Está en la página 1de 12

Republica bolivariana de Venezuela.

Universidad del Zulia.


Núcleo Costa Oriental del Lago.
Geología para ingeniería civil.

Rocas

Alumna:
Danneris Villegas.
C.I.: 27.528.319
Ingeniería civil
Propiedades mecánicas de las rocas
1) Resistencia a la compresión simple

Se denomina resistencia a la compresión simple o uniaxial de una


roca (RCS) al esfuerzo medido sobre la misma de una manera
técnica. La resistencia a la compresión simple de las rocas es el
parámetro más común para definir los criterios de rotura y el
comportamiento geo mecánico de un macizo rocoso. Su obtención
en ensayos de laboratorio requiere muestras cuidadosamente
preparadas y de un tiempo considerable para conocer su resultado,
lo que puede representar un alto costo. La RCS es una medida de
resistencia de la matriz rocosa, la cual representa el esfuerzo de
compresión axial máximo que puede soportar una muestra de
material antes de fracturarse

Ensayos para determinar la compresión simple:


• Ensayo de compresión uniaxial.
• Ensayo de carga puntual. Ensayo de carga puntual
• Martillo Schmidt.
2) Resistencia a tracción

La resistencia a la tracción es el máximo esfuerzo que soporta el material ante la


rotura por tracción. Se obtiene aplicando fuerzas traccionales o distensivas a
una probeta cilíndrica de roca en laboratorio. “El valor de tracción de la matriz
rocosa suele variar de 5% y 10% del valor de su resistencia a la compresión
simple, aunque para algunas rocas sedimentarias es del 14 al 16 %”

Ensayo de tracción indirecta

Consiste en medir la resistencia a tracción uniaxial de una probeta de roca


indirectamente, asumiendo que la rotura se produce por tracción cuando la roca se
somete a un estado de esfuerzos biaxial, con un esfuerzo principal traccional y otro
compresivo de magnitud no superior a 3 veces el esfuerzo traccional. superior a 3
veces el esfuerzo traccional. Se aplica una caiga vertical compresiva sobre un disco o
cilindro de roca, que se coloca en horizontal entre dos placas a través de las cuales se
transmite la fuerza, hasta conseguir su rotura. Se pueden emplear placas planas o
esféricas cóncavas para transmitir las caigas, que deberán ser perfectamente paralelas.

La resistencia se obtiene mediante la fórmula:


Donde:
P = carga que produce la rotura.
D = diámetro de la probeta.
L = Longitud de la probeta.
3) Resistencia de la roca (triaxial)

Este ensayo representa las condiciones de las rocas in si tu sometidas a


esfuerzos confinantes, mediante la aplicación de presión hidráulica uniforme
alrededor de la probeta. Permite determinar la envolvente o línea de
resistencia del material rocoso ensayado, a partir de la que se obtienen los
valores de sus parámetros resistentes cohesión c y fricción .

El ensayo se realiza sobre probetas semejantes a


las del ensayo uniaxial, que se introducen en
cilindros de acero en cuyo interior se aplica la
presión hidráulica sobre las paredes de la probeta.
Ésta se rodea de una membrana impermeable
flexible para aislarla del líquido a presión

FACTORES QUE AFECTAN A LOS RESULTADOS DEL ENSAYO DE COMPRESIÓN


TRIAXIAL
La presión confinante controla los resultados que se obtienen del ensayo triaxial. Su
incremento da lugar a:
— Aumento de la resistencia de pico (aunque generalmente no es un incremento lineal).
— Transición de comportamiento frágil a dúctil en la probeta y en los mecanismos de
deformación.
— La región correspondiente al pico de la curva se alarga y suaviza.
4) Velocidad de ondas sónicas

La velocidad de las ondas está relacionada con las


características mecánicas del material, su resistencia y
su deformabilidad, y a partir de ella se calculan los
módulos de deformación elásticos dinámicos: Ed y vd.

