Está en la página 1de 10

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Instituto de la Comunicación e Imagen, U. de Chile


Claudio Salinas
Hans Stange

Ayudantía Clásicos de la Comunicación 2013


COMUNICACIÓN

 Campo interdisciplinario (la psicología, la ciencia


política, la historia, la sociología, la filosofía, la
antropología)
 Tecnologías de la comunicación: hacen fenómeno
fundamental para comprender la cotidianidad de la
cultura.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

 “Podemos decir que se trata de una práctica


social, en la que participan individuos, colectivos
e instituciones, cuyo propósito es producir y
difundir, por diversos medios, los sentidos que
están en la base de la experiencia cotidiana de
una sociedad dada”.
Comunicación

 Campo de estudio:
 Medios en sociedad política
 Comportamiento multitud urbana
 Surgimiento mercado bienes simbólicos
 Manipulación opinión pública

 Doble articulación: política (control) y científica (proceso.

 Campo de estudio: interdisciplinario, plural y pragmático.


Enfoque empírico

 Teoría funcionalistas.

 Metodología científica: estudia hechos observables y cuantificables.

 Comunicación como eje de la función de la estructura social a nivel


masivo.

 Proceso lineal de transmisión.

EMISOR  MENSAJE  RECEPTOR


Enfoque crítico

 Escuela de Frankfurt.

 Comunicación como herramienta para entender los procesos


históricos y sociales de la sociedad. Sociedad como conflicto.

 Utiliza herramientas tantos empíricas como filosóficas para sus


estudios.

 Estudios acerca del cuestionamiento del orden natural. Promueven la


transformación de la sociedad.
Enfoques interaccionales

 Universidad de Palo Alto.

 Comunicación como relación de interacciones dadas en un contexto.

 Enfatiza lo práctico del proceso.

 Estudia los patrones de individuos y grupos que dan sentido al


cotidiano.

 Desecha el modelo lineal y asume uno circular.


Tipos de estudios en comunicación

 El proceso: ¿Qué se comunica? ¿Por qué medios? ¿Quién? ¿Qué


respuestas tiene el proceso?
(campañas publicitarias, estudios organizacionales…)

 El discurso: Elementos que componen el discurso y la interpretación


que los individuos tienen de este.
(análisis de propaganda, análisis de discurso periodístico…)
Tipos de estudios en comunicación

 Comunicación mediada: Rol de los medios en el proceso


comunicacional.
(Análisis de impacto de los medios, estudios de rating o lectoría…)

 Comunicación interpersonal: Dinámica de grupos, formación de


mentalidades e interacción con el entorno.
(Formación de prejuicio, interacción dentro del núcleo familiar, uso
de jerga…)
Tipos de estudios en comunicación

 Mirada restrictiva: Problemas específicos sin considerar el


contexto social e histórico.
(Análisis de mercado, estudios de opinión…)

 Mirada contextual: Problemas específicos con consideración del


contexto social e histórico.
(estudios de concentración de poder, estudios de la relación
medios/Estado…)

También podría gustarte