio las primicias del
voluntad de Jehová he ganado.
adquirido varón. Después c. Debían presentar al Señor los primeros frutos de la tierra, como
dio a luz a su hermano ofrenda de agradecimiento.
Abel. Y Abel fue pastor
de ovejas, y Caín fue 3. Caín y Abel fueron a adorar al Señor con su ofrenda:
labrador de la tierra… a. Caín y Abel, construyeron altares parecidos, para presentar sus
ofrendas y cada uno llevó su ofrenda
b. En la iglesia, toda la congregación conoce sus deberes y adoran
a Dios cada uno con su ofrenda,
c. Caín y Abel conocían la palabra de Dios, ambos eran pecadores
y ambos reconocían que Dios demandaba obediencia, ambos
eran de una misma religión,
o Nosotros conocemos la palabra de Dios, reconocemos que Dios
requiere obediencia a los 10 mandamientos, somos bautizado
en la iglesia, pero, no todos son genuinos obedientes a Dios.
El carácter de Caín
• El carácter de Caín, contrastaba con el de Abel,
• Caín, era desobediente, albergaba sentimientos de rebeldía y
murmuraba contra Dios por causa de la maldición pronunciada
Génesis 4:5 sobre su padre y porque la tierra era maldita por su pecado,
pero no miró con • Caín, escogió la incredulidad y la rebelión, NO cumplió la
agrado a Caín y a la orden de Dios,
ofrenda suya. Y se
ensañó Caín en gran • El hijo mayor de Adán, desobedeció el mandamiento expreso
manera, y decayó su del Señor y presentó sólo una ofrenda de frutos: “Caín se
semblante. presentó a Dios con murmuración e incredulidad en el corazón
tocante al sacrificio prometido y a la necesidad de las ofrendas
expiatorias. Su ofrenda no expresó arrepentimiento del
pecado” Elena G de White,
• Caín decidió depender de si mismo, para el NO era necesario
intercesor, sino que se presentó confiando en sus propios
méritos y presentó su ofrenda como un favor que él hacía a
Dios, para conseguir la aprobación divina,
• Caín pensó que el perdón de los pecados podía obtenerse por
sus propios esfuerzos, su arrogancia hizo que hiciera su
voluntad y Dios NO aprobó su ofrenda.
El carácter de Abel
• Abel, era temeroso de buen carácter y obediente a Dios, poseía
un espíritu de lealtad; veía justicia y misericordia en el trato del
Creador hacia la raza caída y aceptaba lleno de agradecimiento la
esperanza de la redención, vivía una vida llena de bendiciones.
• La actitud de Abel, fue llena de fe y obediencia, “Por la fe Abel
Génesis 4:4 ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín” Hebreos 11:4,
Y miró Jehová con • Nuestra conducta, tiene que ver en ¿Cómo estamos avanzando
agrado a Abel y a en la formación de nuestro carácter?,
su ofrenda, • Podemos tener muchos años en la iglesia, pero, el carácter aún
sigue mal,
• Dios dice: obedece sin criticar y sin pelear, el cristiano se
caracteriza por ser obediente, justo, sencillo, viviendo en
santidad y sabiendo que vivimos en mundo malo y perverso,
entonces Dios manda, ser luz en medio de la sociedad
• Abel hizo todo lo que agradó a Dios y presentó como sacrificio un
cordero conforme a las instrucciones del Señor, lo cual era un
símbolo profético de Cristo, y reconoció que era pecador.
• Por fe, Abel esperaba la venida del Hijo de Dios que moriría por
los pecados del mundo.
Diferencias en el carácter entre Caín y Abel
Génesis 4:3-4. o Dios, ordenó que la expiación por el pecado era con la sangre
de un cordero, que representaba a Jesús,
Y aconteció andando el
tiempo, que Caín trajo o Dios es muy justo y ha dejado al hombre la libertad de elegir
del fruto de la tierra (libre albedrío),
una ofrenda a Jehová. Y o Ambos tuvieron oportunidad de aprender y aceptar estas
Abel trajo también de verdades.
los primogénitos de o Abel eligió la fe y la obediencia y sus carácter fue
sus ovejas, de lo más transformado; Caín, escogió la incredulidad y la rebelión.
gordo de ellas.
o Caín eligió desobedecer a Dios y presentar algo que Dios no
había mandado, él no aceptó la sangre como perdón de los
pecados, sino que pensó que sin sangre SI se podía salvar,
mientras que Abel, cumplió con la orden de Dios,
o Abel presentó el mejor cordero como ofrenda, y con la sangre
del cordero se presentó ante Dios, en arrepentimiento,
reconociendo que era pecador y aceptaba al salvador venidero.
o Caín, trajo el fruto de la tierra como ofrenda, porque era
agricultor, pero, Dios rechazó su ofrenda.
o Abel era pastor y cuidaba ovejas, él presentó como ofrenda un
cordero y Dios la aceptó.
Asesinado por obediente
Salgamos al campo
Génesis 4:8
Y dijo Caín a su • Cuando hay orgullo hay envidia, si hay envidia hay odio, si hay
hermano Abel: odio hay venganza, si hay venganza hay crimen, Proverbios 27:4,
Salgamos al campo. Y • Abel decía: “yo obedezco y adoro a Dios de acuerdo a su
aconteció que estando voluntad”, Caín decía: “yo adoro a Dios como yo quiero y de
ellos en el campo, Caín acuerdo a mi propia voluntad”,
se levantó contra su
hermano Abel, y lo • El dominio del evangelio de Abel, no pudo ser refutado por Caín y
mató. como no tenía argumentos para contrarrestar la verdad absoluta
de su hermano, segado por la envidia, lo asesinó, no porque Abel
le hubiera causado algún mal, sino “porque sus obras eran malas,
y las de su hermano justas”. 1 Juan 3:12,
• El diablo, hizo que Caín llevara a su hermano al campo para
asesinarlo; es decir, fue un homicidio premeditado
• La desobediencia de Caín vino de una falta de fe. Hebreos 11:4;
que resultó: primero desobediencia, luego odio, ese odio lo llevó
a la acción,
• Los hijos de Adán y Eva muestran el ejemplo mas antiguo en
cuanto al carácter desarrollado por el Ser humano,
Asesinado por obediente
Abel, el primer mártir de la historia
Génesis 4:8
• En cuanto a la necesidad de los sacrificios, mientras Abel
Y dijo Caín a su hermano vio a Cristo figurado en las ofrendas de sacrificios, Caín
Abel: Salgamos al campo. Y era incrédulo en cuanto a la necesidad de los sacrificios,
aconteció que estando ellos
en el campo, Caín se • Para Caín, la sangre del cordero no tenía valor y el
levantó contra su conocimiento del evangelio recibido fue un sabor de
hermano Abel, y lo mató. muerte para muerte. Elena G de White
• Caín no reconoció que el único medio dispuesto para la
salvación del hombre, era la sangre de Jesús,
• Dondequiera que hayan siervos de Dios que prediquen la
verdad absoluta, siempre encontrarán el mismo carácter
malo que se manifestó contra Abel,
• El mundo de hoy está lleno de violencia semejante al
carácter de Caín. Dios dijo a Caín: “no acepto tu
carácter”, por tanto, como Caín no pudo vengarse contra
Dios, tramó venganza contra su hermano,
• Caín hizo lo mismo que hace satanás hoy, satanás no
puede con Cristo, y como no puede con el Señor, se
venga con nosotros.
 De manera similar, ¿qué otros  ¿Qué los hizo especialmente
dos hijos difirieron en su diferentes entre sí?
respuesta al mandato de Dios? El carácter.
Caín y Abel.
ENTENDIENDO EL
3 CARÁCTER DE LOS HIJOS

