Está en la página 1de 11

DESARROLLO DE LA

INVESTIGACIÓN Y PROCESO DE
TITULACIÓN.

ALUMNA: ADRIANA ANDRADE B.

TEMA: VULNERACIÓN AL DERECHO DE LA SEGURIDAD


JURÍDICA POR INOBSERVANCIA A LOS ARTÍCULOS 148 Y
150 DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
PROYECTO DE TITULACIÓN
Petición de acción extraordinaria de protección por vulneración derecho a la seguridad
jurídica y garantía de motivación
Objetivo: MOTIVO DE LA DEMANDA.
 Analizar desde el punto de vista legal,  La accionante presenta un caso ante la Corte Constitucional
jurisprudencial y doctrinario la sentencia alegando la violación de la seguridad jurídica y el debido
325-23-ep proceso en relación con la motivación de una sentencia de
acción extraordinaria de protección.
 El conflicto surge por la interpretación del artículo 148 del
Código de la Niñez y la Adolescencia, ya que el tribunal
determinó que la pensión de alimentos debía comenzar desde
la presentación de la demanda y no desde la concepción, como
establece el artículo.
 La accionante argumenta un vicio de incoherencia que afecta los
derechos de las mujeres embarazadas, basando su reclamo en
la importancia de la seguridad jurídica para la paz social y el
desarrollo del estado.
 Se cuestiona si la decisión judicial impugnada vulneró los
artículos 148 y 150 del Código.

2
PROYECTO DE TITULACIÓN Antecedentes de hecho
 La señora Tania Alejandra Aguirre Zambrano  La demandante sostiene que la Sala creó un "limbo
demandó al señor Franco Bolívar Barros Tinoco jurídico" al decidir que la pensión alimenticia para
por derechos de alimentos de mujer mujeres embarazadas se cancele desde la
embarazada. presentación de la demanda, contradiciendo el
 El juez aceptó parcialmente la demanda, fijando artículo 148 del Código de la Niñez y la Adolescencia
una pensión de $200 mensuales desde la que establece desde la concepción.
concepción por 9 meses y 9 meses posteriores al  La demandante busca anular la resolución,
nacimiento. alegando falta de aplicación de la norma,
 El demandado apeló y la corte modificó la generando desconfianza en la administración de
pensión solo desde marzo de 2021 hasta los 12 justicia.
meses de lactancia.  La Sala Provincial del Oro argumenta que la mujer
 La accionante presentó una acción de embarazada tiene un derecho de provisión,
protección alegando vulneración de derechos. basándose en el juicio de alimentos para niños que
 La Corte Constitucional priorizó el caso, establece que la prestación debe comenzar desde la
considerando la seguridad jurídica y protección presentación de la demanda.
de la mujer embarazada.  La Sala defiende su interpretación en función de
 La demandante alega incoherencia limitaciones semánticas y la falta de
motivacional en la decisión impugnada. Las pronunciamiento de la Corte Constitucional,
ramas del derecho involucradas son concluyendo que la resolución impugnada cumple
Constitucional y Civil (Familiar). con la seguridad jurídica y la tutela judicial efectiva.

3
PROYECTO DE TITULACIÓN
Actuaciones Jurídicas
 Se destaca la importancia del derecho a la seguridad jurídica, basándose en la
Constitución que garantiza el cumplimiento estricto de las normas jurídicas por las
autoridades competentes.
 La demandante argumenta que su derecho a la seguridad jurídica fue vulnerado al fijarse
la pensión alimenticia desde la presentación de la demanda y no desde la concepción,
como establece el artículo 148 del Código de la Niñez y Adolescencia (CONA).
 La Corte Constitucional establece una regla sobre la fijación de pensiones desde la
presentación de la demanda, pero la demandante argumenta que no es aplicable a casos
de mujeres embarazadas, y la Sala justifica su decisión en el artículo 148 del CONA sin
considerar el artículo 150 del mismo código.
 La Corte Constitucional concluye que la Sala, al fijar la pensión desde un momento
diferente a la concepción, incumple el artículo 148 del CONA y desconoce el contenido del
derecho, además de inobservar el artículo 150 que establece los supuestos particulares
para la aplicación de las normas. Se destaca que la atención prioritaria a mujeres
embarazadas está respaldada por la Constitución.
 En resumen, la demandante argumenta que su derecho a la seguridad jurídica fue violado
al fijarse la pensión desde la presentación de la demanda, contradiciendo normativas
constitucionales y del CONA, y la Corte Constitucional respalda este argumento al concluir
que la Sala, al ignorar el artículo 148 y 150 del CONA, vulneró el derecho a la seguridad
jurídica.

