Está en la página 1de 15

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS EN COMUNICACIÓN
INTEGRAL Y MATEMÁTICA
PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la mejora de la calidad educativa en las instituciones
educativas de los distritos del área de influencia de SMCV y Región
Arequipa; promoviendo estrategias metodológicas aplicadas al
desarrollo de competencias en Comunicación Integral y Matemática.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Fortalecer las competencias digitales de los docentes para el
desarrollo de sesiones virtuales de aprendizaje utilizando
estrategias metodológicas que estimulen el desarrollo de
competencias.
b. Estimular la autonomía en los estudiantes para elevar la calidad
educativa y la eficacia en sus aprendizajes.

BENEFICIARIOS

160 docentes de las instituciones del AID de SMCV y Región Arequipa,


clasificados en 4 grupos:

DISTRITOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

YARABAMBA

YARABAMBA SAN ANTONIO

EL CERRO

ALVAREZ THOMAS

CERRO VERDE

CONGATA

DULCES BROTECITOS
UCHUMAYO
ESTACION UCHUMAYO

LOS ANGELES DE MARIA

MANITOS DE XIOMARA

UCHUMAYO

1
DISTRITOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

40082 MARIANO J. VALDIVIA

40086

40087 JESUS MANUEL LOAYZA DEZA

INMACULADA CONCEPCION

JESUS NIÑO

SAN JUAN

TIABAYA SAN MATIAS

SANTA ANA

SANTA CLARA

SANTA RITA

SANTO THOMAS

TIABAYA

VIRGEN DE LAS PEÑAS

BRISAS DE ISLAY

EL BUEN PASTOR

MATARANI – ISLAY MI PEQUEÑO PARAISO

MICAELA BASTIDAS

VILLA EL PESCADOR

40037 HUMBERTO LEON GARCIA

40093

ASOCIACION DE VIVIENDA LOS ROSALES

CERRITO BUENA VISTA

COR. FAP CESAR FAURA GOUBET

EL CRUCE

EL PARAISO

EL TRENCITO

EL TRIUNFO

ESTACION VITOR

JESUS DE NAZARENO

LA CASA DE DIOS

LAS HORMIGUITAS

LOS LAURELES

2
DISTRITOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LOS MEDANOS

LOS NIÑOS DE LA MARINA DEL PERU

LOS PATITOS

MARKO JARA SCHENONE

NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

NUEVO AMANECER

PRIMAVERA

PRINCIPITO AZUL

SAN CAMILO A-5

LA JOYA SAN CAMILO A-6

SAN CAMILO A-7

SAN ISIDRO A-1

SAN JOSE

SEMILLITAS DE MI BUEN JESUS

SEÑOR DE LOS MILAGROS

SEÑOR DE LOS MILAGROS LA FLORIDA


VILLA HERMOSA

40209 HEROES DE YARABAMBA


YARABAMBA
40225 SAN ANTONIO

40005

40088 REYNO DE BELGICA


UCHUMAYO
40091 ALMA MATER DE CONGATA

40092 JOSE D. ZUZUNAGA OBANDO

40077

40082 MARIANO J. VALDIVIA


TIABAYA 40083 FRANKLIN ROOSEVELT

40086

CARLOS JOSE ECHAVARRY OSACAR

40479 MIGUEL GRAU


MATARANI – ISLAY
EL BUEN PASTOR

40037 HUMBERTO LEON GARCIA


LA JOYA
40060 ELIAS AGUIRRE

3
DISTRITOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

40062

40063

40064 CAP. FAP RAUL VERA C.

40065 GLORIOSO HEROES DEL CENEPA

40066

40067

40068

40069 SAN AGUSTIN

40093

40096

40107 JUAN DE MATA RIVAS OVIEDO

40111

40137 NUESTRA SEÑORA DE LA GLORIA

40326 JUAN VELASCO ALVARADO

40353 SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

40685

41063

ASOCIACION DE VIVIENDA LOS ROSALES

COR. FAP CESAR FAURA GOUBET

EL PARAISO

NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA


YARABAMBA LEONIDAS BERNEDO MALAGA

40088 REYNO DE BELGICA


UCHUMAYO 40091 ALMA MATER DE CONGATA

40092 JOSE D. ZUZUNAGA OBANDO

40083 FRANKLIN ROOSEVELT


TIABAYA CARLOS JOSE ECHAVARRY OSACAR

FRANCISCO MOSTAJO