 ¿Qué caracterizó a los


dos primeros hijos de
Abraham?
 A diferencia de los hijos
de Adán, que tenían los
mismos padres, ¿qué hizo
diferentes a los hijos de
Abraham?
Génesis 21:3,9-13.
3 Y llamó Abraham el nombre de su hijo que le nació, que le
dio a luz Sara, Isaac.
9 Y vio Sara que el hijo de Agar la egipcia, el cual esta le
había dado a luz a Abraham, se burlaba de su hijo Isaac.
10 Por tanto, dijo a Abraham: Echa a esta sierva y a su hijo,
porque el hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac
mi hijo.
11 Este dicho pareció grave en gran manera a Abraham a
causa de su hijo.
12 Entonces dijo Dios a Abraham: No te parezca grave a
causa del muchacho y de tu sierva; en todo lo que te
dijere Sara, oye su voz, porque en Isaac te será llamada
descendencia.
13 Y también del hijo de la sierva haré una nación, porque
es tu descendiente.
hija de mi padre, pero no de mi madre
Sara y Agar
Génesis 20:12. • Las dos primeras mujeres de Abram fueron Sara y Agar.
A la verdad, también es mi • En cada una de ellas tuvo un hijos, esos hijos al tener
hermana, hija de mi padre, distintas madres vivieron en ambientes distintos.
pero no de mi madre. Y la
tomé por esposa El error de Sara
Génesis 16:2 • Sara era estéril y como sabía que la promesa de Dios
vendría de Abram, quiso cumplirla a su manera.
Dijo entonces Sarai a Abram: Ya • Sara al ver que Abram que tenía 85 años y la promesa de
ves que Jehová me ha hecho Dios no se cumplía, indujo (rogó) a su esposo a
estéril; te ruego, pues, que te acostarse con Agar para cumplir con la promesa de Dios.
llegues a mi sierva; quizá Genesis 16:1-2,16.
tendré hijos de ella. Y atendió
Abram al ruego de Sarai. Agar
• Agar, era una de los siervas que Abram trajo de Egipto
después que fue allá por motivos de la hambruna en
Canaán. Génesis 12:10.
• Agar era una esclava de Egipto (pecado) y fruto de esa
relación entre Abram y Agar nace el primer hijo que fue
Ismael. Génesis 16:4,11,15.
• Su descendencia fue de desobediencia, idolatría, pecado.
uno de la esclava, el otro de la libre
Gálatas 4:22, 23 Sara y la promesa
Porque escrito está que • Cuando Abram tenía 100 años y gracias a la intervención divina
Abrahán tuvo dos hijos; nació Isaac. Génesis 21:5,
uno de la esclava, el • Sara, al haber vivido en libertad, era la esposa de Abram, fue su
otro de la libre. El de la hermana por parte de su padre (sus madres fueron distintas),
esclava nació según la ley
natural de la carne. El de • Isaac, es el hijo de la promesa porque fue nacido según el
la libre nació por la Espíritu; su decendencia serían los hijos de Dios que luchan
promesa contra el pecado para alcanzar vida eterna.
Representación
Hijo de la Esclava (Agar): Ismael
• Agar representa a Jerusalén carnal, materialista, llena de
tradiciones y costumbres paganas, Ismael fue nacido según la
ley de la carne y nació para esclavitud;
Hijo de la Libre (Sara): Isaac
• Sara representa a Jerusalén espiritual o Jerusalén celestial;
Dos pactos
• Ambas mujeres representan a dos pactos y dos caracteres.
Se burlaba de su hijo Isaac
Formando un mal carácter
• Agar venía de una nación pagana y su hijo formaría su
Génesis 21:9. carácter en base a sus costumbres y tradiciones,
Y vio Sara que el hijo de conflictos propios del contexto socio cultural donde se
Agar la egipcia, el cual vivió: división de clases, prejuicios, costumbres
esta le había dado a luz religiosas, leyes establecidas, relaciones intrafamiliares.
a Abraham, se burlaba Caracteres distintos
de su hijo Isaac.
• La primera maestra formadora del carácter de un
hijo es la madre, en este caso Agar.
• El carácter de Agar: era de declaración de guerra a Sara,
era de desprecio, gustaba afligir a Sara, se sentía
superior y era burlona. Génesis 16:4
• El carácter de Sara: decencia, honrades, de sumisión a
su esposo, fe y obediencia a Dios, tal cual lo era Abram.
• Mientras Abram formaba a Ismael en los principios de
Dios, Agar lo formaba en las conductas del mundo:
desobediencia, idolatría, violencia, burlas; el primer
burlón fue el diablo.
Echa a esta sierva y a su hijo
De carácter distinto
Génesis 21:10.
• Ismael e Isaac, eran de distintos carácter:
Por tanto, dijo a Abraham:
Echa a esta sierva y a su • El carácter de Ismael: era de violencia, ferocidad, orgullo,
hijo, porque el hijo de esta egoísmo, de burla que convertía a la familia en riñas y
sierva no ha de heredar discusiones al punto de llegar al desprecio por Isaac y
con Isaac mi hijo poner de manifiesto fu fuerza física. Génesis 16:12
• El carácter de Isaac: era de prudencia, nobleza, humildad,
rectitud y tenía un temperamento manso, muy pegado al
carácter de Sara.
• El carácter NO se hereda, sino se forma en base a
experiencias, ambiente, educación, ejemplos.
• El carácter, es nuestra forma de ser y es moldeable, es
mejorable: “El que anda con sabios, sabio será; Mas el que
se junta con necios será quebrantado”. Proverbios 13:20
• El carácter, se puede cambiar a cualquier edad siempre y
cuando permitamos que Dios trabaje en nuestro ser, cada
uno de nosotros tenemos defectos de carácter,
• El carácter se forma de acuerdo a con quien pasas
mas el tiempo: con Cristo o el enemigo.
En todo lo que te dijere Sara
Génesis 21:11-13. Expulsados de casa
Este dicho pareció grave en gran
manera a Abraham a causa de su • Quizá Abram no entendía la grandeza de Dios para
hijo. Entonces dijo Dios a Abraham: el reino celestial, es por eso que pareció mal lo
No te parezca grave a causa del dicho por Sara,
muchacho y de tu sierva; en todo lo • “en todo lo que te dijere Sara, oye su voz”:
que te dijere Sara, oye su voz, Abraham pudo sentirse tentado a rechazar los
porque en Isaac te será llamada
descendencia. Y también del hijo de la consejos de su esposa; pero buscó al Señor,
sierva haré una nación, porque es tu obedeció a Sara y lo hizo SIN sentir que estaba
descendiente rindiéndose a las demandas de ella.
• Al siguiente día, Abram tomó pan y un odre de
agua y la puso al hombro de Agar y los despidió;
Ismael vivió separado de su padre: violento,
orgulloso, malvado, renegado, con mal carácter
producto de las riñas y discordias de su familia
destituido del amor y del temor de Dios; cuando
creció, vivió en el desierto de Parán donde
aprendió a manejar bien el arco y las flechas, y
Dios siempre le brindó su ayuda. Gén.21:14-19
También del hijo de la sierva haré una nación
Génesis 21:11-13. Vagando por el desierto
Este dicho pareció grave en gran • Finalmente, su madre casó a Ismael con una egipcia.
manera a Abraham a causa de su Génesis 21:20-21
hijo. Entonces dijo Dios a
Abraham: No te parezca grave a • Dios cumplió la promesa de hacer de Ismael una gran
causa del muchacho y de tu nación que fueron los árabes.; Gálatas 4:25.
sierva; en todo lo que te dijere • Como aquel hijo de la parábola que dijo “No quiero; pero
Sara, oye su voz, porque en Isaac después, arrepentido, fue”, Ismael volvió a los caminos del
te será llamada descendencia. Y
también del hijo de la sierva Señor: “Aun que en sus últimos días Ismael se arrepintió
haré una nación, porque es tu de sus malos caminos volvió a Jehová, pero el sello de su
descendiente mal carácter quedó como ejemplo a las naciones
fundadas. La nación de Ismael fue poderosa, fue un
pueblo turbulento y pagano, que afligió a los
descendientes de Isaac”. Elena G de White.
• Cada creyente es llamado a ser hijo de la Jerusalén
celestial, NO hijos de la Esclava o la Jerusalén terrenal:
“Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de
la promesa”. Gálatas 4:28,
• Nuestro carácter debe ser tal cual lo requiere Dios, Manso,
humilde, generoso, Misericordioso, bondadoso, etc
 ¿Qué caracterizó a los  A diferencia de los hijos de
dos primeros hijos de Adán, que tenían los mismos
Abraham? padres, ¿qué hizo diferentes
El carácter. a los hijos de Abraham?
El ambiente familiar en la
cual formaron el carácter.
ENTENDIENDO EL

