Está en la página 1de 18

INSTITUCIONES DE DERECHO

SOCIETARIO

1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERA DE DERECHO EN LINEA

TEMA

REFORMAS A LA LEY DE COMPAÑIAS AÑO 2023.

ALUMNOS:

• ALTAMIRANO CORTEZ SEGUNDO EMILIO.

CURSO:

AULA C2 7MO SEMESTRE

DOCENTE:

Ab. Carmen Rosa Arreaga Vicuña, MSC.

FECHA DE ENTREGA:
31 - MAYO - 2023

2
Introducción

La Ley de Compañías de Ecuador es la legislación que regula la creación, organización,


funcionamiento y disolución de las empresas en el país. La ley establece los
procedimientos y requisitos que deben seguirse para la constitución de una sociedad,
así como las obligaciones y responsabilidades de los socios o accionistas.

La Ley de Compañías de Ecuador proporciona el marco legal para la formación de


diferentes tipos de empresas, tales como sociedades anónimas, sociedades de
responsabilidad limitada y sociedades de economía mixta. Establece las reglas de
estructura societaria, administración, toma de decisiones y relaciones entre socios o
accionistas.

Además, la ley define los derechos y obligaciones de los accionistas o socios, así como
las responsabilidades de los directores y gerentes de la empresa. También regula
aspectos relativos a las asambleas de accionistas o socios, la emisión o participación de
acciones, la distribución de utilidades y la disolución de la sociedad.

La Ley de Compañías de Ecuador tiene como principal objetivo facilitar y regular las
actividades empresariales en el país, facilitando la creación de nuevas empresas, la
generación de empleo y el desarrollo económico. Al mismo tiempo, busca proteger los
derechos de los accionistas o socios y garantizar la transparencia y la adecuada gestión
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de la empresa.

Vale la pena señalar que la Ley de Compañías puede modificarse con el tiempo, por lo
que es esencial verificar la legislación más reciente y buscar asesoría legal profesional
al establecer o administrar una empresa en Ecuador.

La última reforma importante a la Ley de Compañías en Ecuador fue implementada en


2019 mediante la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones,
Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal.

3
Esta ley incluyó varias modificaciones a la legislación existente con el objetivo de
promover la inversión y mejorar el clima empresarial en el país.

Entre algunas de las reformas más destacadas de la Ley de Compañías en Ecuador:

Simplificación de trámites: Se redujeron los requisitos y procedimientos para la


creación, modificación y disolución de compañías, con el fin de agilizar los procesos y
fomentar la actividad empresarial.

Creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Se estableció esta nueva


forma jurídica de compañía, que permite la constitución rápida y sencilla de empresas
con un único accionista o varios accionistas.

Acciones al portador: Se eliminó la posibilidad de emitir acciones al portador, con el


objetivo de mejorar la transparencia y prevenir actividades ilícitas, como el lavado de
activos.

Acceso a financiamiento: Se implementaron medidas para facilitar el acceso al crédito


por parte de las compañías, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo
empresarial.

Es importante tener en cuenta que recientemente en marzo del 2023, se presentaron


nuevas reformas a la Ley de compañías, que revisaremos en el siguiente trabajo.

4
Desarrollo

El 2 de marzo de 2023, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó una ley orgánica que
reforma la ley de sociedades para optimizar los negocios y promover el gobierno
corporativo. La Ley de Reforma introduce importantes reformas a la Ley de Sociedades
Anónimas que entraron en vigor luego de su publicación en el Diario Oficial el 15 de
marzo de 2023.

Accionista/socio único: Las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad


limitada pueden constituirse por acto unilateral de un solo accionista/socio.

Libre transferencia de participaciones: Las acciones emitidas por una sociedad de


responsabilidad limitada pueden enajenarse libremente en beneficio de otra persona o
de otro socio que actúe en nombre de la sociedad durante su vida y podrá hacerlo por
documento privado.