40479 MIGUEL GRAU


MATARANI – ISLAY
EL BUEN PASTOR

40065 GLORIOSO HEROES DEL CENEPA


LA JOYA
40068

4
DISTRITOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

40093

40096

40137 NUESTRA SEÑORA DE LA GLORIA

40326 JUAN VELASCO ALVARADO

40353 SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

CARLOS W. SUTTON

COR. FAP CESAR FAURA GOUBET

EL CRUCE

EL TRIUNFO II

RENE CAMACHO TARQUI

SGTO. 1 FAP. LAZARO ORREGO MORALES

ETAPAS DEL PROGRAMA

5
ACT
IVID Actividades previas a la ejecución del servicio.
ADE
S Planificación
PRE Preparación del material.
OPE Preparación del espacio virtual en la plataforma digital.
RAT
IVA
S
La convocatoria de participación será dirigida a las instituciones educativas
estatales del Área de influencia directa de Sociedad Minera Cerro Verde; los
distritos de Yarabamba, Uchumayo, Tiabaya, Matarani-Islay y La Joya.
CONV Se ampliará la invitación a la Región Arequipa hasta lograr el número de
OCAT beneficiarios.
ORIA
En base al Nivel donde se desmpeña el docente será asignado a un determinado
grupo de los 4 que se abrirán:
GRUPO A: Nivel Inicial
FORM GRUPO B: Nivel Primaria
ACIÓ GRUPO C: Nivel Secundaria Comunicación
N DE
GRUP GRUPO D: Nivel Secundaria Matemática
OS

Cada grupo tendrá un WhatsApp colectivo en caso tengan alguna dificultad


para poder ingresar a la plataforma del CDE.
Se desarrollarán 6 módulos tipo taller sobre metodologías activas, en cada
DESAR uno de ellos se trabajará la metodología y se pedirá a los docentes que la
ROLLO apliquen en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje.
DE LA
CAPAC Cada módulo se desarrollará en 10 horas pedagógicas virtuales: 7 horas
ITACIÓ síncronas y 3 horas asíncronas.
N

La ceremonia de clausura considerará lo siguiente:


Exposición de resultados
CLAU Entrega de certificados a los participantes qu e cumplan los requisitos.
SURA
La ceremonia será virtual y se desarrollará mediante la plataforma del CDE.

El Centro de Desarrollo de la Educación de la Universidad Católica San Pablo


CERTI certificará a los participantes que hayan logrado cumplir con los requisitos de
FICACI aprobación del programa. El certificado será virtual por 60 horas de capacitación.
ÓN

El informe será entregado una semana después de la Clausura en físico y


digital, contendrá
Listas de participantes.
Resumen ejecutivo.
INFO
Desarrollo de los módulos.
RME
Referencias fotográficas con fecha.
Lista de participantes por distrito.
Copia del material en plataforma proporcionado a los beneficiarios.
Cuadros con información estadística (docentes participantes por II.EE. ,
género, nivel educativo, etc.
Conclusiones y Recomendaciones.

6
METODOLOGÍA Y MODALIDAD
a) METODOLOGÍA:
Las sesiones virtuales síncronas serán tipo taller, en cada módulo se
aplicará y desarrollará una metodología considerando los contenidos de
matemática y comunicación con la finalidad de fortalecer estas
competencias en los estudiantes.
b) MODALIDAD:
Virtual, trabajando sesiones síncronas y asíncronas.
c) DURACIÓN DE CADA SESIÓN:
Sesiones pedagógicas de 45 minutos.

DESARROLLO DE LOS MÓDULOS

 El desarrollo específico de cada módulo dependerá del nivel y/o


especialidad.
 Se tomará en cuenta las características y necesidades de los estudiantes
para poder brindar las metodologías con la ejemplificación
correspondiente.