4 CARÁCTER DE LOS HIJOS

 Si Ismael dio
origen a las
naciones árabes,
¿quiénes fueron
los descendientes
de Isaac?
Génesis 25:27; 32:28; 49:28.
Y crecieron los niños, y Esaú fue diestro en la caza,
hombre del campo; pero Jacob era varón quieto, que
habitaba en tiendas….
Génesis 32:28
Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino
Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y
has vencido….
Génesis 49:28
Todos estos fueron las doce tribus de Israel, y esto fue lo
que su padre les dijo, al bendecirlos.
Patriarca Abraham y sus tres mujeres
ABRAHAM

AGAR SARA CETURA


Vivió 137 años
Ismael Génesis 25:1;
Isaac 1 Crónicas 1:32-33
Nebaiot; Cedar,
Adbeel, Mibsam, Zimram
Misma, Duma, Jacob
12 Príncipes Massa, Hadar, Jocsán
Gen.25:13-16 Tema, Jetur, Nafis
12 Tribus de Israel Madián
y Cedema Rey David
Medán
Mahoma Rubén, Simeón, Levi, Judá
Patriarcas Cristo Isbac
Isacar, Zabulón, Gad, Aser,
Dan, Neftalí, José, Benjamín Súa
Islam LOS
Judaísmo Cristianismo
MADIANITAS
Dos naciones hay en tu seno
La nieta de Nacor
• Rebeca venía de una familia adinerada, tenían varios
sirvientes, pero sus padres siempre le enseñaron el trabajo
duro. Ella debía salir todos los días al final de la tarde al pozo
en busca de agua, debía llevar agua en un cántaro sobre sus
hombros para dar de beber a su familia y animales (Génesis
24:11-14). Era muy generosa y hospitalaria,
• Isaac se casó con su prima Rebeca cuando tenía 40 años,
• Rebeca era estéril, sin embargo Isaac no siguió el ejemplo de
Abram, sino que oró a Dios y el Señor escuchó su oración y
Rebeca quedó embarazada,
• Su embarazo fue doloroso al punto de orar por su propia
muerte, en su vientre habían gemelos con temperamentos
distintos. Génesis 25:22
• Rebeca sentía que en su vientre había una lucha, entonces
oró y consultó Dios el caso, Dios del dijo: “Dos naciones hay
en tu seno, Y dos pueblos serán divididos desde tus
entrañas; El un pueblo será más fuerte que el otro pueblo, Y
el mayor servirá al menor”. Genesis 25:23
• Isaac y Rebeca tuvieron dos hijos: Esau y Jacob,
Las dos naciones que peleaban en el vientre de Rebeca
Esaú: hombre de campo y diestro en la caza
Génesis 25:27. • Hijo mayor de Isaac y Rebeca,
Y crecieron los niños, y Esaú
• Rubio,
fue diestro en la caza,
hombre del campo; pero • Velludo,
Jacob era varón quieto, que • Dedicado a la caza,
habitaba en tiendas….
• Hijo amado y preferido de Isaac,
El error de su vida
• Vendió su primogenitura a Jacob por un plato de lentejas.
Génesis 25:27-33
• Dispuesto a matar a su hermano por traicionarlo.
• Cuando Isaac estaba viejo y se quedo ciego, Jacob en
complicidad con Rebeca suplanta a su hermanos Esaú y
logra que Isaac lo bendiga.
Cabeza de los edomitas
• Vivió en el paganismo y se casó con mujeres paganas.
• Sus descendientes fueron los edomitas (Edom), de las
cuales nace el rey Herodes.
Las dos naciones que peleaban en el vientre de Rebeca
Jacob: varón quieto que vivía en tiendas
Génesis 25:27. • Salió del vientre de rebeca agarrado del talón de
Esaú,
Y crecieron los niños, y Esaú
fue diestro en la caza, • Hijo menor de Isaac y Rebeca,
hombre del campo; pero • Elegido para el propósito de Dios,
Jacob era varón quieto,
que habitaba en tiendas…. • Varón quieto, vivía en tiendas,
• Amado por Rebeca,
• Era astuto, compró la primogenitura a Esaú por un
plato de lentejas. Génesis 25:27-33
• De carácter malo, codicioso de la bendición de
Isaac, necesitaba ser transformado,
• Dios había dicho a Rebeca que Jacob sería el
elegido, pero al igual que Sara, Rebeca quiso
hacerlo a su manera, es por eso que formó a
Jacob en codicia de la primogenitura y bendición.
• Se arrepintió de todo corazón pidió perdón y Dios
lo perdonó.
La angustia del patriarca
Génesis 32:28: Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has
luchado con Dios y con los hombres, y has vencido….
• Jacob había pecado y tendría un encuentro personal con el
Señor, tenía que cambiar su carácter.
• Jacob perseveraba en la fe y buscaba el perdón de su
hermano Esaú por el pecado de la usurpación y del hurto
de las bendiciones de Isaac.
• Dios estaba comenzando a intervenir en la vida de Jacob y
lo llevaría a experimentar una etapa provechosa en la que
Vado de sería un instrumento y testimonio para la causa de Dios.
Jaboc • Jacob oraba con fervor y recordaba a Dios que cumplía la
orden de regresar a su tierra por tanto pedía protección,
• Jacob era un hombre ingenioso, que utilizaba la astucia
para obrar, había tenido problemas con su suegro Labán.
• Jacob estaba en Peniel y había cruzado el vado de Jaboc,
Vado: parte del rio, arroyo esa noche prefirió quedarse solo.
o corriente de agua poco • Jacob viviría la experiencia de su vida. El lugar por donde
profunda y firme además, cruzó el arroyo estaba deshabitada. En su soledad, estaba
por donde se puede pasar lleno de dudas y temores.
En su soledad, estaba lleno de dudas y temores.
Génesis 32:28: • ¿Por qué se quedó solo Jacob?,
Y el varón le dijo: No se • Jacob estaba entregando su corazón al Señor para que
dirá más tu nombre Jacob, trasforme su carácter y quería entrar en comunión con Dios,
sino Israel; porque has quería estar a solas con Dios: “Y Jacob se quedó solo; y luchó
luchado con Dios y con los con él un varón hasta que rayaba el alba”. Génesis 32:24