Prenda de participaciones sociales: Las acciones pueden ser pignoradas con el


consentimiento unánime del capital social.

Suspensión de distribución de dividendos: Los socios/accionistas extranjeros que no


aporten su cadena de propiedad hasta llegar a los beneficiarios finales correspondientes,
además de tener prohibido asistir, hablar y votar en las asambleas generales ordinarias,
no podrán recibir los dividendos correspondientes declarados por la sociedad hasta tanto
se proporciona información.

Derecho de acrecimiento: Los estatutos sociales de la sociedad pueden reconocer el


derecho de aumento de capital, es decir, los accionistas pueden tener prioridad sobre
terceros para suscribir acciones de aumento de capital no suscritas por otros accionistas.

Si los accionistas múltiples están interesados en tomar las acciones ofrecidas, serán
recompensados en proporción a su respectiva participación en el capital social.

Ante el silencio estatutario, la junta general de accionistas puede conceder a los

5
accionistas los citados derechos de crecimiento al fijar la base del aumento de capital.

Efecto de los acuerdos de accionistas frente a terceros: Como regla general, los
pactos parasociales que traten de cualquier materia jurídica serán válidos entre ellos,
pero no oponibles frente a terceros. Sin embargo, cuando el tercero conoce la existencia
y conformidad del contrato, el contrato puede ser contra el tercero.

El incumplimiento del pacto parasocial dará lugar a que la contraparte agraviada exija el
cumplimiento o rescinda el pacto, y en ambos casos reclamando daños y perjuicios.

Informe de solvencia financiera para procesos de disminución de capital: Cuando


la junta general de accionistas decida reducir el capital, deberá aprobar también el
informe de solvencia de la sociedad elaborado y firmado por el representante legal.

El informe deberá demostrar, con base en los indicadores financieros esperados de la


empresa, que después de la reducción de capital, la empresa seguirá en condiciones de
cumplir con sus obligaciones y financiar sus operaciones.

Si el representante legal emite un informe de solvencia falso o no refleja la situación


financiera de la sociedad, responderá solidariamente de las deudas de la sociedad.

Suspensión de los efectos de las decisiones adoptadas la junta general: Los


reguladores de las sociedades de valores y de seguros, a solicitud de los accionistas,
determinen que una o más decisiones tomadas por la asamblea general de accionistas
o el órgano de administración de la sociedad violan la “Ley de Compañías” y sus
reglamentos aplicables, o los estatutos de la sociedad por mayoría o igual derecho a
voto, el Superintendente deberá dictar una resolución razonada en la que ordenará la
suspensión de todos los efectos de la decisión respectiva.

La suspensión no procede si la resolución se ejecuta al recibirse la petición.

Incorporación de asuntos en el orden del día: Los accionistas que posean


individualmente al menos el 5% del capital social tendrán derecho a añadir un punto en

6
el orden del día de la junta general debidamente convocada.

No obstante, puede incluir hasta cinco puntos adicionales a los señalados en la


convocatoria. Si hay varias solicitudes, se procesarán en el orden en que se presentaron.

Deber de no competencia de los accionistas: Los estatutos de la sociedad podrán


prohibir a sus accionistas realizar actos u operaciones que impliquen competencia con
la sociedad o busquen para sí las correspondientes oportunidades de negocio, salvo
autorización expresa de la asamblea general de accionistas.

Las obligaciones de no competencia de los accionistas también pueden incluirse en el


acuerdo de accionistas.

Límites para la prestación de servicios de los auditores externos: Durante la


vigencia del contrato como auditor externo, el auditor externo no deberá prestar ningún
otro servicio o colaboración a la empresa auditada a través de personas físicas o
jurídicas vinculadas directa o indirectamente.

No podrá actuar como auditor externo de la sociedad una persona natural o jurídica que
haya prestado servicios distintos a los de auditoría externa a la entidad auditada en el
año anterior.

