Contrato de Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Escuela de Negocios

Carrera:
Contabilidad Empresarial
Asignatura:
Legislación laboral

Participante:
xxxx
Matricula:
xxxx
Tarea: 2
Santo Domingo Este, Republica dominicana
26-1-2022
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO

Un contrato de trabajo de una empresa es un acuerdo entre empleador y empleado, en el cual


este último ofrece sus servicios bajo control y subordinación del primero a cambio de una
remuneración económica, denominada salario.
El código laboral de república dominicana, lo define en su artículo primero así:
El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una
retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección
inmediata o delegada de esta.
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTO CONSTITUTIVO

Característica a
Elementos
• Bilateral: ya que establece • De acuerdo a las disposiciones
obligaciones para ambas pastes.
contenida en el código de
• Típico: porque cuenta con una
trabajo los elemento
constitutivos son
regulación especifica.
• La prestación de un servicio
• Oneroso: al exigir prestaciones para personal.
trabajador y empresario (trabajo y • Una remuneración
salario) . • La subordinación
DERECHO Y OBLIGACIONES
• Se reconocen como derechos básicos de los
trabajadores, entre otros, la libertad sindical, el
Derecho disfrute de un salario justo, la capacitación
profesional y el respeto a su integridad física, a
su intimidad y a su dignidad personal.

• La principal obligación del empleador es


proporcionar al empleado un trabajo de

obligaciones
acuerdo con la función laboral estipulada y
garantizar las condiciones de trabajo
acordadas por el Código del Trabajo, las
leyes y otros actos normativos que
contienen normas laborales.
BUENA FE, LA EQUIDAD, EL USO Y LA COSTUMBRE EN LA
CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• La buena fe puede definirse de diversas formas, pero no es más que la convicción
de una actuación correcta de la otra parte y se concreta en la lealtad de los tratos y
en la fidelidad a la palabra dada.
• Es básicamente la certeza de honestidad y de que ninguno de las partes buscará
engañar o dañar intencionalmente.
• El artículo 19 del código de trabajo, establece que las partes contratantes quedan
obligadas no sólo en términos del contrato sino también a aquellas obligaciones
que de éste último se derivan, según la buena fe, la equidad, la costumbre o la ley.
• En virtud de lo anterior, la buena fe en las relaciones contractuales exige el
cumplimiento de las obligaciones sin engaños ni abusos, es decir; implica que las
partes deben mantener una conducta transparente en las diferentes fases de la
relación contractual.
MODIFICACIONES AL CONTRATO DE TRABAJO.
El código de trabajo de la república dominicana establece que el contrato consentido
válidamente entre las partes puede modificarse por efecto de las disposiciones del mismo
código, por efecto de los convenios colectivos de condiciones de trabajo o por mutuo
consentimiento.
• Art. 62. El contrato de trabajo consentido válidamente entre las partes puede ser modificado:
1. Por efecto de disposiciones contenidas en este código y en otras leyes posteriores;
2. Por efecto de los convenios colectivos de condiciones de trabajo;
3. Por mutuo consentimiento.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR FRENTE A LAS AUTORIDADES DE TRABAJO

• La principal obligación del empleador es proporcionar al empleado un trabajo de acuerdo con


la función laboral estipulada y garantizar las condiciones de trabajo acordadas por el código
del trabajo, las leyes y otros actos normativos que contienen normas laborales.
• La principal obligación esencial del empleador es la de pagar el salario, el cual debe ser
pagado completo, en efectivo, en la forma, tiempo y lugar convenidos y entregado
personalmente al trabajador o a su representante debidamente autorizado.
• El incumplimiento de estas obligaciones esenciales da lugar a despido o dimisión, esto es,
genera el derecho del empleador al despido y el derecho del trabajador a presentar su
dimisión.
• La ley provee otras obligaciones a cargo de cada una de las partes. Una de las más
importantes es el respeto recíproco a la persona del empleador o del trabajador. Ni el uno ni el
otro tienen derecho a maltratar con hechos o palabras a su contraparte
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte