Está en la página 1de 31

Tema 8

Fundamentos Biológicos De La
Personalidad

Juan José López-Ibor


Tomás Ortiz Alonso
María Inés López-Ibor Alcocer
Alberto Fernández Lucas
Antecedentes: Clasificación
Hipocrática de los Temperamentos
Elemento Humor Temperamento
Fuego Sangre Sanguíneo
Agua Bilis Colérico
Tierra Atrabilis Melancólíco
Aire Pituita Flemático

Sanguíneo: persona que demuestra cierto placer de vivir


Colérico: posee sensación de fuerza y lo demuestra
Melancólico: es una persona en la que prepondera la duda
Flemático: carece de puntos de contacto con la vida, vive sin
esfuerzo ni placer
El Temperamento y Carácter
 Temperamento
– Capa instintivo-afectiva de la personalidad
 Carácter
– Capa intelecto-volitiva de la personalidad
– Conjunto de actos o vivencias referidos a la cultura
– La inteligencia y la voluntad modelan el carácter.
Antecedentes: La Frenología

GALL Y FLOURENS: Principios s. XIX


Antecedentes: La Frenología
•Frenología: “conocimiento de la mente”
•Los condenados a muerte tiene anormalidades
craneanas
•Es posible determinar el carácter, los rasgos
de personalidad así como las tendencias
criminales basándose en la forma de la cabeza
•Las “propensiones individuales” aumentan
el tamaño de ciertas áreas del cerebro y esto
modifica la estructura externa del cráneo
Antecedentes: La Frenología
¿Cuáles son esas “propensiones individuales”
del carácter?
-Facultades intuitivas
-Predisposición egoísta
-Mesura
-Orden
-Destructivo
-Reservado
-Combatividad
Antecedentes: La Frenología
Antecedentes: “El Positivismo
Criminológico

Cessare Lombroso 1835-1909


Antecedentes: El “Positivismo
Criminológico”

•Estudio del cráneo de delincuentes, encuentra ciertas


protuberancias que asocia con “anomalías” que son causa de la
delincuencia ( ver similitud con Gall)
•Existe una propensión biológica hacia la violencia y la
delincuencia originada por taras genéticas que provocarían
lo que ahora denominaríamos el “fenotipo” del delincuente
•Lombroso lo denomina “delincuente nato” o “delincuente
atávico”, aunque define otros como: delincuente epiléptico,
delincuente loco, delincuente loco-moral, etc.
Antecedentes: “El Positivismo
Criminológico

Rasgos del delincuente nato:

• Protuberancia en la frente
•Pómulos y mentón saliente
•Labios partidos (¿labio leporino?) y microcefalia
•Ojos achinados
•Protuberancias en el cráneo
Antecedentes: “El Positivismo
Criminológico
Antecedentes:
Biotipos Krestchmerianos
 Krestchmer (1888-1964)

– Observa que ciertas enfermedades


mentales (p.e. esquizofrenia) aparecen
más frecuentemente en pacientes con
ciertas características físicas

– Las características físicas (biotipo) se


asocian con distintos tipos de
temperamento
Antecedentes:
Biotipos Krestchmerianos
 Pícnico, estructura rechoncha y acortada, son
extravertidos
Antecedentes:
Biotipos Krestchmerianos
 Atlético, elevada estatura, músculos fuertes, son
personas dinámicas
Antecedentes:
Biotipos Krestchmerianos
 Asténico-Leptosómico, alargados, tronco cilíndrico, son retraídos, tímidos y
preocupados
Temperamento (Kretschmer)
 Temperamento ciclotímico: Pícnico
– Oscila entre la alegría y la tristeza, tendencia a
mantenerse en relación constante con el mundo
exterior y el presente. Son realistas y prácticos
 Temperamento esquizotímico: Leptosómico
– Oscila entre la sensibilidad y la frialdad, tendencia
al mutismo, a la vida interior y ofrecen una
oposición entre el mundo exterior y su yo
 Temperamento enequético (viscoso): Atletico
– Pesados, pegajosos, lentos de decisiones,
relacionado con la “personalidad epiléptica”
Eysenck (1916-1997)

•Nuestras diferencias en
personalidad dependen de
nuestra herencia
•Existen “rasgos biológico-
fisiológicos” de la
personalidad en la que
influyen estos factores
hereditarios y que están
sustentados en sistemas
cerebrales específicos
¿Factores genéticos de la
personalidad?

 Existe una base genética de los rasgos de


personalidad
 Herencia de la conducta en animales domesticados
 Similitudes en gemelos idénticos: aficiones, vocación,
intereses religiosos, etc
 Herencia multifactorial poligénica e influencia
ambiental
¿Factores genéticos de la
personalidad?

