Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESAN

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN


GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO

TRABAJO ACADÉMICO (PARTE I)

INFORME FINAL DE DIAGNÓSTICO DE PLAN DE ACCION


ENUNCIADO: Limitado Nivel de Comprensión lectora en los Estudiantes del Nivel Secundario de la
I.E. Cesar Vizcarra Vargas de San Cristóbal UGEL Mariscal Nieto - Región Moquegua .

FORMADOR: AMPARO MARCIA RODRIGUEZ RIVERA

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los


Reglamentos de ESAN por:
Rusbel Gabino Córdova Cuayla -----------------------------------
Arequipa, 16 de Junio del 2017
ARBOL DE PROBLEMAS
INSATISFACCION EN LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN LOS
ESTUDIANTES EN EL AREA DE COMUNICACION

Poco-Interés por el Trabajo pedagógico Docentes


Eficientes aprendizajes
estudio por procesos comprometidos

DEFICIENTE NIVEL DE COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES


DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. CESAR VIZCARRA VARGAS DE SAN
CRISTOBAL UGEL MARISCAL NIETO - REGION MOQUEGUA

Uso inadecuado de la Planificación curricular


Escaso Trabajo Escaso-Monitoreo a
metodología en el área descontextualizada en
colegiado la labor pedagógica
de comunicación comprensión lectora

Estudiantes con Docentes poco- Escaso-


dificultades para comprometidos Dedicación de Conocimiento de
realizar tareas en con la labor tiempo a la labor los estilos de
comunicación educativa de administrativa aprendizaje de los
estudiantes
ARBOL DE OBJETIVOS
SATISFACCION EN LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN LOS
ESTUDIANTES EN EL AREA DE COMUNICACION

Trabajo pedagógico Docentes Eficientes aprendizajes


Interés por el estudio
por procesos comprometidos

EFICIENTE NIVEL DE COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL


NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. CESAR VIZCARRA VARGAS DE SAN CRISTOBAL
UGEL MARISCAL NIETO - REGION MOQUEGUA

Uso Adecuado de la Permanente Planificación curricular


metodología en el área de Trabajo colegiado Monitoreo a la contextualizada en
comunicación labor pedagógica comprensión lectora

Estudiantes sin Dedicación de


Docentes Conocimiento de
dificultades para tiempo a la
comprometidos los estilos de
realizar tareas en labor de
con la labor aprendizaje de los
comunicación monitoreo
educativa estudiantes
pedagógico
Alternativas de Solución
ALTERNATIVA DE SOLUCION

 Encuentros de reflexión sobre el uso adecuado de la metodología del


área de comunicación en comprensión lectora.
 Conformación de grupos de interaprendizajes para intercambiar
experiencias exitosas
 Observación de clases entre pares
 Elaboración y Evaluar una rúbrica para la contextualización y
adaptación curricular

 Consolidar en una relación los ritmos y estilos de aprendizaje de


todos los estudiantes
Alternativa 1: Encuentros de reflexión sobre el uso adecuado de la
metodología del área de comunicación en comprensión lectora.

3
Caracterización del problema
ASPECTOS O CATEGORIAS A CONOCER FUENTES DE INFORMACIÓN TÉCNICAS DE RECOJO DE INFORMACIÓN

Uso de metodologías rutinarias en el área de


comunicación

Poco manejo de procesos pedagógicos y Fichas de Monitoreo Guía de entrevista


didácticos
Limitada práctica de estrategias de aprendizaje
en el área de comunicación

Registro de respuestas
Porcentaje de
Limitado trabajo colegiado cumplimiento en la
No existe la promoción de la reflexión de la Guía de entrevista
práctica docente planificación curricular

Escaso monitoreo a la labor pedagógica


Incumplimiento del plan y protocolo de Observación
acompañamiento y monitoreo. Plan de monitoreo y
Aplicación de estrategias inadecuadas en acompañamiento
monitoreo y acompañamiento. Guía de entrevista
Insuficiente asesoría pedagógica al docente .
para el mejoramiento de su práctica docente

Planificación curricular descontextualizada en


comprensión lectora. Diagnostico situacional
Programaciones curriculares de los estudiantes. Guía de entrevista
descontextualizadas que no motivan y no
responden a los intereses de los estudiantes.
Cuadros de categorización
ENTREVISTA
Pregunta: ¿Con que frecuencia reflexiona acerca de su práctica docente?
¿Con que frecuencia participa del trabajo colaborativo dentro su IE?
Frase (respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. ...regularmente porque la práctica docente es Compromiso con la practica
constante y siempre pensamos que lo que hacemos es lo más pedagógica
pertinente y a veces no lo es Trabajo colegiado
Docente 3…participo regularmente Trabajo colaborativo

Pregunta: ¿Considera usted los procesos didácticos del área en todas sus sesiones de aprendizaje?
¿Utiliza estrategias para el aprendizaje del área de comunicación? Mencione una.
Frase (respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. ...si, procesos didácticos tales como inicio, desarrollo Procesos didácticos
y cierre. Uso de metodología
Docente 2. ...Si los procesos didácticos del área . Estrategias metodológicas

Pregunta: ¿Considera pertinente el monitoreo que se le realiza?


¿Qué opinión le merece la asesoría pedagógica brindada durante el acompañamiento realizado por el equipo directivo?
Frase (respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. ...El monitoreo se debe realizar con mayor
frecuencia ya que nos ayuda a mejorar nuestra labor Estrategias de monitoreo
educativa. Acompañamiento y
monitoreo
Docente 2. ...la asesoría pedagógica es muy importante porque
con ello mejoramos cada vez nuestras sesiones de aprendizaje. Asesoría pedagógica

Pregunta: ¿Con qué frecuencia se reúne con sus pares para la planificación curricular y contextualizar el trabajo educativo?
¿Ha realizado algún tipo de diagnóstico a fin de conocer los ritmos de aprendizaje de sus estudiantes?
Frase(respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. ...es regular por las distancias en que vivimos tanto
docentes, padres de familia e hijos Contextualización Planificación Curricular
Docente 2. ...no porque no se conoce un instrumento que nos
permite medir los ritmos de aprendizaje en forma efectiva Ritmos de aprendizaje
Conclusiones generales
Con el uso de metodologías apropiadas en la enseñanza del área de comunicación
se superan las dificultades para los aprendizajes en nuestros estudiantes.

Un adecuado trabajo colegiado asegura la consulta, la reflexión, análisis, concertación


para la mejora de labor docente.

El monitoreo pertinente permite evaluar los logros y debilidades e implementar


medidas correctivas a fin de optimizar los aprendizajes de los estudiantes.

La planificación curricular contextualizada es una herramienta de trabajo de mayor


efectividad por su fácil vinculación con las necesidades e intereses de los estudiantes.

Como resultado del presente trabajo ,es posible concluir que con el uso de
metodologías apropiadas, con una programación curricular contextualizada, con un
monitoreo pertinente y con el trabajo colegiado se logran aprendizajes satisfactorios
en comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la Institución
Educativa Cesar Vizcarra Vargas de San Cristóbal.

También podría gustarte