4
PROYECTO DE TITULACIÓN Fuentes Del Derecho
Jurisprudencial. Normativa.

 CCE, sentencia 1967-14-EP/20, 13 de febrero de  CONA, Registro Oficial 737, 3 de enero de 2003,
2020, párr. 16. reformado 29 de marzo de 2023.
 CCE, sentencia 989-11-EP/19, 10 de septiembre  Artículo. 150.- “Normas aplicables. - En lo que
de 2019, párr. 20. respecta al orden de los obligados, criterios y
 CCE, sentencia 2301-18-EP/23, 10 de mayo de formas de fijación de esta prestación, apremios,
2023, párr. 35.1. medidas cautelares, subsidios, competencia,
 CCE, sentencia 2158-17-EP/21, 18 de agosto de procedimiento y más compatibles con la naturaleza
2021, párr. 46 de este derecho, se aplicarán a favor de la madre
 CCE, sentencia 2301-18-EP/23, 10 de mayo de embarazada las normas sobre el derecho de
2023, párr. 38 alimentos en favor del hijo o hija”.
 CCE, sentencia 2158-17-EP/21, 18 de agosto de  En respaldo, el artículo 25 numeral 2 de la
2021, párr. 47 Declaración Universal de Derechos Humanos
 CCE, sentencia 2301-18-EP/23, 10 de mayo de determina el derecho al cuidado y atención especial
2023, párr. 33 de la maternidad y la
 CCE, sentencia 2158-17-EP/21, 18 de agosto de  infancia.
2021, párr. 47;  El artículo 28 del Código Orgánico de la Función
 CCE, sentencia 2301-18-EP/23, 10 de mayo de Judicial.
2023, párr. 40

5
PROYECTO DE TITULACIÓN Fuentes Del Derecho
Jurisprudencial. Normativa.

 CCE, sentencia 3-19-JP/20, 5 de agosto de 2020,  CONA, Registro Oficial 737, 3 de enero de 2003,
párr. 79. reformado 29 de marzo de 2023.
 Corte Nacional de Justicia, Sala Especializada de  Artículo. 149.- “Obligados a la prestación de
la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes alimentos. - Están obligados a la prestación de
Infractores, resolución 34-2013, caso 386-2012 alimentos el padre del niño o niña, el presunto
SDP; resolución 30-2013, caso 413-2013 JBP; y, padre en el caso del artículo 131, y las demás
resolución 86-2013, caso 022-2013 JBP personas indicadas en el artículo 129
 Corte Nacional de Justicia, Sala Especializada de
la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes
Infractores, resolución de 25 de abril del 2018,
caso 01204-2017-00975.
 Corte Nacional de Justicia, Sala Especializada de
la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes
Infractores, resolución de 25 de abril del 2018,
caso 01204-2017-00975.

6
PROYECTO DE TITULACIÓN Parte Dispositiva.
I. Aceptar la acción extraordinaria de protección No. 325-23-EP.
II. Declarar la vulneración del derecho a la seguridad jurídica de la accionante Tania Alejandra Aguirre Zambrano.
III. Disponer como medidas de reparación integral:
IV. Dejar sin efecto la resolución dictada 31 de octubre de 2022 por la Sala de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte
Provincial de Justicia de El Oro.
V. Retrotraer el proceso para que una nueva conformación de la Sala de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial
de Justicia de El Oro resuelva el recurso de apelación.
VI. Ordenar que el Consejo de la Judicatura, dentro del plazo de un mes, publique el contenido de la presente decisión en sus sitios
web institucionales durante tres meses consecutivos contados desde su notificación, y difunda la misma a través de correo
electrónico u otros medios adecuados y disponibles a todos los jueces y juezas con competencia para conocer demandas de
prestación de alimentos de mujeres embarazadas. En la difusión, el Consejo de la Judicatura deberá hacer especial énfasis en el
párrafo 60 supra. El Consejo de la Judicatura deberá informar a esta Corte el cumplimiento de esta medida en el término de 15 días
contados a partir de la finalización del referido plazo de tres meses.
VII. Notifíquese, publíquese, devuélvase y cúmplase