Asimismo, los auditores externos no podrán prestar ningún otro servicio a la sociedad
auditada en el plazo de un año desde la extinción de su contrato. Ninguna persona o
firma auditora podrá realizar una auditoría externa de una misma empresa por más de
cinco años consecutivos.

Efectos de la fusión y subrogación de títulos habilitantes: En caso de fusión por


absorción, la sociedad absorbente se subrogará automáticamente en los derechos y
obligaciones contractuales y extracontractuales de la sociedad absorbida en el ejercicio
de la actividad empresarial.

También se subrogará en cualquier autorización, licencia, título de propiedad, permiso

7
de funcionamiento u otra autorización concedida por la sociedad absorbida en el ejercicio
de su objeto social, siempre que la sociedad absorbente cumpla con todos los poderes
o facultades ejercidos en relación con dicha autorización, licencia, título de propiedad,
licencia comercial y otros derechos relacionados son necesarios.

Efectos del cambio de domicilio de una sociedad extranjera a Ecuador respecto


de su sucursal: Si una sociedad extranjera decide trasladar su domicilio social al
Ecuador y ya cuenta con una sucursal en el país, la Superintendencia de Compañías de
Valores y Seguros ordenará la revocación de la licencia de funcionamiento otorgada a
la sociedad extranjera al aprobar el cambio de domicilio y relacionados con documentos
para la baja de sucursales en el país.

Las empresas registradas en el Ecuador serán responsables de las obligaciones


previamente adquiridas por sus sucursales.

Actos societarios por instrumento privado: Las LLC y las corporaciones pueden
formarse mediante escritura pública o documentos privados sin pasar por ningún
procedimiento notarial.

Asimismo, los actos societarios posteriores a la constitución de la referida sociedad


mercantil podrán realizarse en documentos privados sin pasar por ningún trámite
notarial.

Las escrituras públicas otorgadas o los documentos privados otorgados deberán


inscribirse en los registros correspondientes. Cuando los bienes aportados comprendan
bienes cuya enajenación requiera pacto público, los estatutos y reformas estatutarias de
la sociedad designada deberán ajustarse a las disposiciones solemnes antes señaladas.

Las empresas que realicen actividades relacionadas con el mercado de valores y


operaciones financieras del sector asegurador deberán constituir y reformar sus
estatutos mediante escritura pública

8
Eliminación de la causal de disolución por pérdidas: Cancelación de disolución con
pérdidas y pérdidas como causa para revocar la licencia comercial de una sucursal de
una empresa extranjera.

Plazo para la emisión del Registro Único de Contribuyentes: A solicitud de parte, el


SRI deberá otorgar la inscripción de un solo RUC en un plazo obligatorio e improrrogable
de 24 horas después de la inscripción de las sociedades por acciones simplificadas en
el Registro Mercantil y cualquier otro tipo de sociedad.

Responsabilidad solidaria del representante legal: Determinar que la administración


de la empresa no responderá por las obligaciones laborales o de cualquier otra
naturaleza contraídas por la empresa.

Sin embargo, el artículo 36 del Código del Trabajo establece que los patrones y sus
representantes son solidariamente responsables en sus relaciones con los trabajadores.

Compañías unipersonales e íntegramente participadas: En las sociedades


unipersonales en las que una persona física o jurídica es el único accionista, no es
obligatoria la celebración de una junta general de accionistas. En estos casos, los
accionistas dejarán constancia del acuerdo aprobado en el acta que suscriban.

En el caso de fusión por absorción, si la sociedad absorbente es propietaria de la


totalidad de las acciones emitidas por la sociedad absorbida o participación social, o
cuando la sociedad absorbida y la sociedad absorbida sean propiedad directa o indirecta
del mismo socio o accionista, la sociedad absorbente.

Si se aprueba el representante legal o la resolución del directorio, la fusión puede


operarse sin la aprobación de la asamblea general de accionistas de la sociedad
absorbida.