hombres, y has vencido…. • El ejemplo por excelencia de retirarse aparte para orar lo dejó
el mismo Jesús
• Esa noche era de angustia para Jacob y por protección a su
Si llega Esaú que familia hizo pasar todo lo que tenía a la otra orilla del arroyo
mate solo a mi, de Jaboc quedando él sólo al otro lado.
pero mi familia que La angustia de Jacob
se salve • Sus actos pasados se volcaron contra él, esa noche estaba
lleno de angustia y preguntaba:
o ¿me habrá perdonado Esaú?,
o ¿será que Esaú me matará?,
o ¿Será que perdonará a mi familia?
o ¿será que los matará?
Cara a Cara con Dios
Para que nos amanezca tenemos que quedarnos
Génesis 32:28: a solas con Dios,
Y el varón le dijo: No se • Esa noche, en plena oscuridad, Jacob lucha con un varón,
dirá más tu nombre Jacob, la lucha fue tal que duró hasta el amanecer, hasta que raye
sino Israel; porque has el alva,
luchado con Dios y con los
hombres, y has vencido…. • Jacob estaba lleno de oscuridad, no podía ver la luz porque
el pecado lo cegaba, sin embargo, se vería cara a cara con
Dios, Jacob aún no había sido iluminado.
• Como Jacob había pecado y se había arrepentido, su
pecado fue perdonado, por tanto estaba en condiciones de
soportar la revelación de la presencia de Dios,
La lucha
• El ángel decía: hijo de Isaac, tu eres un usurpador, un
mentiroso, has robado la bendición a tu hermano, has
engañado a tu padre aprovechándote tu condición de ciego
• La respuesta de Jacob: si Señor, es verdad todo lo que
dices y te pido perdón, por mis pecados: “Y cuando el
varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de
su muslo y lo dejó cojo” Génesis 32:25,
Proceso de la conversión
Hijo de Isaac Características del encuentro
¡¡tu eres un usurpador, tu eres un personal con Dios
mentiroso, tu le has robado la
bendición a tu hermano, has 1. Decisión personal.
engañado a tu padre aprovechándote
tu condición de ciego!! 2. Reconocimiento: es atacar al orgullo, nos ayuda a
buscar a Dios, es quedarse a solas con Dios y reconocer
de todo corazón que estamos mal. Salmos 51:3
3. Arrepentimiento: Sin arrepentimiento, NO hay renuncia
al pecado y cuando NO hay arrepentimiento NO hay
cambio en el carácter, es ver los sufrimientos de Cristo
en la cruz por nuestras culpas. 2 Corintios 7:9.
4. Confesión: es orad sin cesar, es contar a Dios nuestro
pecado a detalle, cargas, causas, problemas, etc.
Salmos 32:3-5
5. El perdón: es el resultado por fe, es no mirar el tiempo,
tener paciencia y esperar una respuesta.
¡¡Si Señor, es verdad todo lo que 6. Ser consciente que la lucha es difícil y saber que hay un
dices, reconozco que soy un vil propósito de Dios en ello, sentir que tenemos que ser
pecador y te pido perdón, por mis
pecados. Aún no te conocía!! heridos para ser transformados y convertidos.
Déjame, que raya el alba
No te dejaré, si no me bendices
• Jacob estaba herido en el muslo y se da cuenta que está
ante la presencia de Cristo, lo agarra fuerte de tal manera
que NO se suelta de Él, no importa el dolor de su muslo,
pero sigue aferrado al Señor y le pide su bendición,
“Déjame, que raya el alba. Y él dijo: No te dejaré, si no me
bendices”. Genesis 32:26
• Es mejor cojear por el camino, que avanzar a grandes pasos
fuera de él. Pues quien cojea en el camino, aunque avance
Génesis 32:27-28: poco, se acerca a la meta, mientras que quien va fuera de
Y el varón le dijo: ¿Cuál él, cuanto más corre, más se aleja. Agustín de Hipona.
es tu nombre? Y él De Jacob el usurpador a Israel el príncipe
respondió: Jacob.
• Jacob dice: Señor soy usurpador, un ladrón un mentiroso.
Y el varón le dijo: No se
dirá más tu nombre • Jacob estaba a punto de ver la Luz y estaba a punto ser
Jacob, sino Israel; transformado, tanto físico como espiritualmente.
porque has luchado con • El mismo Jesús transformó a Jacob de pecador en vencedor
Dios y con los hombres, o de suplantador a Israel que significa príncipe de Dios”, y
y has vencido…. por su perseverancia en la fe el Señor lo bendijo.
has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido
Aférrate a las bendiciones de Jesús
Génesis 32:27-28:
• Dios nos habla a través de las circunstancias de
Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nuestra vida o través de alguno de sus siervos
nombre? Y él respondió: Jacob. Y que llevan su mensaje,
el varón le dijo: No se dirá más tu
nombre Jacob, sino Israel; porque • Dios sabe que nuestro carácter es malo y
has luchado con Dios y con los necesitamos mejorarlo pero muchas veces debido
hombres, y has vencido…. a la oscuridad de nuestro orgullo no podemos ver,
• Para que Dios transforme nuestro carácter,
tenemos que luchar contra la oscuridad, es decir
contra el pecado y con la ayuda de Dios, vencerlo.
• Dios tiene que herirnos, así como lo hizo con
Jacob, nosotros podemos tener muchos pecados
pero si venimos a Cristo, el está listo para
perdonarnos, no importa cuanta culpa tengamos,
• NO es que Jacob luchó contra Dios y lo venció, a
Dios no lo vence nadie, lo que pasa es como
pecadores luchamos contra el pecado y cuando
vencemos al pecado, Dios nos declara
vencedores.
Génesis 49:28. Todos estos fueron LAS DOCE TRIBUS
las doce tribus de Israel, y esto fue lo Jacob DE ISRAEL
que su padre les dijo, al bendecirlos.
Hermanas

