Está en la página 1de 49

ESTUDIO DE LAS PATOLOGIAS DEL

TORAX POR ECOGRAFIA

Dr. Jorge Santos


2012
Ecografía.- Ventajas:

o Ausencia de radiaciones
ionizantes

o Posibilidad de realizar la
exploración en la cabecera del
enfermo (pacientes de difícil
movilización, ingresados en
UCI)

o Valoración en tiempo real

o Accesibilidad de los equipos


(portabilidad de los ecógrafos)

o Bajo coste.
Ecografía Indicaciones:
torácica.- o Diagnóstico de patología periférica
pulmonar, derrame pleural y
patología de la pared torácica.

o Guía para procedimientos


intervencionistas: drenaje de
colecciones pleurales, biopsia.
 Instrumentación.
Procedimiento
técnico.-
› Sonda curvilínea de 2 - 5 MHz

› Sonda lineal de alta resolución 7,5


- 10 MHz

› Escala de grises y doppler color /


pulsado
 Colocación del enfermo:

›Levantar el brazo sobre la cabeza (aumenta la distancia del


espacio intercostal y facilita la exploración)

›Visualización del tórax posterior  paciente sentado en


posición vertical

›Visualización del tórax anterior y lateral  posición de


decúbito lateral
Procedimiento  Visualizar previamente el área de interés en
Rx tórax
técnico.-
 Análisis a lo largo de los espacios
intercostales para máxima visualización de la
pared pleural

 Respiración suave para valoración del


movimiento pulmonar normal

 Suspender la respiración para valorar la


lesión en escala de grises y doppler color.

› En escala de grises describir la lesión


como hipo- / iso-/ hiperecogénica
respecto al parénquima hepático.
Interpretación  ANATOMÍA NORMAL
de las  Pared torácica capas de tejido blando
imágenes.- ecogénicas (capas musculares y fascias)

Tejido celular subcutáneo


Linea pleural
Músculo intercostal y fascia
Interpretación  ANATOMÍA NORMAL
de las  Costillas * : estructuras curvilíneas con
imágenes.- sombra acústica posterior

* *

*
Interpretación  ANATOMÍA NORMAL
de las  Pleura banda ecogénica de hasta 2 mm de
imágenes.- grosor.

 movimiento con respecto a la pared


torácica durante los movimientos
respiratorios (deslizamiento pulmonar o
lung sliding).
Interpretación  ANATOMÍA NORMAL
de las
imágenes.- › Con una sonda lineal puede distinguirse
la pleura parietal de la visceral.

Pleura parietal

Pleura visceral
costilla
costilla
línea pleural

Signo del murciélago “bat sign” : primer signo a


considerar al inicio del estudio ecográfico, sólo visible
en el corte longitudinal, formado por las costillas
superior e inferior y la línea pleural
Interpretación  ANATOMÍA NORMAL
de las
 Parénquima pulmonar normal no
imágenes.-
visible por debajo de la interfase pleura –
pulmón.

Línea pleural Costilla


Pared torácica

Pulmón
Interpretación  ANATOMÍA NORMAL
de las
imágenes.-
 Diafragma * : visualización a través de
los espacios intercostales inferiores como
una línea ecogénica de 1 mm de espesor
sobre el hígado y el bazo.

 El movimiento
normal hacia abajo
del diafragma debe
ser visto en la
inspiración.

*
 ARTEFACTOS TÉCNICOS
Interpretación
de las El gran cambio de impedancia acústica en la
interfase pleura-pulmón da lugar a los
imágenes.- siguientes artefactos:
 Artefacto de reverberación+: artefacto
horizontal formado por líneas ecogénicas
paralelas y equidistantes por debajo de la línea
pleural.

+
+ El patrón pulmonar normal
+ se basa en el signo de
deslizamiento pulmonar y
presencia de artefactos de
reverberación.
 ARTEFACTOS TÉCNICOS
Interpretación
de las  Artefacto en cola de cometa *:
imágenes.- artefacto vertical originado en la superficie
pleural por la presencia de líquido en los
septos interlobulillares subpleurales rodeados
de aire.

Ambos artefactos
generalmente se
visualizan en los últimos
espacios intercostales
por encima del
* diafragma. Se originan
* en la línea pleural y
aparecen muy próximos
entre sí, separados por
una distancia mínima de
7 mm.
Interpretación  IMÁGENES
de las PATOLÓGICAS
imágenes.-
Según compartimento afectado:

 Pleura
 Pulmón
 Otros:
› Pared torácica
› Mediastino
› Diafragma
Interpretación  PATOLOGÍA PLEURAL
de las
imágenes.- › Derrame pleural
 Exudado
 Trasudado
Pleura visceral
 Empiema
 Neoplásico
› Engrosamiento pleural
› Masas pleurales
› Neumotórax
› Hidroneumotórax
Pleura parietal
 IMÁGENES
Interpretación
de las PATOLÓGICAS. Derrame
pleural.
imágenes.-
 Cámara generalmente anecoica
formada entre la pleura visceral y
parietal
 Imagen ecográfica depende la causa,
naturaleza y cronicidad:
› Anecoica
› Compleja (ecos internos) pero sin septos
› Compleja y con septos (gruesos o finos y
móviles)
› Ecogénica
Paciente con derrame
Hígado pleural en hemitórax
derecho*, anecoico,
Diafragma adyacente a zona de
pulmón consolidado +.
* Correlación con
+ radiografía de tórax en
diferentes proyecciones
Interpretación  IMÁGENES
de las PATOLÓGICAS. Derrame
imágenes.- pleural.
 Diagnóstico diferencial entre derrame
pleural de escasa cuantía y engrosamiento
pleural  signo del color líquido “fluid
color sign”: presencia de señal doppler -
color en el interior de la colección líquida
consecuencia de la transmisión de los
movimientos respiratorios o cardíacos.
* *

Paciente con neumonía y discreto derrame pleural, observamos


el signo del color líquido “fluid color sign”(*) consecuencia
del movimiento respiratorio de la colección líquida
 IMÁGENES
Interpretación
de las PATOLÓGICAS. Derrame
pleural.
imágenes.-
 Según etiología:

› Trasudado

› Exudado

› Hemotórax

› Quilotórax

› Empiema

› Maligno
 IMÁGENES
Interpretación
de las PATOLÓGICAS. Derrame
pleural.
imágenes.-
› Trasudado  Anecoico

+ +
Diafragma

P P
Hígado
Hígado

Paciente con derrame pleural paraneumónico, observamos cámara


anecogénica correspondiente a derrame (+), adyacente a zona de pulmón
consolidado (P)
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
Derrame pleural.
de las
imágenes.- › Exudado  ecos internos, septado,
ecogénico, más raro anecoico
› Hemotórax  ecos o septos internos

Colección pleural compleja con ecos internos que forman nivel en pulmón dependiente
, en paciente anticoagulado con sintrom con hemotórax postraumático.
Interpretación  IMÁGENES
de las PATOLÓGICAS. Derrame
imágenes.- pleural.

> Empiema  ecos › Maligno  más frecuente anecoico,


internos, ecogénico pero diagnóstico si aparece
engrosamiento pleural nodular y signo
del remolino (swirling pattern) que
consiste en el movimiento de los ecos
internos en forma de espiral.
Paciente con hemotórax, unos días
después, se observa colección pleural
compleja con ecos internos (debris )
en relación con empiema como
complicación de hemotórax
postraumático. Correlación con imagen
TC.
Correlación con otras pruebas diagnósticas:
Derrame pleural de ecogenicidad difusa
en relación con empiema. Se observa
atelectasia pasiva del pulmón adyacente
(P), isoecoico con parénquima hepático y
con imágenes puntiformes
hiperecogéncias en relación con
broncograma aéreo (+).

+
P
Derrame pleural complejo con
septos internos* sugestivo de
empiema. Existiendo atelectasia
+ P pasiva del pulmón adyacente (P),
+ de ecogenicidad similar al hígado y
con imágenes puntiformes
hiperecogéncias en relación con
broncograma aéreo (+).

*
* P
Interpretación  IMÁGENES PATOLÓGICAS.
de las Engrosamientos pleurales.
imágenes.-

 Banda
hipoecoica gruesa
* superficial a la
interfase pleura-
pulmón (*).
Ausencia de “fluid
color sign”.
Interpretación  IMÁGENES PATOLÓGICAS.
de las Engrosamientos pleurales.
imágenes.-
 Pleuritis (interrupción de la línea pleural
con engrosamiento irregular de la pleura
visceral)

 Placas pleurales (engrosamientos


hipoecoicos con amplia sombra acústica
* posterior si están calcificados)

Magnificación de imagen
previa correspondiente a
engrosamiento pleural*
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
Masas pleurales.
de las
imágenes.-
> Benignas: lipoma, › Malignas: mesotelioma, linfoma y
schwannoma, metástasis.
condroma, tumor
fibroso localizado  Mesotelioma: engrosamiento pleural
benigno. irregular a veces nodular, asociado a
importante derrame pleural.
Bien delimitadas y
 Metástasis: generalmente con derrame
moderadamente pleural, nódulos de tamaño superior a 5
ecogénicas, puede mm en pleura parietal (mas frec).
presentar discreto
derrame pleural. Estudio doppler – color y pulsado muestra
neovascularización con vasos irregulares
y tortuosos, con flujo de baja resistencia.
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación Neumotórax.
de las
imágenes.- › Ausencia de deslizamiento del
pulmón