Algunas de las principales reformas constan detalladas a continuación:

9
Reforma en la ley de compañías 2023 de la Constitución de las compañías a través
de contrato o acto unilateral.
Puede constituir una compañía de las siguientes maneras:
I. Por medio de un contrato entre dos o más personas naturales o jurídicas que
combinan su capital, trabajo o conocimiento para realizar operaciones
comerciales y compartir sus ganancias
II. La distribución unilateral de capital por una sola persona física o jurídica para
realizar actividades comerciales en solitario y participar en sus beneficios.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Fundador unipersonal.


Todas las sociedades reguladas por la Ley de Sociedades podrán estar formadas por un
socio, que podrá ser persona natural o jurídica.

Reforma en la ley de compañías 2023 del Instrumento Privado.


Todas las sociedades pueden constituirse por escritura pública o por documentos
privados no sujetos a ningún trámite notarial.

Asimismo, los actos societarios posteriores a la constitución de la referida sociedad


mercantil podrán realizarse en documentos privados sin pasar por ningún trámite
notarial. Las escrituras públicas otorgadas o los documentos privados otorgados
deberán inscribirse en los registros correspondientes.

Esta disposición no se aplica a las sociedades que se dediquen a actividades


relacionadas con el mercado de valores o servicios financieros tales como seguros, y
otras sociedades que gocen de un trato especial bajo leyes especiales o leyes de la
industria, ni a sociedades de economía mixta o siendo una entidad estatal como
accionista.

Reforma en la ley de compañías 2023 de los Efectos de los actos o contratos que
excedan los límites determinados por su objeto social o las funciones del
representante legal
La sociedad quedará obligada de buena fe frente a terceros respecto de todos los actos
o contratos realizados o celebrados por sus funcionarios, aun cuando dichos actos o
contratos excedan los límites establecidos por su objeto social o las funciones del

10
respectivo representante legal.
Por excepción, la sociedad no quedará obligada por el acto o contrato anterior si prueba
que un tercero tuvo conocimiento de que el acto o contrato excedía los límites impuestos
por su objeto social o el desempeño de sus funciones y que no puede ser desestimado
considerando cada circunstancia específica del caso.

Reforma en la ley de compañías 2023 de los Derecho de los socios o accionistas


de acceder a la información
Los socios o accionistas tendrán derecho a copias certificadas de estados financieros,
informes o informes de gerentes, informes de comisarios y auditores (si corresponde) y
actas de asambleas generales.

También podrán solicitar la relación de socios o accionistas, actas de asambleas de


accionistas e informes sobre asuntos que hayan sido o serán tratados en la asamblea.
El derecho a obtener información es ilimitado y no puede negarse en ninguna
circunstancia. Un socio o accionista también podrá, bajo la supervisión del administrador,
inspeccionar y solicitar una copia certificada de cualquier otra información relacionada
con la administración de la sociedad contenida en los libros y documentos de la
sociedad.

El administrador estará obligado a proporcionar la información solicitada, salvo que


existan motivos objetivos para creer que puede ser utilizada para fines ajenos a la
sociedad o que su publicidad es perjudicial para los intereses de la sociedad. Las
solicitudes de información no serán denegadas cuando estén apoyadas por socios o
accionistas que representen, al menos, el 50% del capital social. Reglamentariamente
se podrá fijar un porcentaje inferior siempre que sea superior al veinticinco por ciento del
capital social.

En todo caso, los socios o accionistas tienen la obligación legal de mantener en secreto
los proyectos de propuestas, estrategias comerciales o cualquier otra información que
no sea pública de la que sean informados a través de este mecanismo de garantía de
acceso a la información.
La sociedad podrá requerir al socio o accionista solicitante la suscripción de un contrato

11
de confidencialidad para obtener la información relevante que estime pertinente.

Reforma en la ley de compañías 2023 de los Puntos en la convocatoria a las juntas.