Lea Zilpa Bilha Raquel

Sierva de Lea Sierva de Raquel

Gad Dan José


Rubén Leví Isacar
Aser Neftaly Benjamín
Simeón Judá Zabulón

Hijos adoptivos Manases Efraín


SACERDOCIO de Jacob Génesis 48:5-6
 Si Ismael dio origen a las
naciones árabes, ¿quiénes fueron
los descendientes de Isaac?
Los hijos de Israel
SENTIMIENTOS
ENCONTRADOS
5  ¿A qué montañas fueron
conducidas las doce
tribus de Israel cuando
entraron en Canaán?
 ¿Sobre cuál de los dos
montes estaban las
tribus que descendieron
de los hijos de las dos
concubinas de Jacob?
 ¿Quién de sus hijos
perdió su primogenitura
y también se paró en
esa montaña?
Deuteronomio 11:29; 27:12-13.
Y cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra a la cual
vas para tomarla, pondrás la bendición sobre el monte Gerizim, y
la maldición sobre el monte Ebal….
Deuteronomio 27:12-13
12 Cuando hayas pasado el Jordán, éstos estarán sobre el monte
Gerizim para bendecir al pueblo: Simeón, Leví, Judá, Isacar,
José y Benjamín.
13 Y éstos estarán sobre el monte Ebal para pronunciar la
maldición: Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí.
Génesis 35:22.
Aconteció que cuando moraba Israel en aquella tierra, fue
Rubén y durmió con Bilha la concubina de su padre; lo cual llegó
a saber Israel. Ahora bien, los hijos de Israel fueron doce.
Gerizim y Ebal
Deut. 11:29 NTV: Gerizim
Cuando el Señor tu Dios te lleve a • Gerizim significa “cortadores' o 'yerno”.
la tierra y te ayude a tomar • Gerisim, era uno de los montes más altos de la
posesión de ella, pronunciarás la Palestina central, con una altura de aprox. 890
bendición en el monte Gerizim y m.s.n.m. se ubicaba al sur de del monte Ebal, en
la maldición en el monte Ebal la región de Samaria. Dic. Bib. Adventista.
• Ambas montañas estaban separadas por un
angosto valle y en la salida oriental de este valle
estaba la ciudad de Siquem.
Gerizim Ebal
• Desde Gerizim, Jotam gritó su parábola de los
árboles a los hombres de Siquem. Jueces 9:7-21.
• Gerizim, fue el monte heredado por José hijo de
Jacob donde se ubicaba el pozo a quien se refirió
Siquém la mujer samaritana cuando conversaba con
Cristo en Sicar (Siquem). Juan 4:5,19,20.
• Moisés por orden de Dios ordenó al pueblo que
Bendiciones y maldiciones después que los israelitas cruzaran el Jordán
para Israel. Deut. 28 fueran a Ebal y Gerizim.
Gerizim y Ebal
Deut. 11:29 NTV: Ebal
• Era una de las dos montañas en las inmediaciones
Cuando el Señor tu Dios te lleve a de la ciudad palestina,
la tierra y te ayude a tomar
posesión de ella, pronunciarás la • Tenía aproximadamente 10 km de superficie, y se
bendición en el monte Gerizim y componía principalmente de piedra caliza.
la maldición en el monte Ebal Como un mirador:
• Desde el lado norte de este monte, se podía ver la
mayor parte de Galilea y también el monte
Hermón.
• Hacia el Sur se observaba la región montañosa de
Jerusalén y hacia el Oeste, la llanura de Sarón y el
mar Mediterráneo.
• Moises también ordenó que seleccionaran grandes
piedras no labradas que las blanquearan con cal y
las establecieran en el monte Ebal. Además, tenían
Siquem que edificar un altar para presentar sacrificios a
Gerizim Jehová: “Tienes que escribir sobre las piedras
todas las palabras de esta ley, haciéndolas bien
claras”. Deuteronomio 27:1-8,
Las bendiciones y maldiciones para Israel
Deuteronomio 27:12-13 La escena según la tradición judía
• Entre los dos montes estaban los levitas y de pie renovaban
Cuando hayas pasado el
el pacto con Dios junto con el pueblo y los extranjeros,
Jordán, éstos estarán sobre el
monte Gerizim para bendecir al • El Arca del pacto estaba en medio de los dos montes,
pueblo: Simeón, Leví, Judá, • Las laderas del monte Ebal y Gerizim proveyeron una
Isacar, José y Benjamín. Y acústica excelente para la ocasión
éstos estarán sobre el monte
Ebal para pronunciar la Renovación del pacto
maldición: Rubén, Gad, Aser, Bendiciones en el monte Gerizim
Zabulón, Dan y Neftalí. • Primero: estaban en el monte Gerizim y pronunciaban una
de las bendiciones sobre quienes guardaran los 10
mandamientos, a la que el pueblo congregado contestaba
“¡Amén!”.
Gerizim Ebal
Ejemplo: Deuteronomio 27:17
o El sacerdote levita decía: “si guardares mis
mandamientos, bendito serás tú en la ciudad, y bendito
tú en el campo”
Siquém
o El pueblo respondía: “Amén”, era la respuesta de
obediencia a Dios y cumplimiento del pacto.
Las bendiciones y maldiciones para Israel
Deuteronomio 27:12-13 Renovación del pacto
Cuando hayas pasado el Maldiciones en el monte Ebal
Jordán, éstos estarán sobre el • Luego se dice que iban hacia el monte Ebal para
monte Gerizim para bendecir al pronunciar las maldiciones por la desobediencia a la
pueblo: Simeón, Leví, Judá, Ley de Dios, a la que los reunidos en aquel lado
Isacar, José y Benjamín. Y éstos decían “¡Amén!”.
estarán sobre el monte Ebal para
pronunciar la maldición: Rubén, Ejemplo: Deuteronomio 27:17
Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí. o El sacerdote levita decía: “si desobedecieres mis
mandamientos, maldito serás si hicieres escultura o
imagen de fundición, abominación a Jehová, obra
Gerizim de mano de artífice, y la pusiere en oculto”
o El pueblo respondía: “Amén”, era la respuesta de
Ebal aceptar el castigo por desobedecer a Dios e
incumplimiento del pacto.
• Aunque, las Escrituras no detallan el procedimiento
exacto seguido en aquella notable ocasión.
Siquém
• Dependía de la obediencia como característica
de los hijos de Dios para recibir las bendiciones.
Distribución de las 12 tribus en las dos montañas
Simeón, Luego de la distribución se dictaron:
Rubén, Hijo de Lea
Leví, Gad,
• Las bendiciones por la obediencia la ley de Dios, Hijos de Zilpa
Judá, Aser,
• Las maldiciones quebrantaran la Ley. Deut. 27:12-14. Zabulón, Hijo de Lea
Isacar,
José • Cuando se pronunciaron las maldiciones por la Dan
Benjamín.
desobediencia, todo el pueblo tuvo que decir Neftalí Hijos de Bilha
“¡Amén!”, en señal de conformidad de condena para
los rebeldes y desobedientes a Dios.

