Está en la página 1de 5

Ciberseguridad

Nombre: Cristopher Emmanuel López Torres


Grupo: MTA01C
Matricula: 23605
Ciberseguridad:
La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, procesos
y tecnologías diseñados para proteger sistemas, redes,
programas y datos de ataques cibernéticos, robo de
información o daños a la infraestructura tecnológica. Se
centra en garantizar la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información en el entorno digital.

You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
Funciones y Utilidad de la Ciberseguridad:
• Protección: La principal función de la
ciberseguridad es proteger los activos digitales
contra amenazas y ataques cibernéticos, como
malware, hacking, phishing y robo de datos.
• Detección: La ciberseguridad busca identificar
y alertar sobre posibles amenazas o
intrusiones en tiempo real.
• Respuesta: Cuando se detecta una amenaza,
la ciberseguridad implica tomar medidas
inmediatas para mitigar el riesgo y minimizar
los daños.
• Recuperación: En caso de un incidente, la
ciberseguridad también involucra la
recuperación de datos y sistemas, así como la
restauración de la operatividad normal.
Principios de la Ciberseguridad:
• Confidencialidad: Protege datos
sensibles.
• Integridad: Evita alteraciones no
autorizadas.
• Disponibilidad: Mantiene sistemas
operativos.
• Autenticación: Verifica identidades.
• Autorización: Define permisos.
SECURITY • Auditoría y Monitoreo: Registra y
COMPANY
supervisa actividades.
Tipos de Ciberseguridad:

● Seguridad de Red: Protege redes.


● Seguridad de Información: Resguarda datos.
● Seguridad de Aplicaciones: Protege programas.
● Seguridad de la Nube: Asegura servicios en la nube.
● Seguridad de Dispositivos: Defiende computadoras y dispositivos.
● Seguridad de Identidad y Acceso: Gestiona autenticación y autorización de usuarios.

También podría gustarte