Los accionistas minoritarios que posean al menos el 5% del capital social sólo podrán
solicitar por una sola vez la inclusión de puntos en el orden del día de la junta general
celebrada para tratar los puntos identificados en su solicitud, o para subsanar
formalmente las convocatorias realizadas con anterioridad.

Esta solicitud deberá hacerse a un funcionario de la sociedad que esté legalmente


facultado para convocar la conferencia telefónica dentro de un plazo improrrogable de
72 horas después de la conferencia telefónica de convocatoria a la asamblea general de
accionistas.

Cada accionista minoritario que posea al menos el 5% del capital social tendrá derecho
a solicitar como máximo un punto del orden del día en cada junta general debidamente
convocada. Sin embargo, la junta general de accionistas no podrá exigir más de cinco
puntos adicionales. Los tratamientos se realizarán en orden cronológico.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Información antes de la junta.


Con tres días de antelación a la fecha prevista para la reunión, los accionistas podrán
solicitar a la administración la información o aclaración que estimen necesarias sobre los
asuntos incluidos en el orden del día, o plantear cuestiones por cualquier medio (físico o
digital) que estimen pertinentes para la reunión en relación con dichos puntos Relación.

El administrador está obligado a proporcionar información o responder a las preguntas


formuladas por los accionistas por escrito un día antes de la junta general de accionistas,
a menos que el administrador crea que la información es irrelevante para la junta general
de accionistas, innecesaria para la protección de los derechos de los accionistas, o
existen razones objetivas estima que la información solicitada o las respuestas
proporcionadas pueden ser utilizadas para fines ajenos a la empresa o su publicidad en
perjuicio de la empresa. No se denegará la información cuando la solicitud constituya al
menos el 50% del capital desembolsado.

12
Reforma en la ley de compañías 2023 de Derecho de retiro
En caso de retiro de un socio o accionista, dentro de los cinco días siguientes a la
recepción de la notificación de retiro, la sociedad ofrecerá a los demás socios o
accionistas las acciones o participaciones del socio que desee separarse para que,
dentro de los quince días siguientes, puedan participar con un porcentaje en el capital
social. Cuando un socio o accionista no adquiera todas las acciones o participaciones,
la sociedad las readquirirá dentro de los cinco días siguientes.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Formalidades sobre aportaciones


Al realizar un aporte en especie, debe incluir:
1) una descripción del aporte (incluidos los datos de registro de la propiedad que
se dona).
2) una valuación en dólares.
3) una valuación (número) de sus acciones o participación.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Transformación


Toda sociedad podrá convertirse en sociedad anónima simple antes de ser disuelta,
siempre que su asamblea general o asamblea de accionistas así lo decida, con el voto
afirmativo de uno o más socios o accionistas que representen, por lo menos, las dos
terceras partes del capital social. Los socios o accionistas que disientan o no asistan a
la reunión tendrán derecho a retirarse.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Cancelación expedita


El representante legal de la sociedad, con el consentimiento de todos los socios o
accionistas en la asamblea general de accionistas, puede solicitar al organismo
regulador que, dicte una resolución, declare la disolución de la sociedad, ordene el
otorgamiento de bienes sociales a los socios o accionistas en proporción a su capital
social, y ordena la baja de la sociedad en el Registro Mercantil o en el Registro como
sociedad por acciones simplificada.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Directorio de compañías que cotizan en


bolsa
Las compañías que coticen sus acciones en bolsa que tuvieren un Directorio tendrá

13
directores ejecutivos e independientes.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Transferencia de participaciones


La participación de un socio en una sociedad de responsabilidad limitada puede
transferirse libremente por acto durante su vida en beneficio de otro u otros socios de la
sociedad.