Monte Ebal
Monte Gerizim
Siquém
Rubén durmió con Bilha, la concubina de su padre
Génesis 35:22: El carácter de Rubén
Aconteció que cuando moraba • Mientras el carácter de Josué y Moisés reflejaban el
Israel en aquella tierra, fue carácter de Dios, el carácter de algunos de los hijos de
Rubén y durmió con Bilha Jacob NO,
la concubina de su padre; • Rubén tenía un carácter malo, venganza, odio, rencor,
lo cual llegó a saber Israel. Bilha era su madrastra,
Ahora bien, los hijos de Israel
fueron doce. • Rubén al ser primogénito de Jacob, debía tener el mejor
carácter y conducta para recibir el pacto de sus padres.
• Rubén pecó de la manera más ofensiva en contra Dios, su
padre y toda su familia.
• Su carácter fue formado dentro de su misma casa;
• La familia de Jacob por el solo hecho de tener varias
mujeres estaría lleno de conflictos, contención,
competencia y búsqueda de la carne,
• Jacob tenía preferencia por los hijos de Raquel,
• Dios perdona el pecado, pero las consecuencias de ese
pecado quedan para que sirvan de testimonio para que
otras personas no cometan el mismo error.
Descalificados para el supremo llamamiento
El fracaso de algunos hijos de Jacob
Génesis 35:22: • Rubén, Simeón y Leví se descalificaron a sí mismos del supremo
Aconteció que cuando llamamiento de la bendición de Abraham.
moraba Israel en • La familia de Jacob fue bastante disfuncional: Rubén deshonró a
aquella tierra, fue su padre al dormir con Bilha. Simeón y Leví destruyen la ciudad
Rubén y durmió con de Siquem en venganza de Dina (su hermana). Gén 35:22; 34:25,
Bilha la concubina de • Sería de Judá, cuarto hijo de Jacob con Lea de quien nacería el
su padre; lo cual llegó Señor Jesús.
a saber Israel. Ahora
bien, los hijos de Israel • El castigo de Rubén fue que los derechos como primogénito
fueron doce. fueron trasladados a los dos hijos de José: “Rubén, tú eres mi
primogénito, mi fortaleza, y el principio de mi vigor; Principal en
dignidad, principal en poder. Impetuoso como las aguas, no
serás el principal, Por cuanto subiste al lecho de tu padre;
Entonces te envileciste, subiendo a mi estrado”. Génesis 49:3-4
• Jacob recordó el acto indigno de Rubén que afectaría aquello que
iba a recibir, había manchado su honra al haber cometido incesto
con su concubina, Bilha, sierva de Raquel.​
• Rubén había cometido este pecado poco después de que Raquel
murió, al dar a luz a Benjamín, aunque luego se arrepintió y pidió
perdón.
 ¿A qué montañas fueron conducidas  ¿Quién de sus
las doce tribus de Israel cuando hijos perdió su
entraron en Canaán? primogenitura y
Gerizim y Ebal también se paró
en esa montaña?
 ¿Sobre cuál de los dos montes estaban Rubén.
las tribus que descendieron de los
hijos de las dos concubinas de Jacob?
Ebal.
SENTIMIENTOS
6 ENCONTRADOS
 En la parábola de
Jesús, ¿a quién
representaban los
dos hijos?
 ¿Cómo se cumplió
en esta parábola la
proclamación que el
mayor serviría al
menor?
Mateo 21:29-30, 32; 8:11-12.
29 Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue.
30 Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo
él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue…
32 Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le
creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y
vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle….
Mateo 8:11-12
11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se
sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
12 más los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí
será el lloro y el crujir de dientes.
Romanos 11:20, 24.
20 Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe
estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme…
24 Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo
silvestre, y contra naturaleza fuiste injertado en el buen olivo,
¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados
en su propio olivo?.
Sentimientos encontrados
Retando a Jesús
• Después de la purificación del templo, los líderes de Israel
habían desafiado la autoridad de Jesús,
• El Señor había purificado el templo que había sido convertido
en antro de comercio y estafa, por tanto los líderes judíos no
estaban contentos y fueron a interrogar a Jesús diciendo:
“¿con qué autoridad había hecho esto?¿quien te dio esa
autoridad preguntaban?”. Mateo 21:3-27
• El objetivo era buscar la manera de comprometer al Señor
para juzgarlo.
• Cristo para responder a la pregunta de los sacerdotes puso
un condición, responder: “¿El bautismo de Juan, ¿de dónde
procedía? ¿Del cielo o de la tierra?”. Mateo 21:25,
• Si los líderes judíos respondían a esa pregunta, entonces
Jesús también respondería a lo que le habían preguntado,
pero los sacerdotes dijeron: “No sabemos” como no sabían,
Jesús No respondió a la pregunta,
• El Señor conocía la mal carácter de ellos por tanto
condenaría esa hipocresía y orgullo con una parábola.
Sentimientos encontrados
Dos tipos de caracteres y dos grupos de
Mateo 21:28-30: personas
Pero ¿qué os parece? Un hombre • Los dos hijos y su comportamiento representan dos
tenía dos hijos, y acercándose al grupos de personas con distintos caracteres.
primero, le dijo: Hijo, ve hoy a
trabajar en mi viña. El primero hijo: “No quiero, arrepentido, fue”
Respondiendo él, dijo: No • Representaba a los que vivían en desobediencia a Dios,
quiero; pero después, no practicaban la piedad y abiertamente se alejaban de
arrepentido, fue. Y la ley de Dios, sin embargo, muchos de ellos después
acercándose al otro, le dijo de la se arrepintieron y obedecieron al llamamiento de Dios
misma manera; y respondiendo e hicieron su voluntad,
él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue
• El llamado al arrepentimiento llegó por medio Juan el
Bautista: “Arrepentíos, que el reino de los cielos se ha
acercado” Mateo 3:2, muchos se arrepintieron y
confesaron sus pecados,
• Estas personas eran consideradas indignas por los
judíos, pero a pesar de su rechazo al Señor, luego se
arrepintieron y se reconciliaron con Dios y empezaron a
hacer Su voluntad, ejemplo: los publicanos, las
prostitutas, etc.
Sentimientos encontrados
Mateo 21:28-30: Dos tipos de caracteres y dos grupos de
Pero ¿qué os parece? Un personas
hombre tenía dos hijos, y El segundo hijo: “Sí, señor, voy. Y no fue”
acercándose al primero, le dijo:
• Representa a los escribas, fariseos y gobernantes
Hijo, ve hoy a trabajar en mi (líderes religiosos),
viña. Respondiendo él, dijo: No
quiero; pero después, • Ellos aceptaron cumplir en obediencia el pacto y
arrepentido, fue. Y acercándose debieron vivir en piedad, seguir y predicar la Palabra
al otro, le dijo de la misma de Dios al mundo, sin embargo, no hicieron la
manera; y respondiendo él, voluntad de Dios, sino la suya propia.
dijo: Sí, señor, voy. Y no fue El examen