El ensayo consiste en transmitir ondas longitudinales mediante compresión ultrasónica y


medir el tiempo que tardan dichas ondas en atravesar la probeta. De igual forma se
transmiten ondas transversales o de corte mediante pulsos sónicos y se registran los tiempos
de llegada. Las velocidades correspondientes, Vp y Va, se calculan a partir de los tiempos.

La velocidad de las ondas de corte Vs es aproximadamente dos tercios de la


velocidad Vp de las ondas longitudinales. Los módulos elásticos dinámicos del
macizo, Ed y vd> se obtienen a partir de las fórmulas:

Donde p es la densidad del material


rocoso (kg/m3) y Vp y Vx son las
velocidades de las ondas longitudinales
y de cizalla (m/s):
5) deformabilidad

Es la propiedad que tiene la roca para alterar su forma como


respuesta a la actuación de fuerzas. La deformabilidad de las
rocas se expresas por sus constantes elásticas E y v y se
obtienen con el ensayo de compresión simple:

El modulo de young; E: Define la relación lineal elástica entre


los esfuerzos aplicados y la deformación producida en la
dirección de aplicación del esfuerzo. El módulo de elasticidad
E en una roca varia entre 25.000 a 30.000 MPa o (2,5 - 3,0)
x105 kg/cm2 .

El coeficiente de poisson v, define la deformación entre la


deformación transversal y axial. El coeficiente de poisson v, en
una roca varia por lo general entre 0,15 a 0,33

Las constantes E y v, también se pueden obtener a partir del


ensayo de velocidad de ondas sónicas y corresponde es a
valores de E y v dinámicos los cuales son mayores a los
estáticos
Usos de los tipos de rocas en la Ingeniería Civil.

Uso en construcción: •La arena fina usualmente se emplea para mezclas y dan, por lo
general, morteros sensibles, no requieren de mucha pasta
Cimentaciones.- En cimentaciones se usan conglomerante para rellenar huecos o mejorar sus adhesión.
básicamente rocas metamórficas provenientes de •Los áridos naturales, de forma más o menos redondeada, dan
las riveras de los ríos, las que llamamos piedras hormigones más dóciles y de más fácil colocación que los obtenidos
de canto rodeado, y que mientras más golpes con piedra machacada.
hayan recibido en su formación, mejor calidad •La arena es fina tiene su uso más común en trabajos generales de
tendrá para su uso. construcción o albañilería y de mampostería (repello de paredes,
afinado de superficies y para pegar bloques)
ARENA GRUESA Y ARENA FINA
La arena gruesa debe estar libre de polvo o sales.
Sus partículas pueden llegar hasta un tamaño
máximo de 5 mm.

PIEDRA CHANCADA
El uso común de la piedra chancada se restringe
al campo de preparación del concreto, como
agregado grueso para obtener resistencias que
dependen del requerimiento de un elemento
estructural que debe resistir una carga especifica
pudiendo ser cimentación, sobre cimiento,
columna, viga o losa.
PIEDRAS DE ZANJA Y DE CAJÓN
Está compuesto por una mezcla de arena gruesa y piedra chancada en proporciones similares. Su uso está restringido a
concretos de baja resistencia como cimientos y falso pisos.
Sirven para cargar el peso de toda una vivienda, repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que se encuentra
construido.

HORMIGÓN
Esta compuesto por una mezcla de arena gruesa y piedra chacada en
porciones similares. Su uso esta restringido a concretos de baja
resistencia como cimientos y falsos pisos. entre sus usos más habituales
se encuentran:
•cimientos y pilotes
•muros de contención y de cimentación
•losas y forjados de soporte de carga
•armazones y vigas estructurales
•carreteras, caminos y aceras
PIEDRA DE CANTO RODADO
Agregado grueso que puede ser de río o de cantera, con un tamaño de 6" a 10" se le
denomina "piedra grande" y a las de 1" a 2", "piedra mediana".
Es usada en cimentaciones para albañilería confinada y rara vez como
elemento decorativo.

