Tarea VII Presupuesto Empresarial

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|29097233

Escuela de Negocios
Carrera:
Contabilidad Empresarial
Asignatura:
Análisis de la información financiera
Participante:
xxxx
Matricula:
xxx
Facilitador:
Severo Mercedes
Tarea: 7
Santo Domingo Este, Republica dominicana
19-12-2023
lOMoARcPSD|29097233

Introducción

El empresario debe planear con inteligencia el tamaño de sus operaciones, los


ingresos, costos y gastos, con el objetivo claro de obtener utilidades, cuyo logro se
subordina a la coordinación y relación sistemática de todas las actividades
empresariales. Le compete además instaurar procedimientos que no ahoguen la
iniciativa de las personas y que auspicien la determinación oportuna de las
desviaciones detectadas frente a los pronósticos, con el propósito de evitar que en el
futuro las estimaciones se reflejen en cálculos excesivamente pesimistas u optimistas.

Para las empresas, los flujos de efectivo representan la fuente de energía a corto plazo
que se necesita para negociar y poder actuar. Una corriente saludable de efectivo es
elemental para que un negocio pueda tener éxito. La clave para este éxito es acelerar
las entradas de efectivo y demorar los desembolsos.
lOMoARcPSD|29097233

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del


curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

Elabora un ensayo acerca del presupuesto como elemento de control empresarial. Cita
ejemplos. Colocar una foto realizando la actividad. Al final debes hacer una reflexión
personal de lo aprendido de una página. Colocar fuentes bibliográficas
lOMoARcPSD|29097233

El presupuesto como herramienta de control

 La manera en que el presupuesto se vuelve una herramienta de control es a


través, inicialmente, de la misma planeación. A razón de que marca la pauta de
las ejecutorias financieras. Es decir, si una persona planifica que para el próximo
mes consumirá más combustible porque tendrá un mayor trasiego en su ruta de
negocios, entonces al contemplar esto en el presupuesto, se crea una
contingencia que logre solventar dicha acción.

En otras palabras, se anticipa lo que se va a gastar y se formula la estrategia


para cubrir el gasto. Con esta acción ipso facto se establecen controles, porque
se visualiza tanto el consumo como la provisión, ergo, se delimita la gestión del
dinero.

 En segundo lugar el presupuesto se torna una herramienta de control a razón de


la comparativa que se hace entre lo planificado y lo ejecutado. Al contrastar
estas dos realidades la persona logra identificar lo asertivo de su proyección y la
adhesión que hubo a ella. Por lo que, en la medida en que exista una mejor
planificación y un apego disciplinado a ella, se optimizan los recursos. Que es el
fin máximo del presupuesto. Lograr extraer el mayor beneficio posible del
recurso dinero, tomando decisiones de consumo que vayan de la mano a una
buena planificación personal.
lOMoARcPSD|29097233

Utilizar el presupuesto como herramienta de control parecería una tarea difícil; a razón
de lo que implica hacer una buena planificación y asumir la disciplina de apegarse a
ella. Sin embargo, aunque en principio puede verse cuesta arriba, todo se resume a la
decisión de tomar el control de las finanzas.

Esto se lograr interiorizando el valor del dinero, cuando se considera todo lo que
conlleva ingresarlo a las arcas individuales; es entonces cuando la perspectiva
financiera cambia, tomando un rumbo distinto al ya emprendido. Y la manera idónea
para alcanzarlo es a través del presupuesto, porque con él se pueden identificar los
puntos neurálgicos de cómo se está gestionando y la de manera eficiente de
reencausar el recurso financiero.

Por lo tanto, utilizar el presupuesto como una herramienta de control permite darle un
giro distinto al manejo del dinero. Teniendo como fin la optimización de los recursos
económicos, permitiendo generar estabilidad financiera
lOMoARcPSD|29097233

Conclusión

En conclusión el presupuesto como herramienta de control de la gestión permite a la


gerencia poder determinar e identificar los objetivos o estrategias que con lleven al
crecimiento de la empresa; este control presupuestario cede el apoyo y participación
de la dirección, como también en el seguimiento de la elaboración del presupuesto
como base para la toma de decisiones financieras de la empresa.

La empresa y cada uno de los responsables del presupuesto han de organizar los
recursos y fijar de antemano unos ingresos para imaginar el futuro. El presupuesto
obliga a pensar en los productos, los clientes, los canales de distribución, etc. Además,
esta herramienta permite contrastar con los resultados cuantitativos obtenidos a
medida que avanza el ejercicio.

También podría gustarte