• Luego de presentar la historia, Jesús tomaría examen,
Cristo preguntó: “¿Cuál de los dos hizo la voluntad de
su padre?”
• La respuesta de los fariseos fue: “El primero”. Mateo
21:31pp, la respuesta estaba correcta,
• Jesús mediante esta parábola decía que el obstáculo
que les impedía entrar en el reino de los cielos, era
creado por ellos mismos.
Sentimientos encontrados
Mateo 21:28-30: Dos tipos de caracteres y dos grupos de
Pero ¿qué os parece? Un personas
hombre tenía dos hijos, y La advertencia
acercándose al primero, le dijo:
Hijo, ve hoy a trabajar en mi • Jesús dijo: solo los obedientes y de buen carácter
viña. Respondiendo él, dijo: No entrarán en el reino de los cielos, Juan les dijo como
quiero; pero después, tener un carácter bueno pero ustedes no lo escucharon
arrepentido, fue. Y acercándose porque pensaron que no lo necesitan: “De cierto os
al otro, le dijo de la misma digo, que los publicanos y las rameras van delante de
manera; y respondiendo él, vosotros al reino de Dios. Porque vino a vosotros Juan
dijo: Sí, señor, voy. Y no fue en camino de justicia, y no le creísteis; pero los
publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros,
viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle”.
Mateo 21:31-32
• El carácter de los fariseos quedó revelado en el hijo
que dijo alegremente: “Yo, señor, voy”, y no fue.
• La vida religiosa de la nación judía se había convertido
en una simulación, cuando hicieron el pacto en el
SINAI, todos prometieron obedecer a Dios, todos
dijeron: “Yo, Señor, voy”, pero no fueron.
Sentimientos encontrados
Mateo 8:11-12: ¿Qué podemos aprender de esta parábola?,
Y os digo que vendrán 1. El arrepentimiento y cambio de carácter:
muchos del oriente y del • Solo aquellos que se conviertan y transformen su
occidente, y se sentarán carácter serán redimidos para vida eterna,
con Abraham e Isaac y
Jacob en el reino de los • Jamás olvides que lo único que llevarás al cielo
cielos; más los hijos del reino cuando venga Jesús, es el carácter,
serán echados a las tinieblas de • El falso “Sí” de los líderes religiosos, solamente era de
afuera; allí será el lloro y el labios, mas no de corazón,
crujir de dientes. • En su vida intima NO estaban interesados en hacer la
voluntad de Dios.
• El “No” de los pecadores rechazados, fue el comienzo de
un “Sí” de arrepentimiento y de cambio.
• El arrepentimiento, es más importante que
cualquier apariencia.
2. Hacer la voluntad de Dios es el resultado de una vida
transformada:
• Es la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas, es el que
nos convence de decirle “Sí” al Señor y “No” al mundo.
Sentimientos encontrados
Mateo 8:11-12: ¿Qué podemos aprender de esta parábola?,
Y os digo que vendrán 3. El señor lo conoce todo:
muchos del oriente y del • Cuando Jesús usó como ejemplo a los publicanos y
occidente, y se sentarán las rameras, dio a conocer dos clases de personas
con Abraham e Isaac y rechazadas por la sociedad de la época y las puso por
Jacob en el reino de los encima de las personas más influyentes,
cielos; más los hijos del reino
serán echados a las tinieblas de • Cristo sabe que todos somos pecadores.
afuera; allí será el lloro y el 4. Hechos y no palabras:
crujir de dientes. • El Señor sabe como es nuestro rostro detrás del
maquillaje.
• Jesús conoce nuestro corazón y juzga nuestras
verdaderas intenciones.
• Jesús con su propia vida como ejemplo, quiere
enseñarnos lo importante que es dejar que nuestros
hechos reflejen su carácter: “Id, pues, y aprended lo
que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio.
Porque no he venido a llamar a justos, sino a
pecadores, al arrepentimiento”. Mateo 9:13
por su incredulidad fueron desgajadas
Romanos 11:20, 24: Son las ramas naturales.
• Dios es misericordioso con todos y el mismo Pablo se
Bien; por su incredulidad considera rama natural injertada en su propio olivo,
fueron desgajadas, pero tú
por la fe estás en pie. No te • El carácter del fariseo Pablo, era malo, orgulloso, envidioso,
ensoberbezcas, sino teme… • Los líderes actuales de Israel tienen la oportunidad de
Porque si tú fuiste cortado del arrepentirse y venir a Jesús.
que por naturaleza es olivo ¿Cómo trabajar con el carácter?
silvestre, y contra naturaleza
fuiste injertado en el buen 1. Define cual es lo mas importante para tu vida:
olivo, ¿cuánto más éstos, que • Es elegir las acciones y conductas,
son las ramas naturales, • Es definir cuando hay tiempo y cuando no, en este
serán injertados en su aspecto siempre habrá excusas y todo dependerá de lo
propio olivo?.. importante que es para tu vida, ejemplo: amigos,
vicios, etc, de ello depende el iniciar el cambio.
2. Protege tu mente:
• Es en la mente donde llega toda la información tanto
interna como externa que nos ayudará en el proceso del
cambio de carácter: “Sobre toda cosa guardada, guarda
tu corazón (mente); Porque de él mana la vida”.
Proverbios 4:24,
por su incredulidad fueron desgajadas
¿Cómo trabajar con el carácter?
Romanos 11:20, 24:
3. Rodearse de personas de buen carácter:
Bien; por su incredulidad • Es conocer su experiencia respecto al cambio de carácter: “El
fueron desgajadas, pero tú
por la fe estás en pie. No te que anda con sabios, sabio será; Mas el que se junta con necios
ensoberbezcas, sino teme… será quebrantado..” Prov. 13:20
Porque si tú fuiste cortado del 4. Asumir un compromiso con la superación:
que por naturaleza es olivo • Es perseverar sin mirar el tiempo, es estudiar la biblia para
silvestre, y contra naturaleza rejuvenecer todo el ser: cuerpo, espíritu y alma,
fuiste injertado en el buen
olivo, ¿cuánto más éstos, que • Es practicar desde pequeños momentos que son los que van
son las ramas naturales, cambiando el carácter.
serán injertados en su 5. Seguir el ejemplo de Jesús,
propio olivo?.. • Todo cambio se hace con la ayuda de Jesús, ejemplo: los
apóstoles fueron llamados por primera vez cristianos por que
reflejaban el carácter de Cristo: en amar, en perdonar, en ayudar.
• Cristiano, es aquel cuyo carácter es semejante al de
Cristo: “… y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les
llamó cristianos por primera vez en Antioquía”. Hechos 11:26
• Todos conocían que los apóstoles habían caminado con Cristo
por tanto su carácter había sido transformado,
• El trio mortal del carácter es el orgullo, el egoísmo y la codicia,
también la soberbia.
 En la parábola de Jesús,  ¿Cómo se cumplió en esta
¿a quién representaban parábola la proclamación que
los dos hijos? el mayor serviría al menor?
El primer hijo: a los En la creencia y obediencia
pecadores arrepentidos y (carácter bueno) de publicanos
el segundo a los lideres y rameras y desobediencia y
de Israel. rebelión (carácter malo) de los
líderes religiosos.
7
HACIENDO LA
VOLUNTAD DIVINA