Para la transmisión de acciones a terceros, se requerirá el consentimiento unánime del


capital social, expresado en asamblea general o por cualquier otro medio, dejándose
constancia fehaciente de la voluntad de cada socio. En caso de aumento de capital, se
requiere el mismo consentimiento para el ingreso de nuevos socios. Las cesiones se
realizarán a través de documentos privados.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Beneficios para las BIC


Tendrán prioridad en los procesos de contratación pública con otros Participantes las
Sociedades de Interés y de Interés Colectivo (BIC) que hayan demostrado impactos
sociales y/o ambientales positivos directamente de sus actividades económicas o
productivas durante cinco ejercicios consecutivos.

También se beneficiarán de una reducción del 50% en las contribuciones corporativas a


la Autoridad Reguladora de Empresas, Valores y Seguros.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Levantamiento del velo societario


El levantamiento del velo social sólo podrá ordenarse por decisión judicial o, en su caso,
por laudo arbitral. Por lo tanto, ningún organismo administrativo de ninguna naturaleza
emitirá una orden en ninguna circunstancia, y no lo hará. Asimismo, en ningún caso el
levantamiento del velo corporativo deberá tomarse como medida cautelar ordenada por
un juez, tribunal o cualquier otra autoridad, incluidos los funcionarios estatales de
cualquier naturaleza.

Dicha supresión se producirá cuando se acredite que la empresa está siendo utilizada
con fines ilícitos, fraudulentos o abusivos en perjuicio de terceros. El fraude legal ocurre
cuando una empresa se utiliza únicamente como un recurso para evadir cualquier

14
obligación o prohibición legal o contractual a través de la suplantación de identidad o
cualquier otro medio fáctico similar.

Por sí mismo, el abuso de la personalidad jurídica se produce cuando una empresa es


utilizada deliberadamente para causar daños a terceros o con fines ilícitos.
Las obligaciones y los daños y perjuicios derivados de lo anterior se atribuyen personal
y solidariamente a quien se aprovechó o se está aprovechando del abuso o fraude de la
ley.

El proceso por levantamiento del velo corporativo se iniciará contra la corporación y los
presuntos autores cubiertos por el velo corporativo. Esta operación se procesará con
normalidad. Se estipulará en el plazo de seis años, contados desde el Acta
correspondiente si hubiere una sola, y desde la última Acta si hubiere más de una.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Responsabilidad de los accionistas


En una corporación, a menos que la personalidad jurídica de la corporación sea
revocada en un tribunal o arbitraje, los accionistas no serán responsables de las
obligaciones laborales, fiscales o de cualquier otra índole contraídas por la corporación.

Reforma en la ley de compañías 2023 de Responsabilidad de los representantes


legales
El administrador responderá solidariamente frente a la sociedad, los accionistas y
terceros por los daños y perjuicios que cause por sus acciones u omisiones dolosas,
maliciosas o infractoras. Se exime de responsabilidad a los administradores que no
hayan intervenido en la conducta causante del daño. Las empresas deben responder
frente a terceros con su propio patrimonio, incluidas sus obligaciones laborales y
tributarias.

La administración de la Compañía no será responsable de las obligaciones laborales o


de cualquier otra naturaleza contraídas por la Compañía, salvo que se pruebe en juicio
cualquier tipo de fraude, abuso de autoridad u otros hechos similares. Con respecto a
las obligaciones tributarias, se seguirán las leyes y reglamentos pertinentes.

15
Conclusión

Como ya se indicó en los capítulos anteriores, las normas corporativas deben ajustarse
a las necesidades y realidades económicas y sociales de nuestro tiempo.

Analizamos algunas de las normas que a mi juicio son las más importantes y vigentes
en el derecho societario, especialmente las relativas a las sociedades de responsabilidad
limitada y sociedades anónimas, por ser las más utilizadas en la actualidad.

Sin embargo, concluyo que las normas analizadas no eran vigentes y no se acercaban
mucho a las necesidades y realidad actual, ya que se encontraban vigentes desde hace
varias décadas, por lo que era necesario actualizar estas, para adaptarse a las nuevas
necesidades del mundo globalizado, y hacer que constituyan también una garantía real
para terceros y para los accionistas o socios de la empresa.