Usos en viviendas y edificaciones:


GRANITO
Es la roca más abundante de la corteza continental, está constituida esencialmente por
cuarzo, feldespato y mica.
Ha sido utilizado ampliamente como recubrimiento arquitectónico, diseño urbano y de
interiores, veredas, pilares de puentes ,muros de retención, muros anti incendios. Debido al
incremento de las lluvias ácidas en los países desarrollados, el granito está reemplazando
al mármol. El granito pulido realza su utilidad en cocinas debido a durabilidad y cualidades
estéticas.

GNEIS
Es un tipo de roca que existió hace muchos años, en aquel tiempo el gneis se usaba
para hacer estatuas o casas (cabe recalcar que es más duro que una piedra normal).
Tiene sus usos para la construcción de casas y tejas.
MARMOL
Son rocas metamórficas compactada, formada a partir de rocas calizas que, sometidas a
elevadas temperaturas y presiones alcanzan un alto grado de cristalización.
A grandes rasgos el uso del mármol está indicado en:
-Recubrimiento de paredes, tanto interiores como exteriores, por su gran belleza, y por la
sensación de limpieza que transmite su brillo.
-Escaleras y suelos interiores en los que se desee dar un toque de distinción y elegancia.
-Elementos ornamentales dentro del hogar como por ejemplo barandas, columnas, etc.

USOS EN PAVIMENTOS Y CARRETERAS:


CUARCITAS
La cuarcita o metacuarcita es una roca metamórfica dura con alto contenido de cuarzo, se forma
por recristalización a altas temperaturas y presión. La cuarcita carece de foliación, tiene una
meteorización lenta y produce suelos inusualmente delgados y magros. Su resistencia a la erosión
hace que formaciones de cuarcita sobresalgan en el paisaje.
Se usa ampliamente en la construcción de caminos, suelos, muros y revestimiento de superficies.

CALIZA
Es el resultado de la precipitación de restos orgánicos. Muchos de los organismos que habitan en
el mar utilizan el carbonato cálcico del agua para producir caparazones, cuando estos organismos
mueren las partes calcáreas se acumulan en el fondo del mar, consolidándose y formando capas
de rocas calizas. Su mayor utilización es en la construcción: Morteros y piedra de cantería. El
sahcab sirve como cemento natural, se emplea en el revestimiento de carreteras.
BASALTO
Es una roca efusiva de grano fino, con pequeñas cavidades de burbujas redondeadas, es
compacto y difícilmente se rompe.
Se utiliza como grava de carretera y para el afirmado de las vías de tren, en las construcciones
bajo el agua y para realizar pequeños enladrillados. También en la elaboración de peldaños (bajo
cubierta), y en pavimentación (adoquines).

ANDESITA
La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral
comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos. Tras el basalto
la andesita es la roca volcánica más común de la Tierra. El nombre andesita deriva de su
ocurrencia en Andes, aunque yace a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico. Junto con el
basalto es una de las rocas más comunes de corteza de Marte.
- Utilizado para pisos
- Son rocas aptas para usarse como áridos.
- También son utilizados para la obtención de adoquines

GRES
Es un tipo de cerámica muy utilizada para revestir suelos. Se presenta en numerosas
variedades, tamaños, texturas y colores Existe el gres rústico y el porcelánico, siendo este último
el más utilizado debido a sus propiedades estéticas en la decoración.
Se usa en tuberías de saneamiento, pavimentos y revestimientos de baldosas para el suelo
• Para pavimentos interiores, debido al excelente resultado se recomienda la utilización de
mármoles, travertinos y pizarras.
• Para pavimentos urbanos, usar basalto y granitos.

CONCLUSIÓN

La importancia de las rocas y su aplicación en las obras de ingeniería civil recaen en la


composición de las mismas debido a los minerales, a la dureza y la facilidad de trabajo. De tal
manera que facilitan así el laborioso y minucioso trabajo que tiene un ingeniero, garantizando a
la ciudadanía la seguridad y el periodo de vida de la estructura o construcción a realizar.

También podría gustarte