7
ESTRATEGIA DE TRABAJO (CON
TIEMPO TIEMPO
MÓDULOS CONTENIDO CAMBIOS DE TÉCNICAS EN CADA PRODUCTO
ASÍNCRONO SÍNCRONO
MOMENTO)

 Trabajo síncrono para pautas


 Definiciones de
de trabajo.
Aula invertida
(videoconferencia)
MÓDULO 1 - Aula
 Pasos para la aplicación
invertida: Modalidad de  Acompañamiento en la
del aula invertida
aprendizaje revisión de la información a
semipresencial o mixto utilizar en el trabajo
 Beneficios de la
que transfiere parte del colaborativo de modo
aplicación de aula Modelo de
proceso de enseñanza síncrono (videoconferencia)
invertida proyecto a
aprendizaje fuera del 3 h. 7 h.
trabajar
aula, con el fin de utilizar  Monitoreo al trabajo
 Herramientas digitales
el tiempo en clase para colaborativo asíncrono
para la aplicación del
el desarrollo de procesos (aula virtual)
aula invertida
cognitivos de mayor
complejidad.  Retroalimentación y análisis
 Formas de aplicar el aula
de trabajos colaborativos de
invertida
modo síncrono
(foro de aula virtual)
3 h. 7 h.
MÓDULO 2 -  Definición de un ABP  Trabajo síncrono para pautas
Aprendizaje Basado en de trabajo Modelo de
Problemas: Proceso de  Características de un (videoconferencia) proyecto a
indagación que resuelve ABP pagar
preguntas, curiosidades,  Planeamiento de un ABP  Acompañamiento en la
ESTRATEGIA DE TRABAJO (CON
TIEMPO TIEMPO
MÓDULOS CONTENIDO CAMBIOS DE TÉCNICAS EN CADA PRODUCTO
ASÍNCRONO SÍNCRONO
MOMENTO)
revisión de la información a
utilizar en el trabajo
Colaborativo de modo
 Pasos de un ABP síncrono (videoconferencia)

 Rol docente y dicente en  Monitoreo al trabajo


dudas e incertidumbres
un ABP colaborativo asíncrono
sobre fenómenos
(aula virtual)
complejos de la vida.
 Evaluación en un ABP
 Retroalimentación y análisis
 Ejemplos de ABP de trabajos colaborativos de
modo síncrono
(foro de aula virtual)

MÓDULO 3 - 3 h. 7 h.  Definición de un  Trabajo síncrono para pautas Modelo de


Aprendizaje aprendizaje de trabajo proyecto a
Colaborativo: Organiza colaborativo (videoconferencia) trabajar
las actividades en aula
para convertirlas en una  Características de un  Acompañamiento en la
experiencia social y aprendizaje revisión de la información a
académica de colaborativo utilizar en el trabajo
aprendizaje.  Pasos de un colaborativo de modo
aprendizaje síncrono (videoconferencia)
colaborativo

13
ESTRATEGIA DE TRABAJO (CON
TIEMPO TIEMPO
MÓDULOS CONTENIDO CAMBIOS DE TÉCNICAS EN CADA PRODUCTO
ASÍNCRONO SÍNCRONO
MOMENTO)

 Rol docente y dicente


de un aprendizaje  Monitoreo al trabajo
colaborativo colaborativo asíncrono
(aula virtual)
 Evaluación de un
aprendizaje  Retroalimentación y análisis
colaborativo de trabajos colaborativos de
modo síncrono
(foro de aula virtual)
 Ejemplos de un
aprendizaje
colaborativo

MÓDULO 4 - 3 h. 7 h.  Qué es gamificación  Trabajo síncrono para pautas Modelo de


Gamificación: Es el uso de trabajo proyecto a
de técnicas, elementos y  La seudogamificación (videoconferencia) trabajar
dinámicas propias de los
juegos y el ocio en  La neurodidactica y la  Acompañamiento en la
actividades gamificación revisión de la información a
necesariamente utilizar en el trabajo
recreativas con el fin de  Aprender jugando o usar colaborativo de modo
potenciar la motivación y el juego para aprender síncrono (videoconferencia)
reforzar la conducta para
solucionar un problema,  Modelos de gamificación  Monitoreo al trabajo