El Arropiero: Trisomía sexual XYY


¿Prototipo de delincuente nato (Lombroso)?
¿Factores genéticos de la
personalidad? Trisomía XYY

•Detectada con más frecuencia en poblaciones carcelarias


y Hospitales Psiquiátricos
•Rasgos asociados:
•Físicos: estatura elevada, manos y pies grandes,acné
•Personalidad:
•Retraso mental
•Conducta agresiva y violenta
•Impulsividad
•Conducta antisocial
•Dificultades de aprendizaje
•Desviaciones sexuales, agresiones sexuales
¿Lesiones cerebrales y cambio de
personalidad?
 Alteraciones de la personalidad provocadas por
lesiones en cortex orbitofrontal (fuertemente
asociado con el sistema límbico)
Desinhibición

Impulsividad

Dificultades de
planificación
Alteraciones de la
esfera sexual
(desinhibición)

Phineas Gage (1823-1860) Lesión 1848


Eysenck:
Dimensiones de la personalidad y
rasgos neurobiológicos
Neuroticismo:
•Tendencia al nerviosismo y a los trastornos de
ansiedad. Factores: ansiedad, respuesta emocional
elevada, depresión, timidez, tristeza, baja
autoestima, sentimiento de culpa, tensión,
irracionalidad, hipersensibilidad a la amenaza
•Aumento de la respuesta simpática
•Aumento de la actividad límbica-amigdalina,
sistemas cerebrales de reacción ante el peligro
Eysenck:
Dimensiones de la personalidad y
rasgos neurobiológicos
Extroversión-Introversión:
•Dimensión bipolar, un extremo es la extroversión
y el otro la introversión
•Factores: vivacidad, actividad, asertividad,
búsqueda de sensaciones, dominancia,
despreocupación, espontaneidad, aventurero
• Extrovertidos: baja activación SARA (activación
cortical), menor capacidad de aprendizaje y
condicionamiento
Eysenck:
Dimensiones de la personalidad y
rasgos neurobiológicos
Psicoticismo:
•Dimensión más criticada (división en
dimensiones Autocontrol y Hostilidad).
•Factores: agresividad, frialdad, egocentrismo,
impersonalidad, impulsividad, conducta
antisocial, ausencia de empatía, creatividad y
rigidez
•Más relacionada con la psicopatía que con la
psicosis, muy poca gente muestra estos rasgos
•Disregulación cortical, aumento testosterona
relacionada con agresividad y actitud antisocial
Eysenck:
Dimensiones de la personalidad y
rasgos neurobiológicos

Algunos autores informan sobre un grado


de heredabilidad de estas dimensiones
superior al 50%, lo que apoyaría su
sustrato biológico
Indicadores Biológicos de la
Personalidad (1)
Indicadores de Rasgos Cognitivos:
•Capacidades básicas: atención, discriminación de estímulos
relevantes, atribución del valor emocional de los estímulos
•Disfunción se asocia con:
-baja actividad dopaminérgica frontal
-deficiente interpretación de la realidad externa:
•Trastornos esquizotípicos
•Trastorno límite de la personalidad
•Trastorno antisocial de la personalidad
Indicadores Biológicos de la
Personalidad (2)
Indicadores del Rasgo Exploratorio:
•Tendencia a la sociabilidad, la acción, escasa reflexión,
necesidad de estimulación
•Relación con bajo arousal, hiperactivación dopaminérgica y
noradrenérgica, también baja actividad monoaminooxidasa
plaquetaria
•Relación con:
•Trastorno límite de la personalidad
•Trastorno histriónico de la personalidad
•Trastorno antisocial de la personalidad
•Trastornos por hiperactividad y déficit de atención
Indicadores Biológicos de la
Personalidad (3)
Indicadores del Rasgo Afectivo:
• Regulación del tono afectivo, estabilidad anímica de los
sujetos y predisposición a los cambios reversibles del estado
de ánimo
•Relación con acetilcolina, serotonina y noradrenalina
•Relación con la capacidad de manipular el entorno para evitar
el desequilibrio emocional y el tono afectivo basal(capacidad
para buscar entornos que aseguren la estabilidad emocional):
•Trastorno límite de la personalidad
•Trastorno histriónico de la personalidad
Indicadores Biológicos de la
Personalidad (4)
Indicadores del Rasgo Impulsivo:
•Tendencia a la impulsividad, accesos de ira, abuso de
sustancias, personalidad histriónica, descontrol de las
conductas y de los impulsos
•Relación con disminución de serotonina y noradrenalina
•Relación con:
•Trastorno límite de la personalidad
•Trastorno histriónico de la personalidad
•Trastorno antisocial de la personalidad
•Trastorno explosivo intermitente
Indicadores Biológicos de la
Personalidad (5)
Indicadores de los Rasgos Ansiosos:
•Tendencia a la ansiedad, al sentimiento de amenaza, a la
evitación y al control excesivo del medio
•Relación con alto arousal, hiperexcitabilidad SNA, resistencia
a la relajación. Hipoactividad del sistema gabaérgico.
Hiperactividad serotoninérgica
•Relación con:
•Trastorno de la personalidad por evitación
•Trastorno de la personalidad por dependencia
•Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
FUENTES

Frontal-Subcortical Circuits in Psychiatric and Neurological Disorders. Lighter DG &


Cummings JL (Eds). New York: Guildford Press.

Carrasco JL, Díaz M. Bases Biológicas de los trastornos de personalidad.

También podría gustarte