› Artefactos de reverberación
exagerados

* › Ausencia de artefactos en cola de


cometa

› Ampliación de la línea pleural a una


banda

› Lung point: punto de transición entre


el aire del neumotórax al aire del
parénquima pulmonar normal.
Neumotórax, nótese el
punto de transición con el
pulmón normal (*)
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
Neumotórax.
de las
imágenes.- Falsos positivos: ante disminución del
deslizamiento pulmonar (bronquíticos
crónicos consecuencia de la
hiperinsuflación, pleurodesis, afectación
pleural por exposición al asbesto o distres
respiratorio agudo)
Limitaciones: enfisema subcutáneo, placas
pleurales calcificadas (tanto el aire como el
calcio dan lugar a artefactos acústicos que
limitan la visualización de la interfase pleura
– pulmón)
Hidroneumotórax  Signo de la cortina
(curtain sign): presencia de artefactos de
reverberación en el interior del derrame, lo
que indica existencia de aire pleural.
Interpretación  PATOLOGÍA PULMONAR
de las
imágenes.- › Neumonía
› Neoplasia
› Embolia e infartos
pulmonares
› Atelectasia
› Patología con afectación de
septos interlobulillares
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
Neumonía.
de las
imágenes.-  Pulmón difusamente ecogénico
(isoecoico con parénquima hepático)

 Márgenes irregulares

dp

P Pulmón (P) discretamente


hiperecogénico con respecto a
parénquima hepático (H), en
H paciente con neumonía y derrame
pleural asociado (dp), la
homogeneidad del parénquima
muestra se trata de una neumonía no
complicada
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
Neumonía.
de las
imágenes.-  Broncograma aéreo (*):imágenes lineales
ramificadas hiperecogénicas en el interior del
pulmón con ecos lenticulares milimétricos
que varían con la respiración

dp
P P

* *
*
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
Neumonía.
de las
imágenes.-  Broncograma líquido: imágenes lineales
ramificadas anecogénicas  orienta
hacia obstrucción central como causa de
la consolidación – US puede distinguir el
proceso neoplásico central hipoecoico,
del pulmón consolidado periférico
ecogénico

 Absceso pulmonar: imagen


nodular/ovalada de bordes bien/mal
definidos y contenido anecoico o ecos y
septos internos.
 IMÁGENES
Interpretación
de las
PATOLÓGICAS.
Neoplasia.
imágenes.-
› Únicamente valorables con US las
neoplasias con contacto pleural.

› Masa (M) generalmente hipoecoica


M aunque puede ser ligeramente
ecogénica, de bordes bien definidos

› Suele presentar refuerzo acústico


posterior (+)

› US valora la invasión de la pared


torácica

M › Doppler permite valorar la


neovascularización y flujo de baja
+ resistencia
M

Masa pulmonar (M) heterogénea,


de bordes bien definidos, con
refuerzo acústico posterior (+),
que parece respetar la pared
torácica. Correlación con Rx
Tórax y CT torácico.
 IMÁGENES
Interpretación PATOLÓGICAS.
de las
imágenes.- › Infarto pulmonar: imagen
hipoecoica con forma de cuña y
base pleural, de bordes bien
definidos. En fase inicial, no
broncograma aéreo.

› Patología de septos
interlobulillares: amento del
número de artefactos en cola de
cometa en la superficie pleural.

Gran número de artefactos en cola de cometa


en relación con patología de septos
interlobulillares.
*

Paciente con discreto derrame


pleural (*)derecho en el seno de un
pulmón con afectación de septos *
interlobulillares (P)

P
*
* *

Paciente enfisematoso con engrosamiento de septos interlobulillares en relación con


edema agudo de pulmón, se evidencian importantes artefactos en cola de cometa
(*) difusos, de características especiales: origen en la línea pleural, bien definidos y
predominan sobre los artefactos de reberveración, además están sincronizados con
el deslizamiento pulmonar.
Correlación con Rx tórax y CT torácico.
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
de las
imágenes.- › Atelectasia:

 Obstructiva: escaso derrame


pleural, consolidación
hipoecogénica, broncograma
líquido, lesión central obstructiva y
ausencia de reventilación en
inspiración.
 IMÁGENES PATOLÓGICAS.
Interpretación
de las › Atelectasia:
imágenes.-
 Pasiva, por compresión: moderado
derrame pleural, consolidación del
parénquima en cuña, márgenes
irregulares con parénquima aireado
y reventilación parcial durante
inspiración

*
+
C
+

Atelectasia compresiva por derrame


pleural*. Se observa el pulmón
consolidado (C) con imágenes
hiperecogénicas lineales por broncograma
aéreo +.
Estudio solicitado para descartar TEP
por imposibilidad de realizar angio-
TC por insuficiencia renal. Existen
ramas arteriales pulmonares con flujo.
Correlación de la imagen ecográfica
con TC torácico realizado con la
mejoría en la función renal.
La ecografía torácica es una técnica a
tener en cuenta para la valoración
del estado respiratorio en el paciente
crítico con patología pulmonar
aguda.
Es preciso el conocimiento de la
técnica y los hallazgos patológicos
en las imágenes obtenidas mediante
ecografía torácica para el
diagnóstico y tratamiento de la
patología pleuro-pulmonar.
GRACIAS POR LA ATENCION

También podría gustarte