 A semejanza de Caín,
¿finalmente los
descendientes del hijo
desobediente, que
hicieron con su
hermano, el Mesías,
cuando vino a su
viña?
Mateo 7:21.
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el
reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de
mi Padre que está en los cielos.
Juan 8:39-40.
39 Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es
Abraham. Jesús les dijo: Si fueseis hijos de
Abraham, las obras de Abraham haríais.
40 Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que
os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios;
no hizo esto Abraham.
No todo el que me dice: Señor, Señor
Línea de Distinción
Mateo 7:21: • Clases de personas que serán reconocidas en el juicio:
No todo el que me a. La que viola la ley de Dios (de carácter malo) que se rebelaron
dice: Señor, Señor, y desobedecieron al Señor, y,
entrará en el reino
de los cielos, sino el b. La que la obedece, de carácter transformado y semejante al de
que hace la voluntad de Cristo, es aquel que hace la voluntad de Dios: “Si me amáis,
mi Padre que está en guardad mis mandamientos”. Juan 14:15,
los cielos. • Jesús, profetiza lo que sucederá en el día de su regreso.
• En el reino de los cielos habrán muchas sorpresas, para
muchos habrá un tremendo chasco,
“Hemos pasado • La prueba de sinceridad no reside en palabras, sino en hechos:
años en el templo, “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho
años guardando el y en verdad”. 1 Juan 3:18,
sábado” y Él dirá:
No los conozco. • Muchos dirán en aquel día: “hemos pasado años en el templo,
años guardando el sábado”,
• El Señor dirá :“No los conozco”, ¿sabes porque?, porque no se
preocuparon por conocer a Cristo, no se preocuparon por cambiar
el carácter, sino que anduvieron mirando al mundo para imitarlo.
No todo el que me dice: Señor, Señor
Línea de Distinción
• Los líderes de Israel, prefirieron mirar e imitar al mundo
Juan 8:39-40: antes que dedicarse a conocer a Jesús. "el que no ama,
No todo el que me dice: no ha conocido a Dios, porque Dios es amor“. 1 Juan 4:8
Señor, Señor, entrará en el La urgencia de conocer a Jesús
reino de los cielos, sino el
que hace la voluntad de mi • Es muy urgente conocer a Jesús e imitarlo,
Padre que está en los cielos. • Es muy urgente conocer a Jesús a través de la biblia, sus
enseñanzas, sus vida, su disciplina,
el que no ama, no ha
• Es muy urgente hacer Su voluntad y Su voluntad es
conocido a Dios, porque practicar la verdad,
Dios es amor“. 1 Juan 4:8
No seamos como los líderes judíos
• Los líderes de Israel permanecían en el templo, pero no
conocían a Jesús,
• Los líderes de Israel guardaban el sábado, pero no eran
misericordiosos,
• Los líderes de Israel decían amar a Dios pero odiaban al
Señor al punto de matarlo.
Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais.
Abram: un hombre de fe y buenas obras
Juan 8:39-40:
• Jesús descartaba el simple linaje físico como condición
Respondieron y le dijeron: suficiente para la salvación: “Así que los verdaderos hijos
Nuestro padre es Abraham. de Abraham son los que ponen su fe en Dios” Gálatas 3:7
Jesús les dijo: Si fueseis
hijos de Abraham, las • Los fariseos creían que ser un descendiente de Abraham
obras de Abraham haríais. les garantizaba un lugar en el cielo.
Pero ahora procuráis matarme • Jesús estaba de acuerdo en que eran descendientes físicos
a mí, hombre que os he de Abraham, pero NO en un sentido espiritual. Juan 8:37,
hablado la verdad, la cual he
• Los Líderes NO practicaban la fe de Abram y buscaban
oído de Dios; no hizo esto
matarlo, estaban haciendo las obras de su padre el diablo.
Abraham.
• Abram practicaba la misericordia, el amor, la bondad, era
un hombre justo y de buenos actos, era un hombre noble
que se preocupaba por su sobrino, Lot, y lo rescató de sus
enemigos, el patriarca fue educado por Jesús
• El Señor nos enseña el camino para formar un carácter
bueno: “¡No! Oh pueblo, el Señor te ha dicho lo que es
bueno, y lo que él exige de ti: que hagas lo que es
correcto, que ames la compasión y que camines
humildemente con tu Dios”. Miqueas 6:8
Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais.
Primero el carácter, luego la conducta
Juan 8:39-40: • Por el carácter, se manifiesta la buena conducta o el
Respondieron y le dijeron: comportamiento,
Nuestro padre es Abraham. • La conducta es la evidencia del cambio de carácter,
Jesús les dijo: Si fueseis
hijos de Abraham, las • El Señor dice que como resultado del cambio de carácter
obras de Abraham haríais. debemos ser sal y también luz,
Pero ahora procuráis matarme • La conducta es portarse bien, vestirse de acuerdo a lo
a mí, hombre que os he ordenado por Dios, es también comer la alimentación
hablado la verdad, la cual he vegetariana, etc,
oído de Dios; no hizo esto • Cuando se alcanza un carácter bueno, eres pobre de
Abraham. espíritu, buscas a Dios con humildad, reconoces que
necesitas de Dios, no juzgas; lloras por el mal del pecado,
buscas perdón, llegas a ser manso,
• El Señor dice, “venid a mi”: no hay condición para venir,
Jesús llama tal cual es tu carácter: malo, odioso, pecador,
• El Señor llama porque es el único que nos limpia, restaura
y transforma: “Venid luego, dice Jehová, y estemos a
cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la
nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el
carmesí, vendrán a ser como blanca lana”. Isaías 1:18
 A semejanza de Caín, ¿finalmente los
descendientes del hijo desobediente,
que hicieron con su hermano, el
Mesías, cuando vino a su viña?

Lo mataron.

También podría gustarte