7
PROYECTO DE TITULACIÓN Análisis Jurídico
Tesis 1 Tesis 2

La accionante solicita una acción La Sala Provincial de El Oro argumenta que


extraordinaria de protección a la Corte aplicó correctamente la normativa, ya que el
Constitucional contra la Sala Provincial del artículo 148 del CONA no especifica cuándo se
Cantón El Oro. Alega que la resolución de fija la pensión de alimentos a mujeres
apelación vulnera su derecho a la embarazadas. Afirma que basó su decisión en
seguridad jurídica y a la motivación al el artículo innumerado 8 del Título V del CONA,
ignorar el artículo innumerado 8 del Título justificando así su resolución en el recurso de
V del CONA, afectando los derechos de las apelación. La Sala sostiene que no vulneró
madres embarazadas y omitiendo los derechos ni violó la garantía de motivación,
artículos 148 y 150 del mismo código. contradiciendo la posición de la accionante.
Sostiene que la falta de fijar la prestación
de alimentos desde la concepción
transgrede la protección especial y
prioritaria establecida en la Constitución
ecuatoriana en los artículos 35, 43.3 y 43.4.

8
PROYECTO DE TITULACIÓN Contraposición de las 2 tesis
La vulneración del derecho a la seguridad
El caso analizado revela un vacío legal y falta
jurídica se presenta cuando las decisiones
de claridad en la aplicación de la norma,
judiciales no siguen preceptos vinculantes,
resultando en la vulneración de derechos
afectando la confianza social en un sistema
fundamentales de la accionante. La Corte
normado. La seguridad jurídica, esencial
Constitucional, al aceptar la acción de
para la democracia liberal, protege a los
protección, reconoce la inobservancia de los
ciudadanos de acciones arbitrarias del
artículos 148 y 150 del CONA y la falta de
Estado, garantizando la defensa de sus
atención especial a mujeres embarazadas. La
derechos.
Sala, al aplicar una norma que contraviene la
Además, el debido proceso implica que las
Constitución, impide la cobertura de
decisiones judiciales sean razonables,
alimentos desde la concepción, vulnerando el
lógicas y coherentes, basadas en principios
derecho constitucional. Exigir la presentación
constitucionales. La Corte Constitucional
de demanda desde la concepción obstaculiza
destaca la importancia de la motivación
el acceso de mujeres embarazadas a sus
judicial clara y comprensible para evitar
derechos constitucionales.
violaciones y vulneraciones de garantías.

9
PROYECTO DE TITULACIÓN Conclusión
 En conclusión, se abordaron las instituciones jurídicas de seguridad jurídica y garantía de la motivación como principios
fundamentales en el sistema legal. Se destacó su importancia en el funcionamiento de la sociedad, especialmente en relación con
el estado de derecho, exigiendo transparencia y responsabilidad de las autoridades para fortalecer el órgano jurídico ecuatoriano.
 Se resaltó la esencialidad de las garantías de motivación para asegurar que las decisiones judiciales estén fundamentadas en
principios, proporcionando transparencia en el proceso de toma de decisiones. Se subrayó su papel como freno contra el abuso de
poder, fortaleciendo la confianza de la sociedad en el sistema legal y siendo un pilar crucial para la integridad y la justicia del
sistema jurídico.
 Desde el punto de vista formal, se concluyó que el procedimiento de la corte respecto a la sentencia cumplió con el debido proceso,
revisando lo actuado por la corte Provincial y los alegatos presentados por la parte accionante, con sustanciación realizada por la
jueza ponente en estricto apego a derecho y normas adjetivas.
 La sentencia del 30 de agosto de 2023 estableció que los jueces y juezas competentes para casos de prestación de alimentos a
mujeres embarazadas deben tener como referencia el análisis realizado en este caso. Se determinó que la pensión de alimentos
para mujeres embarazadas debe ser desde la concepción, y se instó a los jueces a observar el artículo 150 del CONA para la
aplicación de disposiciones normativas no previstas en el proceso de alimentos a mujeres embarazadas.

10
GRACIAS

También podría gustarte