En el mismo capítulo pasamos a analizar la ley de propiedad única de responsabilidad


limitada que, si bien supuestamente motivada por la promoción y fomento de las
pequeñas empresas, desincentivaba la formación de este tipo de empresas,
traduciéndose en dificultades por su formación y vacíos legales y por ende ineficiencias.
quedan en materia de fiscalización y control.

Por las razones expuestas en los capítulos citados, concluimos que era necesario buscar
una nueva forma de sociedad anónima que intente remediar las deficiencias de la ley
existente, esté sujeta a la supervisión y control de ciertas autoridades, y permita las
sociedades unipersonales y las relaciones de personas

16
BIBLIOGRAFIA:

BDO in ECUADOR. (2023, March 24). LEY REFORMATORIA A LA LEY DE


COMPAÑÍAS PARA LA OPTIMIZACIÓN E IMPULSO EMPRESARIAL Y PARA
EL FOMENTO. Www.bdo.ec; BDO in ECUADOR. https://www.bdo.ec/es-
ec/noticias/2023/ley-reformatoria-a-la-ley-de-companias-para-la-optimizacion-e-
impulso-empresarial-y-para-el-
fomento#:~:text=269%20de%20fecha%2015%20de,los%20administradores%2
0y%20grupos%20empresariales.
Martín, J. (2023, March 20). Están vigentes las reformas a la Ley de Compañías
- NMS Law. Naranjo Martínez & Subía. https://nmslaw.com.ec/reformas-ley-
companias-2023/
admin. (2023, March 23). Reformas a la Ley de Compañías. CorralRosales.
https://corralrosales.com/reformas-ley-de-companias/
Revisión de formalidades de la Junta General de Accionistas | Ecuador - Guía
Oficial de Trámites y Servicios. (2017). Www.gob.ec.
https://www.gob.ec/sb/tramites/revision-formalidades-junta-general-accionistas
Junta General de Accionistas: ejercicio del derecho de información - Ebro Foods.
(2023, April 28). Ebro Foods. https://www.ebrofoods.es/informacion-para-
accionistas-e-inversores/gobierno-corporativo/junta-general-de-accionistas-
ejercicio-del-derecho-de-informacion/
Lexis S.A. (2023, January 18). Ley de Compañías. Lexis S.A.; Lexis.
https://www.lexis.com.ec/biblioteca/ley-companias
María Fernanda Delgado. (2023, April 11). Cambios de la ley de compañías en
2023: ¿Qué impacto tendrá en los negocios y cómo adaptarse? SMS Auditores
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Con Tecnología En Ecuador - La Firma Miembro En Ecuador de SMS


Latinoamérica. https://smsecuador.ec/cambio-de-la-ley-de-companias/
REFORMAS A LA LEY DE COMPAÑÍAS – Polilegal S.A. (2023). Polilegal.ec.
https://polilegal.ec/reformas-a-la-ley-de-companias/
González, P. (2023, March 17). Los cinco cambios clave de la reforma a la Ley
de Compañías. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/cambios-
reforma-ley-companias-ecuador/
Ley de compañías. (2020). VLex. https://vlex.ec/vid/ley-companias-643461581

17
Realizar tres preguntas con tres opciones de respuesta de lo investigado.

• ¿Cuál es el órgano encargado de la supervisión y control de las compañías


en Ecuador?

a) Ministerio de Finanzas

b) Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

c) Banco Central del Ecuador

• ¿Cuál es el requisito mínimo de accionistas para constituir una compañía


de responsabilidad limitada (Cía. Ltda.) en Ecuador?

a) Al menos un accionista

b) Al menos dos accionistas

c) Al menos cinco accionistas

• ¿Cuál es el plazo máximo para la inscripción de una compañía en el


Registro Mercantil de Ecuador, contado desde su constitución?

a) 30 días

b) 60 días

c) 90 días

18

También podría gustarte