Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA

MARÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
MINAS

COMPOSICIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE
LAS ROCAS ÍGNEAS

DOCENTE: Mg. Gisella Martínez Rodríguez

Arequipa, 2017
Clasificación de silicatos

Nesosilicatos (olivino)

Sorosilicatos (melilita)

Ciclosilicatos (berilo)

Inosilicatos (piroxenos)

Inosilicatos (anfíboles)

Filosilicatos (micas)

Tectosilicatos (cuarzo)
GRUPO DEL OLIVINO

Olivin Desde Forsterita (Mg2SiO4) hasta la


Fayalita (Fe2SiO4)
o
Cristaliza en el sistema ortorrómbico

Está formado por tetraedros


independientes de SiO4 y los iones de Mg
y Fe.
GRUPO DE LOS PIROXENOS
 Cristalizan en sistema
ortorrómbico y monoclínico.
 Constituyen cadenas infinitas
de tetraedros de SiO4
enlazados por iones de Mg y
Ca que están unidos al O
pero no directamente al Si.
(La relación Si:O es de 1:3)
 Se clasifican en subgrupos:
Clinopiroxenos y los
Ortopiroxenos
Grupo de los Anfíboles
 Cristalizan en sistema
ortorrómbico y monoclínico.
 Su estructura es tipica de los
tetraedros de SiO4 en cadena
doble.
 Tipicos en rocas ígneas y
metamórficas
 Las series son: Antofilita,
cummingtonita, tremolita,
horblenda, anfíboles alcalinos.
Grupo de las micas
 Su estructura principal
son tetraedros en hojas
o láminas.
 Las principales:
Muscovita (granitos),
Biotita (común en
rocas ígneas),
Lepidolita (en
pegmatitas), Flogopita
(sedimentos calcáreos
metamorfizados).
Grupo de la Sílice
 La encontramos como seis
minerales distintos:
Cuarzo, Calcedonia, Ópalo,
Tridimita, Cristobalita, Vidrio de
sílice.
 El cuarzo es la forma estable de la

sílice a presión atmosférica a


temperaturas <867ºC, la tridimita
entre 867-1470ºC, cristobalita
hasta los 1713ºC que es su punto
de fusión.
Grupo de los Feldespatos
 Significa “Cristal de campo”
 Son los minerales más
abundantes de la corteza
terrestre.
 Abarcan a las plagioclasas
(albita, oligoclasa, andesina,
labradorita, bytownita,
Anortita).
 Tenemos los feldespatos
potásicos, sódicos y cálcicos.
Feldespatoides
 Son un grupo de silicatos aluminicoalcalinos.
 Aparecen cuando un magma es rico en alcalinos y

deficiente en sílice.
 Los más importantes son:

Nefelina ( rocas volcánicas y plutónicas)


Cancrinita (producto de la substitución de la nefelina)
Sodalita (producto de la substitución de la nefelina)
Leucita (rocas volcánicas nunca en plutónicas – contiene
K)
Analcita (en rocas ígneas con deficiente sílice)
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

 El alivio de presión favorece a la formación y


movimiento del magma.
 Si el magma es expulsado a superficie a través de
grietas o fracturas ( Rocas volcánicas)
 Si el magma se solidifica en profundidad , tenemos
rocas intrusivas.
 Las texturas, estructura o trama de una roca es tan
importante como el contenido de minerales cuando
hablamos de petrología interpretativa.
Textura, estructura o trama

Tamaño del Forma de


grano los cristales

Grado de Relación
cristalizació entre
n Textura cristales
s
Grado de cristalización
Según Holocristalina
grado de
cristalinidad Merocristalina
Hipocristalina
Holohialina

La rapidez de
enfriamiento y
la viscosidad
determinan el
grado de
cristalinidad.
TAMAÑO DEL GRANO
Depende de la Fanerítica
rapidez de
enfriamiento y
viscosidad Afanítica (microcristalinas, merocristalinas,
criptocristalina)
Fanerítica

De grano grueso:
>5mm
De grano mediano:
1-5mm
De grano fino:
<1mm
FORMA DE LOS CRISTALES
Desarroll
o de caras
de los
Euhedral
cristales
Subhedral
Anhedral
Relaciones mutuas con cristales
Equigranulare Panidiomórfica
s
Hipidiomórfica
Alotriomórfica
Inequigranulares Seriada
Porfídica o porfirítica
Intragranular o poiquilítica
Direccionales

Otras:
Intergranular
Intercrecimiento
Sobrecrecimiento
Radiadas
De relleno
Características Rocas Volcánicas
• Derrames expulsados
• Erupciones de grietas
Modo De Ocurrencia • Erupciones centrales
• Conos de lava y piroclásticos

• Porfirítica, Esferolítica, Vítreas, Vesicula, Amigdaloide,


Texturas Traquítica

• Silice (cuarzo, tridimita y cristobalita)


• Feldespatos (serie sanidina-anortosa, serie plagioclasas)
• Piroxenos (augitas, hiperstena,pigeonitas,egirina)
• Anfíboles (horblendas comunes y sódicas, riebeckita)
Minerales • Micas (muscovita y biotita)
• Olivino
• Feldespatoides (leucita, nefelina)
• Óxidos de hierro y Titanio (hematite, magnetita, rutilo)
Características Rocas Intrusivas
• Diques y sills
• Lacolitos
• Facolitos
Modo De Ocurrencia • Lopolitos
• Batolitos
• Stocks
• “Plutón”
Características Rocas Intrusivas
 Mineralógicamente hay algunas diferencias con la
composición de rocas volcánicas.
1. Cierto número de rocas plutónicas (monominerales)
como la dunita, anortosita y piroxenita no tienen
equivalente en lavas.
2. La cristalización plutónica se hace con altas presiones
y en un intervalo de temperatura menor que en
condiciones volcánicas.
1. Po enfriamiento rápido en condiciones volcánicas se forma
vidrio, tridimita o asociaciones como leucita-cuarzo que
no hay en rocas plutónicas.
Temas siguientes
 Clasificación de rocas ígneas

GRACIAS

También podría gustarte