14
ESTRATEGIA DE TRABAJO (CON
TIEMPO TIEMPO
MÓDULOS CONTENIDO CAMBIOS DE TÉCNICAS EN CADA PRODUCTO
ASÍNCRONO SÍNCRONO
MOMENTO)
en espacios digitales y
analógicos
colaborativo asíncrono
 Ventajas de la
mejorar la productividad, (aula virtual)
gamificaicón en el
obtener un objetivo,
aprendizaje de hoy
activar el aprendizaje y  Retroalimentación y análisis
evaluar a individuos de trabajos colaborativos de
 formas de evaluar en
concretos. modo síncrono
medio de la gamificación
(foro de aula virtual)

MÓDULO 5 - 3 h. 7 h.  Definición de un  Trabajo síncrono para pautas Modelo de


Aprendizaje Basado en aprendizaje basado en de trabajo proyecto a
Proyectos: Modalidad de proyectos (videoconferencia) trabajar
enseñanza y aprendizaje
centrada en tareas, un  Características de un  Acompañamiento en la
proceso compartido de aprendizaje basado en revisión de la información a
negociación entre los proyectos utilizar en el trabajo
participantes, siendo su colaborativo de modo
objetivo principal la síncrono (videoconferencia)
obtención de un  Planeamiento de un
producto final. aprendizaje basado en  Monitoreo al trabajo
proyectos, colaborativo asíncrono
pasos de un aprendizaje (aula virtual)
basado en proyectos

15
ESTRATEGIA DE TRABAJO (CON
TIEMPO TIEMPO
MÓDULOS CONTENIDO CAMBIOS DE TÉCNICAS EN CADA PRODUCTO
ASÍNCRONO SÍNCRONO
MOMENTO)
 Rol docente y dicente en
un aprendizaje basado
en proyectos
 Retroalimentación y análisis
 Evaluación en un
de trabajos colaborativos de
aprendizaje basado en
modo síncrono
proyectos
(foro de aula virtual)
 Ejemplos de un
aprendizaje basado en
proyectos

3h. 7h.  Enseñanza –  Trabajo síncrono para pautas


MÓDULO 6 - aprendizaje, procesos de trabajo modelo de
Aprendizaje Basado en (videoconferencia) proyecto a
Competencias: Consiste  La enseñanza – trabajar
en centrar el avance de aprendizaje hoy  Acompañamiento en la
los estudiantes en su revisión de la información a
capacidad de dominar  El autoaprendizaje y el utilizar en el trabajo
distintas temáticas, y aprendizaje inclusivo colaborativo de modo
demostrar su síncrono (videoconferencia)
comprensión de estas.  Las herramientas del
aprendizaje basado en  Monitoreo al trabajo
competencias colaborativo asíncrono
(aula virtual)

16
ESTRATEGIA DE TRABAJO (CON
TIEMPO TIEMPO
MÓDULOS CONTENIDO CAMBIOS DE TÉCNICAS EN CADA PRODUCTO
ASÍNCRONO SÍNCRONO
MOMENTO)
 La transversalidad de las
competencias  Retroalimentación y análisis
de trabajos colaborativos de
 La evaluación de las modo síncrono
competencias (Foro de aula virtual)

17
RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES VIRTUALES
 Videos
 Lecturas
 Presentaciones
 Fichas, etc.

EQUIPOS
 Laptops/Computadoras con conexión estable a internet
 Softwares específicos que durante el desarrollo se brindarán a los
participantes.

HORARIO

 Se trabajará una estrategia metodológica por semana.


 07 horas síncronas y 03 horas asíncronas.

HORA LUNES MIÉRCOLES VIERNES

5:00 A MÓDULO MÓDULO MÓDULO


5:45 I I I

5:45 A MÓDULO MÓDULO MÓDULO


6:30 I I I

6:30 a MÓDULO
- -
7:15 I

También podría gustarte