Está en la página 1de 8

PRINCIPIOS DE LA

CIBERSEGURIDAD
¿QUE ES LA CIBERSEGURIDAD?

• Se define ciberseguridad como una capa de protección para los archivos de información que
almacenamos en nuestros dispositivos
¿QUE SON?

• Son pautas y enfoques fundamentales diseñados para proteger sistemas, redes y datos contra
amenazas cibernéticas.

• Ayudan a preservar la integridad de la información, garantizar la disponibilidad de los sistemas


y verificar la identidad de quienes intentan acceder a ellos.
CONFIDENCIALIDAD

• La confidencialidad se refiere a la protección de la información sensible y crítica para asegurarse


de que solo las personas autorizadas tengan acceso a ella.

• Es esencial para proteger la privacidad y la propiedad intelectual, así como para cumplir con
regulaciones y requisitos legales relacionados con la protección de datos
Cifrado
Consiste en convertir la información en un formato ilegible para
aquellos que no tengan la clave de descifrado correspondiente.

Control de Acceso
Implementar políticas y mecanismos que regulen quién tiene permiso
para acceder a qué recursos.

Segregación de Datos
Separar y clasificar los datos según su nivel de sensibilidad.
DISPONIBILIDAD

• La disponibilidad informática es la característica o capacidad de asegurar la fiabilidad y el acceso


oportuno a los datos y recursos que los soportan por parte de los individuos autorizados, es decir,
que lo necesitan para desenvolver sus actividades.
INTEGRIDAD

• Garantiza la exactitud de los datos transportados o almacenados, asegura que no se ha producido


su alteración, pérdida o destrucción, ya sea de forma accidental o intencionada.
AUTENTICIDAD

• Este se refiere a la capacidad de un software de verificar que un usuario o el remitente de un


mensaje sea realmente quien dice ser.

También podría gustarte