Está en la página 1de 17

Apocalípticos e Integrados

Umberto Eco

Cátedra Clásicos de la Comunicación.


Profesor Claudio Salinas.
Ayudante Francisca Casanova
(fcacasanova@gmail.com)
Apocalípticos

 Visión pesimista de la Cultura de Masas (o anti cultura).

 No creen en la idea de una cultura para todos. Por tanto


niega los mecanismos de masificación de los productos
culturales.
 Su imagen surge a partir de los textos sobre la cultura de
masas.
Integrados

 Visión optimista de la cultura de masas.

 Los bienes que nacen a partir de los medios masivos


ponen la cultura a disposición de todos. Ampliación del
campo cultural.
 No le preocupa de dónde nace la cultura.

 La imagen de los integrados emerge de la lectura de texto


de la cultura de masas.
Superhombre

 Idea de Apocalípticos de una comunidad de “superhombre” que


sobresale de la media.
 “Nosotros dos, tu y yo, los únicos que hemos comprendido y que
estamos a salvo: los únicos que no somos masa”.
 La cultura de masas adopta al superhombre en el Superman de las
historietas ilustradas que ejemplifica a hombre ideal de la sociedad.
 Las comunicaciones de masas están al servicio de nuestro mundo,
con los periódicos, la radio, la televisión, la música grabada y
reproducible. Nadie escapa a estas condiciones.
Industria cultural

 Se origina incluso antes de la imprenta de Gutenberg con


la xilografía de biblias (biblia pauperum).
 La capacidad de reproducir a mayor escala (capacidad de
difusión y precio) influye en la naturaleza del producto.
 El público condiciona al producto: adecuación del gusto y
del lenguaje a la capacidad receptiva.
 Se crea un nuevo “ethos” en función de un nuevo público
que de a poco se alfabetiza.
Industria cultural

 Condicionamiento externo y hecho cultural: el periódico

 “Qué es un periódico sino un producto formado por un


número determinado de páginas, obligado a salir una vez al
día, y en el que las cosas dichas no serán determinadas tan
sólo por las cosas a decir (según una necesidad absolutamente
interior), sino también por el hecho de que una vez al día
deberá decir lo suficiente para llenar tantas páginas?”.
 Industria cultural es un sistema de condicionamientos que un
operador de cultura debe considerar.
Cultura de masas

 Los apocalípticos creen en la existencia de operadores


culturales que trabajan por el lucro y no por la experiencia
crítica.
 Por otro lado, Eco critica la poca capacidad del
apocalíptico para analizar el producto artístico. Se niega
desde un principio a estudiarlo y se limita a criticarlo.
Cultura de masas

 La cultura de masas se inscribe en un contexto en que las


masas participan de lo público con un ethos propio. Esta
cultura surge desde arriba.
 Doble paradoja. El mensaje que las masas creen como
propio viene de la clase hegemónica. Por otro lado la
cultura de la burguesía tiene las mismas matrices que la
cultura de masas.
Niveles de cultura

 Los nuevos instrumentos culturales representan la crisis


del modelo cultural precedente. Sólo se entienden si se les
analiza con una humanidad que también se modificó.
 Con la era industrial nace una civilización de mass media
con su propio sistema de valores. A partir de ahí se le
criticará.
Niveles de cultura

 Eco toma la diferenciación que utiliza MacDonald:


masscult, midcult.
 La crítica de MacDonal no se dirige a la difusión ni al nulo
valor estético, sino que reprocha al midcult que “explote” la
vanguardia y la banalice. Y que finalmente no es más que
una extensión de un gusto aristócrata.
 El hombre de la sociedad de masas ya no es aquel
gentilhombre, es OTRO. No se puede elevar al hombre de
las masas a la cultura superior.
Acusaciones a cultura de
masas
 Mass media se dirigen a un público heterogéneo según medidas de
gusto. Falta originalidad.
 La cultura homogénea destruye las particularidades del grupo étnico.

 Su público no es conciente de sí mismo y se somete a las


proposiciones e un grupo dominante.
 Los mass media sólo son una adaptación de una cultura superior.
Funciones de conservación.
 Provocan emociones ya confeccionadas.

 Están sometidas a la ley de oferta y demanda siguiendo leyes de


consumo y publicidad.
Acusaciones a cultura de
masas
 Incluso la cultura superior de los mass media es reducida a formulas. Son
nivelados a otros productos de entretenimiento.
 Visión pasiva y acrítica del mundo.

 Sólo se enfocan en el presente, olvidando la conciencia histórica.

 Las obras se aprecian a un nivel superficial (“la música como motivo


simplemente tarareable”).
 Instrumento educativo de una sociedad superficial que reproduce modelos
humanos con fines de control vacíos de la crítica que los animaba.
 Ofrecen los frutos de la cultura superior, pero sin la ideología y la crítica.
Adoptan formas de cultura popular pero no surgen desde abajo, sino que
son impuestas desde arriba.
Defensa cultura de masas

 La cultura de masas no es típica del régimen capitalista, pues


nade en una sociedad donde la masa tiene igualdad de derechos
en vida pública.
 No ha ocupado el puesto de la cultura superior. Sólo se ha
difundido entre quienes no tenían acceso a la cultura. La
experiencia se ha democratizado a todas las partes,
independiente del uso que se les de.
 La cultura de masas llegó a reemplazar el entretenimiento que la
masa tenía en antaño.
 La homogenización del gusto ayuda a eliminar las diferencias de
casta.
Defensa cultura de masas

 La cultura de masas en forma de digest ha llegado a


estimular. Difusión de obras culturales a la clase con
menos poder adquisitivo.
 La difusión de contenido ha llevado a una masa más
partícipe.
Problemas de planteamiento

 Eco sostiene que el problema está en la formulación el


problema: “¿Es bueno o malo que exista cultura de masas?”.
 El problema es: “Desde el momento en que la presente
situación de una sociedad industrial convierte en
ineliminable aquel tipo de relación comunicativa conocida
como conjunto de los medios de masa, ¿qué acción cultural
es posible para hacer que estos medios de masas puedan
se vínculos de los valores culturales?”.
Problemas de planteamiento

 Productores de objetos de consumo cultural/productores


de cultura.
 El problema radica en los grupos económicos maniobran
la cultura de masas con finalidades de lucro a través de
“ejecutores especializados” , dejando fuera del proceso de
producción a los hombres de cultura.
Crítica a los niveles:
(high, middle, low)

 No es una nivelación clasista.

 No se refiere a grados de complejidad.

 Los tres niveles no coinciden con tres niveles de validez


estética.
 El paso de un producto de un nivel superior a uno inferior
puede significar una evolución del gusto colectivo.

También podría gustarte